resumen anato general

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Características generales de los músculos: Los músculos tienen la capacidad fundamental de

contraerse, lo que permite el movimiento en el cuerpo. Esta contracción es realizada por células
especializadas que forman las fibras musculares. Existen tres tipos de músculos: liso, cardíaco y
esquelético. Los músculos esqueléticos son los que controlamos voluntariamente y atraviesan las
articulaciones para producir movimiento bajo el control del sistema nervioso.
Estructura de los músculos esqueléticos:
• Fibras musculares: Están formadas por miofibrillas, rodeadas por una capa de tejido
conectivo llamada endomisio.
• Haces o fascículos: Son conjuntos de fibras cubiertos por perimisio.
• Músculo completo: El conjunto de fascículos forma el músculo, que está envuelto por epimisio
(o aponeurosis muscular).
Origen, inserción, inervación y vascularización:
• Origen: Es la inserción fija del músculo, generalmente cerca de la línea media del cuerpo.
• Inserción: Es la parte móvil del músculo, que se encuentra alejada de la línea media.
• Inervación: Los músculos reciben nervios con fibras motoras (para contracción) y sensitivas
(para percepción), originadas en nervios raquídeos.
• Vascularización: Los músculos son irrigados por arterias que se ramifican en un denso lecho
capilar para llevar oxígeno y nutrientes.
Clasificación de los músculos:
1. Por forma: Ej. trapecio, romboides, cuadrado lumbar.
2. Por localización: Ej. pectoral, braquial, intercostales.
3. Por tamaño: Ej. mayor, menor, largo, corto.
4. Por orientación de las fibras: Ej. recto, oblicuo, transverso.
5. Por función y acción:
• Agonistas: Realizan el movimiento.
• Antagonistas: Se oponen al movimiento de los agonistas.
• Fijadores: Estabilizan las articulaciones.
• Sinérgicos: Asisten a los agonistas en la acción muscular.
• Flexores: Disminuyen el ángulo de una articulación (ej. bíceps).
• Extensores: Aumentan el ángulo (ej. tríceps).
• Abductores: Alejan una parte del cuerpo de la línea media (ej. deltoides).
• Aductores: Acercan una parte del cuerpo a la línea media (ej. aductor mediano).
Tipos de músculo:
1. Músculo liso:
• Se encuentra en los órganos internos (vasos sanguíneos, intestinos, vejiga, útero).
• Se contrae lentamente y de forma involuntaria bajo el control del sistema nervioso
autónomo.
• Regulado por neurotransmisores, hormonas y factores químicos locales (ej. oxígeno,
dióxido de carbono).
2. Músculo cardíaco:
• Compuesto por el miocardio del corazón, se contrae de manera automática, rítmica y
continua.
• Controlado por el sistema nervioso autónomo y el sistema de conducción del corazón.
• Su contractilidad puede ser alterada por hormonas y señales nerviosas.
Este resumen cubre la función, estructura, clasificación e inervación de los músculos, incluyendo los
tipos esquelético, liso y cardíaco, así como su papel en el movimiento y en la estabilidad del cuerpo.
Aquí tienes un resumen organizado de la información detallada que compartiste:

Músculo Diafragma
Características Generales:
• Tipo: Músculo tendinoso (no plano).
• Estructuras que lo atraviesan: Tronco simpático, nervios esplácnicos inferiores, vena cava
inferior, esófago, aorta.
• Inervación:
• Motora: Nervio frénico (C3, C4, C5).
• Sensitiva: Nervios intercostales inferiores y subcostal.
• Origen Embrionario: Septo transverso, mesenterio dorsal del esófago y somitas cervicales.
• Lesiones medulares inferiores: No lo afectan debido a su origen cervical.

Inserciones:
• Anterior: Apéndice xifoides (T8).
• Lateral: Bordes costales, costillas 11 y 12.
• Posterior: Vértebras lumbares (T12 a L2/L3) y ligamentos arqueados.

Irrigación y Drenaje:
• Irrigación: Arterias pericardiofrénicas, músculofrénicas, frénicas superiores e inferiores.
• Drenaje: Venas braquiocefálicas, ácigos, suprarrenal y cava inferior.

Movimientos:
• Depresión y elevación: Regulan la presión intratorácica para facilitar la respiración.

Tráquea y Bronquios
Características Generales:
• Tráquea: Conducto cartilaginoso y membranoso (13 cm largo, 2 cm diámetro).
• Bronquios Principales: Ramificaciones de la tráquea hacia los pulmones (derecho más corto,
ancho y vertical; izquierdo más largo y horizontal).

Estructura:
• Anillos cartilaginosos incompletos.
• Epitelio: Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes productoras de moco.
Función:
• Conduce aire desde la laringe hasta los bronquiolos.
• Movimiento ciliar elimina partículas capturadas.

Bronquiolos y Alvéolos
Bronquiolos:
• Bronquiolos terminales: Últimos conductos antes de los alvéolos.
• Estructura: Sin cartílago; formado por músculo liso.
• Función: Regulación de flujo de aire.
• Epitelio: Células planas; producción de surfactante.

Alvéolos:
• Células:
• Tipo I: Epiteliales simples (intercambio gaseoso).
• Tipo II: Secretan surfactante (agente tensioactivo).
• Macrófagos: Eliminan partículas de polvo.

Pulmones
Características:
• Función: Transformación de sangre venosa en arterial.
• Peso: Adulto ~1100 g (derecho ~600 g, izquierdo ~500 g).
• Lóbulos:
• Derecho: 3 lóbulos (superior, medio, inferior).
• Izquierdo: 2 lóbulos (superior e inferior).

Irrigación:
• Funcional: Arterias y venas pulmonares.
• Nutricia: Arterias bronquiales (ramas de la aorta torácica).

Drenaje Linfático:
• Plexos linfáticos:
• Superficial: Parénquima y pleura visceral.
• Profundo: Submucosa bronquial y tejido peribronquial.
Inervación
• Parasimpática: Nervio vago (PC X), regula broncoconstricción y secreciones.
• Simpática: Fibras postsinápticas de ganglios paravertebrales, regulan broncodilatación.

¿Te gustaría un esquema, una infografía, o enfoque específico de alguno de estos sistemas?

Resumen del Documento: Cavidad Nasal y Faringe


Nariz
• Situación y forma: Pirámide triangular con base, vértice, bordes y narinas ovaladas.
• Esqueleto nasal: Formado por huesos como maxilar superior, vómer, huesos propios de la
nariz, etmoides y cartílagos.
• Narinas: Limitadas por cartílagos alares y tabique nasal. Se dilatan por músculos mímicos.
• Coanas: Comunican la cavidad nasal con la nasofaringe.

Cavidad Nasal
• Estructura: Dividida en techo, suelo, paredes lateral y medial. Separada por el tabique nasal y
el paladar duro.
• Regiones:
1. Vestíbulo nasal (piel y folículos).
2. Región respiratoria (epitelio mucoso y ciliado).
3. Región olfativa (epitelio olfativo y receptores del olfato).
• Funciones: Olfacción, ajuste de temperatura y humedad del aire, eliminación de partículas.
• Inervación: Nervios olfatorio y trigémino, con fibras parasimpáticas del nervio facial.
• Irrigación: Ramas de arterias maxilar, facial, y etmoidales.

Senos Paranasales
• Características: Revestidos de mucosa, inervados por el nervio trigémino, y drenados en la
cavidad nasal.
• Tipos:
• Seno frontal: Triangular, drena en el meato medio.
• Celdas etmoidales: Divididas en anteriores, medias y posteriores.
• Seno maxilar: Mayor tamaño, forma piramidal.
• Seno esfenoidal: Relacionado con cavidad craneal y senos cavernosos.

Faringe
• Porciones:
1. Nasofaringe: Función respiratoria; incluye tonsilas faríngeas y tubáricas.
2. Orofaringe: Función digestiva; contiene las tonsilas palatinas.
3. Laringofaringe: Se conecta con el esófago; incluye la fosa piriforme.
• Irrigación: Arterias faríngea ascendente, tonsilar, palatina y tiroidea inferior.
• Inervación: Nervios craneales IX y X, plexo faríngeo.

Esófago
• Descripción general:
• Conducto músculo-membranoso de 25 cm que conecta la faringe con el estómago.
• Funciones: Transporte del alimento, facilita su paso y previene el reflujo.
• Partes:
• Cervical: De C6 al orificio superior del tórax.
• Torácica: Mediastino superior y posterior.
• Diafragmática: Atraviesa el hiato esofágico (T10).
• Abdominal: Desde el hiato hasta el cardias (T11).
• Relaciones anatómicas:
• Cervical: Por delante: tráquea y cuerpo tiroides. Por atrás: columna vertebral.
• Torácica: Por delante: tráquea y bronquio izquierdo. Por detrás: columna, vena ácigos y
aorta.
• Diafragmática: Rodeado por fibras del diafragma.
• Abdominal: Relacionado con el hígado y fondo gástrico.
• Estrechamientos:
• Cricoideo (C6, esfínter superior).
• Bronco-aórtico (T4, cayado aórtico y bronquio izquierdo).
• Diafragmático (T10, esfínter inferior).
• Estructura:
• Capas: Mucosa (epitelio estratificado), submucosa (glándulas mucosas), muscular
(fibras circulares y longitudinales) y fibrosa (externa).
• Inervación: Nervio vago y cadena simpática (plexos muscular y mucoso).
• Vascularización:
• Arterias: Tiroidea inferior, ramas esofágicas de la aorta, gástrica izquierda,
frénica inferior.
• Venas: Tiroideas inferiores, sistema ácigos, gástrica izquierda.
• Linfáticos: Ganglios cervicales profundos, mediastínicos posteriores y gástricos
izquierdos.

Mediastino
• Arteria aorta torácica:
• Continuación del cayado aórtico, desde T4 a T12, terminando en el hiato aórtico.
• Se encuentra en el mediastino posterior, anterior a los cuerpos vertebrales.
• Sistema ácigos:
• Drena sangre venosa del tórax y abdomen hacia la vena cava superior.
• Componentes:
• Vena ácigos: Lado derecho.
• Hemiácigos y hemiácigos accesoria: Lado izquierdo.
• Cadena simpática:
• Dos cadenas nerviosas paralelas interrumpidas por ganglios, ubicadas lateral a las
vértebras.
• Ramas torácicas superiores inervan vísceras torácicas. Las inferiores, vísceras
abdominales y pélvicas.

2. Músculo Diafragma
• Músculo tendinoso con inserciones en apéndice xifoides, bordes costales y vértebras lumbares.
• Función: movimientos de depresión y elevación.
• Estructuras que lo atraviesan: nervios esplácnicos, arterias y venas frénicas.
• Inervación motora y origen embrionario.

3. Tráquea y Bronquios
• Conducto cartilaginoso y membranoso que conecta la laringe con los bronquios.
• Longitud aproximada: 13 cm en adultos.
• Tapizado por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
• Ramificación: bronquios principales, lobulares y segmentarios, terminando en bronquiolos y
alvéolos.

4. Pulmones
• Órganos esenciales de la respiración, situados en la cavidad torácica y separados del abdomen
por el diafragma.
• Características:
• Derecho: dividido en tres lóbulos (superior, medio e inferior).
• Izquierdo: dos lóbulos (superior e inferior) con segmentos lingulares.
• Irrigación por arterias y venas pulmonares y bronquiales.
• Drenaje linfático a través de plexos y nódulos específicos.

5. Pleura
• Membrana serosa que recubre los pulmones:
• Hoja visceral: adherida al pulmón.
• Hoja parietal: cubre la cavidad torácica y diafragma.
• Contiene la cavidad pleural con líquido para reducir fricción.
• Inervación por nervios intercostales y frénico (pleura parietal) y sistema nervioso autónomo
(pleura visceral).

6. Segmentación Broncopulmonar
• División anatómica funcional de los pulmones en segmentos específicos, irrigados y drenados
de manera independiente.

7. Senos y Recesos Pleurales


• Espacios entre hojas pleurales, como los senos costodiafragmáticos y frenicomediastinales.

• Laringe: Conducto corto que conecta la laringofaringe con la tráquea, ubicada entre las
vértebras C3 y C6.
• Funciones principales: conducción de aire, protección de las vías respiratorias y
producción de voz.

Estructura Cartilaginosa:
• Cartílagos impares: Tiroides, epiglotis y cricoides.
• Cartílagos pares: Aritenoides, cuneiformes y corniculados.
• Aritenoides: Importantes para la posición y tensión de las cuerdas vocales.

Cuerdas Vocales:
• Pliegues de la mucosa laringea:
• Pliegues vestibulares (superiores).
• Pliegues vocales (inferiores).
• La abertura entre los pliegues vocales se llama glotis.

Ligamentos:
• Extrínsecos: Conectan la laringe con otras estructuras (ej. membrana tirohioidea).
• Intrínsecos: Unen cartílagos internos, como la membrana cuadrangular y el ligamento
cricotiroideo.

Músculos Laringeos:
• Extrínsecos: Suprahioideos, estilofaríngeos e infrahioideos.
• Intrínsecos: Participan en la fonación y la respiración (ej. cricotiroideo, tiroaritenoideo).

Vascularización:
• Arterias: Laringea superior e inferior (ramas de la arteria tiroidea superior e inferior).
• Venas: Tiroideas superior, media e inferior, y venas laríngeas.

Drenaje Linfático:
• Incluye nodos prelaríngeos, tiroideos e infrahioideos.

Inervación:
• Nervio laríngeo superior: Sensitivo y motor, originado del nervio vago.
• Nervio laríngeo recurrente: Importante en la inervación de la mayoría de los músculos
intrínsecos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy