Nte Inen 2708
Nte Inen 2708
Nte Inen 2708
_________________________________________
DESCRIPTORES: Ingeniería automotriz, Protección contra choques y sistemas de restricción, requisitos y métodos 28
de ensayo páginas
ICS:43.040.80; 43.180
NTE INEN 2708 2013-08
INDICE
Página
1. Objeto……………………………………………………………………………………… 1
2. Campo de aplicación……………………………………………………………………. 1
3. Referencias normativas………………………………………………………………… 1
4. Términos y definiciones………………………………………………………………… 2
8.1 Requisitos………………………………………………………………………………… 5
12.1 Requisitos………………………………………………………………………………… 10
14. Procedimiento de determinación del punto «H» y del ángulo real del torso de 13
las plazas de asiento en vehículos de motor………………………………………
14.1 Objeto……………………………………………………………………………………… 13
14.2 Definiciones……………………………………………………………………………… 13
14.3 Requisitos………………………………………………………………………………… 14
2013-656 i
NTE INEN 2708 2013-08
(Continua)
Página
Apéndice Y………………………………………………………………………………………… 18
Apéndice Z………………………………………………………………………………………… 23
2013-656 ii
NTE INEN 2708 2013-08
1. OBJETO
1.1 Esta norma define los términos, establece los requisitos y describe los métodos de ensayo,
determinación de la resistencia de los asientos y de sus anclajes, para los asientos de vehículos de
grandes dimensiones que transportan pasajeros, con el fin de proveer protección a los ocupantes de un
vehículo comercial en caso de accidentes.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
a) Asientos de pasajeros para instalación orientada hacia adelante en vehículos de las categorías M 2 y
M3 , de las clases II, III;
b) Vehículos de las categorías M2 y M3, de las clases II, III, con respecto a los anclajes de los asientos de
pasajeros y la instalación de asientos.
1
2.2 A solicitud del fabricante, se considerará que los vehículos de la categoría M 2 ( ) que cumplen con el
Reglamento n° 17 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), cumplen los
requisitos de la presente norma.
2.3 Los vehículos con varios asientos a los que les sea aplicable la excepción establecida en el punto 7.4
del Reglamento n° 14 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), deben
cumplir lo establecido en la presente norma.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son indispensables
para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencia sin fecha,
aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier enmienda).
Reglamento n° 14 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) — Anclajes de
los cinturones de seguridad, los sistemas de anclajes Isofix y los anclajes superiores Isofix.
Reglamento n° 17 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) — Los
asientos, sus anclajes y los apoyacabezas.
Reglamento n° 29 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) — Protección
de los ocupantes de la cabina de un vehículo comercial.
Reglamento n° 80 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) — Asientos de
vehículos de grandes dimensiones para el transporte de pasajeros y de estos vehículos por lo que
respecta a la resistencia de los asientos y de sus anclajes.
ISO 4130:1978 Road vehicles -- Three-dimensional reference system and fiducial marks – Definitions.
International Organization for Standarization. Ginebra, 2007.
2013-656 1 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
ISO 6549:1980 Road vehicles -- Procedure for H-point determination. International Organization for
Standarization, Ginebra 2007.
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4.1 Tipo de asiento: Asientos que no presentan entre sí diferencias esenciales respecto a las
características que se indican a continuación, y que pueden afectar a su resistencia y peligrosidad.
4.1.1 Estructura, forma, dimensiones y materiales de las partes que soporten la carga.
4.1.3 Dimensiones, estructura y materiales de las fijaciones y soportes (por ejemplo, patas).
4.2 Tipo de vehículo: Vehículos de motor que no presentan entre sí diferencias esenciales respecto a los
subcapítulos siguientes:
4.2.2 Tipo o tipos de asiento con homologación que lleve el vehículo, en su caso.
4.3 Asiento: Estructura que puede anclarse a la estructura del vehículo, que incluya la tapicería y los
elementos de fijación, diseñada para su uso en un vehículo y para que se sienten en ella una o más
personas adultas.
4.4 Asiento individual: Asiento diseñado y fabricado para que se siente en él un viajero.
4.5 Asiento doble: Asiento diseñado y fabricado para que se sienten en él dos viajeros, uno al lado del
otro; se considerará que dos asientos situados uno al lado del otro sin estar interconectados son dos
asientos individuales.
4.6 Fila de asientos: Asiento diseñado y fabricado para que se sienten en él tres o más viajeros, uno al
lado del otro; no se considerará que varios asientos individuales o dobles contiguos son una fila de
asientos.
4.7 Cojín del asiento: Parte del asiento colocada de manera casi horizontal y diseñada para que se siente
en ella un viajero.
4.8 Respaldo: Parte del asiento que es casi vertical y está diseñada para que un viajero apoye en ella la
espalda, los hombros y, posiblemente, la cabeza.
4.9 Sistema de regulación: Dispositivo que permite ajustar el asiento o sus partes en una posición
apropiada para el viajero que esté sentado en dicho asiento.
4.10 Sistema de desplazamiento: Dispositivo que permite un desplazamiento lateral o longitudinal, sin
posición intermedia fija, del asiento o de una de sus partes, para facilitar el acceso de los viajeros.
4.11 Sistema de bloqueo: Dispositivo que asegura el mantenimiento en posición de utilización del asiento
y de sus partes.
4.12 Anclaje: Parte del suelo o de la carrocería del vehículo en que pueden fijarse los asientos.
4.13 Elementos de fijación: Pernos u otros elementos utilizados para fijar el asiento al vehículo.
2013-656 2 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
4.14 Carro: Equipo de ensayo fabricado y utilizado para la reproducción dinámica de accidentes de
carretera con choque frontal.
4.15 Asiento auxiliar: Asiento del maniquí colocado en el carro detrás del asiento que se ensaye. Este
asiento será representativo del asiento que se utilice en el vehículo detrás del asiento que se ensaye.
4.16 Plano de referencia: Plano que pasa por los puntos de contacto de los talones del maniquí, utilizado
para determinar el punto H y el ángulo real del torso en la plaza de asiento de los vehículos de motor
conforme a lo prescrito en el capítulo 14.
4.17 Altura de referencia: Altura del punto más alto del asiento por encima del plano de referencia.
4.18 Maniquí: Maniquí que se ajuste a las especificaciones de Hybrid II o III (1).
4.19 Zona de referencia: Espacio entre dos planos longitudinales verticales, con una separación de 400
mm y simétricos respecto al punto H, y definidos por rotación del aparato en forma de cabeza descrito en
el anexo 1 del Reglamento n° 21 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE),
de la vertical a la horizontal. El aparato se colocará según la descripción de dicho anexo del Reglamento
n° 21 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), y se regulará en su
longitud máxima de 840 mm y su longitud mínima de 736 mm para la limitación residual de dicho espacio.
4.20 Cinturón de tres puntos: Para los fines de la presente norma, también el cinturón que tiene más de
tres puntos de anclaje.
4.21 Distancia entre asientos: En el caso de asientos orientados en la misma dirección, la distancia entre
la cara anterior del respaldo de un asiento y la cara posterior del respaldo del asiento que le antecede,
medida horizontalmente y a una altura de 620 mm por encima del suelo.
5.1 Cada tipo de asiento debe cumplir los requisitos de ensayo del capítulo 8 (ensayo dinámico) o de los
capítulos 12 y 13 (ensayo estático), según lo elija el fabricante.
5.2 Todo sistema de regulación y de desplazamiento instalado debe incluir un sistema de bloqueo, que
funcionará automáticamente.
5.3 No será obligatorio que los sistemas de regulación y bloqueo funcionen de manera normal después del
ensayo.
6.1.2 O, si el asiento se halla en la parte de la estructura del vehículo que se está ensayando, los ensayos
descritos en el capítulo 8; no será obligatorio que el asiento esté homologado, a condición de que cumpla
los requisitos del subcapítulo 8.3.2.1 de dicho capítulo..
6.2 Se aceptará que se produzca una deformación permanente, incluida la rotura, de un anclaje o de la
zona que lo rodea, siempre que la fuerza establecida se haya ejercido durante todo el período fijado.
6.3 En caso de que haya más de un tipo de anclaje en un vehículo, se ensayará cada una de las variantes.
2013-656 3 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
6.4 Podrá efectuarse un solo ensayo para homologar al mismo tiempo un asiento y un vehículo.
6.5 En el caso de los vehículos de la categoría M 3, se considerará que los anclajes de los asientos
cumplen los requisitos de los subcapítulos 6.1 y 6.2 si los anclajes de los cinturones de seguridad de las
plazas de asientos correspondientes están montados directamente en los asientos que han de instalarse y
cumplen a su vez los requisitos de la Reglamento n° 14 de la Comisión Económica de las Naciones
Unidas para Europa (CEPE), en caso necesario con la excepción prevista en el subcapítulo 7.4.
7.1 Todos los asientos instalados orientados hacia adelante se homologarán con arreglo a los requisitos
del capítulo 5 de la presente norma y si cumplen las siguientes condiciones:
7.1.2 el punto H del asiento que esté situado inmediatamente detrás se hallará menos de 72 mm por
encima del punto H del asiento que se ensaye o, si el asiento que está detrás se halla a más de 72 mm de
altura, el asiento se ensayará y homologará para la instalación en esa posición.
7.2 Si se concede la homologación de conformidad con el capítulo 8, serán aplicables los ensayos 1 y 2 de
dicho capítulo, con las siguientes salvedades:
7.2.1 El ensayo 1 del capítulo 8 no se realizará si la parte posterior del asiento no puede ser golpeada por
un viajero no sujeto (es decir, cuando no haya ningún asiento que mire hacia adelante justo detrás del
asiento que se ensaye).
7.2.2.1 Si la parte posterior del asiento no puede ser golpeada por un viajero sujeto, o
7.2.2.2 Si el asiento que se halla detrás lleva un cinturón de tres puntos con anclajes que cumplen
plenamente el Reglamento n° 14 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE),
(sin excepción), o
7.3 Si se conceden las homologaciones de conformidad con los capítulos 12 y 13, todos los ensayos serán
aplicables, con las salvedades siguientes:
7.3.1 El ensayo del capítulo 12 no se realizará si la parte posterior del asiento no puede ser golpeada por
un viajero no sujeto (es decir, cuando no haya ningún asiento que mire hacia adelante justo detrás del
asiento que se ensaye).
7.3.2.1 Si la parte posterior del asiento no puede ser golpeada por un viajero sujeto, o
7.3.2.2 Si el asiento que se halla detrás lleva un cinturón de tres puntos con anclajes que cumplen
plenamente el Reglamento n° 14 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE),
(sin excepción).
2013-656 4 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
8.1 Requisitos
8.1.1.1 Si el ocupante u ocupantes de los asientos quedan correctamente retenidos por los asientos
delanteros o por el uso de un cinturón de seguridad.
8.1.1.1.1 Se considerará que se cumple este requisito si el movimiento hacia adelante de cualquier parte
del torso y la cabeza del maniquí no sobrepasa el plano vertical transversal situado a 1,6 m del punto R del
asiento auxiliar.
8.1.1.2.1 Se considerará que se cumple este requisito si los valores de los criterios de aceptabilidad
biomecánica del maniquí utilizado, determinados según el capítulo 11, son los siguientes:
8.1.1.2.1.2 El valor del criterio de aceptabilidad del tórax (CAT) es inferior a 30 veces g, excepto en
2
períodos de menos de 3 ms (g = 9,81 m/s ),
8.1.1.2.1.3 El valor del criterio de aceptabilidad del fémur (CAF) es inferior a 10kN y no se supera el valor
de 8 kN en períodos que no sumen más de 20 ms.
8.1.1.3.1.1 Ninguna parte del asiento, el soporte del asiento o los accesorios se desprenden
completamente durante el ensayo,
8.1.1.3.1.2 El asiento permanece firmemente sujeto, aunque se hayan desprendido parcialmente uno o
más anclajes, y todos los sistemas de bloqueo permanecen fijos mientras dure el ensayo,
8.1.1.3.1.3 Después del ensayo no hay ninguna parte estructural del asiento o los accesorios con
fracturas, aristas vivas, bordes puntiagudos o esquinas que puedan causar lesiones.
8.1.2 Todos los elementos que formen parte del respaldo del asiento o los accesorios del mismo deben
estar pensados para que no causen lesiones a los viajeros como consecuencia de un impacto. Se
considerará que se cumple este requisito si toda parte que pueda entrar en contacto con una esfera de
165 mm de diámetro tiene un radio de curvatura de 5 mm como mínimo.
8.1.2.1 Si alguna parte de los elementos y accesorios mencionados es de un material de dureza inferior a
50 Shore A en un soporte rígido, los requisitos establecidos en el subcapítulo 8.1.2 solo se aplicarán al
respaldo rígido.
8.1.2.2 No será preciso que las partes del respaldo del asiento, como los dispositivos de regulación del
asiento y los accesorios, cumplan lo dispuesto en el subcapítulo 8.1.2 si, en la posición de descanso, se
hallan debajo de un plano horizontal situado a 400 mm por encima del plano de referencia, aun cuando el
ocupante pueda entrar en contacto con dichas partes.
2013-656 5 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
8.2.2 El anclaje utilizado para el ensayo del asiento o asientos en la plataforma será idéntico o tendrá las
mismas características que el utilizado en el vehículo o vehículos en que vaya a colocarse el asiento.
8.2.3 El asiento debe estar completo, incluida la tapicería y los accesorios. Si el asiento dispone de una
mesa, esta debe estar en posición cerrada
8.2.5 Si es regulable, el respaldo estará regulado de manera que la inclinación resultante del torso del
maniquí utilizado para determinar el punto H y el ángulo real del torso en posición sentada en los vehículos
de motor sea lo más próxima posible a la recomendada por el fabricante para un uso normal o, si no hay
ninguna recomendación especial del fabricante, lo más próxima posible a 25 o hacia atrás respecto a la
vertical.
8.2.6 Si el respaldo lleva un apoyacabezas regulable en altura, este se hallará en su posición más baja.
8.2.7 Se colocarán tanto en el asiento auxiliar como en el asiento que se vaya a ensayar cinturones de
seguridad que cumplan el Reglamento n° 16 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para
Europa (CEPE), fijados en anclajes instalados conforme al Reglamento n° 14 de la Comisión Económica
de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), (teniendo en cuenta, en su caso, la excepción prevista en el
punto 7.4 de ese Reglamento CEPE).
8.3.2 Asiento auxiliar. El asiento auxiliar podrá ser del mismo tipo que el asiento que se ensaya y se
situará paralelamente y justo detrás del asiento que se ensaya. Ambos asientos estarán a la misma altura,
ajustados de modo idéntico y con una distancia entre asientos de 750 mm.
8.3.3. Maniquí.
8.3.3.1 El maniquí se colocará sin retención en el asiento auxiliar de manera que su plano de simetría
corresponda al plano de simetría de la plaza de asiento correspondiente.
8.3.3.2 Las manos del maniquí estarán apoyadas en los muslos, y los codos tocarán el respaldo; las
piernas estarán extendidas al máximo y, si es posible, serán paralelas entre sí; los talones tocarán el
suelo.
8.3.3.3.2 Se colocará lo más bajo posible pegando a la parte delantera del torso del maniquí una superficie
rígida plana de 76 mm × 76 mm.
8.3.3.3.3 Se presionará horizontalmente la superficie plana contra el torso del maniquí con una fuerza de
entre 250 N y 350 N:
8.3.3.3.3.1 El torso se desplazará hacia adelante por los hombros hasta que esté en posición vertical y,
acto seguido, se colocará contra el respaldo. Esta operación se realizará dos veces.
2013-656 6 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
8.3.3.3.3.2 Sin que el torso se mueva, se colocará la cabeza en una posición tal que la plataforma sobre la
que se hallen los instrumentos de medición contenidos en la cabeza sea horizontal y que el plano mediano
sagital de la cabeza sea paralelo al del vehículo.
8.3.3.3.7 Los instrumentos de medición colocados no afectarán de ningún modo al movimiento del maniquí
durante el impacto.
8.3.3.3.8 La temperatura del sistema de los instrumentos de medición se estabilizará antes del ensayo y
se mantendrá, en la medida de lo posible, entre 19 °C y 26 °C.
8.3.4.1 El cambio total de velocidad del carro que simule el impacto estará entre 30 km/h y 32 km/h.
8.3.4.2. La desaceleración o, a elección del solicitante, la aceleración del carro durante la simulación de
impacto se ajustará a lo indicado en la figura 1. Salvo en intervalos que sumen menos de 3 ms, la curva de
desaceleración o aceleración del carro en función del tiempo se mantendrá dentro de los límites señalados
en la figura 1.
8.3.4.3 Además, la desaceleración o aceleración media estará comprendida entre 6,5 veces g y 8,5
veces g.
8.3.5 Ensayo 2
8.3.5.1 El ensayo 1 se repetirá con un maniquí sentado en el asiento auxiliar. El maniquí estará sujeto con
un cinturón de seguridad colocado y ajustado según las instrucciones del fabricante. El número de puntos
de anclaje del cinturón de seguridad para los fines del ensayo 2 debe indicarse.
8.3.5.2 El asiento auxiliar será del mismo tipo que el asiento ensayado o de un tipo distinto, en cuyo caso
debe indicarse sus características.
8.3.5.3 En caso de que el ensayo 2 se realice con un maniquí sujeto con un cinturón de seguridad de tres
puntos y que no se sobrepasen los valores de los criterios relativos a las lesiones, se considerará que el
asiento auxiliar cumple los requisitos referentes a las cargas de ensayo estático y al movimiento del
anclaje superior durante el ensayo señalado en el Reglamento n° 14 de la Comisión Económica de las
Naciones Unidas para Europa (CEPE), en lo que respecta a esta instalación.
2013-656 7 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
9.1.1 Mediante un sistema de fijación (pernos, tornillos, etc.) suministrado por el fabricante, se fijará a las
partes de la estructura sometidas a los ensayos una estructura rígida suficientemente representativa del
asiento que vaya a utilizarse en el vehículo.
9.1.2 En caso de que varios tipos de asientos que difieran entre sí en cuanto a la distancia existente entre
los extremos inicial y final de sus patas puedan colocarse en el mismo anclaje, el ensayo se llevará a cabo
en la distancia más corta. Se indicará dicha distancia en el certificado de homologación de tipo.
9.2.1.1 A una altura de 750 mm por encima del plano de referencia y en la línea vertical que contenga el
centro geométrico del área limitada por el polígono cuyos vértices sean los diferentes puntos de anclaje o,
en su caso, los anclajes del asiento más alejados, con la estructura rígida indicada en el subcapítulo 9.1.1;
9.2.1.3 Durante el menor tiempo posible, con una duración mínima de 0,2 s.
2013-656 8 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
donde:
F= es la fuerza en N e
I = el número de plazas del asiento cuyos anclajes deben ser homologados; o bien, si el fabricante
así lo solicita,
9.2.2.2 De conformidad con las cargas representativas medidas durante los ensayos dinámicos señalados
en el capítulo 8 de la presente norma.
10.1 Todas las mediciones necesarias se realizarán con sistemas de medición que correspondan a las
especificaciones de la norma internacional ISO 6487:1987, titulada «Técnica de medición en los ensayos
de impacto: utilización de instrumentos».
Se medirán las características de desaceleración o aceleración del carro, a partir de las desaceleraciones
o aceleraciones medidas en la estructura rígida del carro, con sistemas de medición que tengan un CFC
de 60.
Las lecturas de los dispositivos de medición se registrarán mediante canales de datos independientes con
los CFC siguientes:
(1)
La aceleración triaxial resultante respecto al centro de gravedad (γr ) se medirá con un CFC de 600.
(1)
Expresada en g (= 9,81 m/s2) cuyo valor escalar se calcula con la siguiente fórmula:
donde:
2013-656 9 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
11.1.1 Este criterio de lesiones (CAC) se calculará según la aceleración triaxial resultante, medida de
conformidad con el subcapítulo 10.2.2.1 del capítulo 10 con la fórmula siguiente:
[ ∫ ]
Donde:
t1 y t2 = son cualesquiera valores de tiempo durante el ensayo
CAC = es el valor máximo en el intervalo t1 y t2.
11. 2.1 Este criterio vendrá determinado por el valor absoluto de la aceleración resultante, expresada en g
y medida con arreglo al subcapítulo 10.2.2.2 del capítulo 10, y por el período de aceleración expresado en
ms.
El valor de este criterio vendrá determinado por la carga de compresión expresada en kN, transmitida de
manera axial en cada fémur del maniquí y medida según el subcapítulo 10.2.2.3 del capítulo 10, y por la
duración de la carga de compresión expresada en ms.
12.1 Requisitos
12.1.1 La finalidad de los requisitos que deben cumplir los asientos que se ensayen según el presente
capítulo es determinar:
12.1.1.1 Si los ocupantes de los asientos quedan correctamente retenidos por los asientos situados
delante de ellos;
12.1.2 Se considerará que se cumplen los requisitos del subcapítulo 12.1.1.1 si el desplazamiento máximo
del punto central de aplicación de cada fuerza establecida en el subcapítulo 12.2.2.1, medido en el plano
horizontal y en el plano mediano longitudinal de la plaza de asiento correspondiente, no sobrepasa los 400
mm.
12.1.3 Se considerará que se cumplen los requisitos del subcapítulo 12.1.1.2 si se dan las características
siguientes:
12.1.3.1 El desplazamiento máximo del punto central de aplicación de cada fuerza establecida en el
subcapítulo 12.2.2.1, medido como se indica en el subcapítulo 12.1.2, no sobrepasa los 100 mm.
2013-656 10 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
12.1.3.2 El desplazamiento máximo del punto central de aplicación de cada fuerza establecida en el
subcapítulo 12.2.2.1, medido como se indica en el subcapítulo 12.1.2, no sobrepasa los 50 mm.
12.1.3.3 Todos los elementos que formen parte del respaldo del asiento o los accesorios del mismo deben
estar diseñados para que no causen lesiones a los viajeros como consecuencia de un impacto. Se
considerará que se cumple este requisito si toda parte que pueda entrar en contacto con una esfera de
165 mm de diámetro tiene un radio de curvatura de 5 mm como mínimo.
12.1.3.5 No se aplicará lo dispuesto en el subcapítulo 12.1.3.3 a las partes del respaldo del asiento como
dispositivos de regulación del asiento y accesorios si, en la posición de descanso, dichas partes están
situadas debajo de un plano horizontal de 400 mm por encima del plano de referencia, aun en el caso de
que el ocupante pueda entrar en contacto con las mismas.
12.1.4 Se considerará que se cumplen los requisitos del subcapítulo 12.1.1.3 si:
12.1.4.1 Ninguna parte del asiento, del soporte del asiento ni de los accesorios se desprende
completamente durante el ensayo;
12.1.4.2 El asiento sigue estando firmemente sujeto, aunque uno o varios anclajes se hayan desprendido
parcialmente, y todos los sistemas de bloqueo permanecen fijos durante todo el tiempo que dure el
ensayo;
12.1.4.3 Después del ensayo no hay ninguna parte estructural del asiento o los accesorios con fracturas,
aristas vivas, bordes puntiagudos o esquinas que puedan causar lesiones.
12.2.1.1.1 Igual como mínimo al ancho del respaldo de cada plaza de asiento del asiento que se ensaye
en lo que se refiere a la parte superior,
12.2.1.1.2 De 320 mm en la parte inferior, como se indica en la figura 1 del presente capítulo.
12.2.1.2 La superficie que descanse sobre el asiento será de un material cuya dureza no sea inferior a 80
Shore A.
12.2.1.3 Cada superficie cilíndrica dispondrá al menos de un transductor de fuerza capaz de medir fuerzas
aplicadas en la dirección que se indica en el subcapítulo 12.2.2.1.1.
12.2.2.1 e aplicará a la parte posterior del asiento en cada una de las plazas de asiento una fuerza de
± 50 N utilizando un dispositivo que se ajuste a lo dispuesto en el subcapítulo 12.2.1.
12.2.2.1.1 La dirección de aplicación de la fuerza estará situada en el plano vertical mediano de la plaza
de asiento correspondiente; será horizontal y se ejercerá de atrás hacia adelante del asiento.
2013-656 11 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
12.2.2.1.2 Esa dirección se situará a una altura H1 comprendida entre 0,70 m y 0,80 m por encima del
plano de referencia. El fabricante determinará la altura exacta.
12.2.2.2 Se aplicará simultáneamente una fuerza de ensayo de ± 100 N a la parte posterior del
asiento en cada plaza de asiento en el mismo plano vertical y en la misma dirección a una altura H2 que
estará comprendida entre 0,45 m y 0,55 m por encima del plano de referencia, con un dispositivo que se
ajuste a lo dispuesto en el subcapítulo 12.2.1. El fabricante determinará la altura exacta.
12.2.2.3 Los maniquíes de ensayo se mantendrán en contacto lo máximo posible con la parte posterior del
asiento durante la aplicación de las fuerzas indicadas en los subcapítulos 12.2.2.1 y 12.2.2.2. Deben poder
girar en un plano horizontal.
12.2.2.4 En caso de que un asiento tenga más de una plaza de asiento, deben ejercerse simultáneamente
las fuerzas en cada plaza, y habrá tantos maniquíes en posición superior e inferior como plazas de
asiento.
12.2.2.5 La posición inicial de cada plaza de asiento de cada uno de los maniquíes se determinará
poniendo en contacto los dispositivos de ensayo con el asiento con una fuerza igual a 20 N como mínimo.
12.2.2.6 Cualquiera que sea la deformación y durante un mínimo de 0,2 segundos, deben aplicarse lo más
rápidamente posible y mantenerse unidas en un valor específico las fuerzas indicadas en los subcapítulos
12.2.2.1 y 12.2.2.2.
12.2.2.7 En caso de que el ensayo se haya llevado a cabo siendo una o más fuerzas, pero no todas,
mayores que las indicadas en los subcapítulos 12.2.2.1 y 12.2.2.2, y que el asiento cumpla los requisitos,
se considerará que se ha superado el ensayo.
2013-656 12 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
13.1 Los elementos de la parte posterior de los respaldos de los asientos situados en la zona de
referencia, tal como se define en el subcapítulo 9.2.2.1 del capítulo 9 de la presente norma, se verificarán
a petición del fabricante de conformidad con los requisitos de absorción de energía establecidos en el
anexo 4 del Reglamento n° 21 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE).
Con ese fin, se ensayarán en todas las posiciones de uso todos los accesorios incorporados, excepto las
mesitas, que deben estar cerradas.
13.2 Se hará referencia a este ensayo en un impreso de un tipo de asiento, en que se adjuntará un
esquema que indique la zona de la parte del respaldo verificada en el ensayo de disipación de energía.
14. PROCEDIMIENTO DE DETER MINACIÓN DEL PUNTO «H» Y DEL ÁNGULO REAL DEL
TORSO DE LAS PLAZAS DE ASIENTO EN VEHÍCULOS DE MOTOR
(Ver apéndice Y)
14.1 Objeto. El procedimiento descrito en el presente capítulo sirve para establecer la posición del punto
H y el ángulo real del torso de una o varias plazas de asiento en un vehículo de motor y para verificar la
relación entre los parámetros medidos y las especificaciones de diseño facilitadas por el fabricante del
vehículo, (Nota 1).
14.2 Definiciones
14.2.1 Parámetros de referencia. Una o varias de las características siguientes de una plaza de asiento:
14.2.1.2 Los ángulos real y previsto del torso, así como la relación entre ambos.
14.2.2 Maniquí tridimensional para el punto H (maniquí 3D-H): el dispositivo utilizado para determinar el
punto H y el ángulo real del torso. Este dispositivo se describe en el apéndice Y.1 del presente capítulo.
14.2.3 Punto H. Centro del eje sobre el que pivotan el torso y el muslo del maniquí 3D-H, cuando este está
instalado en el asiento de un vehículo tal y como se describe en el subcapítulo 14.4 del presente capítulo.
El punto H se sitúa en el centro del eje medio del dispositivo que está entre los botones de mira del punto
H, a cada lado del maniquí 3D-H. El punto H se corresponde teóricamente con el punto R (en relación con
las tolerancias, ver subcapítulo 14.3.2.2 del presente capítulo). Una vez determinado con arreglo al
procedimiento descrito en el capítulo 14.4, se considera que el punto H está fijo en relación con la
estructura cojín-asiento y que se desplaza con ella al regular el asiento.
14.2.4 Punto R o punto de referencia de la plaza de asiento. Punto previsto por el fabricante para cada
plaza de asiento y establecido con respecto al sistema de referencia tridimensional.
14.2.5 Línea del torso. Eje de simetría de la varilla del maniquí 3D-H, con dicha varilla totalmente
desplazada hacia atrás.
14.2.6 Ángulo real del torso. Ángulo medido entre una línea vertical que pasa por el punto H y la línea del
torso, utilizando para la medición el cuadrante de ángulo de la espalda del maniquí 3D-H.
Teóricamente, el ángulo real del torso corresponde al ángulo previsto del torso (en relación con las
tolerancias, ver subcapítulo 14.3.2.2 del presente capítulo).
_______
NOTA 1. Cuando no sea posible determinar el punto H en las plazas de asiento distintas de los asientos delanteros utilizando el
maniquí tridimensional para el punto H u otros procedimientos, la autoridad competente podrá, si lo estima conveniente, tomar como
referencia el punto R indicado por el fabricante.
2013-656 13 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
14.2.7 Ángulo previsto del torso. Ángulo medido entre una línea vertical que pasa por el punto R y la
línea del torso, en una posición que corresponde a la posición prevista del respaldo del asiento establecida
por el fabricante del vehículo.
14.2.8 Plano medio del ocupante (PMO). Plano mediano del maniquí 3D-H colocado en cada plaza de
asiento prevista; está representado por la coordenada del punto H en el eje Y. En los asientos individuales,
el plano medio del asiento coincide con el plano medio del ocupante. En otros asientos, el plano medio del
ocupante viene especificado por el fabricante.
14.2.9 Sistema de referencia tridimensional. El sistema descrito en el apéndice Y.2 del presente
capítulo.
14.2.11 Disposición del vehículo para la medición. Posición del vehículo definida por las coordenadas
de las marcas de referencia en el sistema de referencia tridimensional.
14.2.11 Disposición del vehículo para la medición. la posición del vehículo definida por las
coordenadas de las marcas de referencia en el sistema de referencia tridimensional.
14.3 Requisitos
Cuando sean necesarios los parámetros de referencia para demostrar la conformidad de una plaza de
asiento con las disposiciones de la presente norma, se presentarán, de acuerdo con el procedimiento
dispuesto en el apéndice Y.3 del presente capítulo, la totalidad o una selección adecuada de los
parámetros siguientes:
14.3.1.1 Las coordenadas del punto R en relación con el sistema de referencia tridimensional;
14.3.1.3 Todas las indicaciones necesarias para regular el asiento (si es regulable) en la posición de
medición establecida en el subcapítulo 14.4.3 del presente capítulo.
14.3.2 Relación entre los resultados de las mediciones y las especificaciones de diseño
14.3.2.1 Las coordenadas del punto H y el valor del ángulo real del torso, obtenidos según el
procedimiento establecido en el subcapítulo 14.4 del presente capítulo, se compararán, respectivamente,
con las coordenadas del punto R y con el valor del ángulo previsto del torso indicados por el fabricante del
vehículo.
14.3.2.2 Las posiciones relativas de los puntos R y H y la relación entre el ángulo previsto y el ángulo real
del torso se considerarán satisfactorias para la plaza de asiento en cuestión si el punto H, tal como está
definido por sus coordenadas, se encuentra dentro de un cuadrado de 50 mm de lado en el que las
diagonales de los lados horizontales y verticales se cortan en el punto R, y si el ángulo real del torso no
difiere en más de 5° del ángulo previsto del torso.
14.3.2.3 Si se cumplen estas condiciones, el punto R y el ángulo previsto del torso se utilizarán para
demostrar la conformidad con las disposiciones de la presente norma.
14.3.2.4. Si el punto H o el ángulo real del torso no satisfacen los requisitos del subcapítulo 14.3.2.2 del
presente capítulo, deben ser determinados otras dos veces (en total, tres veces). Si los resultados
obtenidos en dos de estas tres operaciones satisfacen los requisitos, se aplicarán las condiciones del
subcapítulo 14.3.2.3.
2013-656 14 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
14.3.2.5 Si los resultados de al menos dos de las tres operaciones descritas en el subcapítulo 14.3.2.4 no
satisfacen los requisitos del subcapítulo 14.3.2.2, o si no se puede efectuar la verificación porque el
fabricante del vehículo no ha suministrado datos sobre la posición del punto R o el ángulo previsto del
torso cada vez que se haga referencia al punto R o al ángulo previsto del torso en la presente norma se
utilizará como referencia el baricentro de los tres puntos medidos o la media de los tres ángulos medidos.
14.4.1 El vehículo debe ser preacondicionado a una temperatura de 20°C ± 10 °C, a elección del
fabricante, con el fin de que el material del asiento alcance la temperatura ambiente. Si el asiento que
debe comprobarse no ha sido utilizado nunca, debe sentarse en él dos veces durante un minuto una
persona de 70 a 80 kg, o se utilizará un dispositivo del mismo peso, a fin de flexionar el cojín y el respaldo.
A petición del fabricante, todos los conjuntos de asientos deben permanecer descargados durante al
menos treinta minutos antes de instalar el maniquí 3D-H.
14.4.2 La disposición del vehículo para la medición debe ser la indicada en el subcapítulo 14.2.11 del
presente capítulo.
14.4.3 Si el asiento es regulable, éste debe colocarse, en primer lugar, en la posición normal de
conducción o de utilización más retrasada, de acuerdo con las indicaciones del fabricante del vehículo,
teniendo en cuenta únicamente el reglaje longitudinal del asiento, con exclusión de otros desplazamientos
del asiento utilizados con fines distintos de las posiciones normales de conducción o utilización. En caso
de que el asiento disponga de otros reglajes (vertical, angular, de respaldo, etc.), estos se efectuarán a
continuación para colocar el asiento en la posición especificada por el fabricante del vehículo. En cuanto a
los asientos suspendidos, debe fijarse rígidamente la posición vertical que corresponda a una posición
normal de conducción, de acuerdo con lo especificado por el fabricante.
14.4.4 La superficie de la plaza de asiento que vaya a ser ocupada por el maniquí 3D-H debe cubrirse con
una muselina de algodón de tamaño suficiente y de una textura apropiada, definida, o bien como una tela
2 2
de algodón uniforme de 18,9 hilos/cm , con un peso de 0,228 kg/m , o bien como tela de punto o no tejida
de características equivalentes.
Si el ensayo se efectúa fuera del vehículo, la base sobre la que se sitúe el asiento debe tener las mismas
(1)
características esenciales que el piso del vehículo al que se destine el asiento.
14.4.5 Situar el conjunto de asiento y espalda del maniquí 3D-H de forma que el plano medio del ocupante
(PMO) coincida con el plano medio del maniquí. A petición del fabricante, el maniquí 3D-H puede ser
desplazado hacia el interior con respecto al PMO si está colocado en una posición tan exterior que el
borde del asiento no permite su nivelado.
14.4.6 Acoplar los conjuntos de pies y elementos inferiores de las piernas al elemento de asiento del
maniquí, bien por separado, bien utilizando el conjunto de barra en T y elementos inferiores de las piernas.
La línea que pasa por los botones de mira del punto H debe ser paralela al suelo y perpendicular al plano
medio longitudinal del asiento.
14.4.7 Regular la posición de los pies y las piernas del maniquí 3D-H como sigue:
14.4.7.1.1 Los dos conjuntos de piernas y pies deben moverse hacia delante de manera que los pies
adopten posiciones naturales sobre el piso y, si es necesario, entre los pedales. A ser posible, el pie
izquierdo y el pie derecho se colocarán aproximadamente a la misma distancia a izquierda y derecha,
respectivamente, del plano medio del maniquí 3D-H. El nivel de burbuja que sirve para verificar la
orientación transversal del maniquí 3D-H se pondrá en posición horizontal, reajustando, si es preciso, el
elemento de asiento o desplazando los conjuntos de piernas y pies hacia atrás. La línea que pasa por los
botones de mira del punto H debe mantenerse perpendicular al plano medio longitudinal del asiento.
(1)
Ángulo de inclinación, diferencia de altura con montaje sobre pedestal, textura superficial, etc.
2013-656 15 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
14.4.7.1.2 Si la pierna izquierda no puede mantenerse paralela a la derecha y el pie izquierdo no puede
apoyarse en la estructura, desplazar el pie izquierdo hasta que encuentre apoyo. Debe mantenerse la
alineación de los botones de mira.
Con respecto a los asientos traseros o auxiliares, las piernas se colocarán según especifique el fabricante.
Si los pies reposan sobre partes del piso que están a niveles diferentes, debe servir de referencia el pie
que primero entre en contacto con el asiento delantero, mientras que el otro pie se colocará de tal manera
que el nivel de burbuja que señala la orientación transversal del asiento del dispositivo indique la
horizontal.
Debe seguirse el procedimiento general indicado en el subcapítulo 14.4.7.1, con la diferencia de que los
pies se colocarán como especifique el fabricante del vehículo.
14.4.8 Colocar las pesas de los muslos y los elementos inferiores de las piernas y nivelar el maniquí 3D-H.
14.4.9 Inclinar el elemento de espalda hasta el tope delantero y separar el maniquí 3D-H del respaldo del
asiento por medio de la barra en T. Volver a colocar el maniquí sobre el asiento por uno de los métodos
siguientes:
14.4.9.1 Si el maniquí 3D-H tiene tendencia a deslizarse hacia atrás, aplicar el siguiente procedimiento:
dejar que se deslice hacia atrás hasta que ya no sea necesario ejercer sobre la barra en T una fuerza
horizontal hacia delante que impida el movimiento, es decir, hasta que el elemento de asiento toque el
respaldo del asiento. Si es necesario, volver a colocar los elementos inferiores de las piernas.
14.4.9.2 Si el maniquí 3D-H no tiene tendencia a deslizarse hacia atrás, aplicar el siguiente procedimiento:
deslizarlo hacia atrás ejerciendo sobre la barra en T una fuerza horizontal hacia atrás, hasta que el
elemento de asiento toque el respaldo del asiento (ver Figura 2 del apéndice Y1 del presente capítulo).
14.4.10 Aplicar una fuerza de 100 N ± 10 N al conjunto de asiento-espalda del maniquí 3D-H en la
intersección del cuadrante de ángulo de la cadera y el alojamiento de la barra en T. La dirección de
aplicación de la fuerza debe mantenerse a lo largo de una línea que pasa por la intersección mencionada
hasta un punto situado inmediatamente por encima del alojamiento de la barra de los muslos (ver Figura 2
del apéndice Y1 del presente capítulo). A continuación, volver a colocar con cuidado el elemento de
espalda sobre el respaldo del asiento. Tomar las precauciones necesarias durante el resto del
procedimiento para evitar que el maniquí 3D-H se deslice hacia delante.
14.4.11 Colocar las pesas de las nalgas derecha e izquierda y, a continuación, alternativamente, las ocho
pesas del torso, manteniendo nivelado el maniquí 3D-H.
14.4.12 Inclinar hacia delante el elemento de espalda para liberar la presión ejercida sobre el respaldo del
asiento. A continuación, balancear el maniquí 3D-H de un lado a otro describiendo un arco de 10° (5° a
cada lado del plano medio vertical) durante tres ciclos completos, a fin de suprimir todo rozamiento
acumulado entre el maniquí y el asiento.
Durante el balanceo, puede que la barra en T del maniquí 3D-H tienda a desviarse de la alineación vertical
y horizontal especificada. Por eso debe retenerse aplicando una fuerza lateral adecuada durante los
movimientos de balanceo. Al sujetar la barra en T y balancear el maniquí 3D-H, debe velarse por que no
se aplique de forma inadvertida ninguna fuerza exterior en dirección vertical, o hacia delante y hacia atrás.
En esta fase, los pies del maniquí 3D-H no deben retenerse ni sujetarse. Por el contrario, si cambian de
posición, deben dejarse que la conserven por el momento.
2013-656 16 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
Volver a colocar con cuidado el elemento de espalda sobre el respaldo del asiento, comprobando la
posición neutra de los dos niveles de burbuja. Si durante el balanceo del maniquí 3D-H se han movido los
pies, volverán a colocarse del modo siguiente:
Levantar alternativamente cada pie, lo mínimo necesario, hasta que no se produzca ningún movimiento
adicional de los pies. Durante esta operación, los pies deben poder rotar y no estarán sometidos a ninguna
fuerza lateral ni hacia delante. Cuando cada pie haya vuelto a su posición inferior, el talón debe estar en
contacto con la estructura prevista al efecto.
Comprobar la posición neutra del nivel de burbuja lateral; si es preciso, aplicar sobre la parte superior del
elemento de espalda, una fuerza lateral suficiente para nivelar sobre el asiento el elemento de asiento del
maniquí 3D-H sobre el asiento.
14.4.13 Sujetando la barra en T para impedir que el maniquí 3D-H se deslice hacia delante sobre el cojín
del asiento, proceder del siguiente modo:
b) Aplicar y liberar, alternativamente, sobre la barra de ángulo de la espalda, a una altura que
corresponda aproximadamente al centro de las pesas del torso, una fuerza horizontal hacia atrás,
inferior o igual a 25 N, hasta que el cuadrante de ángulo de la cadera indique que, tras dejar de
aplicarse dicha fuerza, se ha obtenido una posición estable. Verificar que no se aplique sobre el
maniquí 3D-H ninguna fuerza exterior lateral o hacia abajo. Si es necesario un nuevo ajuste de
nivel del maniquí 3D-H, girar hacia delante el elemento de espalda, volver a nivelar y repetir el
procedimiento desde el subcapítulo 14. 4.12.
14.4.14.1 Las coordenadas del punto H se miden con respecto al sistema de referencia tridimensional.
14.4.14.2 El ángulo real del torso se verifica en el cuadrante de ángulo de la espalda del maniquí 3D-H con
la varilla completamente desplazada hacia atrás.
14.4.15 Si se desea proceder a una nueva instalación del maniquí 3D-H, el conjunto del asiento debe
antes, permanecer sin carga alguna durante, como mínimo, 30 minutos. El maniquí 3D-H no debe dejarse
cargado sobre el conjunto de asiento más del tiempo necesario para realizar el ensayo.
14.4.16 Si los asientos de una misma fila pueden considerarse similares (asiento corrido, asientos
idénticos, etc.), solo se determinará un punto H y un ángulo real del torso por fila de asientos, con el
maniquí 3D-H descrito en el apéndice Y1 del presente capítulo, sentado en una plaza de asiento
considerada representativa de la fila. Esta plaza de asiento debe ser:
2013-656 17 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
APÉNDICE Y
Apéndice Y.1
(1)
DESCRIPCIÓN DEL MANIQUÍ TRIDIMENSIONAL PARA EL PUNTO H
(Maniquí 3D-H)
Los elementos de espalda y asiento se fabrican con plástico reforzado y metal; simulan el torso y los
muslos de una persona y están articulados mecánicamente en el punto H. En el punto H está articulada
una varilla que tiene fijado un cuadrante para medir el ángulo real del torso. La barra de los muslos,
regulable, fijada al elemento de asiento, determina el eje de simetría de los muslos y sirve como línea de
referencia del cuadrante de ángulo de la cadera.
Los segmentos inferiores de las piernas están conectados al conjunto del elemento de asiento por medio
de la barra en T que une las rodillas, que a su vez es una extensión lateral de la barra de los muslos
regulable. Los elementos inferiores de las piernas llevan incorporados cuadrantes para medir el ángulo de
las rodillas. Los conjuntos de zapatos y pies están graduados para medir el ángulo de los pies. Dos niveles
de burbuja permiten orientar el dispositivo en el espacio. Las pesas de los elementos del cuerpo están
situadas en los centros de gravedad correspondientes, a fin de producir una penetración en el asiento
equivalente a la de un varón adulto de 76 kg. Es necesario comprobar que todas las articulaciones del
maniquí 3D-H se mueven libremente y sin rozamiento perceptible. (Ver Figura 1)
(1)
Para obtener información sobre la fabricación del maniquí 3D-H, dirigirse a la Society of Automotive Engineers (SAE), 400
Commonwealth Drive, Warrendale, Pennsylvania 15096, Estados Unidos de América. El maniquí corresponde al descrito en la norma
ISO 6549:1980.
2013-656 18 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
2013-656 19 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
(Dimensiones en milímetros)
2013-656 20 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
Apéndice Y.2
1. El sistema de referencia tridimensional está definido por tres planos ortogonales establecidos por el
(1)
fabricante del vehículo (ver Figura 3) .
2. La disposición del vehículo para la medición se determina colocándolo sobre la superficie de apoyo de
manera que las coordenadas de las marcas de referencia correspondan a los valores indicados por el
fabricante.
3. Las coordenadas de los puntos R y H se determinan con respecto a las marcas de referencia definidas
por el fabricante del vehículo.
(1)
El sistema de referencia corresponde a la norma ISO 4130:1978.
2013-656 21 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
Apéndice Y.3
L = izquierda
C = centro
R = derecha
NOTA: Enumerar en esta lista los parámetros de referencia de otras plazas de asiento utilizando la numeración 3.2, 3.3, etc.
(1)
Táchese lo que no proceda.
2013-656 22 de 28
NTE INEN 2708 2013-08
APÉNDICE Z
BIBLIOGRAFÍA
Reglamento n° 80 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) — Asientos de
vehículos de grandes dimensiones para el transporte de pasajeros y de estos vehículos por lo que
respecta a la resistencia de los asientos y de sus anclajes.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2701 Vehículos automotores. Protección contra impacto posterior.
2013-656 23 de 28
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Otros trámites:
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma