D1.3 Español
D1.3 Español
D1.3 Español
Aprobada por el
American Nacional Standard Institute
Febrero 5 de 1998
Cuarta Edición
Preparado por
El Comité de Soldadura Estructural de la AWS
Aprobado por
El Grupo de Directores de la AWS
Resumen
Este Código cubre los requerimientos asociados con lámina de acero con las especificaciones mínimas para
obtener puntos de una resistencia no mayor a 80.000 psi (550 MPa). Los requerimientos del Código cubren
algunas soldaduras de juntas hechas con láminas de acero de bajo carbono laminadas en caliente y
laminadas en frío (hot rolled : HR y cold rolled: HR) sin recubrimiento o recubiertas de zinc (galvanizadas). La
sección 1 contiene los materiales, la sección 2 el diseño, la sección 3 la precalificación, la sección 4 la
calificación, la sección 5 la fabricación, la sección 6 la inspección y la sección 7 la soldadura de espárrago.
TABLA DE CONTENIDO
4
1.6 Definiciones
Los vocablos de soldadura utilizados en estos requisitos se deben
interpretar de acuerdo con la última edición de ANSI / AWS A3.0,
Standard Terms and Definitions, complementados por el Anexo C de esta
especificación.
Tabla 1.2
Posiciones de Soldadura y Restricciones para una WPS (ver 1.5.3)
Raíz en Junta Filete Bisel por Bisel doble S. Por S. Por Sol. De
Cuadrada Pestaña en V Puntos Costura Tapón
P P P P - P P
Lámina a Lámina H H H H - H H
V V V V - - V
SC SC SC SC - - SC
Lámina a soporte - P P - P P P
Estructural - H H - - - H
- V V - - - V
- sc sc - - - Sc
Nota: para las soldaduras que no están diseñadas para resistir cargas externas,
Ingeniería debe hacer caso omiso de los requerimientos de esta sección .
L = Longitud para una soldadura de filete, ranura por doblez, o soldadura por
costura (pulgadas).
Nota: Para soldadura de costura por arco la dimensión de L no incluye los finales
circulares (ver Figura 2.5).
h = Altura del reborde para ranuras en soldadura por doblez (ver Figuras 2.3B y
2.3C) (Pulgadas).
d = Diámetro visible del punto de soldadura por arco o del tapón de soldadura (ver
figuras 2.4 y 2.6) o el espesor visible de la costura de la soldadura (ver figura 2.5)
(Pulgadas).
(a) Soldaduras en ranura de bisel producido por plegado (ver Figura 2.3A)
16
(b) Bisel en V para ranura por doblado. No se consideran las cargas aplicadas
transversalmente sobre el eje de la soldadura
Si la medida de la soldadura (tw) es igual o mayor que (t) pero menor que (2t), o
si el alto del reborde (h) es menor que la longitud de la soldadura (L), entonces:
Si (tw) es igual o mayor que (2t) y la altura del reborde (h) es igual o mayor que
(L), entonces:
2.2.4 Soldaduras de Punto por Arco. Las soldaduras de punto por arco se
especifican como el mínimo diámetro efectivo en la superficie del empalme
(de). El diámetro mínimo permitido es de 3/8” (9 mm). Las cargas permitidas
en cada punto de soldadura por arco entre láminas o entre láminas y un
soporte estructural no debe exceder de:
(Ver 2.2.3(2))
18
(Ver 2.2.3(2))
P = 0.56 t(da) Fu5 Para da/t ≥ 240/√ Fu (Fórmula 9), pero la capacidad
Fu < 55 ksi
2.2.5 Cordón con soldadura por arco. La capacidad de carga permitida para
un cordón con soldadura por arco utilizada en una junta de traslape entre
una lámina y un soporte estructural ejecutada en posición plana o entre
lámina y lámina ejecutada en posición horizontal o plana con los materiales
de relleno correspondientes (Ver tabla 1.1, Figura 2.5 y Figura 2.12)
ninguna debe exceder de:
L ≤ 3da
2.2.6 Soldadura de Tapón por Arco. La soldadura de tapón por arco (Ver Figura
2.6) se especifica como el mínimo diámetro efectivo en la superficie de
contacto (de). El diámetro menor que se permite es de 3/8” (9 mm). La
carga permitida en cada soldadura de tapón por arco entre láminas o entre
lámina y un soporte estructural no deberá exceder de:
Fu < 55 ksi
Parte B
Detalles de las uniones soldadas
2.3.1. General. Las uniones soldadas se pueden ejecutar utilizando
intersticios cuadrados en juntas de raíz, puntos o cordones de
soldadura en traslapes o juntas de filete, en traslapes o uniones en
T, doblez sencillo o ranuras por plegado en V cuando no aplican
las limitantes de 2.3.2 hasta 2.3.5.
(ver 2.3.7.3)
25
4. Calificación
Parte A Requisitos Generales
4.1 Preparación de una WPS y de una PQR. Una Especificación
del Procedimiento de Soldadura se debe escribir para cada tipo de
soldadura, tal como se indica en la Tabla 4.1, a excepción de lo permitido
en la sección 3, y se debe calificar de acuerdo a lo previsto en la sección
4 por el constructor o por el contratista. Un Registro de Calificación de
Procedimiento (PQR) que registre los valores actuales utilizados para
calificar una WPS se debe hacer por escrito. Como sugerencia, mas no
de carácter obligatorio, los formatos para WPS y PQR del anexo A. Nota:
Los datos del promedio de depósito de los electrodos en el proceso
SMAW (ver Comentarios C1.4.4.3) se pueden utilizar como una medida
de soldadura normal para una WPS y una PQR.
4.3 Responsabilidad
Cada fabricante o contratista será responsable de la conducción de las
pruebas de calificación de la WPS de acuerdo con lo previsto en la
sección 4. Esas pruebas pueden ser realizadas en la empresa, en el
puesto de trabajo, o por un laboratorio independiente o en otra empresa
de pruebas.
Parte B
Especificación del Procedimiento de Soldadura
(WPS)
4.5 Limitaciones de las Variables Esenciales.
Cualquier cambio en las variables esenciales listadas en la Tabla 4.3
requiere de una recalificación de la WPS.
Se necesita preparar dos pruebas para cada WPS (Ver detalles 4.4 en
la Tabla 4.1) y cada prueba deberá ser (A) Preparada, (B) Soldada, (C)
Probada y (D) examinada como sigue:
(1) Una pieza (o dos piezas para dobles espesores) de lámina de 2”-1/2”
(63 mm) o más ancha deberá ser asegurada a la parte superior de
una brida, el resto, o una separación que es la parte menor 1/2 “ (13
mm) se utiliza para formar el ensamblaje de la prueba. (ver Figura
4.4). (a)Para láminas que sean más delgadas que 0.028” (0.7 mm),
se suelda arandelas de por lo menos 0.060” (1.5 mm) de espesor y
se hará como para las láminas listadas en 1.2.1. (Ver 2.3.5.3).
(3) La parte saliente de la lámina se deberá torcer ( ver Figura 4.4) hasta
que el punto se desprenda de cualquiera de las partes.
(4)
(a) El punto resultante medido en un diámetro de no deberá ser
menor de 3/8” (9 mm) o el diámetro requerido en la WPS, o
más grande.
(b) Las caras fracturadas no deben mostrar discontinuidades
visibles (p.e. escoria o porosidad).
(c) El metal soldado no deberá mostrar fracturas.
4.6.4.4. Opción de Cordón con Arco. Una PQR para una WPS
específica de punto por soldadura de arco también califica la WPS
de un cordón de soldadura que tenga un ancho igual al diámetro
(d) de los puntos con arco
36
(1) La parte saliente de la lámina deberá ser doblada (ver Figura 4.6)
hasta que el tapón se desprenda de cualquiera de las partes.
(2)
(a) El punto resultante medido en su diámetro (de) no deberá ser menor
de 3/8” o el diámetro requerido en la WPS, aunque puede ser mayor.
Parte C
Procedimiento para Calificar al Soldador
4.7 Variables esenciales
4.7.1 General
TECNICA
No. De Tamaño Corriente de Soldeo Velocidad de avance Velocidad del
Pases del (o Tiempo para alambre en Pies/plg.
Electrodo Amperios Voltios puntos por Arco)
Nombre de la Empresa_____________________________________
Registro de la prueba de la Calificación del Procedimiento No.________Fecha: ____________
Especificación de Procedimiento No._____ Rev.____________ Fecha: ___________________
Proceso(s) de Soldadura__________________Tipo: (Manual, Aut. Semiaut.)__________________
Tipo de Transferencia para GMAW (Corto circuito, Globular, Spray) _________________________
RECUBRIMIENTO(S)
Clase ____________________ ____________________________
Espesor ____________________ ____________________________