03 10 2023 140232245 Montenegrocarrillopedromartin
03 10 2023 140232245 Montenegrocarrillopedromartin
03 10 2023 140232245 Montenegrocarrillopedromartin
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Mantener el Aula limpia y El uso de celulares será con fines Levantar la mano para hacer
ordenada. académicos. uso de la palabra.
Si me cuentas me olvido
Si me enseñas me acuerdo
Si me involucras aprendo
Unidad 1
Unit 1
RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
•Aprecian la imagen
de la piedra de los 12
ángulos y
expliquen…
• ¿Dónde estarían las
5 C en dicha obra?
Los estudiantes analizan el video “Las 5 C del
Trabajo en Equipo“ ingresando al link:
https://www.youtube.com/watch?v=cJUXxjOeoCk
Una madre sola con
sus hijos
¿Aprende o descubre
naturalmente las 5 C
para sacarlos
adelante?
TRABAJO EN EQUIPO
S-4
CONTENIDO
TEMÁTICO
TRABAJO EN EQUIPO
DE LA ▪ CONCEPTO
Un grupo de personas
que colaboran e
interactúan para lograr
objetivos en común,
fundamentado en la
unidad de un
propósito por medio
de aportaciones de
conocimientos,
habilidades y acciones
de sus integrantes.
3. INVESTIGADOR
✔ Su mayor arma es la lógica.
✔ Su capacidad para analizar las situaciones a través
de estudios, estadísticas, etcétera, es
extraordinaria.
✔ Por eso es un rol muy necesario en la detección de
deficiencias y en los controles de calidad..
4. MOTIVADOR
✔ Es la persona capaz de apoyar a cada uno
de los miembros del equipo de manera
individual y unir a todos los integrantes para
que se sientan parte indispensable del grupo
de trabajo.
5. ESPECIALISTA
✔ Tiene un conocimiento y una experiencia muy
específica sobre el proyecto en el que trabaja el
equipo de trabajo.
✔ Su capacidad de concentración y su disciplina
son sus puntos fuertes.
6. REMATADOR
✔ Es el encargado de hacer un
seguimiento sobre cuáles eran las
tareas diseñadas, en qué proceso
están y cuándo las acabará el
equipo de trabajo.
✔ Comprueba cómo se está llevando a
cabo todo el proceso para vigilar
que no falla nada.
✔ Sin el no se terminarían las
tareas.
¿Cómo planificar el trabajo en equipo?
1. Todo equipo necesita un líder. Uno de los miembros del
equipo -a poder ser la persona que ostenta el mayor cargo de
responsabilidad- tendrá que tomar de una manera o de otra el
control.
2
Eso no implica ser un tirano o que el equipo no pueda tomar
decisiones de grupo: supone que esa persona se encargará de
mantener al día la agenda y de saber si todo se está haciendo
como debe. Las técnicas para organizar el trabajo de oficina
pueden servir de ayuda.
3
Los miembros del equipo deben trabajar en lo que les gusta y se
les da bien. Es decir, a la hora de trabajar en equipo se
necesitan diferentes perfiles para diferentes tareas
completamente distintas y muchas veces complementarias. En
un grupo, lo habitual es que existan perfiles diversos para
quienes cada tarea resultará más acertada.
4
No hay que incentivar la competencia, sino la colaboración.
Un equipo no es una carrera por conseguir ser el mejor del
grupo sino un trabajo conjunto. Los miembros del equipo
deben ayudarse y apoyarse unos a otros. Puedes aprovechar
estas técnicas para fomentar el trabajo en equipo.
5
Hay que respetar las fechas, los plazos y las entregas. En un
equipo, todos dependen del trabajo de los demás, por lo que
los miembros deben ser rigurosos con los horarios de trabajo.
6
Hay que encarar los problemas. Lo habitual cuando trabajan
varias personas juntas es que se generen roces y problemas.
No hay que dejar que se enquisten. El equipo deben
afrontarlos juntos y darle soluciones. Hablar mal del otro en la
máquina de café no es la solución.
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
PARA EL TRABAJO EN
EQUIPO
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
1- Trello: es una de las plataformas más conocidas para todo lo relacionado al trabajo en equipo. A través de Trello puedes
crear tantos proyectos como sean necesarios, agregar colegas y compañeros separados por criterio y tareas asignadas.
Cada uno de los usuarios puede mantenerse informado sobre el estado del proyecto y actualizarlo a medida que se
ingresen cambios.
2- Mural: esta herramienta es una excelente forma de organizar cualquier proyecto y compartirlo con diferentes usuarios
para que puedan intervenir en el proceso. Este programa te permite arrastrar y soltar cualquier tipo de archivo en una suerte
de “pizarra” en la que puedes ver todo de manera ordenada y jerarquizada, para luego compartirlo con los participantes del
equipo para que la vean y realicen su parte.
3-Sharepoint: este programa es una iniciativa de Microsoft que sirve para guardar, organizar y compartir información desde
cualquier dispositivo y usuario. Este programa proporciona una plataforma donde puedes trabajar con tus compañeros de
manera colaborativa a través de diferentes métodos, compartiendo contenidos diversos, con tan solo un simple clic.
4- Basecamp: este programa se ha vuelto muy popular en los últimos años y en la actualidad cuenta con más de cinco
millones de usuarios. Es una perfecta herramienta colaborativa por su sencillez que resulta muy fácil de comprender para
todos los usuarios. A través de ella puedes establecer listas de tareas, compartir archivos de varios formatos y designar un
trabajo para cada miembro del equipo.
APLICACIÓN
APP
El estudiante, de manera
colaborativa presenta un
cronograma de actividades de
intervención en el problema de
violencia social identificado en su
entorno, teniendo como referencia la
temática del curso (silabo), con
actitud crítica.
•Los estudiantes
presentan las
conclusiones
elaboradas en base al
aporte de todos sus
compañeros
¿ Habremos alcanzado el resultado
de la sesión?
Al finalizar la sesión el estudiante,
de manera colaborativa presenta un
cronograma de actividades de
intervención en el problema de
violencia social identificado en su
entorno, teniendo como referencia
la temática del curso (silabo), con
actitud crítica.
¿Ahora que dicen?
Una madre sola con
sus hijos
¿Aprende o descubre
naturalmente las 5 C
para sacarlos
adelante?
Explicar …
¿en qué casos
concretos se podría
aplicar las 5C?
¿QUE ME LLEVO DE ESTA
Ser
¿Qué he aprendido? consciente
Tu
pensamiento = EFICACIA
destreza
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar Humaña, I (2010) Estrategias para Prevenir la Violencia Asociada con las
Juventudes. Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Presidencia de la República
Guatemala, C. A. https://www.ndi.org/sites/default/files/Estrategias-para-Prevenir-la-Violencia.pdf
Ayoví J. (2019) Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Artículo (núm. 10) Vol. 4, Año
4 Enero-Junio 2019, pp. 58-76. Disponible en http://fipcaec.com/ojs/ondex.php%es