Fundamentos y Técnicas de Carrera
Fundamentos y Técnicas de Carrera
Fundamentos y Técnicas de Carrera
Curso
Trabajo
Estudiante:
Docentes
Trujillo – Perú
2023
Fundamentos y técnicas de carrera
Fundamentación Teórica
En el atletismo las carreras de velocidad son las más cortas en distancia, pero son las que se
corren más rápido, por ello son las pruebas que se esperan con mayor ansia, pues compiten los
atletas más veloces del mundo.
➢ Salida de tacos.
➢ Carrera
• Fase de apoyo
✓ Recobro
✓ Balanceo anterior.
Es muy importante trabajar todos los anteriores fundamentos técnicos mencionados desde la
iniciación deportiva, debido a que estos determinaran el rendimiento deportivo del velocista.
Ninguno de ellos es indispensable. Gracias a la característica de la carrera todos los fundamentos
técnicos están relacionados entre si para alcanzar el objetivo y la meta del deportista. Si se obvia
o no se trabaja por lo menos un fundamento, esto podría traer graves consecuencias en el
desarrollo deportivo del velocista.
Por todo ello es muy importante trabajar la estructura del movimiento de la técnica completa. Los
fundamentos propios del grupo de la salida de tacos tienen su particularidad en los
entrenamientos. Pero sin embargo, la estructura de la carrera será de vital importancia para el
optimo rendimiento del velocista por ello es importante tener en cuenta lo siguiente:
Cada zancada de carrera comprende una fase de apoyo y una fase de vuelo. Las mismas se
pueden dividir en fases de apoyo y de impulso, para la pierna de apoyo; y fases de balanceo
anterior y de recuperación para la pierna libre.
Las dos partes de la fase de apoyo son de fundamental importancia. En la fase de apoyo anterior
existe en realidad una desaceleración del movimiento hacia delante del cuerpo del atleta. Esta
debe ser minimizada por un implante activo del metatarso y una acción dearpazo del pie. Durante
esta fase la energía es almacenada en los músculos mientras la pierna se flexiona para absorber
el golpe de la caída – un proceso conocido como amortiguación
La fase de impulso es la única parte de la zancada que acelera el cuerpo. El objetivo del atleta en
esta fase es aplicar la mayor cantidad de fuerza hacia el suelo en el menor tiempo posible. Esta
fuerza es creada por contracciones de los músculos de la pierna y la liberación de la energía
almacenada en los músculos y tendones a medida que se extienda la pierna. Para lograr máxima
aceleración de cada zancada es esencial una completa extensión de las articulaciones del tobillo,
rodillas y caderas en combinación con un balanceo activo de la pierna libre y el potente impulso
de los brazos.
1. Fundamentación Metodológica