Ensayo de Calibracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

NUCLEO GUAYANA – ESTADO BOLÍVAR

LABORATORIO DE HIDRÁULICA

ENSAYO DE CALIBRACIÓN

REALIZADO POR:

PROFESOR:

GUILLERMO RODRIGUEZ

Puerto Ordaz, Marzo 2023


INTRODUCCIÓN

Hoy en día, los modelos de simulación hidráulica son ampliamente utilizados

para analizar el comportamiento de los sistemas de distribución de agua. Debido al alto

grado de incertidumbre ya la falta de detalles del sistema, solo se puede lograr una

gestión confiable con un modelo calibrado preciso.

La calibración de los modelos de distribución de agua es un proceso que ajusta

los parámetros de la red, como la rugosidad de la tubería y la demanda nodal, para

minimizar las diferencias entre los resultados de la simulación y las mediciones

reales. Para ser confiable, un modelo hidráulico requiere un proceso de calibración que

modifica los parámetros más sensibles.

Los vertederos son estructuras de control hidráulico generalmente diseñadas y

construidas a lo largo de un canal o un arroyo para controlar y medir con precisión las

tasas de flujo superiores y almacenar el agua aguas arriba para fines de riego.
Formulación de las Ecuaciones de Calibración para los diferentes

Instrumentos de Medición

Venturímetro.

Es un tipo de boquilla especial, seguida de un cono que se ensancha

gradualmente, accesorio que evita en gran parte la pérdida de energía cinética debido al

rozamiento. Es por principio un medidor de área constante y de caída de presión

variable.

Esquema de un medidor tipo Venturi

El tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar

por él un fluido. Consiste en un tubo corto con un estrechamiento de su sección

transversal, el cual produce un aumento de la velocidad del fluido y por consiguiente,

puesto que la conservación de la carga expresada por el teorema de Bernoulli debe

satisfacerse, una disminución de la altura piezométrica.

Aplicando el teorema de Bernoulli entre los puntos 1, en la entrada, y 2, en la

garganta del tubo Venturi de la figura 16, se obtiene:

Si el Venturi se encuentra situado en posición totalmente horizontal, las alturas

de posición de los puntos 1 y 2 son iguales, es decir z1=z2, y estos términos se cancelan
en la ecuación (1), pero si el tubo Venturi está inclinado, como se muestra en la figura

16, las alturas de posición son diferentes, z1 ≠z2.

Por otra parte, v1 y v2 pueden considerarse como las velocidades medias en la

sección correspondiente del tubo de Venturi, y como el flujo se desarrolla en régimen

permanente y el fluido es incompresible, la ecuación de continuidad establece que:

Sustituyendo la expresión (2) en la ecuación (1), se obtiene:

Y, por tanto, el caudal se calcula como:

Boquilla de Flujo.

Es una contracción gradual de la corriente de flujo seguida de una sección

cilíndrica recta y corta. Debido a la contracción pareja y gradual, existe una pérdida

muy pequeña. A grandes valores, el número de Reynolds C es superior a 0.99.


Al igual que en el caso del tubo de Venturi se plantea el principio de

conservación de energía mecánica (ecuación de Bernoulli) entre ambas posiciones 1 y 2,

junto a la condición de continuidad (caudal constante).

Pérdida de carga:

Rotámetro.

El rotámetro es un medidor de área variable, que consta de un tubo transparente

que se amplía y un medidor de “flotador” (más pesado que el líquido), el cual se

desplaza hacia arriba por el flujo ascendente de un fluido en la tubería. Otra gran ventaja

de los rotámetros es que no requieren de espacios de tubería para que se reajuste el

perfil de velocidad. Es decir, que a diferencia de los medidores mencionados

anteriormente, este se puede colocar inmediatamente después de un accesorio sin

dificultad.

Constante de proporcionalidad entre el caudal medido y la medida marcada por

la escala del rotámetro:


Singularidades en ensanchamiento y codo.

Además de las pérdidas de carga por rozamiento, se produce otro tipo de

pérdidas que se originan en puntos singulares de las tuberías (cambios de dirección,

codos, juntas, etc.), y que se deben a fenómenos de turbulencia.

Se conocen como pérdidas de carga accidentales, localizadas o singulares (hL,

hs), que sumadas a las pérdidas de carga continuas (hC) dan las pérdidas de carga

totales (hT).

Ensanchamiento:

Por continuidad:

Considerando estas secciones y aplicando el teorema de Bernoulli:

Como se encuentra a un mismo nivel la diferencia de alturas y despreciando la

pérdida de carga del tramo D1 a D2:


Despejando de la ecuación (8) la v2, y sustituyendo en ecuación (10):

Simplificando y despejando la v1:

Por lo tanto el caudal teórico se calcula como:

Y el caudal real con su coeficiente de descarga se calcula como:

Codo:

Son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del flujo

de las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de tuberías.
Considerando estas secciones de las características y aplicando el teorema de

Bernoulli:

Suponiendo que z1 y z2 son aproximadamente cero, y v1 = v2, se obtiene:

Simplificando:

Despejando la velocidad:

El caudal con su coeficiente de descarga se calcula como:

Y el caudal teórico se calcula como:

Flujómetro de diafragma.
Esta válvula ofrece ventajas, imposibles para otros tipos de válvulas. Dan un

paso suave, laminar y sin bolsas de fluido, sirviendo para controlar el caudal; producen

aislamiento aun existiendo sólidos en suspensión en la tubería. En ciertas posiciones

estas válvulas son autopurgables. El total aislamiento de las partes internas, de la

corriente, impide la contaminación y corrosión del mecanismo de operación. Su

mantenimiento es extremadamente sencillo.

El caudal provoca una pérdida de presión entre la entrada y salida, que puede ser

leído con los empalmes de medición. La pérdida de presión ∆p es una medida para el

volumen de salida:

Flujómetro de turbina

El fluido provoca que el rotor de la turbina gire a una velocidad que depende de

la velocidad de flujo. Conforme cada una de las aspas de rotor pasa a través de una

bobina magnética, se genera un pulso de voltaje que puede alimentarse de un medidor

de frecuencia, un contador electrónico u otro dispositivo similar, cuyas lecturas puedan

convertirse en velocidad de flujo. Velocidades de flujo desde 0,02 L/min hasta algunos

miles de L/min, se pueden medir con fluxómetros de turbina de varios tamaños.

¿Qué limitaciones existen en las diferentes ecuaciones para visualizar los

Fenómenos específicamente estudiados?

Ecuación de Bernoulli.
La ecuación de Bernoulli es eficaz y útil porque relaciona los cambios de presión

con los cambios en la velocidad y la altura a lo largo de una línea de corriente. Para

poder aplicarse, el flujo debe cumplir con las siguientes restricciones:

- Flujo estable.

- Flujo incompresible.

- Flujo sin fricción.

- Flujo a lo largo de una línea de corriente.

- Está será válida solo para fluidos incompresibles, dado que el peso específico es

el mismo para las dos secciones.

- No pueden haber dispositivos mecánicos entre las dos secciones tomadas en

cuenta para el análisis, estos pueden agregar o disminuir energía.

- No puede haber transferencia de calor hacia adentro o fuera del fluido.

- No debe haber pérdidas de energía debido a la fricción.

¿Cómo se justifica la Ecuación de Calibración por regresión para obtener el

Caudal?

La razón para cuadrar los errores residuales individuales es evitar que un error

residual positivo cancele un error residual negativo. Esto lo has visto antes en las

ecuaciones para la muestra y las desviaciones estándar de la población. También se

puede ver a partir de esta ecuación por qué a una regresión lineal se le llama a veces el

método de mínimos cuadrados.

La línea determinada por estas ecuaciones se conoce como recta de regresión de

Y sobre X , es decir, la recta que indica cómo varía Y cuando X se ajusta a los valores

elegidos. Es muy importante hacer constar que la recta de regresión de X sobre Y no es


la misma recta (excepto en el caso muy improbable en que todos los puntos caigan

sobre una línea recta, exactamente cuando r=1 o r=−1 ). La recta de regresión de X

sobre Y supone que todos los errores ocurren en la dirección de X . Si se mantiene

rigurosamente el convenio que la señal analítica se representa siempre sobre el eje Y y

la concentración sobre el eje X , la recta de regresión de Y sobre X es la que se debe

usar siempre en los experimentos de calibración.

Justificar la Determinación de los Tipos de Vertederos en las estructuras

Hidráulicas

Vertederos Rectangulares.

El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este

motivo es uno de los más utilizados. Es un vertedero con una sección de caudal en

forma de rectángulo con paredes delgadas, de metal, madera o algún polímero

resistente, con una cresta biselada o cortada en declive, a fin de obtener una arista

delgada. La precisión de la lectura que ofrece está determinada por su nivel de error que

oscila entre un 3 y 5 %.

Donde:

Qv: Caudal volumétrico.

K: Factor de descarga (depende de los coeficientes de anchura de la sección de

medición, anchura del canal, altura y ángulo de abertura).

b: Anchura de la sección de medición (m).


h: Altura de descarga (m).

Vertederos Triangulares.

Permiten obtener medidas más precisas de las alturas de carga (H)

correspondientes a caudales reducidos. Por lo general, son construidos de placas

metálicas.

Vertederos compuestos.

En esta sección se encuentran el vertedero trapezoidal y el vertedero circular.

 Vertedero trapezoidal: En la figura F70 se ilustra el vertedero trapezoidal:

Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal en su abertura,

también conocido como Cipolletti en honor a su inventor, el Ingeniero italiano Cesare

Cipolletti. Dicho inventor procuró determinar un vertedero que compensara el

decrecimiento del caudal debido a las contracciones laterales por medio de las partes

triangulares del vertedero, con la ventaja de evitar la corrección en los cálculos. Para

estas condiciones, el talud será 1:4 (1 horizontal para 4 vertical). Este vertedero es de
construcción más dificultosa que los dos anteriores, razón por la cual es menos

utilizado. 

Donde:

Qv: flujo volumétrico (m^3/s). 

H: Carga del vertedero.

L: Longitud de la base del vertedero.

Vertedero Circular.

Su utilización es menos común que los anteriores, presentando como ventajas: la

facilidad en su construcción, así como no requerir el nivelamiento de su cresta debido a

su forma geométrica.

Espesor de la pared.
En esta clasificación se encuentran los vertederos de pared delgada y los

vertederos de pared gruesa.

Vertederos de pared delgada: En la figura F72 se ilustra el vertedero de pared

delgada:

Figura F72. Vertedero de pared delgada

También conocidos como vertederos de cresta delgada o pared aguda. Son los

vertederos construidos de una hoja de metal, de otro material de pequeño espesor o de

madera biselada, de tal manera que el chorro salte con libertad conforme deja la cara

aguas arriba del vertedero.

El vertedero debe tener el extremo agudo del lado aguas arriba para que la

corriente fluya libremente.

El medidor de la altura de carga (H), debe instalarse detrás de la escotadura a

una distancia mayor o igual a 4H para que no se vea afectado por la curva de descenso

del agua a medida que se acerca a la misma.


Vertederos de pared gruesa: En la figura F73 se ilustra el vertedero de pared

gruesa.

Figura F73. Vertedero de pared gruesa.

También llamado vertedero de cresta ancha. Un vertedero es considerado de

pared gruesa, cuando la cresta es suficientemente gruesa para que en la vena adherente

se establezca el paralelismo de los filetes.

Ventajas de los vertederos.

 Dispone de estándares universales. Es un sistema de medición de gran

aceptación.

 Hay numerosos tipos de vertederos disponibles para un amplio campo de valores

de caudal.

 La incertidumbre en la medición es típicamente de ± 2 y ± 4%.

 Resultan prácticamente inmunes a perturbaciones corrientes arriba.

 Su construcción es sencilla.

Desventajas de los vertederos.


 Los vertederos representan obstrucciones, por lo que no son adecuados para

fluidos que arrastren grandes cantidades de sedimentos, los escombros

arrastrados por la corriente pueden bloquear el vertedero.

 Los vertederos no sirven si hay remansos de agua (susceptibles a las corrientes

sumergidas).

 Requieren prácticas de ingeniería civil extensivas.

Aplicaciones de los vertederos.

Los vertederos son utilizados en la medición del caudal de pequeños cursos de

agua y conductos libres, así como en el control del flujo en galerías y canales.
CONCLUSIÓN

Se utiliza una curva de calibración para expresar la relación entre la respuesta de

la técnica de medición y la concentración estándar del analista objetivo. La ecuación de

calibración verifica la respuesta de un instrumento químico a las propiedades conocidas

de los materiales y se establece mediante análisis de regresión. Una ecuación de

calibración adecuada asegura el desempeño de estos instrumentos. La mayoría de los

estudios utilizan ecuaciones lineales y polinómicas. 

Cuando se eliminan los valores atípicos, el ajuste de esta ecuación de calibración

y la capacidad de predicción aumentan significativamente. Las ecuaciones de

calibración adecuadas con los conjuntos de datos obtenidos con el mismo equipo y

laboratorio indicaron que las ecuaciones de calibración adecuadas diferían. No se pudo

encontrar ninguna ecuación de calibración universal para estos conjuntos de datos. El

método para este estudio se puede utilizar para otros instrumentos químicos para

establecer una ecuación de calibración adecuada y garantizar el mejor rendimiento.

Los resultados de estos cálculos dependen del tipo de activo que se esté

calibrando. Los resultados también dependen de si los niveles de tolerancia se basan en

la información de entrada o de salida del activo. Su salida deseada es el resultado que

desea para su activo. La salida deseada se basa en la dirección de los valores y si el

valor está aumentando o disminuyendo.


Los vertederos se definen como estructuras hidráulicas sobre las cuales se

descarga un líquido, estas estructuras son utilizadas para regular o medir caudales con el

uso de ecuaciones teóricas o de regresión que son empleadas cuando no es posible

realizar un aforo volumétrico, de allí nace la importancia de su exactitud. En el presente

trabajo se determinó el error de las ecuaciones respecto a los datos adquiridos en el

laboratorio mediante aforos volumétricos en los vertederos tipo: rectangular,

trapezoidal, triangular, circular y sutro.

 Respecto a la ecuación teórica, los vertederos más efectivos y eficaces fueron, el

triangular (8,6% de error) y el sutro (9,2% de error), mientras que, el menos efectivo y

eficaz fue el trapezoidal (53,0% de error).  Por otra parte, de acuerdo a la ecuación de

regresión, los mejores vertederos fueron el circular (97,8% de precisión), y el sutro

(97,7% de precisión); y los  menos efectivos  fueron: el rectangular (96,8% de

precisión), y el trapezoidal (93,8% de precisión); debido a eso, el vertedero que se

recomienda es el circular, además, todos los análisis presentados en las gráficas

determinaron una relación directamente proporcional entre la carga hidráulica y el

caudal; mientras que el coeficiente de descarga tendía a mantenerse constante entre un

rango de valores determinados para cada vertedero sin presentar una variación

considerable respecto a la carga hidráulica.


BIBLIOGRAFÍA

- http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3300_C.pdf

- http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-

76.htm#:~:text=ECUACION%20DE%20BERNOULLI&text=Para

%20poder%20aplicarse%2C%20el%20flujo,c)%20Flujo%20sin

%20fricci%C3%B3n.

- https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/restricciones-la-ecuacion-de-

bernoulli.html

- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Anal

%C3%ADtica/Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica_2.1_(Harvey)/

05%3A_Estandarizaci%C3%B3n_de_m%C3%A9todos_anal

%C3%ADticos/5.04%3A_Regresi

%C3%B3n_lineal_y_curvas_de_calibraci%C3%B3n

- https://bookdown.org/antogieco/calibracion/

Calibracion.html#3_Modelo_lineal

- https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/67819/TFM%20Ulrich

%20Final.pdf?sequence=1#:~:text=Existen%20vertederos%20de

%20pared%20delgada,%2C%20triangulares%2C%20rectangulares%20y

%20trapezoidales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy