Torques
Torques
Torques
A finales del siglo XIX, el átomo era considerado indivisible, pero fue en 1987 cuando el físico ingles J.J Thomson lo-
gró demostrar la relación carga – masa del electrón con ayuda de los rayos catódicos, conteniendo una pequeña canti-
dad de gas dentro de un tubo y colocando dos láminas metálicas situadas una frente a la otra (cátodo y ánodo) y aplicó
una pequeña tensión entre ellas y de esta manera se logró identificar que dicha relación se ve afectada por variables
como el campo magnético, corriente y voltaje (Orozco, Romero, Apraez, 2016). Por tal motivo se optó por estudiar di-
cho fenómeno, para ello se utilizaron una agrupación de bobinas que se encargan de generar un campo magnético
aproximadamente constante cuando circula una corriente eléctrica por las mismas. Dicho estudio se realizó mediante
diferentes gráficas de velocidad vs campo magnético por el radio, las cuales nos permiten determinar el valor experi -
mental de q/m a través de sus pendientes y de esta manera poder compararse con el valor teórico de q/m que es igual a
1.75 · 10+11(C/KG).
fuerza magnética y si hay una relación entre la carga y la por el campo magnético sobre partículas con carga eléctrica
masa, también se evidenciaran dos situaciones diferentes en movimiento tiene las siguientes propiedades:
con sus respectivos cálculos y gráficas, el primer caso rela-
ciona el campo magnético según el radio generado con las La fuerza magnética es proporcional a la rapidez
bobinas de Helmholtz y la velocidad que se propaga a dife- de la partícula.
rentes voltajes con una misma intensidad de corriente, y La fuerza magnética es proporcional a la magnitud
también realiza los cálculos de velocidad contra voltaje, el del campo magnético B.
segundo caso relaciona el campo magnético con la corriente La fuerza magnética es proporcional a la carga
generada a una misma intensidad de voltaje. eléctrica de la partícula en movimiento.
La dirección de la fuerza magnética siempre es
Abarcando todo esto se logrará realizar una comparación perpendicular tanto a la dirección del campo mag-
entre el dato del campo magnético hallado experimental- nético B, como a la velocidad v de la partícula.
mente contra el dato teórico y poder analizar qué tanta simi- Cuando la dirección de la velocidad asociada a la
litud tienen. partícula coincide con la dirección del campo mag-
nético, la fuerza sobre esta es igual a 0N.
2. Objetivos
La siguiente relación describe la fuerza magnética:
Específico:
3
Autor principal et al.: Titulo
5. Resultados
En esta tabla se recopila las cuatro distintas corrientes con
sus respectivos campos magnéticos.
i (A) B (T)
1 7,79E-04
1,5 1,17E-03
2 1,56E-03
1,75 1,36E-03
4
rev. col. fís.(c), vol. 41, No. 2, (2009)
Grafica 1. Velocidad Vs la multiplicación del campo magnético por los distintos radios.
perios), modificando sus radios y haciendo la
5.2 Resultados con corriente de 1,5 A: relación entre el campo magnético y los ra-
En esta sección haremos la recopilación de los dios.
distintos voltajes, con corriente de 1,5 A (Am-
5
Autor principal et al.: Titulo
Grafica 2. Velocidad Vs la multiplicación del campo magnético por los distintos radios.
Grafica 3. Velocidad Vs la multiplicación del campo magnético por los distintos radios.
6
rev. col. fís.(c), vol. 41, No. 2, (2009)
Grafica 4. Velocidad Vs la multiplicación del campo magnético por los distintos radios.
5.5 Porcentajes de error.
En esta sección se compara el dato de la relación entre la
- Con corriente de 1,75 A
masa y la carga de un electrón , el teórico con el expe-
rimental.
- Con corriente 1 A:
5.6 Anexos
En la siguiente sección se mostrara un gráfico de la relación
entre el campo magnético y la distancia, utilizando un medi-
- Con corriente 1,5 A: dor de Gauss, se busca comprobar la ley de Gauss, la cual
indica que el flujo del campo eléctrico a través de una su-
perficie cerrada, rodeada de una carga neta es proporcional
a la carga, y que, al cortar el dipolo eléctrico a la mitad, se
crean dos objetos que, si se les separa por una distancia sufi-
- Con corriente de 2 A: cientemente grande, se puede considerar como cargas pun-
tuales de polaridad opuesta , cada una de las cuales produci-
rá un campo característico de una carga puntual.
7
Autor principal et al.: Titulo
B (Gauss ) Distancia(Cm )
0,486 50
0,49 45
0,492 40
0,494 35
0,502 30
0,516 25
0,567 20
0,735 15
1,396 10
4,335 5
20,77 0
8
rev. col. fís.(c), vol. 41, No. 2, (2009)
7. Conclusiones
8. Referencias bibliográficas
10