Fundamentos y Técnicas de Carrera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

Educación Física Recreación Y Deporte

Curso

Teoría y metodología del atletismo

Trabajo

Fundamentos y técnicas de carrera

Estudiante:

Never Perez Cubas

Docentes

Elí David Oblitas Millán

Trujillo – Perú

2023
Fundamentos y técnicas de carrera

Fundamentación Teórica
En el atletismo las carreras de velocidad son las más cortas en distancia, pero son las que se
corren más rápido, por ello son las pruebas que se esperan con mayor ansia, pues compiten los
atletas más veloces del mundo.

Durante la competición el velocista debe reaccionar rápidamente, acelerar rápido y


durante el mayor tiempo posible, lograr la máxima velocidad, mantenerla durante el mayor
tiempo posible y minimizar la pérdida de velocidad (Letzelter, 2006).
Por tal motivo las carreras de velocidad han sido estudiadas científicamente con la perspectiva de
poder alcanzar un velocista ideal, buscando y aportando mejoras en las técnicas y fundamentos
propias de la disciplina. Las carreras en algunas ocasiones fueron descriptas como no técnicas,
fundamentalmente porque correr es una actividad natural del hombre que aparenta su ejecución
de manera simple a diferencia con el salto de garrocha o lanzamiento de bala o martillo. Sin
embargo, no hay nada simple en cualquiera de las pruebas de carrera. La salida de tacos, el
mantenimiento de la velocidad máxima, la resistencia a la velocidad, todas las fases de las carreras
demandan técnicas adecuadas para el cual el atleta debe estar preparado.
La técnica completa de las carreras de velocidad está dividas en 2 grupos, que en el siguiente
punto (fundamentación metodológica) serán explicadas a detalle, estos dos grupos son:

➢ Salida de tacos.

• Ubicación y ajuste de los tacos


✓ Posición a sus marcas
✓ Posición listos
✓ Fase de impulso
✓ Fase de aceleración

➢ Carrera
• Fase de apoyo

✓ Fase de apoyo anterior

✓ Fase de apoyo impulso


• Fase de vuelo

✓ Recobro

✓ Balanceo anterior.
Es muy importante trabajar todos los anteriores fundamentos técnicos mencionados desde la
iniciación deportiva, debido a que estos determinaran el rendimiento deportivo del velocista.
Ninguno de ellos es indispensable. Gracias a la característica de la carrera todos los fundamentos
técnicos están relacionados entre si para alcanzar el objetivo y la meta del deportista. Si se obvia
o no se trabaja por lo menos un fundamento, esto podría traer graves consecuencias en el
desarrollo deportivo del velocista.
Por todo ello es muy importante trabajar la estructura del movimiento de la técnica completa. Los
fundamentos propios del grupo de la salida de tacos tienen su particularidad en los
entrenamientos. Pero sin embargo, la estructura de la carrera será de vital importancia para el
optimo rendimiento del velocista por ello es importante tener en cuenta lo siguiente:

Cada zancada de carrera comprende una fase de apoyo y una fase de vuelo. Las mismas se
pueden dividir en fases de apoyo y de impulso, para la pierna de apoyo; y fases de balanceo
anterior y de recuperación para la pierna libre.
Las dos partes de la fase de apoyo son de fundamental importancia. En la fase de apoyo anterior
existe en realidad una desaceleración del movimiento hacia delante del cuerpo del atleta. Esta
debe ser minimizada por un implante activo del metatarso y una acción dearpazo del pie. Durante
esta fase la energía es almacenada en los músculos mientras la pierna se flexiona para absorber
el golpe de la caída – un proceso conocido como amortiguación
La fase de impulso es la única parte de la zancada que acelera el cuerpo. El objetivo del atleta en
esta fase es aplicar la mayor cantidad de fuerza hacia el suelo en el menor tiempo posible. Esta
fuerza es creada por contracciones de los músculos de la pierna y la liberación de la energía
almacenada en los músculos y tendones a medida que se extienda la pierna. Para lograr máxima
aceleración de cada zancada es esencial una completa extensión de las articulaciones del tobillo,
rodillas y caderas en combinación con un balanceo activo de la pierna libre y el potente impulso
de los brazos.
1. Fundamentación Metodológica

La técnica de la carrera se puede enseñar introduciendo habilidades claves desde la


iniciación y formación con dirección al perfeccionamiento. Como no existe una forma de
entrenar todos los elementos en una sola vez, es importante utilizar una variedad de
ejercicios que enfoquen aspectos específicos de los fundamentos técnicos
correspondientes. Por ellos será importante determinar la metodología en el proceso de
enseñanza aprendizaje de cada ejercicio.

La elaboración de ejercicios para una propuesta de programa de entrenamiento es


indispensable en la formación del deportista. El entrenador deberá tomar en cuenta todo
aspecto relacionado con el desarrollo óptimo de su aprendiz. En las carreras de velocidad
es importante determinar una metodología

En la iniciación al atletismo, la metodología a emplear será con relación a un medio lúdico,


es decir si bien se opta por un modelo tradicional de mando directo necesariamente tendrá
que adaptar todo el proceso de enseñanza aprendizaje de forma lúdica, sea cual sea el
modelo o estilo de enseñanza en la iniciación deportiva al atletismo se recomienda adoptar
una esencia lúdica, debido a que esta científicamente comprobado que el niño aprende
mejor mediante el juego.
Sin embargo, ya en etapa de formación el entrenador debe cumplir con el principio de la
variedad que es importante en el entrenamiento y deberá variar constantemente y de
manera progresiva los diferentes métodos y medios de entrenamiento. De manera que
todo se adapte a la conducta y personalidad del deportista, por que recordemos que en la
etapa de formación el niño, adolescente sufre diferentes cambios a lo largo de los años,
ya sean conductuales, cognitivos, físicos, etc.… lo cual condiciona al entrenador a adaptar
su programa de entrenamiento de manera que no perjudique al rendimiento de su atleta.

En la etapa de perfeccionamiento deportivo, el entrenador adoptara un modelo, método


de enseñanza-aprendizaje de acuerdo al objetivo que se desea alcanzar, pero ello no
significa que no se tome en cuenta al deportista. En todo momento lo prioritario siempre
será el deportista.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy