Hipertension Arterial en El Adulto Mayor

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

FRECUENCIA DE LA HIPERTENCION ARTERIAL EN ADULTOS

Título MAYORES EN EL MERCADO PRIMAVERA EN EL PERIODO


I-2023.
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Yhenny Ramirez Condori 97251
Melvy Yohana Pino Villegas 97050
Autor/es Lenny Guzman Grajeda
Dayana Shirley Rojas Rivas 67767
Nad Lizeth Perez Montiel
Carlos Alberto Copa Garcia
Fecha 20/04/2023.

Carrera Enfermería
Asignatura Anatomía y Fisiología II
Grupo F
Docente Harrizon Katzumi Vega Valda
Periodo I-2023
Académico
Subsede Santa Cruz
Título:
Autor/es:

.
RESUMEN:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al
lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe
contener una síntesis del problema u objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.

Palabras clave:

ABSTRACT:

Key words:

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas..............................................................................................................4
Lista De Figuras............................................................................................................5
Introducción...................................................................................................................6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.......................................................................7
1.1. Formulación del Problema.............................................................................7
1.2. Objetivos........................................................................................................7
1.3. Justificación...................................................................................................7
1.4. Planteamiento de hipótesis...........................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico.............................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación..........................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico.............................................................................8
Capítulo 3. Método........................................................................................................9
3.1 Tipo de Investigación........................................................................................9
3.2 Operacionalización de variables.......................................................................9
3.3 Técnicas de Investigación.................................................................................9
3.4 Cronograma de actividades por realizar...........................................................9
Capítulo 4. Resultados y Discusión............................................................................10
Capítulo 5. Conclusiones............................................................................................11
Referencias.................................................................................................................12
Apéndice......................................................................................................................13

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Lista De Tablas

Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo..........................................................................14

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Lista De Figuras

Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas,
mapas, dibujos y fotografías.

Figura 1. Ejemplo de figura......................................................................................................15

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Introducción

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad crónica de alta prevalencia que debe
manejar el paciente en su entorno cotidiano, por lo que el autocuidado se presenta
como un elemento de alto valor, y con ello, las prácticas saludables que mantengan las
personas.
Es una enfermedad Crónica que se produce por el aumento de la presión que ejerce la
sangre sobre las arterias.

Los valores normales en adultos son 120/80 medidas superiores a está por ejemplo
140/90 se le considera hipertensión, tan solo el 50% de los hipertensos saben que
tienen la presión arterial.

Aproximadamente 10.000.000 de personas mueren cada año es una enfermedad


silenciosa. Normalmente se puede tratar la manera más simple de saber que tiene
hipertensión arterial es haciéndose un examen médico.

Sin embargo, existen otras causas asociadas al desarrollo de esta patología, algunas
modificables, como la baja calidad de la dieta, la práctica insuficiente de actividad
física, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, el exceso de peso y la
exposición prolongada al estrés; y otras asociadas a determinantes sociales, como la
región de nacimiento, el envejecimiento, la historia familiar, la globalización, los
ingresos económicos y el nivel educacional.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

¿Con que frecuencia los adultos mayores padecen de hipertensión arterial en el


mercado primavera?

1.2. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Determinar con qué frecuencia los adultos mayores desarrollan la hipertensión arterial
en el mercado primavera, Santa Cruz I-2023.

1.1.2. Objetivo especifico

 Identificar los factores de riesgo de la hipertensión arterial en el adulto mayor.

 Evaluar el nivel de conocimiento que tienen acerca de la hipertensión arterial.

 Dar a conocer cómo influye el estilo de vida poco saludable en la hipertensión


arterial.

1.3. Justificación

La hipertensión arterial no controlada sigue siendo un problema médico y social


importante en los países desarrollados y en desarrollo. Aun conociendo la eficacia,
efectividad y eficiencia de varias medidas preventivas y de control disponibles, el
agravamiento de la enfermedad probablemente continuará durante décadas,
representando uno de los mayores desafíos sociales y de salud.
Nuestra población no tiene una alimentación saludable, ya que se centra en el
consumo excesivo de carbohidratos, grasas, dulces, entre otros. El consumo de
verduras, frutas y hortalizas no es una preocupación principal de las personas.
Tenemos registrados 116 hipertensos. Tras realizar el diagnóstico situacional fue
posible identificar los principales problemas en nuestro medio:
1.- Alta prevalencia de hipertensión arterial no controlada.
2.- Alta prevalencia de diabéticos no controlados.
3.- Alta incidencia de pacientes con enfermedades de transmisión sexual.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

4.- Alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares.


5.- Dificultades en el consumo de agua tratada.
Ante un escenario de muchas necesidades, nos dimos cuenta de que el problema más
relevante en nuestro medio es la hipertensión arterial, por lo que fue el foco de este
proyecto de intervención.
Por lo tanto, considero que es muy importante evaluar este problema porque en
general es una enfermedad con una alta prevalencia y un factor de riesgo para
enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, renales, además, puede traer
consecuencias para las personas y son las principales causas de muerte no solamente
en Bolivia como también en todo el mundo. Como es una enfermedad que puede ser
asintomática, debe ser investigada sistemáticamente, de ahí la importancia de este
trabajo donde pretendemos mejorar la calidad de la atención que se brinda a los
hipertensos de nuestra zona y garantizarles una mejor calidad de vida.
El presente trabajo realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue hecho a
través de un análisis estadístico según cifras de la Inocuidad Alimentaria a través de
análisis estadísticas según consultas hechas en consultorio, que determino la
frecuencia de casos que existe actualmente y que condiciona la salud de la población
adulta de la ciudad, se pudo notar que existen 108 casos de hipertensión arterial
primaria y 16 casos de hipertensión arterial secundaria diagnosticadas desde octubre -
enero del 2022, personas estas que actualmente están realizando tratamiento.

1.4. Planteamiento de hipótesis

La presión arterial aumenta con la edad y, por lo tanto, el riesgo de que una persona
sea hipertensa aumenta en el adulto mayor alcanzando su prevalencia entre el 70% y
el 80%, siendo más frecuente la hipertensión sistólica aislada (solo la alta) debida a la
rigidez de las arterias por la edad. Los valores de presión arterial a partir de esta edad
también tienen que estar por debajo de 140/90 mmHg.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

El presente proyecto de investigación se realizará en la ciudad de Santa Cruz en el


mercado primavera, donde investigaremos la frecuencia de la hipertensión arterial en el
adulto mayor en el periodo I-2023.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.3 Definición

La hipertensión arterial (HT) es reconocida como la principal causa de mortalidad


prevenible a nivel mundial. La HT afecta a más de 1000 millones de personas en el
mundo, mayormente a aquellos de países de mediano y bajos ingresos. Se estima que
las bajas tasas de diagnóstico previo de la enfermedad, definida por autorreporte,
contribuyen al incremento de las complicaciones de esta condición en países
subdesarrollados. Más aun, el 10% de los gastos en salud a nivel global están
destinados solo al tratamiento de los casos identificados llegando hasta un trillón de
dólares americanos con tratamiento subóptimo. Estudios poblacionales en países de
mediano y bajo ingreso han demostrado un incremento de la prevalencia de HT en
comparación a los países de alto ingreso, en donde existe una disminución sostenida.
No obstante, datos recientes han demostrado tendencias contradictorias, sobre todo en
América del Sur y el Caribe, en donde la prevalencia de HT se mantiene estable o en
disminución (Ruiz, Carrillo, & Ortíz, 2021).

2.4 Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de la hipertensión están:


· Los hereditarios
Aunque es una enfermedad con origen multifactorial, no se puede descartar el peso de
la herencia, considerando la carga genética. Existen reportes que señalan que en
población hipertensa se ha identificado el antecedente de hipertensión en familiares
directos entre el 30 y el 60 % de casos. Entrar a este tema es abordar el concepto de
familia, específicamente la familia consanguínea hipertensa como factor de riesgo. Si
bien es cierto que se ha descrito la carga genética en la hipertensión, también es
verdad que los estudios en los que se considera como unidad de análisis a la familia
son escasos. Este concepto de familia como unidad de análisis en estudios de
investigación despierta controversia, incluso para los mismos médicos de familia, no
obstante, el objetivo de este artículo sí considera esta unidad, pues es identificar el
antecedente heredofamiliar de hipertensión (padre-madre) como factor de riesgo para
familia hipertensa (hijos). (Villarreal, y otros, 2019)

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

· La obesidad
La hipertensión arterial (HTA) es una de las patologías de mayor prevalencia en el
mundo que disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población. El aumento
de la presión arterial, de hecho, constituye un factor de riesgo importante que influye en
el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que, asociado a la obesidad, diabetes
y dislipemias, provoca una mayor predisposición al desarrollo de enfermedades
crónicas no transmisibles como, por ejemplo, aquellas que componen el síndrome
metabólico, entre otras.
Paralelamente al incremento de la obesidad, la mortalidad por enfermedad
cardiovascular está aumentando rápidamente en los países en vías de desarrollo,
estimándose que entre un 60% y 70% de la HTA en adultos se atribuye a la adiposidad
centralizada. No obstante, la asociación de los índices de adiposidad con la presión
arterial es menos evidente entre los individuos hipertensos que entre la población
general, lo que sugiere que la relación presión arterial-adiposidad en los hipertensos
está modulada por factores ambientales y genéticos. Sin embargo, las personas
obesas tienen una probabilidad tres veces mayor de tener hipertensión.
Los últimos datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO y OPS, 2017), dan cuenta que la obesidad y el
sobrepeso en adultos está presente en elevadas proporciones en los países de
América Latina y el Caribe. Alrededor de 360 millones de personas tienen sobrepeso y
la obesidad afecta al 23% de la población, en tanto que la proporción de mujeres con
obesidad es mayor que la de los hombres y en más de 20 países la diferencia es
notable. Si bien en los últimos 25 años los países de América Latina y el Caribe han
avanzado en el control y la prevención de los trastornos nutricionales, se observa un
fuerte incremento, de aproximadamente 30%, en la prevalencia del sobrepeso y la
obesidad que afecta a toda la población y en muchos casos sin importar el lugar, ni el
status socioeconómico del entorno. En efecto, la Organización Mundial de la Salud
sostiene que la obesidad constituye una epidemia global y por tanto, requiere medidas
de vigilancia, prevención y atención en niños y adultos, tanto en países desarrollados
como en los que se encuentran en vías de desarrollo
(Menecier & Lomaglio, 2021, págs. 2-3).
· El estrés
Las situaciones estresantes generan hábitos poco saludables que pueden derivar en el
desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Consejos para reducir sus efectos la
hipertensión arterial se produce cuando los vasos sanguíneos sufren una tensión
elevada persistente. Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para
bombear. La hipertensión afecta a 1 de cada 3 personas adultas, generalmente no da
síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, puede provocar complicaciones graves
como el infarto, el accidente cerebrovascular (ACV) o la necesidad de diálisis por daño
renal y otras dolencias. Las situaciones que general altos niveles de estrés pueden
tener como consecuencia un aumento temporal de la presión arterial. En el marco del
Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo, es

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

importante detectar las posibles causas y desencadenantes de la patología. “Ante una


reacción estresante, el cuerpo produce una elevación de ciertas hormonas. Estas
hormonas aumentan temporalmente la presión arterial, producen taquicardia y generan
que los vasos sanguíneos se estrechen” (Infobae, 2022).

· La alimentación no saludable
La alimentación saludable se basa en la combinación variada de alimentos de
diferentes grupos o categorías, en cantidades o porciones razonables, no abundantes;
es decir, una alimentación saludable permitirá cubrir las recomendaciones de los
nutrientes esenciales sin exceso en la ingesta de calorías ni de nutrientes con efectos
adversos sobre la salud, tales como las grasas saturadas o trans, sodio (sal) o
azúcares. Una alimentación saludable es aquella que hace posible que el individuo
tanto si es adulto como si esta en época de crecimiento o se halla en alguna situación
fisiológica especial, mantenga un óptimo estado de salud. La elección de alimentos se
convierte en la práctica cotidiana, en el acto de comer a distintas horas del día, este
acto voluntario de ingerir alimentos y combinarlos en los diferentes platos que
configuran las comidas es fruto de las distintas normas que cada cultura ha creado de
acuerdo con sus características, que en el fondo responden a la necesidad de cubrir
sus necesidades nutritivas, respetando sus gustos, costumbres y creencias. La
alimentación saludable suma los conceptos de suficiencia (en energía y nutrientes),
variedad (para asegurar tanto los aportes de macro como de micronutrientes), equilibrio
(en las proporciones recomendadas) y adecuación (a las características sociales y
culturales de cada individuo o grupo), fomentando un estilo de vida que se apoya en las
recomendaciones nutricionales consensuadas para la población , hay que añadir así
mismo que debe ser agradable y capaz de proporcionar el equilibrio nutritivo que
precisa cada persona en cada etapa y circunstancia de su vida.
Para conseguir una alimentación saludable, la Organización para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) y la (OMS) proponen:

· Asegurar el consumo de hidratos de carbono a un mínimo del 55% del aporte


energético total, del cual los azucares simples no deben sobrepasar el 10% del
aporte energético total. Se recomienda el consumo habitual de verduras, frutas,
legumbres y cereales completos y reducir la ingesta de azúcar de adicción y el
de alimentos que lo contengan.
· Disminuir el consumo de grasas. Estas no deben representar más del 30%del
aporte calórico total, partiendo del supuesto de que la energía aportada por los
nutrientes calóricos constituye el 100%. también se recomienda que el
porcentaje de energía aportado por los ácidos grasos saturados no supere el

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

10% y que el de los ácidos grasos poli insaturados se sitúe entre el 3y el 7%. El
colesterol no debe sobrepasar los 300 mg/día.
· Que el aporte de calorías en forma de proteínas se limite al 15%. Esto
representa una ingesta aproximada de 0.8g/kg de peso corporal, siempre que la
energía ingerida sea suficiente para cubrir las necesidades diarias. Se
mantienen las recomendaciones de disminuir el consumo de carne roja
sustituyéndola por pescado y carne de ave.
· La ingesta de fibra alimentaria total debe ser de 27 a 40g/día.
· Que la cantidad de calorías ingeridas permita el mantenimiento de un peso
corporal adecuado y, además cubra las necesidades propias de cada una de las
edades y de los estados fisiológicos de los individuos.
· Que no sobrepase la ingesta de 6g de sal diarios, incluyendo en esta cantidad la
sal de adicción y la sal contenida en los alimentos. Aquí se debería añadir la
necesidad de un consumo suficiente de agua, que, en circunstancias normales y
sin temperaturas extremas ni alteraciones de la salud, se estima entre 1 a 1.5 L/
día.
La alimentación saludable debe ser variada, no existe ningún alimento que contenga
todos los nutrientes esenciales, de ahí la necesidad de un aporte diario y variado de
todos los grupos de alimentos en las proporciones adecuadas para cubrir las
necesidades fisiológicas de nuestro organismo. La diversidad de alimentos puede
compensar la insuficiencia de un nutriente concreto por el aporte del mismo en otro de
los alimentos de nuestra dieta, así mismo puede disminuir el impacto de componentes
tóxicos que de manera natural o artificial estén presentes en un alimento en niños y en
adultos, la diversidad dietética se ha asociado con un mejor estado nutricional. (Gómez,
2013, págs. 29-31).

· El exceso de sal
Es conocido que el consumo excesivo de sodio, principalmente a través de la sal
común, aumenta el riesgo de HTA y, por ende, el riesgo de enfermedades
cardiovasculares. La disminución del consumo de sal y alimentos procesados es uno
de los principales desafíos pendientes, tanto en población general como en población
hipertensa. La OMS recomienda un consumo promedio diario de sal no mayor a 5 g/
día en la población y menor a 3 g/día en hipertensos, según la etapa de HTA3.
(Petermann, y otros, 2017)

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

· El tabaco
Es un factor de riesgo cardiovascular prevalente en la población, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) causa ocho millones de muerte en el mundo cada año. Las
tasas de tabaquismo actuales se encuentran en descenso en Uruguay de acuerdo a
última encuesta GATS, siendo del 21,6%. A pesar de ello, existe un incremento del uso
de dispositivos electrónicos de liberación de nicotina, como el cigarrillo electrónico y los
HTPS (heath tobacco product system) así como también un aumento del consumo dual
de cannabis y tabaco. Como consecuencia el consumo de tabaco se mantiene como
uno de los problemas más importantes de la salud pública. El humo del cigarrillo
contiene aproximadamente 7000 sustancias químicas, muchas de las cuales aumentan
el estrés oxidativo, la disfunción endotelial y el remodelado cardíaco, colaborando en el
desarrollo del aterosclerosis y aumentando el riesgo cardiovascular (Acosta, y otros,
2021)
· el sedentarismo
El sedentarismo es el estilo de vida con poca actividad y movimiento. En términos
generales es la ausencia de ejercicios de intensidad moderada durante 30 minutos, de
5 a 7 días a la semana. El sedentarismo se asocia directamente con la ocurrencia de
presión arterial elevada. Combatir el sedentarismo es uno de los pilares de la
prevención y tratamiento de la presión elevada, conjuntamente con una dieta saludable
(Diaz, 2020)
· La edad
La enfermedad cardiovascular representa la principal causa de mortalidad en los
países desarrollados, y la hipertensión arterial (HTA) desempeña un papel importante
en esta mortalidad al ser el factor de riesgo cardiovascular más prevalente. La
población de los países desarrollados está experimentando un progresivo
envejecimiento, y dado que la prevalencia de HTA se incrementa con la edad, es
fundamental el adecuado tratamiento de esta patología en la población anciana o muy
anciana (Sans, 2011).
· la diabetes
En el caso particular de la diabetes, las infecciones virales son más difíciles de tratar,
situación que se agrava en pacientes cuyos niveles de glicemia no están controlados,
se conoce que en este grupo de pacientes el sistema inmune está comprometido. La
HTA también es una preocupación, enfermedad que de por sí tiene complicaciones
importantes para quien la padece (Navarrete, Lizaraso, Velasco, & Loro, 2020).

· El alcohol
Más de 2000 millones de personas en todo el mundo consumen alcohol. Es una
sustancia de consumo indebido común y su uso puede provocar más de 200

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

trastornos, incluida la hipertensión. El alcohol tiene efectos agudos y crónicos sobre la


presión arterial (Tasnim, Tang, Musini, & Wright, 2020).
2.5 Identificación de los síntomas de la hipertensión

Este objetivo puede ser logrado teniendo en cuenta datos del interrogatorio, del
examen físico y de los exámenes complementarios del laboratorio.
Algunos de los indicadores que sugieren la presencia de una forma secundaria de HTA
son: HTA en menores de 40 años, HTA nivel 3 de inicio brusco, HTR, marcado
aumento de creatinina con el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II),
soplos abdominales, enfermedad arterial en distintos territorios, proteinuria, hematuria,
sedimento urinario alterado, hipopotasemia espontánea o inducida por diuréticos, crisis
de cefalea combinada con palpitaciones y sudoración, antecedentes de neoplasias
endocrinas múltiples, somnolencia diurna, obesidad, ronquidos y asimetría de pulsos
periféricos.
· Aldosteronismo primario:

La verdadera prevalencia del AP es un tema muy controvertido y se estima entre el 1 y


12% de la población hipertensa. Una de las razones de las discrepancias en la
prevalencia radica en el hecho de establecer si el nivel de potasemia debe ser
considerado como punto de partida para el diagnóstico. Para algunos, la hipopotasemia
espontánea o fácilmente inducible por diuréticos debería ser el dato de sospecha; para
otros, este paso debería obviarse debido a que demostraron normopotasemia en más
del 50% de los pacientes con AP probado. Otros de los indicadores de sospecha son la
HTR, el hallazgo en forma casual de una masa suprarrenal (incidentaloma), la HTA
nivel 3, el antecedente familiar de presentar HTA o un ACV en edades inferiores a 40
años, HTA y AOS y, por último, en los casos donde el DOB es mayor que el esperado
por el tiempo de evolución y severidad de la HTA. Es importante diagnosticar AP por
los efectos deletéreos no tradicionales de la aldosterona en varios órganos, como
ocurre en el corazón, el riñón y en vasos sanguíneos. Es sabido su efecto sobre fibrosis
miocárdica, fibrosis renal, reducción de la fibrinólisis y disfunción endotelial. A su vez,
existen evidencias de que los pacientes con AP tienen mayor riesgo de eventos CV,
mayor HVI, ACV e IAM. La primera evaluación del paciente con sospecha de AP es la
medición de aldosterona plasmática (Aldo) y actividad de la renina plasmática (ARP) y
su cociente Aldo/ARP (59-60). Lo ideal sería realizar el análisis del cociente Aldo/ARP
sin medicación antihipertensiva. Sin embargo, como la mayoría de los pacientes
presentan cifras elevadas de PA, los alfa-bloqueantes son los fármacos de elección
para utilizar en estos casos. Un aumento de la Aldo por encima de 17 ng/dL, inhibición
de la ARP con valores por debajo de 0,5 ng/mL/h y un cociente Aldo/ARP por encima
de 30 es sugestivo de AP. Para la confirmación del diagnóstico y el mejor tratamiento
se aconseja la derivación al especialista. Entre las pruebas confirmatorias se puede
elegir entre la de supresión con fludrocortisona o con solución salina o la de captopril;
para localizar el tumor es suficiente una tomografía axial computarizada (TAC) o una

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

resonancia magnética nuclear (RMN), sin contraste y con énfasis en glándulas


suprarrenales. Debido a la presencia de tumores no funcionaste (falsos positivos) es
recomendable, para aquellos pacientes que están dispuestos a una cirugía, confirmar
el diagnóstico de lateralización con el dosaje de Aldo en ambas venas adrenales.
Finalmente, para aquellos pacientes con diagnóstico de adenoma, aproximadamente
un 30%, se recomienda la adrenalectomía por vía laparoscópica. Para los pacientes
que no aceptan la cirugía o a quienes se les diagnostica hiperadosteronismo idiopático
o hiperplasia, porque no se evidencia un tumor o la lateralización es negativa, se
sugiere un tratamiento médico con antagonistas de los receptores para
mineralocorticoides (ARM) como la espironolactona. En el caso de intolerancia por EA
se puede utilizar esplerenona.
· Hipertensión renovascular:
La HTA renovascular puede representar el 0,5 al 4% de las causas de HTA secundaria
en la población hipertensa en general. La estenosis de la arteria renal es una afección
común, particularmente en aquellos pacientes mayores con otra manifestación de
ateroesclerosis, a diferencia de la displasia fibromuscular observada
predominantemente en mujeres jóvenes. La estenosis de la arteria renal puede
presentarse como un hallazgo casual o bien conducir a HTA, IC, edema de pulmón
recurrente, deterioro de la función renal, atrofia renal e insuficiencia renal. No todas las
estenosis de la arteria renal son severas o clínicamente relevantes. Un punto para
tener en cuenta es sospechar su presencia. Debe sospecharse como causa secundaria
de HTA en presencia de: HTA severa con insuficiencia renal progresiva, HTR, HTA
reciente con marcado aumento de creatinina luego de IECA, edema agudo de pulmón
recurrente, soplo abdominal y enfermedad ateroesclerótica. Se justifica confirmar su
diagnóstico en los casos en que estaría indicada la revascularización. La ecografía
Doppler color de las arterias renales puede ser el primer estudio cuando se sospecha el
diagnóstico: es un estudio dependiente del operador. El radiorrenograma con captopril
provee información sobre el compromiso funcional renal y la factible respuesta a la
revascularización. Para confirmar el diagnóstico se recomienda el uso de
angiorresonancia y eventualmente angiotomografía con técnica “multislice”. La RMN
BOLD es una técnica sensibilizada (con furosemida) y puede ser útil para evaluar
funcionalidad renal. La angiografía renal es el estudio diagnóstico de certeza y se utiliza
si la intención es la revascularización.
El tratamiento de los pacientes con HTA renovascular sigue siendo un tema
controvertido, debido a la dificultad para predecir la respuesta a la revascularización en
cada paciente individual. Sin embargo, hay consenso en revascularizar con
angioplastia a los pacientes con fibrodisplasia de la arteria renal y en aquellos
hipertensos con deterioro progresivo de la función renal, HTR o recurrencia de los
edemas agudos de pulmón. La utilización de stent en las lesiones ateroescleróticas
disminuyó el porcentaje de reestenosis; sin embargo, no demostró ser superior al
tratamiento farmacológico en el mediano plazo.
· Feocromocitoma:

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Es un tumor productor de catecolaminas cuyos síntomas y signos pueden ser


extremadamente variados. La sintomatología es a menudo desconcertante y el tumor
puede imitar una variedad de condiciones clínicas que conducen a diagnósticos
erróneos. La HTA sostenida o paroxística es el signo clínico más frecuente. La HTA
permanente puede ser aislada o presentar crisis paroxísticas sobreagregadas, siendo
esta la forma de presentación más común. Estos tumores también pueden presentarse
raramente con hipotensión, particularmente con hipotensión postural o con episodios
alternantes de hipertensión e hipotensión. Las tríadas hipertensión, cefalea y
sudoración o taquicardia, cefalea y sudoración obligan a descartar la presencia de
feocromocitoma. Otros signos y síntomas que se presentan con frecuencia variable
son: dolor retroesternal, palpitaciones, nerviosismo, temblor, náuseas, debilidad, dolor
abdominal, cuadros psiquiátricos, pérdida de peso, DM o curva de tolerancia a la
glucosa patológica y alteraciones visuales. Debe sospecharse feocromocitoma cuando
aparecen síntomas inusuales relacionados con aumentos paroxísticos de la PA durante
procedimientos diagnósticos (endoscopia o uso de sustancias de contraste), anestesia
(durante la fase de inducción) o ingestión de comidas o bebidas que contienen tiramina
(ciertos quesos, vinos, bananas y chocolate).
Los estudios de biología molecular han hecho posible diferenciar la enfermedad
esporádica de la hereditaria, modificándose el manejo médico no solo del paciente sino
también de su familia. Hasta el presente se ha descripto un número continuamente
creciente de genes asociados al feocromocitoma familiar. Entre los más estudiados se
encuentra el protooncogén RET que está mutado en la neoplasia endocrina múltiple
tipo 2 (MEN 2 A y MEN 2 B), el gen supresor VHL que se encuentra alterado en la
enfermedad de Von Hippel-Lindau y el gen de la succino-deshidrogenasa (SDH)
mitocondrial, cuyas mutaciones constituyen el síndrome de feocromocitoma/
paraganglioma familiar. Todas ellas se heredan con carácter autosómico dominante. El
feocromocitoma también se encuentra en pacientes con neurofibromatosis (NF 1) en
quienes no es necesario realizar el estudio del gen ya que la enfermedad presenta
características clínicas bien definidas. Algunos pacientes portadores de
feocromocitoma son asintomáticos, fundamentalmente los detectados por pesquisa
genética o tienen signos y síntomas tan discretos que pueden pasar inadvertidos con
consecuencias irreparables. Está indicado realizar el estudio para detectar el
feocromocitoma no solo en las poblaciones de hipertensos en quienes exista alguna
sospecha clínica, sino también en los pacientes con incidentaloma suprarrenal o en
aquellos que presenten el antecedente de un síndrome hereditario asociado a
feocromocitoma. El diagnóstico de certeza es el dosaje de catecolaminas, adrenalina,
noradrenalina, dopamina y sus metabolitos metanefrina, normetanefrina y ácido vainillil
mandélico en orina de 24 horas o en plasma o en ambos. Una vez confirmado el
diagnóstico bioquímico se debe localizar el/los tumores mediante TAC y/o RMN de
abdomen, pelvis y tórax. También se puede realizar el centellograma corporal total con
I131 MIBG. Este estudio funcional tiene una muy buena especificidad pero da falsos
resultados negativos, en un 15% de los pacientes. Es importante considerar que todos

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

los métodos son complementarios ya que ninguno posee el 100% de sensibilidad


(Elizari, Kreutzer, & Navia, 2018, págs. 15-17)

· Sudoraciones
· Mareo

Aunque el mareo puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos


antihipertensivos, no está provocado por la hipertensión arterial. No obstante, el mareo
no debe ignorarse, especialmente si el inicio es repentino. Los mareos repentinos, la
pérdida de equilibrio o la coordinación, y la dificultad para caminar son signos de
alarma de derrame cerebral. La hipertensión arterial es uno de los principales factores
de riesgo de derrame cerebral.
· alteraciones visuales
· respiración corta
· dolor de cabeza
· pulso rápido
· rubor facial
El rubor facial se produce cuando los vasos sanguíneos del rostro se dilatan. Puede
producirse de forma impredecible o en respuesta a determinados factores, como la
exposición al sol, al frío, a los alimentos picantes, al viento, a las bebidas calientes y a
los productos para el cuidado de la piel. El rubor facial también puede aparecer cuando
hay estrés emocional, exposición al calor o al agua caliente, consumo de alcohol y
ejercicio, situaciones que pueden aumentar la presión arterial temporalmente. Aunque
el rubor facial puede ocurrir cuando la presión arterial es superior a la normal, la
hipertensión arterial no es la causa.
· sonido de zumbido en los oídos

2.6 Consecuencias de la presión arterial alta

Las consecuencias de la presión arterial alta pueden ser:


· enfermedad cerebrovascular
· pérdida de la vista
· insuficiencia cardíaca
· infarto cardíaco
· insuficiencia renal

2.7 Prevención de la hipertensión

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Es necesario seguir las recomendaciones relativas al estilo de vida como la actividad


física, el abandono del tabaquismo, la reducción del consumo excesivo de alcohol y
una alimentación saludable con contenido bajo de sodio y, por el otro, algoritmos para
la selección de medicamentos, frecuencia del seguimiento de la presión arterial y
estrategias para mejorar el tratamiento medicamentos o de los pacientes y el
cumplimiento de las recomendaciones relativas al estilo de vida (Patel, y otros, 2017).

· Prevención primaria: Comprende las actividades dirigidas a evitar la aparición


del factor de riesgo (HTA). La PA es una variable continua, de modo que
aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y en particular el accidente
cerebrovascular a medida que aumentan las cifras tensionales. Siendo así, es
lógico que la disminución de la PA media de la comunidad, disminuya la
morbimortalidad cardiovascular y posiblemente la mortalidad total. Las
actividades deben ir dirigidas a la totalidad de la comunidad, en concreto a la
población sana con la intención de evitar el desarrollo de HTA. Actualmente
entre las estrategias más aceptadas como prevención primaria se encuentran la
disminución del aporte calórico de la dieta, aumentando la riqueza de la fibra;
evitar la ingesta excesiva de grasas en concreto las saturadas; evitar las dietas
con alto contenido en sodio y fomentar el consumo de potasio, magnesio y
calcio; y favorecer y fomentar el ejercicio físico de carácter aeróbico moderado.
· Prevención secundaria: Reducir el impacto del factor de riesgo (HTA) una vez
desarrollado, por medio de la detección precoz y su tratamiento. Múltiples
estudios han demostrado la eficacia de las medidas de prevención secundaria
en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular en concreto en la
morbimortalidad cardiovascular en concreto en la HTA moderada y severa. Su
eficiencia en cambio dentro de la HTA ligera es menor si tenemos en cuenta
además que constituye el núcleo principal de hipertensos. Por ello las
estrategias de prevención secundaria deben estar dirigidas hacia poblaciones de
riesgo, en las cuales la intervención aporte más beneficios.
· Prevención terciaria: Medidas destinadas a reducir los efectos producidos por
la aparición de las complicaciones secundarias a la HTA. En esta fase se debe

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

ser especialmente agresivo para minimizar los efectos de las complicaciones ya


establecidas y evitar la aparición de otras nuevas. En este momento, la
actuación con medidas farmacológicas adquiere en la mayoría de los casos un
papel primordial, sin olvidar la intervención sobre otros factores de riesgo
(García & Centurión, 2020, págs. 62-63)

2.8 Tratamiento

2.8.1 Tratamiento farmacológico

Recomendación sobre el umbral de presión arterial para el inicio del tratamiento


farmacológico Se recomienda iniciar el tratamiento farmacológico antihipertensivo en
las personas con un diagnóstico confirmado de hipertensión y una presión sistólica
≥140 mmHg o una presión diastólica ≥90 mmHg. Se recomienda el tratamiento
farmacológico antihipertensivo en las personas con enfermedades cardiovasculares
preexistentes (ECV) y una presión sistólica ≥130 mmHg. Se sugiere el tratamiento
farmacológico antihipertensivo en las personas sin ECV, pero con riesgo alto de ECV,
diabetes o enfermedad renal crónica, y una presión sistólica de entre 130 y 139 mmHg.

Recomendación sobre análisis de laboratorio


Se sugiere realizar análisis para la detección de comorbilidades y de la hipertensión
secundaria al iniciar el tratamiento farmacológico para la hipertensión, pero solo cuando
éstos no retrasen ni impidan el inicio del tratamiento.

Recomendación sobre la evaluación del riesgo de ECV


Se sugiere evaluar el riesgo de ECV en el momento de iniciar el tratamiento
farmacológico para la hipertensión, o después de haberlo iniciado, pero solo cuando
sea factible y no retrase el inicio del tratamiento.

Recomendación sobre las clases de medicamentos que deben usarse como


tratamiento de primera línea
Utilizar medicamentos de cualquiera de las tres clases siguientes de fármacos
antihipertensivos como tratamiento inicial en las personas que requieran tratamiento
farmacológico:
1. tiazidas y fármacos tiazídicos,
2. inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)/antagonistas de los
receptores de angiotensina (ARA),
3. calcioantagonistas (CA) dihidropiridínicos de acción prolongada.

Recomendación sobre el tratamiento combinado

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Se sugiere el uso de un tratamiento combinado, preferiblemente con una combinación


en una sola píldora (para mejorar la adhesión y la persistencia), como tratamiento
inicial para personas adultas con hipertensión que requieran tratamiento farmacológico.
Los medicamentos antihipertensivos que se administran en el tratamiento combinado
deben elegirse de entre las tres clases siguientes de fármacos: diuréticos (tiazidas o
tiazídicos), IECA/ARA y calcioantagonistas (CA) dihidropiridínicos de acción
prolongada.
Recomendación sobre el tratamiento combinado
Se sugiere el uso de un tratamiento combinado, preferiblemente con una combinación
en una sola píldora (para mejorar la adhesión y la persistencia), como tratamiento
inicial para personas adultas con hipertensión que requieran tratamiento farmacológico.
Los medicamentos antihipertensivos que se administran en el tratamiento combinado
deben elegirse de entre las tres clases siguientes de fármacos: diuréticos (tiazidas o
tiazídicos), IECA/ARA y calcioantagonistas (CA) dihidropiridínicos de acción
prolongada.
Recomendaciones sobre el objetivo de presión arterial
Se recomienda establecer un objetivo terapéutico de una presión arterial
comorbilidades.
Se recomienda establecer un objetivo terapéutico de una presión arterial sistólica Se
sugiere establecer un objetivo terapéutico de una presión arterial sistólica
Recomendaciones sobre la frecuencia de la evaluación Se sugiere el seguimiento
mensual después de comenzar a tomar o realizar un cambio en los medicamentos
antihipertensivos hasta que los pacientes alcancen el objetivo previsto.
Se sugiere un seguimiento cada 3 a 6 meses para los pacientes cuya presión arterial
está controlada.
Recomendación sobre el tratamiento por profesionales no médicos
Se sugiere que el tratamiento farmacológico para la hipertensión puede ser
proporcionado por profesionales no médicos, como personal farmacéutico y de
enfermería, si se cumplen las siguientes condiciones: capacitación adecuada, facultad
para prescribir medicamentos, protocolos de tratamiento específicos y supervisión por
personal médico (Campbell, y otros, 2022).

2.8.2 Tratamiento no farmacológico

· El control de peso
· La reducción del consumo de sal
· La actividad física regular
· Alimentación saludable
· La reducción del consumo de alcohol
· Evitar el tabaquismo

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

ámate lo suficiente como para llevar un estilo de vida saludable.

2.9 Recomendaciones

· Cabe resaltar la importancia de tomar medidas dirigidas a concienciar a la


sociedad de la importancia de adoptar hábitos saludables de vida como medio
para evitar la UTA y las enfermedades vinculadas a ésta y que son la principal
causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados.
· “La prevención y el control de la hipertensión exigen voluntad política de los
gobiernos y las instancias normativas. El personal sanitario, los investigadores,
la sociedad civil, el sector privado, las familias y los individuos también deben
contribuir. Solo con este esfuerzo mancomunado se logrará aprovechar la
tecnología diagnóstica y los tratamientos disponibles para prevenir y controlar la
hipertensión, y de ese modo retrasar o prevenir sus complicaciones
potencialmente mortales.”
· Según el informe de la OMS. la detección y el tratamiento precoz de la
hipertensión y las políticas de salud pública dirigidas a fomentar los hábitos de
vida saludables han disminuido en las tres últimas décadas las cifras de
mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares en los países con
ingresos elevados.
· Las consecuencias de la HTA en el SNS (muerte prematura, discapacidad,
pérdida de ingresos y gastos médicos, entre otros) y en el erario público, hacen
necesario aunar todos los esfuerzos en su prevención como complemento del
control de la enfermedad, con el fin de evitar la aparición de nuevos casos y
facilitar un tratamiento responsable y eficaz.
· La piedra angular de la prevención de la HT A es la recomendación de cambios
en el estilo de vida para todas las personas y especialmente para aquéllas con
PA normal o normal-alta. Está demostrado que los cambios adecuados en el
estilo de vida pueden ser equivalentes al tratamiento con un fármaco; pueden
retrasar o prevenir de forma segura y eficaz la HTA en pacientes no hipertensos,

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

retrasar o prevenir el tratamiento farmacológico en pacientes con HTA y


contribuir a la reducción de la PA en pacientes hipertensos en tratamiento
farmacológico reduciendo el número y dosis de los fármacos.
· Por ello, una de las principales medidas preventivas es el desarrollo de
campañas de concienciación de la sociedad respecto al impacto sociosanitario
de la HTA, de sus riesgos y de la importancia de su prevención y control, junto
con campañas de promoción de hábitos de vida saludables (abandono del
tabaco, reducción de peso, reducción del consumo de alcohol, ejercicio físico,
reducción del consumo de sal e incremento en el consumo de frutas y verduras),
dirigidas a todos los sectores sociales: colegios, entorno laboral público y
privado, centros de mayores y centros asistenciales.
· Este tipo de programas deben llevar implícita la modificación de determinantes
sociales y ambientales que disminuyan la exposición de la población a factores
de riesgo de la
· HTA, particularmente niños, adolescentes y jóvenes, y sólo son realmente
eficaces si existe un compromiso por parte de todas las instituciones (Gobierno,
instituciones sociales, académicas y laborales, sector privado y sanitario) de
llevar a cabo medidas educativas y nutricionales e incorporarlas a todas las
políticas.
· Un segundo escalón en la prevención son las campañas masivas de fomento de
la medición periódica de la PA. lo que conlleva la implicación directa de todos los
profesionales de la salud (médicos, enfermeros y farmacéuticos) c
indirectamente de todos aquellos profesionales que por distintos motivos
realizan revisiones de la población (medicina de empresa, permisos de conducir,
clubs deportivos, seguros de vida, etc.) y de los propios pacientes mediante la
auto medida. evitando así los falsos positivos causados por el síndrome a la bata
blanca. Este tipo de campañas, además de proporcionar los medios adecuados,
requieren la formación y capacitación previa de todos los implicados.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

· En un tercer nivel y una vez detectados los posibles hipertensos. es preciso


crear programas integrados de control y seguimiento clínico de la HTA. con el
objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas y aumentar el nivel
de cumplimiento del tratamiento ya que, de acuerdo con lo que declaran los
pacientes, solo un 55.5% sigue el tratamiento prescrito , de ahí la importancia de
unas buenas estrategias terapéuticas que aseguren el cumplimiento del
tratamiento a largo plazo, simplificando las pautas terapéuticas de dosificación, y
de la concienciación del paciente de la necesidad de su cumplimiento, jugando
en ello un papel importante las nuevas tecnologías de información y
comunicación.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Señalar del tipo de investigación y el diseño de investigación.

3.2 Operacionalización de variables

Organización y planteamiento del proceso de investigacion y las diferentes técnicas que se


utilizarán para alcanzar los objetivos, (diseños estadísticos, simulaciones, pruebas, ensayos y
otros).

3.3 Técnicas de Investigación

Debe indicarse los procedimientos a seguir en la recolección de la información, la


organización, sistematización y análisis de los datos según sea el caso.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

Consiste en hacer una tabla en la que se distribuye el tiempo por etapas (meses, semanas, días)
según la duración de la investigación

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 4. Resultados y Discusión

Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.

Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.

Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 5. Conclusiones

En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones,
sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación.

Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las
recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Referencias

Acosta, C., Sposito, P., Torrez, V., Sacchi, F., Pomies, L., Pereda, M., . . . Soto, E.
(2021). Variablilidad de la presión arterial, hipertensión arterial nocturna y su
asociación con tabaquismo. doi: DOI: 10.26445/06.01.6

Campbell, N. R., Paccot, M., Whelton, P., Angell, S., Jaffe, M. G., Cohn, J., . . .
Ordunes, P. (2022). Directrices de la Organización Mundial de la Salud del 2021
sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión: implicaciones de política
para la Región de las Américas. doi:10.26633/RPSP.2022.54

Diaz, D. (18 de mayo de 2020). Sedentarismo y presión arterial elevada en niños, niñas
y adolescentes argentinos. Obtenido de
https://tandil.conicet.gov.ar/sedentarismo-y-presion-arterial-elevada-en-ninos-
ninas-y-adolescentes-argentinos/#:~:text=El%20sedentarismo%20se%20asocia
%20directamente,una%20dieta%20saludable%E2%80%9D%2C%20concluy
%C3%B3.

Elizari, M., Kreutzer, G., & Navia, J. (2018). Consenso Argentino de Hipertensión
Arterial. Revista Argentina de Cardiología, 86. Obtenido de
http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2018/10/consenso-argentino-de-
hipertension-arterial-2018-2.pdf

García, L. B., & Centurión, O. A. (2020). Medidas preventivas y manejo diagnóstico y


terapéutico de la hipertensión arterial y las crisis hipertensivas. Obtenido de
https://web.archive.org/web/20201121092332id_/http://scielo.iics.una.py/pdf/
rspp/v10n2/2307-3349-rspp-10-02-59.pdf

Gómez, C. (2013). Conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes


hipertensos en el Consultorio de Cardiología Hospital Nacional Alberto Sabogal
Sologuren, 2012.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Infobae. (2022). Por qué el estrés puede agravar la hipertensión arterial. Ciencia.
Obtenido de https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/05/17/por-
que-el-estres-puede-agravar-la-hipertension-arterial/

Menecier, N., & Lomaglio, D. (2021). Hipertensión arterial, exceso de peso y obesidad
abdominal en mujeres adultas de la Puna de Catamarca, Argentina. Revista
Argentina de Antropología Biológica. Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/pdf/raab/v23n2/1514-7991-raab-23-02-040.pdf

Navarrete, P. J., Lizaraso, F. A., Velasco, J. C., & Loro, L. M. (2020). Diabetes mellitus
e hipertensión arterial como factor de riesgo de mortalidad en pacientes con
Covid-19. doi:https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.766

Patel, P., Ordunez, P., DiPette, D., Escobar, M. C., Hassell, T., Wyss, F., . . . Angell, S.
(2017). Mejor control de la presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad
por enfermedades cardiovasculares: Proyecto de Prevención y Tratamiento
Estandarizado de la Hipertensión Arterial*. Obtenido de
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es

Petermann, A. M., Durán, E., Labraña, A. M., Martínez, M. A., Leiva, A. M., Garrido,
A., . . . Celis, C. (2017). Factores de riesgo asociados al desarrollo de
hipertensión arterial en Chile. Obtenido de
https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v145n8/0034-9887-rmc-145-08-0996.pdf

Ruiz, A., Carrillo, R., & Ortíz, A. B. (2021). Prevalencia e Incidencia de Hipertensión
Arterial en Perú: Revisión Sistemática y Metaanálisis. Obtenido de
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2021.v38n4/521-529/es

Sans, L. (2011). Hipertensión arterial en el anciano. Servicio de Nefrología. Hospital del


Mar. Barcelona. doi: doi:10.3265/NefroPlus.pre2011. Nov.11229

Tasnim, S., Tang, C., Musini, V., & Wright, J. (2020). Efecto del alcohol en la presión
arterial. doi:https://doi.org/10.1002/14651858.CD012787.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Villarreal, E., Camacho, I., Vargas, E., Galicia, L., Martínez, L., & Escordia, V. (2019).
Antecedente heredofamiliar de hipertensión (padremadre), factor de riesgo para
familia hipertensa (hijos). Obtenido de
https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v13n1/1699-695X-albacete-13-01-15.pdf

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Apéndice

Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,

fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Esquema para presentar figuras y tablas

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son
mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en
una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes
independientemente de su tamaño.

No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en
blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Formato para presentar una tabla:

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo

Primera columna Segunda columna


EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
Nota: Explicar información relacionada a la tabla y la fuente de donde proviene la información.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32
Título:
Autor/es:

Formato para presentar una figuras:

Figura 1. Ejemplo de figura

Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra
fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de
figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias
bibliográficas.

Asignatura:
Carrera: Página 23 de 32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy