Intervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
ÍNDICE GENERAL
Página
Asesor i
Agradecimiento ii
Dedicatoria iii
Resumen iv
Abstract/Resumo v
Índice general vi
Índice de figuras o ilustraciones vii
Índice de cuadros o tablas viii
Introducción 1
CONTENIDO DE LA DE TESIS
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1 Fundamentación del problema
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema General
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 Limitaciones del estudio
CONTENIDO DE LA DE TESIS
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Bases conceptuales
2.4 Hipótesis
2.4.1 Hipótesis general
2.4.2 Hipótesis específicas
2.5 Operacionalización de variables
CONTENIDO DE LA DE TESIS
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Método de investigación
3.2 Tipo de investigación
3.3 Nivel de investigación
3.4 Diseño de investigación
3.5 Población, muestra o unidad de observación
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.7 Procedimiento de recolección de datos
CONTENIDO DE LA DE TESIS
CAPITULO IV
TITULO DEL CAPITULO DE ACUERDO AL TEMA
DESARROLLADO
4.1 Subtítulo 1.
4.2 Subtítulo 2.
4.3 Subtítulo 3.
4.4 Subtítulo 4.
CONTENIDO DE LA DE TESIS
CAPITULO V
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACION
Estadística Inferencial
ESTADIGRAFOS
PARAMETROS
NIVEL DE SIGNIFICANCIA
EL NIVEL DE SIGNIFICANCIA (α) ES UN NIVEL DE
PROBABILIDAD DE EQUIVOCARSE Y SE FIJA ANTES
DE PROBAR LAS HIPÓTESIS. EL NIVEL DE
SIGNIFICANCIA DE 0.01 IMPLICA QUE EL
INVESTIGADOR TIENE EL 99% DE SEGURIDAD PARA
GENERALIZAR SIN EQUIVOCARSE Y SOLO 1% EN
CONTRA
INTERVALOS DE CONFIANZA DE LA MEDIA
ESTIMACIONES
EL PROPÓSITO DE LAS INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS ES
EFECTUAR GENERALIZACIONES A PARTIR DE LA
INFORMACIÓN DE LAS MUESTRAS ALEATORIAS.
ESTIMACIÓN PUNTUAL
SE REFIERE A LA ELECCIÓN DE UN ESTADÍGRAFO QUE ESTE
RAZONABLEMENTE CERCA DEL PARÁMETRO QUE HA DE
CALCULAR
INTERVALOS DE CONFIANZA DE LA MEDIA
DADO QUE NO PUEDE ESPERARSE QUE LAS ESTIMACIONES
PUNTUALES REALMENTE COINCIDAN CON LAS CANTIDADES
QUE INTENTA ESTIMAR, ES PREFERIBLE REEMPLAZARLAS
CON ESTIMACIONES POR INTERVALOS QUE CONTENGAN AL
PARÁMETRO EN CUESTIÓN CON UN GRADO RAZONABLE DE
CERTEZA
INTERVALOS DE CONFIANZA DE LA MEDIA
PARA MUESTRAS ALEATORIAS GRANDES CON MEDIA DESCONOCIDA Y
VARIANZA CONOCIDA
X − Z .. X + Z
2 n 2 n
DONDE:
X: MEDIA MUESTRAL
n: TAMAÑO DE LA MUESTRA
µ: MEDIA POBLACIONAL
σ: DESVIACIÓN POBLACIONAL
Determinar el valor de Z para los siguientes valores de significancia
Nivel de significancia Z
0,5%
0,75%
1,00%
1,50%
1,75%
2,00%
2,50%
2,75%
3,00%
3,50%
4,00%
4,50%
5,00%
INTERVALOS DE CONFIANZA DE LA MEDIA
PARA MUESTRAS ALEATORIAS PEQUEÑAS
S S
X − t .. X + t
2 n 2 n
DONDE:
X: MEDIA MUESTRAL
n: TAMAÑO DE LA MUESTRA
µ: MEDIA POBLACIONAL
S: DESVIACION MUESTRAL
Determinar el valor de t para los siguientes valores de significancia y con tamaño de la
muestra de 25
Nivel de significancia t
0,5%
0,75%
1,00%
1,50%
1,75%
2,00%
2,50%
2,75%
3,00%
3,50%
4,00%
4,50%
5,00%