Sabana de Palmeras
Sabana de Palmeras
Sabana de Palmeras
La Sabana de Palmeras, también llamada Sabana Húmeda Tropical, es una ecorregión muy pequeña ubicada en la parte
suroriental del país, en el departamento de Madre de Dios, en la frontera con Bolivia. El pequeño territorio que ocupa esta
ecorregión en el Perú es, en realidad, el extremo septentrional de un ecosistema mayor que abarca la zona este de Bolivia, oeste
de Paraguay y norte de Argentina, en donde también se le conoce como "chaco" o "pampa". La Sabana de Palmeras es una
ecorregión muy poco estudiada en el Perú, pero se sabe que este ecosistema se mantiene gracias a incendios ocasionales que
regeneran la foresta.
Relieve:
- En la Sabana de Palmeras predominan las llanuras extensas, con pastos altos y enormes palmeras, de allí su nombre.
- En algunas zonas de esta ecorregión se pueden observar colinas de pequeña elevación.
Suelos:
- La Sabana de Palmeras posee suelos aluviales antiguos, con escasa materia orgánica, mal drenaje y muy ácidos.
- Durante la temporada de lluvias, los suelos que conforman la ecorregión son inundados.
- En la época seca el suelo se cuartea presentando hendiduras de hasta 70 cm de profundidad.
Clima:
20° a 23°
Hidrografía:
Es zona de irrigación y descarga de los ríos Tambopata, Wiener, Palma Real, d'Orbigny, Namegua y Heath, algunos provienen del
deshielo que se genera en Los Andes. Otros cuerpos de agua que se encuentran en esta zona son lagos, pantanos permanentes y
ciénagas.
Rio Tambopata:
Río Wiener:
Rio Namegua:
Rio Heath:
Flora:
Son árboles como el aguaje, huasaí o açaí, ungurahui, Alfaro, Shimbillo, Azúcar Huayo y Tahuarí los que se pueden observar en
los bosques de galería de la zona. Panojal de la pampa: en el destacan las gramíneas y arbustos dispersos.
Aguaje y Huasai:
Açaí y Ungurahui:
Fauna:
Actividades Económicas:
Explotación de tipo tradicional y migratoria con conocidas labores de roce, tumba, quema, siembra, cultivo y cosecha de especies
que sirven básicamente para la subsistencia de los agricultores.
Problemas Ambientales:
La tala de árboles, degradando el suelo, así como los cuerpos de agua que se encuentren cercanos.
La ganadería, ya que gran cantidad de ganado circula por el territorio deteriorando la vegetación.
Difundiendo a través de afiches la denuncia contra la tala de árboles, que destruye el hábitat donde viven los animales silvestres.
Promoviendo el respeto por los seres vivos y difundiendo los peligros que causan la deforestación y la depredación de áreas
naturales. De esta forma, también teniendo en cuenta la explotación de su fauna como por ejemplo del ganado bovino, porcino
y caballar, alentando a autoridades a detener este tipo de comercio lucrativo contra la fauna de la Sabana de Palmeras.