Geo Arcilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

Trabajo monográfico:
“GEOTERAPIA DE ARCILLA”

Integrantes:
Leiva Peralta, Elika

LIMA, PERÚ

2020

1
Dedicado a:
Nuestras familias, padres, amigos y
a todas esas personas que hacen
de todo por cumplir sus sueños y
día a día seguir adelante a pesar de
todo.

2
Agradecemos:
A Dios, a nuestras familias, amigos que
estuvieron apoyándonos y a nuestro docente por
su dedicación y sus enseñanzas ya que sin su
valioso apoyo no hubiéramos podido terminar
nuestro trabajo monográfico.

3
ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................5

2. GEOTERAPIA DE ARCILLA................................................................................6

2.1. Geoterapia.......................................................................................................6

2.2. Propiedades medicinales de la arcilla.............................................................7

2.3. Aplicaciones externas de la arcilla..................................................................7

2.4. Uso interno de la arcilla...................................................................................9

2.5. Indicaciones de la arcilla...............................................................................10

2.6. Efectos secundarios, contraindicaciones y precauciones............................11

2.7. Duración del tratamiento...............................................................................11

3. CONCLUSIONES:...............................................................................................12

4. BIBLIOGRAFÍAS:...............................................................................................13

5. ANEXOS:.............................................................................................................14

4
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico se hizo con el fin de dar a conocer que la


tierra es el origen y el final de nuestra existencia terrena, crecemos gracias a
los elementos terrestres y nos mantenemos vivos gracias a nuestro
intercambio con ella; a la hora de la muerte devolvemos a la tierra todas las
sustancias que pedimos prestadas durante nuestra vida. Por ésta razón, la
curación por el elemento tierra fue desde tiempos inmemoriales una de las
armas más potentes de la medicina. Con el paso del tiempo este recurso
terapéutico natural ha sido recogido para incorporarlo dentro del sistema de
atención de salud de la Medicina Complementaria otorgándosele el nombre
del procedimiento: Geoterapia. La aplicación terapéutica de la arcilla medicinal
es muy variada, en términos generales se clasifica en uso interno y uso
externo de su preparado. El modo de aplicación más común es la cataplasma.
Después de éste, se adopta otro método que fuera recogido directamente de
la conducta de los animales en el proceso de curación de sus lesiones como lo
es la aplicación de lodos terapéuticos, también conocidos como peloides. En
cuanto al mecanismo de acción de la arcilla.

En el presente trabajo se abundará en temas como que; es una Geoterapia


con arcilla, los beneficio que tiene la misma, como se puede aplicar en el uso
humano, que tipos de uso tiene, algunas contraindicaciones, efectos
secundarios, que tiempo de tratamiento se debe utilizar y daremos algunas
coclusiones.

5
2. GEOTERAPIA DE ARCILLA

2.1. Geoterapia es la terapia natural en la que se usa a la tierra como agente


curativo, por sus componentes químico-medicinales y energéticos le dan
especiales propiedades curativas aplicados tanto interna como
externamente.
Los inicios de la geoterapia se remontan a las civilizaciones antiguas como
los griegos quienes observaron a los animales, que usaban instintivamente
la tierra y agua cuando sufrían de algún mal o contusión externa, se
trasladaban hasta encontrar un lugar con barro o charcos de lodo y allí
sumergían sus lesiones y las dejaban por varios días hasta que ya se
sentían bien. Por ejemplo los elefantes toman baños de lodo para curar sus
heridas, dejándolas secar al sol, al igual que los cerdos y los hipopótamos.

El uso y aplicación de la geoterapia no es cosa de hoy día, desde hace


muchos años las culturas antiguas como Los romanos, griegos y árabes
usaron la geoterapia y las terapias con barro para mejorar su calidad de
vida, aliviar sus males y resaltar su belleza.

Actualmente son aplicados en modernos tratamientos en Alemania,


Francia, Suiza, Australia y España. La tierra nos da alimentos, nos da
agua, nos da energía vital, según la Biblia el hombre fue creado de tierra y
barro y por lo tanto con ella ha de ser sanado.

La arcilla como geoterapia

Es sólo una de las tantas variantes de la geoterapia, un enfoque que alaba


los efectos terapéuticos de los tratamientos con tierra. Ya los egipcios
sabían que valía la pena darse un buen baño de arcilla, y hoy se han
redescubierto sus maravillas, ya que contienen sustancias del período
glacial.

6
2.2. Propiedades medicinales de la arcilla

Absorción de toxinas

Su inmensa capacidad de absorción es una de las cualidades más


llamativas. Esta capacidad de absorber proporciona un efecto
desintoxicante tanto en el interior como el en exterior del organismo.

Absorción de calor

La arcilla aplicada en la piel proporciona un efecto de frío bastante


inmediato, ya que tiene una capacidad extraordinaria para absorber el
calor y retenerlo. Este efecto es particularmente útil en cualquier tipo de
dolor o inflamación, puesto que activa el sistema circulatorio,
descongestiona y reduce la inflamación.

Antibiótica

De manera instintiva, como hemos dicho antes, los animales corren al


barro para curar sus heridas, no solo por su efecto antiinflamatorio, sino
por su capacidad para reducir el efecto de bacterias y microorganismos
patógenos.

Remineralizante

Gracias a su rica composición en minerales y oligoelementos, la arcilla


constituye un buen aporte de nutrientes a las células, que mejoran su
función (tanto a las células internas como las presentes en la piel).

2.3. Aplicaciones externas de la arcilla

Baños de arcilla

Aunque la denominada “Cura de Felke” es un auténtico procedimiento


terapéutico, las condiciones habituales de vida que seguimos en la
actualidad suponen un autentico esfuerzo para llevarla a cabo, ya que
requiere cavar un hoyo en la tierra, llenarlo de arcilla y sumergirse dentro.
Esta terapia ejecutada como debe ser, reduce los niveles de azúcar en

7
sangre, moviliza el flujo sanguíneo hacia la parte superior del cuerpo y
tiene un efecto vitalizante. Está especialmente indicada en caso de
diabetes, hipotensión, cansancio, afecciones renales leves, estreñimiento
y afecciones de la piel. No obstante, te proponemos una variante menos
efectiva pero más práctica, que es llenar la bañera de arcilla. Para ello,
simplemente tienes que llenarla de agua (no demasiado para que la
concentración de arcilla sea mayor), añadir arcilla en polvo (medio kilo) y
sumergirte dentro al menos 15 minutos. Es importante tener en cuenta que
el agua debe ser fría (al menos fresca) y que si sientes demasiado frío
conviene salir.

Cataplasmas de arcilla

Es una forma de aplicar hidroterapia, pero añadiendo el poder terapéutico


de la arcilla. Al igual que el agua, la temperatura de la arcilla será más
efectiva dependiendo del tipo de afección. Si se trata de una dolencia
aguda, conviene aplicar un cataplasma de arcilla fría. Sin por el contrario
se trata de una dolencia crónica (sobre todo cuando se trata de
contracturas y dolores musculares), mejor aplicar la arcilla caliente. La
forma de preparar un cataplasma de arcilla es muy sencillo. Mezcla en un
bol agua (fría o caliente dependiendo de la dolencia) y añade arcilla hasta
que consigas una pasta consistente. Después, aplícala en la zona del
cuerpo que quieras tratar. Por ejemplo, un cataplasma de arcilla fría en las
piernas es muy conveniente en caso de varices, celulitis, piernas
cansadas o mala circulación. En cambio, la arcilla caliente en una zona de
la espalda con contracturas crónicas alivia el dolor y permite mayor flujo
de sangre. En general, usando arcilla fría es más difícil equivocarse, y
podemos usarla para tratar todo tipo de afecciones de la piel (incluyendo
picaduras) y afecciones del sistema locomotor (esguinces, torceduras,
golpes, etc).

Compresas de arcilla

8
Básicamente la técnica es la misma, solo que en esta ocasión, en lugar de
aplicar directamente la arcilla en la piel, utilizaremos una compresa o tela
de lino, franela, lana o cualquier otro material permeable. A la hora de
elaborar la arcilla, haremos lo mismo que en el caso anterior, pero
añadiendo menos cantidad, es decir, la pasta debe ser más fluida (con
más agua) para que la tela o compresa pueda empaparse bien de agua
arcillosa.

Cremas de arcilla

Es tan sencillo como mezclar un aceite vegetal con arcilla en polvo hasta
conseguir una textura cremosa. Dura bastantes meses y es ideal para la
dermatitis, para bajar inflamaciones y desinfectar heridas o como cremita
para el culete del bebé. Dependiendo del tipo de piel que tengas y la
finalidad con que quieras usarla, puedes utilizar distintos tipos de aceite
vegetal o incluso añadir unas gotas de aceites esenciales.

Mascarillas de arcilla

Elaborar mascarillas con fines cosméticos es lo mismo que hacer una


cataplasma. Simplemente debes mezclar la arcilla con agua y, una vez
elabroada la pasta, puedes añadir otro tipo de elementos naturales como
fruta, aceites vegetales, aceites esenciales, hidrolatos, etc. Comprueba
como hacerlo con esta mascarilla para pieles grasas, mascarilla para
pieles envejecidas, mascarilla para pieles sensibles.

Arcilla seca en polvo

Tiene distintas utilidades. Por ejemplo, es un buen desodorante que


elimina el olor de forma natural y absorbe el sudor. Otra buena aplicación
es como pasta dentífrica. Para ello, simplemente impregna de polvo de
arcilla el cepillo, mójalo y lávate los dientes. También podemos aplicar
arcilla seca en polvo en heridas que supuran o granitos infectados.

2.4. Uso interno de la arcilla

9
Todo lo que la arcilla hace en el exterior de nuestro cuerpo, lo hace en el
interior. Es decir, su capacidad para desintoxicar, absorber toxinas, su
acción antibiótica y sus propiedades remineralizantes son igualmente
efectivas a lo largo de sistema digestivo.

La arcilla es particularmente beneficiosa para el intestino ya que, al actuar


sobre las bacterias y eliminar toxinas, supone una terapia eficaz sencilla y
fácilmente disponible para todo el mundo.

2.5. Indicaciones de la arcilla

Según diversos autores tendría acción sobre los siguientes aparatos y


sistemas:

1. Aparato digestivo:

 a) Boca: estomatitis, gingivitis, amigdalitis, etc., en forma de


pulverizaciones

 b) En uso interno se emplea en dispepsias, gastritis, hipo/hiperclorhidria,


ulcus péptico, meteorismo, etc.

 c) En uso interno se emplea en enteritis, colitis, diarreas, estreñimiento


crónico, parasitosis (oxiuros), hemorroides, etc. Uso en determinados
tipos de envenenamientos. En uso externo se emplea en emplastos
abdominales.

 d) Afecciones hepato-biliares en uso interno y externo (emplasto sobre


región hepática)

2. Metabolismo: diabetes, obesidad, etc. Uso interno y externo

3. Aparato respiratorio: fiebre del heno (uso interno)e infecciones


respiratorias (emplastos)

4. Aparato locomotor: reumatismo (emplastos)

10
5. Sistema nervioso: jaqueca, ansiedad, insomnio, etc. Uso interno y
externo.

6. Piel: en uso interno en urticaria crónica; en uso externo en abscesos


cutáneos, furúnculos, acné juvenil, úlceras, etc.

2.6. Efectos secundarios, contraindicaciones y precauciones

Para un uso racional de la arcilla por vía oral conviene descartar en la


anamnesis aquellos pacientes con historia de oclusión intestinal y
herniaciones, sobre toda si ha habido algún episodio de
estrangulamiento.

La administración prolongada de arcilla, sobre todo si se acompaña de


una alimentación pobre en grasas, puede que se acompañe de una
deficiencia en vitaminas liposolubles.

Las personas que padecen estreñimiento crónico y toman arcilla oral


pueden ver incrementado su problema. Habrán de abandonar la toma
de arcilla si el estreñimiento no se corrige con la administración de
cantidades suplementarias de agua.

Hay que procurar evitar la administración de arcilla oral junto a cierto


tipo de laxantes que incluyen en su composición aceite de parafina, ya
que su mezcla forma una pasta dura que puede facilitar la oclusión
intestinal.

Obtención y preparación

La arcilla se puede obtener de terrenos arcillosos donde haya una beta


abierta, siempre que esté libre de contaminantes. Una vez tamizada se
conserva en recipientes. Diluir una cucharadita de arcilla (de postre), en
medio vaso de agua y tomar al menos media hora antes de las comidas
(ya que los minerales pueden interferir con la asimilación de algunos

11
nutrientes). Cuando se sufren crisis agudas de estómago o intestino, se
pueden añadir hasta 2 o 3 cucharaditas.

2.7. Duración del tratamiento 

Suelen recomendarse tratamiento de 3 semanas, interrumpir una


semana y volver a tomar durante un mes.

3. CONCLUSIONES:

 Se concluye que la geroterapia nace desde la aplicación de la tierra


como beneficio medicinal, en tratamientos fisioterapéuticos.
 Se puede concluir que en el uso externo la duración está en función de la
mejora del padecimiento. En uso interno tanto la posología como la
duración del tratamiento varían en función de los fines perseguidos.
 Se dice que puede traer consecuencias adversas al administrar este tipo
de arcilla por vía interna, no dar a personas con estreñimiento. La arcilla
debería evitar administrarse en edades extremas de la vida.
 Se puede comprar o encontrar en distintas partes de una región, o
distintos terrenos. La comercialización de la arcilla también se da en
mercados, pero no es muy común encontrarlos fácilmente.

12
4. BIBLIOGRAFÍAS:

https://www.expob2b.es/es/n-/10478/la-geoterapia-sus-multiples-beneficios-
para-la-salud-y-la-belleza

https://es.wikipedia.org/wiki/Geoterapia

https://www.efisioterapia.net/articulos/arcilla-geoterapia

http://mednaturis.com/ficha-termino.php?idtermino=152&ret=index.php

13
5. ANEXOS:

Imagen 1: GEO: Tierra y terapia

Imagen 2: GEO: Colores de arcillas

Imagen 3: expobeaty: Geoterapia

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy