Guía de Actividades Biopreparado, 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Adventista (UNAC)

Facultad de Ciencias de la salud


Educación Agroecológica

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA ENTREGABLE: BIOPREPARADO


1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Colaborativa
Momento de evaluación: No aplica
Peso de la actividad en relación con el
5%
total del curso
La actividad inicia el: miércoles 11 de La actividad finaliza el: miércoles 24 de
mayo de 2023. mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:
aprender a elaborar un biopreparado mediante extracto por fermentación de ají – ajo para
el control de fauna nociva (insectos) y enfermedades (hongos) que afectan a las plantas
cultivadas.
Introducción.

Un biopreparado es un insecticida natural que se utiliza para el control de fauna nociva,


especialmente invertebrados y específicamente insectos que se comen las plantas
cultivadas, pero además actúa sobre las enfermedades producidas por los hongos que
también dañan los cultivos. Sus principios activos se derivan de extractos de plantas
medicinales, aromáticas o condimentarías que tienen el potencial de limitar la fauna
nociva, por lo cual la ahuyenta, pero también limita los hongos que producen enfermedades
a los cultivos. Un biopreparado es de fácil preparación y pueden elaborarse de manera
doméstica a muy bajo costo y con insumos fáciles de obtener.

Un biopreparado es una alternativa ecológica y respetuosa con el medio ambiente que los
insecticidas químicos tradicionales, ya que tienen un impacto menor en la fauna y flora en
general, incluyendo a las abejas y otros polinizadores. Además, estos preparados son
biodegradables y no acumulan residuos tóxicos en el suelo o en el agua, lo que reduce la
contaminación.

En la presente actividad se realizará un extracto por fermentación con ají-ajo para la


elaboración de un bio-preparado que será utilizado para la sanidad del huerto.

Biopreparado

La actividad consiste en: que de manera colaborativa cada grupo produzca un


biopreparado (insecticida natural) mediante la preparación extracto por fermentación
usando ají y ajo. Para la elaboración del biopreparado se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Vea el video alojado en el siguiente enlace https://youtu.be/CXjSF0YO7vM a partir


del minuto 24:00 hasta el final y comprenda la técnica presentada por el ingeniero Juan Diego
Elejalde. Dele «me gusta» y comente el video. No comparta el enlace.
Paso 2. Consiga los siguientes materiales:
• Un (1) ají manzano o el equivalente a 200 gramos de ají llamado jalapeño (chiche
perro). Ambos deben estar maduros (es decir, de color rojo intenso). Este fruto
debidamente preparado es el que finalmente ataca los bichos dañinos que afectan a
la huerta.
• Una (1) cabeza grande de ajo (generalmente tienen de 6 a 12 dientes). Este tallo,
adecuadamente preparado ataca hongos que afectan las plantas de la huerta.
• Una (1) licuadora.
• Un (1) cuchillo o bisturí.
• Dos (2) litros de agua, preferiblemente agua lluvia.
• Una (1) mesa.
• Una (1) tabla para cortar.
• Un (1) embudo.
• Una (1) botella de plástico de capacidad de 1 litro.
• Una (1) botella de plástico con atomizador (spray) con capacidad de un (1) litro.
• Una (1) jeringa grande o un medidor que permita medir sustancias.
• Tapabocas.
• Gafas de protección.

Foto 1. i) Ají manzano; ii) ají jalapeño.

Paso 3. Preparación del extracto por fermentado. Usando las gafas de protección y el
tapabocas parta en pedazos pequeños el ají, retire las semillas, seguidamente proceda a
pelar y a picar el ajo, agregar ambos materiales a la licuadora, agregue 1 litro de agua;
proceda a licuar por espacio de al menos un (1) minuto. Vierta mediante el embudo el
material licuado en una botella de 1 litro. Deje reposar, sin colar, por 8 días el material
licuado dentro de la botella.

Paso 4. Colado del extracto fermentado. Después de 8 días, el extracto estará fermentado,
por lo cual vierta el extracto en un recipiente de tal manera que le permita colarlo y una
vez colado y viértalo nuevamente a la botella de 1 litro.

Paso 5. Etiquetado de botella de 1 lt. Etiquete la botella de 1 litro con un letrero que diga:
Extracto por fermentación ají-ajo. Disolver 50 ml x 1 lt. de H20.
Botellas entregables: i) botella de 1 lt y ii) botella de 1 lt con atomizador (spray)

Paso 6. Preparación de la disolución. Mida con la jeringa la cantidad hasta que obtenga
50 ml del extracto licuado y colado del paso anterior, adiciónelo en un atomizador con
capacidad de un (1) litro de agua limpia. Agítelo vigorosamente.

Paso 7. Etiquetado de botella-atomizador de 1 lt. Etiquete el cuerpo de la botella del


atomizador con un letrero que diga: Biopreparado ají-ajo. Solución 50 ml x 1 lt. H20,
aplicar cada 3 días.

Paso 8. Aplique el biopreparado. Una vez tenga listo el producto, aplique el biopreparado
disuelto sobre las plantas cultivadas de su huerto, haciendo aspersión directa sobre las
hojas y tallos, hágalo con especial énfasis en aquellas plantas que estén afectadas por
insectos u hongos. Tome registro fotográfico de esta aplicación, también puede hacer un
video. Lleve sus registros a la bitácora de campo.

Paso 9. Producto entregable para calificación. Cada grupo deberá llevar a la clase dos (2)
botellas así:

- Una (1) con el biopreparado concentrado puro en una (1) botella plástica de 1 lt y
- Una (1) botella-atomizador de 1 lt con el biopreparado disuelto.

El docente evaluará la actividad en función de los criterios establecidos en la rúbrica de


evaluación que se describe al final de este documento.

Evidencias de trabajo independiente. Esta actividad no requiere actividades individuales


o independientes.
Evidencias de trabajo grupal. Este entregable es colaborativo y requiere como evidencia
que en grupo las siguientes evidencias:

1. El entregable corresponde a dos botellas: una es de un (1) litro y es la que tiene el


biopreparado fermentado y concentrado y otra botella con atomizador de 1 litro
que tiene 50 ml de biopreparado fermentado disuelto en 1 litro de agua.
2. Tome una foto de ambas botellas (botella con biopreparado concentrado y
biopreparado con la disolución, es decir con atomizador) y la envíe al Wapp
indicando su nombre completo.
3. Cada botella debe estar etiquetada según el paso 5 y 7.
4. Entrega de la botella en clase para ser calificada por el docente el día del cierre de
la actividad.
5. Luego de recibir calificación las botellas, estas deben ser llevadas al rancho.
Por ningún motivo después de calificada las botellas deben ser desechadas. Se debe dejar
en el rancho para que se pueda usar el próximo semestre.
Aspectos a tener en cuenta en este entregable:

• Tenga en cuenta que la clave de la fermentación del biopreparado radica en que se


deje reposar el material licuado por al menos 8 días. Si no se deja reposar por ese
tiempo su efecto será mínimo o inefectivo, por lo cual debe empezar a realizar la
actividad de inmediato una vez reciba esta guía de actividades.
• Una de las características claves del biopreparado es su intenso y fuerte olor, el
cual con frecuencia irrita los ojos y las vías respiratorias altas (nariz y garganta)
por lo que en su preparación y manipulación deberá usar gafas y tapabocas.
• El ají manzano o el ají jalapeño deben estar maduros cuya característica principal
es un rojo intenso (bermejo) también sirven deshidratados. Los puede encontrar en
el Supermercado La Vaquita o en la Plaza de Mercado de La América o en
cualquier plaza de mercado.
• Una de las características principales del biopreparado reposado por 8 días es su
olor fuerte e intenso, por lo cual si el entregable no presenta esta característica
significa que usted no dejó reposar el tiempo suficiente el biopreparado.
• Usted puede ir al rancho y buscar entre los recipientes dejados por los estudiantes
del semestre anterior botellas con atomizadores las cuales puede reciclar para su
entregable. Las botellas deben ser de plástico y deben ser: una de un (1) litro sin
atomizador, pero con tapa y una de un (1) litro con atomizador. No se aceptan
botellas de menor tamaño o sin atomizador.
• Recuerde que esta actividad debe comenzarse a hacer de manera anticipada con
tiempo y evitar dejarlo para último día de entrega pues no alcanzará los objetivos
de la actividad.
• Para usted tener la calificación completa deberá enviar la fotografía al grupo de
wpp antes de ser calificada. Luego de ser calificada deber llevar las botella al
rancho.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a


entregar.
El estudiante deberá enviar la fotografía al grupo de wpp antes de ser calificada indicando
sus nombres completos, tal como aparece en el campus virtual.

Las botellas deben ser llevadas al profesor para ser calificada en clase.

Las botellas entregadas por el estudiante deben estar etiquetadas tal como se mencionó en
el paso 5 y 7.

3. Rúbrica de evaluación.

Tipo de actividad Colaborativa


Máximo de puntuación 5.0 sobre el 10% del total de la nota de seguimiento.
Nivel alto: Se presenta dos botellas: una de 1 litro con el
biopreparado concentrado y una botella-atomizador de
un 1 litro con el biopreparado disuelto. Las botellas
están debidamente etiquetadas. Al ser aplicado en las
plantas, su olor es fuerte e intenso. Si su trabajo se
encuentra en este nivel tendrá una calificación de 4 a 5.

Nivel Medio: Se presenta dos botellas: una de 1 litro con


el biopreparado concentrado y una botella-atomizador
de un 1 litro con el biopreparado disuelto. Las botellas
Primer criterio de evaluación:
no están debidamente etiquetadas. Al ser aplicado en las
plantas, su olor no es fuerte o intenso. Si su trabajo se
encuentra en este nivel tendrá una calificación de 3 a 3.9.

Nivel bajo: Se presenta dos botellas, pero sin las


características solicitadas o al ser aplicado el producto
en las plantas, este no genera olor fuerte o intenso. Se
evidencia que el trabajo fue realizado de manera
improvisada por aspecto y color. Si su trabajo se
encuentra en este nivel tendrá una calificación de 0 a 2.9.
Nivel alto: Estudiante envía una foto con las dos botellas
con su respectivo contenido al grupo de Wapp con
visualización clara. Si su trabajo se encuentra en este
nivel tendrá una calificación de 4 a 5.

Segundo criterio de Nivel Medio: Estudiante envía una foto con las dos
evaluación. botellas con su respectivo contenido al grupo de Wapp,
pero la visualización no es clara y no es adecuada. Si su
trabajo se encuentra en este nivel tendrá una calificación
de 3 a 3.9.

Nivel bajo: Estudiante no envía la foto al grupo de Wapp


pero lleva las botellas con el respectivo contenido para
ser calificada. Envía la foto al grupo de Wapp, pero no
lleva la botella o botellas para ser calificadas en clase. Si
su trabajo se encuentra en este nivel tendrá una
calificación de 0 a 2.9.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy