Procurando Derecho - Capitulo 2
Procurando Derecho - Capitulo 2
Procurando Derecho - Capitulo 2
EXPEDIENTES
JUDICIALES
Ahora que ya sabemos cómo está compuesto el Poder Judicial y dónde queda
tribunales, empecemos a conocer qué son los expedientes judiciales.
Secretaria asignada: Para aquellos casos en los cuales los Juzgados se dividen
en Secretarías, se consignará en la carátula, el número de la misma.
Foliar un expediente es una obligación que pesa sobre el personal del Poder
Judicial, es decir que los expedientes judiciales deben estar siempre foliados.
CUERPOS DE LOS EXPEDIENTES:
RECORRIDA DE TRIBUNALES:
Como dato útil a tener presente, la solapa “Orden del listado” permite
seleccionar la disposición de los datos a listar, como ser alfabéticamente
(por parte actora o parte demandada), numéricamente (por número de
carpeta), geográficamente (por recorrida de tribunales) y muchas más.
Debiéramos entonces seleccionar “por recorrida de tribunales”, generando un
listado con los datos del expediente, su radicación, el último movimientos
realizado, y el o los próximos movimientos a realizar.
Asimismo, y con el fin de optimizar nuestro tiempo en tribunales, dicho listado
se ordenará según la ubicación geográfica de los tribunales involucrados.
A continuación, se nos abrirá la pantalla que permite definir y
restringir el listado, pudiéndose utilizar todos los datos que
componen la ficha de un proceso.
La primer solapa “Listado”, es donde se definirá el título, el
formato y el orden del mismo.
Cualidades del listado emitido para recorrer tribunales:
Una vez que ya hemos establecido los filtros que más se adecúan a nuestras
necesidades, ya estaremos en condiciones de imprimir el listado de recorrida,
que incluirá a todos los expedientes que cumplan con las condiciones
anteriormente indicadas.
Una alternativa diferente a la utilización del Lex-Doctor resulta ser la “hoja de ruta”, o
comúnmente conocida como “Ficha”.
La misma puede ser descargada de internet, o bien, adquirida en los puestos
callejeros de la zona de tribunales.
Tal como podrá visualizarse seguidamente, la misma cuenta con la posibilidad de
volcar información estática y dinámica.
Los datos estáticos son aquellos que, en general, subsisten durante todo el
procedimiento, por ejemplo: Juzgado interviniente; dirección del mismo; actor y
demanda; etc.
Por otro lado, los datos dinámicos son aquellos que recabamos día a día en la
procuración de tribunales. A modo de ejemplo: Fecha; foja; resolución;
movimientos, etc.
1.- Puede suceder que el expediente se encuentre “en letra”. Esta última frase
“en letra”, en el lenguaje tribunalicio, significa que el expediente está en su
correspondiente casillero y, con lo cual, podemos consultarlo por ante la mesa de
entradas.
En consecuencia, el empleado del juzgado nos lo entregará para que podamos
tomar la información que consideremos de utilidad para volcar en nuestro listado y
llevarla al estudio.
Es importante tener presente que el expediente no se puede ver fuera de la mesa
de entradas, es decir, del mostrador del juzgado, no permitiéndosele al abogado o
procurador tomar el mismo y alejarse de dicho lugar.
2.- Expediente no en letra: También puede pasar que el empleado del juzgado
nos informe que el expediente “no está en letra”.
En contraposición con el punto anterior, esto quiere decir que no podremos
tenerlo a la vista para ser compulsado.
Ello sucede cuando por ejemplo alguna de las partes o terceros han presentado
algún escrito y se está resolviendo el mismo, entre otras de múltiples
posibilidades.
En tal supuesto, es recomendable solicitar su búsqueda a través del sistema
informático que posee el Juzgado a fin de corroborar que no exista error humano.
Si del mismo surge que el expediente está en la letra, entonces puede ocurrir que
esté mal encasillado, o que en la búsqueda se le haya pasado al empleado de
tribunales, para lo cual debiéramos pedirle que lo vuelvan a buscar en la letra.
Ahora bien, si del sistema informático surge que el expediente no está en la letra,
pueden ser distintos los supuestos, a saber:
El expediente “no esta en letra”
Para conocer las sucursales del Colegio Público de Abogados, podés ingresar al
siguiente link: http://www.cpacf.org.ar/salas_profesionales.php
Sabiendo ahora las distintas variantes en las que se puede encontrar un expediente
judicial en la oportunidad en que vamos a procurar el mismo, es preciso analizar el
supuesto en que el expediente no es hallado en ninguna de las situaciones previstas
anteriormente.
Este no es un supuesto usual, pero en caso de que ocurra, se debe solicitar la
búsqueda del mismo por escrito.
Con ello, el secretario del juzgado ordenará al personal que proceda a la búsqueda
del expediente en todos los casilleros y demás lugares del juzgado, procurando hallar
el mismo.
En caso de que aún así no fuere hallado, el secretario deberá efectuar un informe en
el que dejará constancia de tal situación, lo que habilitará al juez a ordenar la
reconstrucción del mismo, tal como será explicado seguidamente.
Reconstrucción del expediente:
En el caso de que el expediente no haya sido hallado, conforme las previsiones del
punto que antecede, el juez ordenará su reconstrucción, para lo cual le dará a la
parte actora un plazo para integrar todos aquellos escritos y constancias que den
cuenta del trámite del expediente judicial extraviado.
Asimismo, de dicha presentación se correrá traslado a la parte demandada quien
deberá expedirse sobre la veracidad de los documentos adjuntos por la parte
actora y quien además podrá integrar toda aquella documentación que obre en su
poder y que colabore con la reconstrucción del expediente.
En idéntico sentido, el juzgado interviniente tendrá que recuperar todos aquellos
archivos, despachos, resoluciones y copias que pueda tener en su poder.
Una vez que el juez ordene el expediente como reconstruido, hará constar dicha
situación en la carátula y procederá a reservar el mismo ante el peligro de una
nueva desaparición.
Expedientes reservados:
A pedido de parte;
Por decisión del tribunal;
Por haber sido reconstruido.
Un ejemplo de los expedientes que suelen estar reservados son las medidas
cautelares, o aquellos expedientes que por razones de seguridad deban ser
compulsados en el interior del juzgado.
Cuando se trate de procurar dichos expedientes, será menester estar presentado
y/o autorizado para poder tomar vista del mismo.
Llegaste al fin del
Capitulo II
EXPEDIENTES
JUDICIALES
Veamos algunos
ejemplos de diálogos
en tribunales…
- Hola, buen día, quién sigue para pedir?