Sesion 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sesión de aprendizaje n ° 03

CAVIDADES CORPORALES

Se denomina cavidades corporales a los espacios del cuerpo que contienen a los órganos internos
o vísceras.
Las 2 cavidades principales se denominan: ventral y dorsal.

1. CAVIDAD VENTRAL: Es la más grande y se subdivide en 2 partes por medio del


músculo diafragma.

• CAVIDAD TORÁCICA: Es la cavidad limitada hacia adelante por el


esternón, hacia atrás por las vértebras dorsales, hacia los costados por las
costillas y hacia abajo por el diafragma. En ellas se alojan la tráquea,
bronquios, pulmones, corazón, grandes vasos y el esófago. Esta a su vez

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 1


tiene a cavidad torácica derecha, cavidad torácica izquierda, y el
mediastino.

• CAVIDAD ABDOMINOPELVICA: Se divide en 2 porciones (cavidad abdominal y


cavidad pélvica), aunque no existe una pared que los separe a cada uno.

o CAVIDAD ABDOMINAL: Contiene estómago, bazo, hígado, vesícula biliar,


páncreas, intestino delgado, parte mayor del intestino grueso.

o CAVIDAD PÉLVICA: Contiene vejiga, porción de intestino grueso y el


aparato reproductor.

Tanto la cavidad torácica como la abdominal están revestidas por una membrana cerosa.
La membrana cerosa de la cavidad torácica que reviste al corazón se denomina
PERICARDIO y al recubrir a los pulmones toma el nombre de PLEURA mientras que la
membrana cerosa que tapiza la cavidad abdominal se llama PERITONEO.

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 2


2. CAVIDAD DORSAL: Se divide en una superior llamada craneal y otra inferior
llamada conducto vertebral.

• CAVIDAD CRANEAL: Formada por los huesos del cráneo. Contiene los
órganos del Sistema Nervioso Central (S.N.C), que conforma el encéfalo
(cerebro, cerebelo, tronco encefálico), excepto la medula espinal que
también pertenece al (S.N.C).

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 3


• CONDUCTO VERTEBRAL: También se le denomina conducto raquídeo. Está
formado por las vértebras de la columna vertebral (Contiene la medula
espinal y las raíces de los nervios raquídeos o espinares), podemos mencionar
que los nervios espinales se disponen de:

o Ramas de C1 hasta C4 forman el plexo cervical: Músculos del cuello.


o Ramas de C5 hasta D1 forman al plexo braquial: Músculos de los
miembros superiores.
o Ramas de D2 hasta D12: No forman plexo.
o Ramas de L1 hasta L4 forman al plexo lumbar: Músculos del abdomen.
o Ramas de L4 hasta S4 forman el plexo sacro: Músculos de los miembros
inferiores.

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 4


TOPOGRAFÍA ABDOMINAL

Con fines clínicos, como la descripción del dolor, tumores e incisiones, el abdomen se
divide en regiones que se definen por líneas en la superficie de la pared abdominal
anterior. Por lo general, se delinean nueve regiones cortadas por dos líneas horizontales
y dos verticales:
• A) y B) Las 2 líneas medias claviculares.
• C) Línea subcostal, que pasa por el borde inferior de las costillas por el noveno
cartílago costal, también se llama línea transpilórica.
• D) Línea transversa inferior o línea intertubercular, se traza entre los
tubérculos de las crestas ilíacas.

Usando estas cuatro líneas se definen nueve regiones anatómicas que son:

Hipocondrio derecho: En esta región se localizan el lóbulo derecho del hígado, vesícula
biliar, polo superior del riñón, flexura hepática del colon, glándula suprarrenal.
Región del epigastrio: Zona del lóbulo izquierdo del hígado, porción pilórica del
estómago, colon transverso.
Hipocondrio izquierdo: Aquí se localiza el bazo, cola del páncreas, polo superior del
riñón izquierdo, flexura esplénica del colon.
Región del, flanco derecho: Región del colon ascendente, parte del duodeno y yeyuno
Región del nasogástrico: Región del epiplón, mesenterio, yeyuno, íleon y donde está
ubicado el ombligo.
Región del flanco izquierdo: Región del colon descendente.
Fosa ilíaca derecha: Región del ciego, apéndice, ovario derecho en la mujer, cordón
espermático derecho en el hombre.
Hipogastrio: Región de la vejiga urinaria, útero
Fosa ilíaca izquierda: Región del colon sigmoideo, ovario izquierdo.

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 5


Esta relación entre región anatómica externa del abdomen y vísceras intraabdominales
no es exacta, porque las vísceras abdominales se mueven y sobrepasan los límites
mencionados, pero sirve como indicador general. Por otra parte, es de utilización
frecuente en la clínica el referir dolor en alguna de las regiones apuntadas, aunque hay
que tener en cuenta que la localización del dolor visceral es pobre y se puede dar el
fenómeno del dolor referido, en el que duele una zona alejada de la víscera responsable.

ESPECIALIDADES MÉDICAS

• CARDIOLOGÍA: Estudia el corazón, sus funciones y patologías. Una de sus funciones es


la de prevenir problemas futuros en pacientes con alto riesgo de enfermedades
cardiacas. La otra, es la de ayudar a solucionar los problemas de salud a aquellos
pacientes que ya tienen o han tenido problemas cardiacos de gravedad, como un
infarto al miocardio, hipertensión, insuficiencia cardiaca, etc.
• DERMATOLOGÍA: Rama de la medicina que estudia las enfermedades de la piel, pelo y
uñas, así como sus diagnósticos y tratamientos
• ENDOCRINOLOGÍA: Estudio de las glándulas de secreción interna. Esta especialidad
abarca todas las enfermedades ocasionadas por trastornos hormonales, tales como:
Diabetes Mellitus.

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 6


• ENDODONCIA: Manejo quirúrgico de enfermedades de los nervios de las piezas
dentales
• GASTROENTEROLOGÍA: Estudia todo lo relacionado al estómago e intestinos, como:
cáncer de estómago, esófago, colon, pólipos, úlceras, gastritis, vesícula, acidez,
parásitos, estreñimiento, etc.
• GERIATRÍA: Especialidad que estudia los aspectos preventivos, clínicos y terapéuticos
de los adultos mayores.
• HEMATOLOGÍA: Especialidad que estudia todo lo relacionado con la sangre como:
leucemia, anemias
• HEPATOLOGÍA: Manejo médico de todo lo relacionado al hígado.
• NEFROLOGÍA: Es la rama de la Medicina Interna que estudia las múltiples alteraciones
en los riñones como enfermedades renales, su diagnóstico y tratamiento (Insuficiencia
renal crónica). Incluye pacientes con diálisis. Así como la preparación necesaria para
trasplantes de riñón.
• NEONATOLOGÍA: Especialidad que estudia todo lo relacionado con el recién nacido,
desde que nace hasta el momento de darlo de alta. El neonatólogo brinda cuidados
especiales a los bebés prematuros.
• NEUMOLOGÍA: Especialidad que está enfocada a todo lo relacionado con el sistema
respiratorio, como: neumonías, cáncer de pulmón y fumadores.
• NEUROCIRUGÍA: Manejo quirúrgico de pacientes con enfermedades en cerebro,
medula y nervios periféricos.
• ONCOLOGÍA: Es la especialidad que se dedica al diagnóstico y tratamiento médico del
cáncer.
• OTORRINOLARINGOLOGÍA: Especialidad relacionada a todo lo referente al oído, nariz,
y laringe y sus enfermedades.
• PATOLOGÍA: Estudian todos los aspectos de la enfermedad, y funcionales que resultan
de los procesos de la enfermedad.
• PEDIATRÍA: Especialidad médica que se ocupa del estudio y tratamiento de los niños
en estado de salud y enfermedad durante su desarrollo, desde el nacimiento hasta la
adolescencia.
• PROCTOLOGÍA: Especialidad quirúrgica que se ocupa del ano y recto, y sus
enfermedades.
• RADIOLOGÍA: Realización e interpretación de estudio de imagen como rayos x y
tomografías
• TRAUMATOLOGÍA: Deportiva Manejo médico y quirúrgico de pacientes con lesiones
de todo tipo, relacionadas con en la actividad física (deportistas).

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 7


• UROLOGÍA: Manejo médico y quirúrgico de las enfermedades de riñones, uréteres,
próstata, vejiga y uretra.

ESTUDIO ESTRUCTURADO Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO 8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy