T 6 Las Ciudades de La Europa Medieval
T 6 Las Ciudades de La Europa Medieval
T 6 Las Ciudades de La Europa Medieval
La ciudad medieval
n Las ciudades medievales estaban rodeadas de murallas. En el interior, las calles eran estrechas y las
casas estaban apiñadas. En el centro de la ciudad solía haber una plaza con los grandes edificios: la
catedral, el ayuntamiento y los palacios.
n En la ciudad surgió un nuevo grupo social, la burguesía, cuya riqueza provenía de su trabajo. Estaba
formada por artesanos, comerciantes y banqueros. También vivían en la ciudad eclesiásticos, nobles
y gente humilde criados y mendigos, y algunas minorías, como los judíos.
n Para gobernar las ciudades se eligieron magistrados dirigidos por un alcalde. Pero el gobierno acabó
en manos de los más ricos, el patriciado urbano.
.............................................................................................................................................................
Artesanía y comercio
n Una función esencial de la ciudad era ser el mercado donde vender productos agrícolas y comprar
manufacturas que elaboraban los artesanos.
n Los artesanos se agrupaban en gremios para protegerse de la competencia. El gremio controlaba quién
podía trabajar, cuántas horas y con qué herramientas, así como la calidad de los artículos y su precio.
n Además de los mercados locales, se celebraban ferias comerciales. Mercados y ferias gozaban de
la proteccion del rey o de los señores para estimular el crecimiento de la ciudad. También existían
grandes rutas comerciales a países lejanos, en especial a Oriente.
.............................................................................................................................................................