Campo Magnetico de Un Conductor Infinito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAMPO MAGNÉTICO DE UN CONDUCTOR INFINITO

Campo magnético creado por un hilo infinito

Se calcula el campo creado por un hilo infinito por el que circula una corriente I a
una distancia r del mismo.

Las líneas del campo magnético tendrán el sentido dado por la regla

Las líneas de campo serán circunferencias centradas en el hilo

Para aplicar la ley de Ampère se utiliza por tanto una circunferencia centrada en el
hilo de radio r. Los vectores y dl son paralelos en todos los puntos de la misma, y
el módulo del campo es el mismo en todos los puntos de la trayectoria. La integral
de línea queda:
Empleando la ley de Ampère puede calcularse el campo creado por distintos
tipos de corriente. Dos ejemplos clásicos son el del toroide circular y el del
solenoide ideal

FLUJO MAGNETICO

El flujo magnético Φ (representado por la letra griega fi Φ), es una medida de la


cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie
sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo
magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de flujo
magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se designa por
Wb (motivo por el cual se conocen como weberímetros los aparatos empleados
para medir el flujo magnético). En el sistema cegesimal se utiliza el maxwell (1
weber =108 maxwells).

[Wb]=[V]·[s]

Flujo magnético por una espira.


Si el campo magnético B es vector paralelo al vector superficie de área S, el flujo
Φ que pasa a través de dicha área es simplemente el producto del valor absoluto
de ambos vectores:

En muchos casos el campo magnético no será normal a la superficie, sino que


forma un ángulo φ con la normal, por lo que podemos generalizar un poco más
tomando vectores:

Generalizando aún más, podemos tener en cuenta una superficie irregular


atravesada por un campo magnético heterogéneo. De esta manera, tenemos que
considerar cada diferencial de área:

Se denomina flujo magnético a la cantidad de líneas de fuerza que pasan por un


circuito magnético.

DENSIDAD DE FLUJO MAGNETICO

El concepto de las líneas de fuerza propuestas por Faraday que son imaginarias
resulta muy útil para dibujar los campos magnéticos y cuantificar sus efectos. Una
sola línea de fuerza equivale a la unidad de flujo magnético ф en el sistema C.G.S
y recibe el nombre de maxwell.
Sin embargo, esta es una unidad muy pequeña de flujo magnético, por lo que en
el sistema internacional se emplea una unidad mucho mayor llamada weber y
cuya equivalencia es la siguiente:

1 weber=1 ×108 maxwell


1 maxwell=1× 10−8 webers

Al flujo magnético ф que atraviesa perpendicularmente una unidad de área A


recibe el nombre de densidad de flujo magnetico o inducción magnetica B.
Por definición: la densidad de flujo magnético en una región de un campo
magnético equivale al número de líneas de fuerza (o sea el flujo magnético) que
atraviesan perpendicularmente a la unidad de área.

Matemáticamente se expresa por:


ф
B= ∴ BA
A

Donde: B=¿ densidad del flujo magnético, se mide en webers/metro cuadrado


(Wb /m2 ).
ф=¿ flujo magnético, su unidad es el weber (Wb).
A=¿ area sobre el que actua el flujo magnético, se expresa en m2.
Nota: la densidad de flujo magnético también recibe el nombre de inducción
magnética.
La unidad de densidad del flujo magnético en el SI, como se observa es el Wb /m2 .
En el sistema C.G.S la unidad usada es el maxwell /cm2 que recibe el nombre de
gauss (G) y cuya equivalencia con el tesla es la siguiente:
1 Wb/m 2=¿ 1 T =1×10 4 maxwell /cm2 =1× 10 4 G

Cuando el flujo magnético no penetra la perpendicularmente a un área sino que lo


hace con un cierto ángulo, la expresión para calcular la densidad del flujo
magnético será:

ф
B= ∴ ф=BA sin θ
A sin θ

donde θ=¿ ángulo formado por el flujo magnético y la normal a la superficie.

En conclusión, podemos decir que la densidad de flujo magnético es un vector que


representa la intensidad, dirección y sentido del cuerpo magnético en un punto.

INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO

En virtud de la densidad de flujo B en cualquier región particular de un campo


magnético sufre alteraciones originadas por el medio que rodea al campo, así
como por las características de algún material que se interponga entre los polos
de un imán, por ello es conveniente hablar de dos términos: la permeabilidad
magnética μ y la intensidad de campo magnético H.

Por ahora solo haremos mención de la segunda, la intensidad de campo


magnético. Aunque resulta de gran entendimiento decir que la permeabilidad
magnética es aquella donde colocamos un material en el campo magnético el
cual hace que concentre un mayor número de líneas de flujo por unidad de área,
lo que aumenta el valor de la densidad del flujo magnético.

Ahora bien, para un medio dado, el vector intensidad del campo magnético es el
cociente que resulta de la densidad de flujo magnético entre la permeabilidad
magnética del medio:
B
H= ∴ B=μH
μ

Donde: H=¿ intensidad del campo magnético para un medio dado, se mide en
amper /metro ( A /m).

B=¿ densidad de flujo magnético, se expresa en tesla (T ).

μ=¿ permeabilidad magnética del medio, su unidad es el tesla metro/amper


(Tm / A).

PERMEABILIDAD MAGNÉTICA

La permeabilidad magnética es la facilidad con que un material puede ser


magnetizado y se denota µ.

B
μ=
H

Los materiales tienen diferente permeabilidad magnética, siendo para el aire y los
materiales no ferromagneticos

μ0=4 π .10−7 H /m

En los materiales ferromagneticos µ es bastante alta.

Para la comodidad en los cálculos se emplea la permeabilidad relativa

μ
μr =
μ0

Los materiales no ferrosos tienen la permeabilidad magnética relativa µr igual a la


unidad y para los materiales ferromagneticos µr es mucho mayor a la unidad.

La permeabilidad magnética varía con la fuerza magnetizadora en un material de


acuerdo a las curvas de histéresis.

∆B
μ=
∆H

La saturación magnética de los aceros ocurre a 2.16 Tesla.

En el estándar BS 6072 se recomienda tomar un tercio de este valor 0.72 Tesla


como mínimo para poder realizar las inspecciones con partículas magnéticas.
Histéresis

Cualquier onda eléctrica cuya polaridad reverse inducirá en un material


ferromagnetico un campo magnético que estará sujeto al efecto de histéresis. Este
efecto de histéresis es debido a la retentividad de los materiales, la cual ocurre
porque los dominios magnéticos no tienen propiedades elásticas.

Si hacemos pasar una corriente alterna a través de un componente


ferromagnetico, el cual está inicialmente desmagnetizado, a medida que aumenta
la fuerza magnetizadora en la dirección positiva, la densidad del flujo también
aumenta, a medida que los dominios son alineados. Se llega a un punto donde no
se puede inducir más flujo magnético, aún si la corriente se sigue incrementando.
A este punto se le llama saturación magnética.

Después de alcanzando este punto, la fuerza magnetizadora se reduce hasta 0 y


como tal la densidad del flujo dentro del material también es reducida pero no
hasta 0. La cantidad de magnetismo retenido por el material se llama el flujo o
magnetismo residual y éste flujo magnético el que se emplea en la técnica
residual.

En general, la técnica residual no es tan efectiva como el método continuo.

Para remover el flujo magnético residual, se requiere una fuerza o excitación


magnética en reserva. Esto es el caso con AC a medida que va desde 0 a la parte
negativa de la onda sinosoidal. En algún punto de la fuerza magnetizadora en
reserva, (fuerza coercitiva) la densidad de flujo dentro del material será cero.

Es en este punto donde el material estará completamente desmagnetizado. Si se


continúa aumentando la fuerza magnetizadora en sentido negativo más allá de
este punto, nuevamente se saturará magnéticamente el material, pero esta vez en
la polaridad negativa.
Continuando con el ciclo, la fuerza magnetizadora vuelve al valor de 0 y desde allí
se incrementa hasta que el material se satura magnéticamente de nuevo.

La curva descrita por este fenómeno en las coordenadas B vs H se llama


histéresis y corresponde al efecto de retraso de la densidad del flujo detrás de la
fuerza magnetizadora, debido a la retentividad magnética de los materiales.

LEY DE AMPERE

Ampere formuló la idea de que las propiedades magnéticas de los materiales


denominados imanes eran debidas a pequeñas corrientes eléctricas que existían
en dichos materiales.
Hoy día se sabe que los electrones de los átomos presentan dos momentos
magnéticos debidos a ser una carga eléctrica en movimiento; estos momentos son
el magnético de espín y el magnético orbital (debido al movimiento orbital de los
electrones).
En general, el valor del campo magnético en las proximidades de un imán o de
una corriente eléctrica depende del medio material que rodee al conductor o al
imán, debido a la interacción de los momentos magnéticos de los electrones de los
átomos del material.
En la actualidad, la relación cuantitativa entre la corriente "I" y la inducción
magnética "B" se representa de la siguiente manera:

y se conoce con el nombre de la ley de Ampere. Esta relación indica que la


intensidad de un campo magnético sobre un contorno cerrado equivale a la
corriente que atraviesa a la superficie limitada por este contorno.

B=uH
H es el campo magnético.
Una manera de demostrar lo anteriormente dicho es haciendo el siguiente análisis:

Por un cable conductor pasa una densidad


de corriente G, entonces, la intensidad de
corriente eléctrica es

La ley de Ampere puede escribirse como:

Por lo tanto

Con el teorema de Stokes se puede deducir que

Por lo tanto

rot H = G (1)

Todo esto indica que en cada espacio donde existan densidades de corriente
existen también rotacionales o remolinos del campo magnético.
Basándose en estas observaciones, es válido decir que no existen cargas
magnéticas, pues, el campo magnético es generado por dipolos magnéticos y por
lo tanto, su divergencia es nula.
div H = 0
por ser la inducción magnética un vector linealmente dependiente del campo
magnético su divergencia también es nula:
div B = 0

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy