Tarea 4 Microbiologia
Tarea 4 Microbiologia
Tarea 4 Microbiologia
Bioestadística
R/:
Agente Causal
El coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo, abreviado SARS-CoV-
2019,456 cuya expansión mundial provocó la pandemia de COVID-19. Inicialmente fue llamado
Wuhan, China.
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Pisuviricota
Clase: Pisoniviricetes
Orden: Nidovirales
Suborden: Cornidovirineae
Familia: Coronaviridae
Subfamilia: Orthocoronavirinae
Género: Betacoronavirus
Subgénero: Sarbecovirus
Huésped Susceptible
Es el individuo sobre el que actúa el agente causal y donde se lleva a cabo el desarrollo de la
enfermedad.
Estos factores pueden ser: edad, estado inmunitario y capacidad de respuesta, base genética,
enfermedades ya existentes
ambiente o reservorio
gripe, lo que indica una firma inmunológica única asociada a la enfermedad. Los niveles
salivales de varios de estos mediadores inmunitarios reflejan los niveles sistémicos, lo que indica
Además de que la saliva es un reservorio del virus, hay pruebas emergentes que correlacionan
los niveles salivales del virus con la gravedad de la infección, la hospitalización y la muerte. La
saliva es un fluido secretor complejo con varios productos de descomposición bacteriana y del
Sin embargo, los niveles de estos mediadores inflamatorios en la saliva no están cuantificados.
Agente infeccioso
Parece ser (al igual que en otros brotes anteriores causados por coronavirus), que la fuente
hospedadores intermediarios (los pangolines), pero son necesarios más estudios para
corroborarlo.
Reservorio
su principal mecanismo es por medio de las gotitas (saliva) expulsadas al respirar, hablar, gritar,
cantar, etc.
También hay trasmisión a través de las manos y fómites contaminados por las anteriores
secreciones respiratorias. Este virus produce una neumonía atípica, a veces mortal pero también
hay muchos casos asintomáticos o paucisintomáticos. Afecta más a personas mayores, o las que
viven hacinadas, o en situaciones de pobreza o inmunosupresión, o bien, las que tienen una
vía de salida
La vía de salida son Gotitas o aerosoles, esta es la forma de trasmisión más común. Cuando una
persona infectada tose, estornuda o habla, las gotitas o las partículas pequeñitas llamadas
infectada tose, estornuda, respira, canta o habla. Estas gotitas provocan infecciones cuando son
inhaladas o se depositan en las membranas mucosas, como las que revisten la parte interna de la
nariz y la boca.
mecanismo de transmisión
La vía de contagio entre humanos se produce a través del contacto directo con las secreciones
respiratorias que se producen sobre todo al respirar, toser o estornudar; también puede darse
mediante contacto con las manos y otros objetos contaminados por estas secreciones, y tras
vía de entrada
El virus ingresa al cuerpo a través del tracto respiratorio superior (oído, nariz y garganta), siendo
el oído la entrada más difícil. Por lo general, ingresa a través de la nariz, ya que los pequeños
pelos (cilias) de las células nasales funcionan como un punto de acoplamiento para el virus, o la
garganta, donde las células también son sensibles a las infecciones, y se desplazan hacia el tracto
hospedero susceptible
seres humanos. Dentro de él este coronavirus habría adquirido algunas o todas las mutaciones
R/:
Los factores de virulencia son las habilidades con las cuales agentes patógenos al ser humano
en el tratamiento contra ellos. Esto sumado a características del hospedero, de las cuales toman
Proteína E
Tiene múltiples funciones, entre otras, la salida del virus de la célula. Interviene en la
de coronavirus.
CONCLUSIÓN
La Enfermedad por Coronavirus 2019 llego a ser una pandemia. En un mundo desde lo alto del
antropocentrismo, vemos como los microorganismos nos dan grandes lecciones de adaptación a
este medio hostil. La aparición de formas más complejas de vida, no conlleva consigo la
permitido a los sistemas tener mayor resiliencia. Aunque el conocimiento de las bases de esta
enfermedad emergente es todavía muy incompleto, en los últimos años la investigación de este
lo que se va progresando.
reportados de COVID-19.
Desde el punto de vista biológico, nos interesa conocer la estructura del coronavirus para
determinar la función que tiene cada uno de sus componentes en la patogenia de la enfermedad.
Se logró de esa manera, evidenciar que SARS-CoV-2 tiene mayor afinidad por ECA2, que el
Aun debemos poner todos nuestros esfuerzos para poder controlar la transmisión en la población,
además de un tratamiento dirigido contra el virus y una vacuna, de la que hasta hoy todavía se
Pérez Porto, J., Gardey, A. (21 de junio de 2016). Campana de Gauss - Qué es, funciones,
Peña, D. (2001). Fundamentos de Estadística. (Ed.) Alianza Editorial, S.A. Madrid. ISBN: 84‐
206‐8696‐4.
Sotomayor Velasco, Gabriel; Wisniewski, Piotr Marian (2001). «10.2. Intervalos de confianza