T 6 Las Ciudades de La Europa Medieval

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

T6

GH 2 Madrid. Síntesis Las ciudades de la Europa medieval

El crecimiento de las ciudades


n A partir del siglo XII, el fin de las invasiones, la mejora de la agricultura y el crecimiento de la pobla-
ción favorecieron los intercambios comerciales y estimularon el crecimiento de la vida urbana.
n Los principales avances agrícolas fueron la rotación trienal, el uso del estiércol como abono, nuevos
instrumentos agrícolas como el arado de vertedera, el uso de la collera y los molinos de viento.
n La mejor alimentación originó un aumento de la población: Europa pasó de 45 millones de habitan-
tes en el siglo XII, a unos 75 millones en el siglo XIV.
.............................................................................................................................................................

La ciudad medieval
n Las ciudades medievales estaban rodeadas de murallas. En el interior, las calles eran estrechas y las
casas estaban apiñadas. En el centro de la ciudad solía haber una plaza con los grandes edificios: la
catedral, el ayuntamiento y los palacios.
n En la ciudad surgió un nuevo grupo social, la burguesía, cuya riqueza provenía de su trabajo. Estaba
formada por artesanos, comerciantes y banqueros. También vivían en la ciudad eclesiásticos, nobles
y gente humilde criados y mendigos, y algunas minorías, como los judíos.
n Para gobernar las ciudades se eligieron magistrados dirigidos por un alcalde. Pero el gobierno acabó
en manos de los más ricos, el patriciado urbano.
.............................................................................................................................................................

Artesanía y comercio
n Una función esencial de la ciudad era ser el mercado donde vender productos agrícolas y comprar
manufacturas que elaboraban los artesanos.
n Los artesanos se agrupaban en gremios para protegerse de la competencia. El gremio controlaba quién
podía trabajar, cuántas horas y con qué herramientas, así como la calidad de los artículos y su precio.
n Además de los mercados locales, se celebraban ferias comerciales. Mercados y ferias gozaban de
la proteccion del rey o de los señores para estimular el crecimiento de la ciudad. También existían
grandes rutas comerciales a países lejanos, en especial a Oriente.
.............................................................................................................................................................

Europa en la Baja Edad Media


n A partir de finales del siglo XIII, las monarquías europeas empezaron a reforzar su poder, con
el apoyo de la burguesía, a la que ofrecieron privilegios y garantías para circular por el reino. A
cambio, los burgueses dieron dinero a los reyes para luchar contra los nobles.
n También se aceptó la presencia de los representantes de la burguesía en las reuniones con el rey,
que recibieron el nombre de cortes o parlamento.
n Desde mediados del siglo XIV y hasta el siglo XV, Europa pasó por una grave crisis. En ella se combinaron
una crisis agraria, la Guerra de los Cien Años y la epidemia de Peste Negra, que acabó con la vida de
más de un tercio de la población europea.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy