Sesión 14 GEOTERAPIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

GEOTERAPIA
La Geoterapia se refiere a los supuestos amplios efectos terapéuticos presentes en la tierra y que pueden
ser aprovechados en beneficio de nuestra salud. De todas las tierras con propiedades curativas, las arcillas
son las más utilizadas y también las más conocidas.

Desde épocas antiguas se han atribuido propiedades terapéuticas a ciertas clases de tierra, que en unos
casos no siempre fueron debidamente comprobadas, pero que en otros resultaron ser muy eficaces.

Ha sido practicada y se practica de las más diversas formas: desde la aplicación de pasta de arcilla sobre la
piel (tratamiento utilizado actualmente cada vez con mayor frecuencia) hasta la ingesta de diversas clases
de tierras. Esta última técnica tiene una eficacia relativa, puesto que existen suelos contaminados de
manera natural, por lo que puede ser peligroso ingerir tierras de origen desconocido.

HISTORIA
-El uso de la arcilla se remonta a antiguas civilizaciones de Oriente, como los egipcios, los cuales la usaban
para momificar los cuerpos por sus propiedades purificadoras, también conocían sus propiedades en el
tratamiento de heridas, inflamaciones y enfermedades cutáneas.
-En África occidental, conocían varios tipos de arcillas que empleaban para la higiene y en tratamientos de
belleza.
- En Filipinas, Asia y Malasia la usaban para curar infecciones intestinales y para la diarrea.
-En la China para combatir el cólera y las enfermedades parasitarias.
-El Padre de la Medicina Hipócrates (460-377 a.C.), ya consideró la arcilla como un importante elemento
curativo, así como Dioscórides utilizaba la arcilla vía interna como antídoto contra los venenos y vía externa
en forma de cataplasmas para tratar problemas inflamatorios.
-Galeno recogía tierra arcillosa de las canteras de Lemos, para estudiar los efectos curativos en
enfermedades como la disentería, las intoxicaciones, hemorragias e incluso la peste.
-Avicena (un médico árabe), Gandhi y otros habían encontrado propiedades curativas de la arcilla.
- Incluso en el Tíbet (Conocido por altura media de la región es de más de 4.000 msnm y los sistemas
montañosos que lo rodean son los más altos del planeta. El Everest, el pico más elevado del mundo, se
encuentra aquí, en la cordillera del Himalaya) ingerían arcilla roja para prevenir el bocio.

U. D. Asistencia en Medicina Alternativa Mg. Doris Bances Castañeda


2

LA ARCILLA.- También llamada tierra medicinal, es un compendio de distintos minerales provenientes de


la descomposición de las rocas.
Dependiendo de su origen y lugar donde provienen, los distintos tipos de arcillas pueden tener una
composición diferente con mayor o menor concentración de distintos minerales, lo que les proporciona su
color característico como, rojo, blanco, verde, etc.
La arcilla está compuesta en su mayoría por óxidos de silicio, silicatos, carbonatos de calcio y magnesio,
hidróxidos de hierro y aluminio entre otros minerales que aparecen en menor cantidad, por lo que se le
atribuye propiedades medicinales.

Propiedades medicinales de la arcilla:

ABSORCIÓN DE TOXINAS
Su inmensa capacidad de absorción es una de las cualidades más llamativas. Esta capacidad de absorber
proporciona un efecto desintoxicante tanto en el interior como el en exterior del organismo.

ABSORCIÓN DE CALOR
La arcilla aplicada en la piel proporciona un efecto de frío bastante inmediato, ya que tiene una capacidad
extraordinaria para absorber el calor y retenerlo. Este efecto es particularmente útil en cualquier tipo de
dolor o inflamación, puesto que activa el sistema circulatorio, descongestiona y reduce la inflamación.

ANTIBIÓTICA
De manera instintiva, los animales corren al barro para curar sus heridas, no solo por su efecto
antiinflamatorio, sino por su capacidad para reducir el efecto de bacterias y microorganismos patógenos.

REMINERALIZARTE
Gracias a su rica composición en minerales y oligoelementos (elementos químicos indispensables para
realizar reacciones químicas en el organismo, tales como el boro, zinc, yodo, cloro, cadmio, etc.)
la arcilla constituye un buen aporte de nutrientes a las células, que mejoran su función (tanto a las células
internas como las presentes en la piel).

Aplicaciones externas de la arcilla


El uso terapéutico de la arcilla tiene numerosas aplicaciones por vía externa, es decir, sobre la piel. Estas
son las formas más empleadas:

U. D. Asistencia en Medicina Alternativa Mg. Doris Bances Castañeda


3

BAÑOS DE ARCILLA
Aunque la denominada “Cura de Felke” es un auténtico procedimiento terapéutico, las condiciones
habituales de vida que seguimos en la actualidad suponen un auténtico esfuerzo para llevarla a cabo, ya
que requiere cavar un hoyo en la tierra, llenarlo de arcilla y sumergirse dentro. Esta terapia ejecutada como
debe ser, reduce los niveles de azúcar en sangre, moviliza el flujo sanguíneo hacia la parte superior del
cuerpo y tiene un efecto vitalizaste.
Está especialmente indicada en caso de diabetes, hipotensión, cansancio, afecciones
renales leves, estreñimiento y afecciones de la piel.
También existe otro tipo de terapia más práctica, que consiste en llenar la bañera de arcilla de agua (no
demasiado para que la concentración de arcilla sea mayor), añadir arcilla en polvo (medio kilo) y sumergirse
dentro al menos 15 minutos.
Es importante tener en cuenta que el agua debe ser fría.

CATAPLASMAS DE ARCILLA
Mezclar en un bol agua (fría o caliente dependiendo de la dolencia), añadir arcilla hasta que consigas una
pasta consistente. Después, aplícala en la zona del cuerpo que se quiera tratar.

Al igual que el agua, la temperatura de la arcilla será más efectiva dependiendo del tipo de afección.
Si se trata de una dolencia aguda, conviene aplicar un cataplasma de arcilla fría, si se trata de una dolencia
crónica (contracturas y dolores musculares), mejor aplicar la arcilla caliente.

La forma de preparar un cataplasma de arcilla es muy sencillo.


Por ejemplo, un cataplasma de arcilla fría en las piernas es muy conveniente en caso
de varices, celulitis, piernas cansadas o mala circulación. En cambio, la arcilla caliente en una zona de la
espalda con contracturas crónicas alivia el dolor y permite mayor flujo de sangre. En general, usando arcilla
fría es más difícil equivocarse, y podemos usarla para tratar todo tipo de afecciones de la piel
(incluyendo picaduras) y afecciones del sistema locomotor como esguinces, torceduras, golpes.

COMPRESAS DE ARCILLA
Básicamente la técnica es la misma, solo que en esta ocasión, en lugar de aplicar directamente la arcilla en
la piel, utilizaremos una compresa o tela de lino, franela, lana o cualquier otro material permeable. A la
hora de elaborar la arcilla, se hará lo mismo que en el caso anterior, pero añadiendo menos cantidad, es
decir, la pasta debe ser más fluida (con más agua) para que la tela o compresa pueda empaparse bien de
agua arcillosa.

CREMAS DE ARCILLA
Elaborar una crema de arcilla es tan sencillo como mezclar un aceite vegetal con arcilla en polvo hasta
conseguir una textura cremosa. Dura bastantes meses y es ideal para dermatitis, dependiendo del tipo de
piel y la finalidad con que se quiera usar, se puede utilizar distintos tipos de aceite vegetal o incluso añadir
unas gotas de aceites esenciales.

U. D. Asistencia en Medicina Alternativa Mg. Doris Bances Castañeda


4

MASCARILLAS DE ARCILLA
Elaborar mascarillas con fines cosméticos es lo mismo que hacer un cataplasma. Simplemente mezclar
la arcilla con agua y, una vez elaborada la pasta se puede añadir otro tipo de elementos
naturales como fruta, aceites vegetales, aceites esenciales.

ARCILLA SECA EN POLVO


La arcilla seca en polvo también tiene distintas utilidades. Por ejemplo, como desodorante que elimina el
olor de forma natural y absorbe el sudor, como pasta dentífrica. Para ello, se impregna de polvo de arcilla
el cepillo, se moja. También se puede aplicar arcilla seca en polvo en granitos infectados.

Uso interno de la arcilla


Todo lo que la arcilla hace en el exterior de nuestro cuerpo, lo hace en el interior, es decir, su capacidad
para desintoxicar, absorber toxinas, su acción antibiótica y sus propiedades remineralizantes son
igualmente efectivas a lo largo de sistema digestivo.
La arcilla es particularmente beneficiosa para el intestino ya que, al actuar sobre las bacterias y eliminar
toxinas, supone una terapia eficaz sencilla y fácilmente disponible para todo el mundo.
Cómo tomarla.
Diluir una cucharadita de arcilla en medio vaso de agua y tomar media hora antes de las comidas (ya que
los minerales pueden interferir con la asimilación de algunos nutrientes). Cuando se sufren crisis agudas de
estómago o intestino, se pueden añadir hasta 2 o 3 cucharaditas. Suelen recomendarse tratamiento de 3
semanas, interrumpir una semana y volver a tomar durante un mes.
Indicaciones
La arcilla por vía interna está indicada en caso de gastritis, alteraciones del ácido gástrico, úlceras de
estómago, vómitos, diarreas, estreñimiento crónico, enfermedades de la piel y en caso de intoxicación o
envenenamiento.
Contraindicaciones
La arcilla por vía interna está contraindicada en personas que siguen una dieta pobre en grasas, en caso de
oclusión intestinal o hernia.

Dolomita.- Es un tipo de arcilla.


Elimina tóxicos, gastritis, úlceras gástricas
-Es encontrado normalmente en la minería (en el Perú en Huancavelica, Ayacucho etc.).
-Contiene normalmente 2 partes de calcio con 1 parte de Magnesio.
-Contiene óxido de calcio y óxido de magnesio que se convierten en carbonato de calcio y carbonato de
magnesio.
-El carbonato de calcio y el óxido de calcio son antiácidos.
-Contiene un poco de azufre -> provoca sudor (efecto diaforético) y elimina tóxicos (efecto depurativo)
-En conclusión la arcilla dolomita sirve para tratar gastritis, úlceras gástricas.

U. D. Asistencia en Medicina Alternativa Mg. Doris Bances Castañeda


5

BIBLIOGRAFÍA.
1. Andrés Ursa Herguedas. «Geoterapia». http://mednaturis.com/. 2017.
2. Cote, F. Poder curativo de la arcilla. Ed. Océano Ambar. Barcelona, 2007

U. D. Asistencia en Medicina Alternativa Mg. Doris Bances Castañeda

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy