El Feudalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

EL FEUDALISMO

SEMANA 7 Diseño y compilación: TEMA


SESIÓN 13 www.usat.edu.pe José Genaro Cabrera Rojas 13.2
EL
FEUDALISMO

El feudalismo fue una forma de organización social y política


basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los
señores feudales.
El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio
Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.
¿Por qué se inicia el Feudalismo?

El debilitamiento del poder real, después de la


muerte de Carlomagno, había hecho resurgir el
poder de los nobles. A esto se sumó las invasiones
bárbaras por el siglo IX, que crearon inseguridad, ya
que los reyes no pudieron defender a sus súbditos
eficazmente. Es así como nace un señor poderoso
que protegía a los más débiles a cambio de tierras. A
su vez, el noble exigía la obediencia de los
campesinos, a cambio de la protección que les daba
frente a los ataques de los invasores. Con esto la
autoridad de estos nobles terminó reemplazando a la
de los reyes.
La decadencia del feudalismo se aceleró en los siglos XIV
y XV. Durante la guerra de los Cien Años, las caballerías
francesa e inglesa combatieron duramente, pero las
batallas se ganaron en gran medida por los soldados
profesionales y en especial por los arqueros de a pie.
Grupos sociales:

- Rey: Gobierna con


plenos poderes políticos
ante sus súbditos.
- Nobleza o señores
feudales:
- Defiende de las
invasiones, protege a
los vasallos, hacer la
guerra, imparte justicia.
Tienen grandes títulos:
duques, condes,
marqueses, etc.quienes
eran propietario de los
castillos.
- Clero: eran los monjes y los
sacerdotes, quienes
desarrollaban su vida en los
monasterios, practicando
determinadas reglas, que les
permitían consagrar su vida a
Dios. Cada monasterio tenía y
administraba sus propios
bienes, por lo que actuaban
como feudos. El clero se
administraba desde Roma a
través de los Obispos y
Arzobispos, quienes actuaban
como señores feudales.
- Caballeros: Grupo
especial que se
desarrolló entre los
nobles, que eran los
hombres encargados de
defender al feudo y su
población en caso de
ataque. Luchaban a
caballo y usaban armas
como lanzas, mazos y
escudos.
- Campesinos o
villanos:
- Eran familias que se
ponían bajo el amparo
de los señores
feudales, trabajando
sus tierras. Por esto
ellos pagaban con
parte de sus cosechas
y algunos días
prestaban servicios
exclusivos.
- Siervos:
- Era la mayor
parte de la
población.
Estaban
obligados a
trabajar como
esclavos,
privados de sus
derechos más
elementales.
RELACIONES
•PROTECCIÓN:
ECONÓMICA
MILITAR

VASALLO SEÑOR
FEUDAL

•AYUDA
•CONSEJO
•PAGO IMPUESTOS
•TRABAJO
EL HOMENAJE.
ENTREGA DE
UN FEUDO
MEDIANTE SU
INVESTIDURA

SU “HOMBRE”
Las ciudades
desaparecieron y toda la
actividad económica y social
se desarrolló en el feudo,
por lo que se produjo un
estancamiento del comercio
y poca circulación de
moneda. Se practicó una
economía de tipo agrícola y
de autosubsistencia o
autarquía, es decir, debían
satisfacer sus necesidades
con lo que se producía en el
feudo.
El señorío territorial

Todos los feudos giraban alrededor de la residencia habitual del señor feudal:
El castillo o la abadía.

17

www.usat.edu.pe
Las tierras cultivables se dividía en tres tipos diferentes:

La reserva:
Eran las tierras de
uso exclusivo del
señor; él las
explotaba
directamente,
empleando una mano
de obra en su
mayoría servil.

18 www.usat.edu.pe
Los mansos:
Eran pequeñas parcelas confiadas
a campesinos libres, trabajaban 2
unos determinados días al año para
el señor y le daban una parte de su
cosecha o dinero.

19 www.usat.edu.pe
3

Las tierras
comunales:
Eran de
aprovechamiento
común,
conformadas
fundamentalmente
por bosques y
pastos para el
ganado.

20

www.usat.edu.pe
EL DERECHO SOBRE EL FEUDO

El señor era el propietario y el vasallo sólo tenía derecho al


usufructo del feudo. Sin embargo, el vasallo adquirió cada vez
más poder y a la larga, los vasallos dispusieron de sus feudos a
su antojo.

21 www.usat.edu.pe
LA HERENCIA DE UN FEUDO
Para reglamentar esta herencia se estableció una
costumbre: la primogenitura.

22 www.usat.edu.pe
FUENTES:

El feudalismo
https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/384/El-feudalismo

La Edad Media, entre el señorío y la ciudad. Canal Encuentro. (25:51)


https://www.youtube.com/watch?v=Qo4av_sQIqk

23 www.usat.edu.pe
gcabrera@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy