El documento resume las once ecorregiones del Perú, describiendo su ubicación, clima, fauna, flora y potencialidades. Las ecorregiones incluyen el mar frío de la corriente peruana, el mar tropical, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la sierra esteparia, la puna, el paramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmera. Cada una tiene características únicas que apoyan diversidad biológica y oport
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas3 páginas
El documento resume las once ecorregiones del Perú, describiendo su ubicación, clima, fauna, flora y potencialidades. Las ecorregiones incluyen el mar frío de la corriente peruana, el mar tropical, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la sierra esteparia, la puna, el paramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmera. Cada una tiene características únicas que apoyan diversidad biológica y oport
El documento resume las once ecorregiones del Perú, describiendo su ubicación, clima, fauna, flora y potencialidades. Las ecorregiones incluyen el mar frío de la corriente peruana, el mar tropical, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la sierra esteparia, la puna, el paramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmera. Cada una tiene características únicas que apoyan diversidad biológica y oport
El documento resume las once ecorregiones del Perú, describiendo su ubicación, clima, fauna, flora y potencialidades. Las ecorregiones incluyen el mar frío de la corriente peruana, el mar tropical, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la sierra esteparia, la puna, el paramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmera. Cada una tiene características únicas que apoyan diversidad biológica y oport
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ALUMNO: DAVID ROQUE CORTEZ
PROFESOR: ENRIQUE GOMEZ
CURSO: CC. SS GRADO: 4 SECCION: C SEMANA: 32
Conocemos y explicamos las Once Ecorregiones del
Perú ACTIVIDAD: Completa el siguiente cuadro de las características y potencialidades de las ecorregiones del Perú. Ecorregión Ubicación/clima Fauna Flora Potencialidad natural / productiva El mar frío Se ubica desde el centro Existen viven Cuenta con Esta ecorregión es muy de la de Chile hasta los 5º de 600 especies de abundantes algas productiva en peces, latitud sur en Piura. Las peces. Los más y también el ya que cuenta con más corriente abundantes son plancton, por esta de 600 especies de aguas, influenciadas por peruana o de la Corriente Peruana, son la sardina y la sus aguas son estas Humboldt relativamente frías, anchoveta. verdes.
Se extiende desde los 5º Las principales Este mar no es El mar Tropical nos
de latitud sur en Piura, especies son el rico en nutrientes provee de recursos El mar hasta el sur de California tiburón bonito, pues no hay marinos y mantiene tropical en los Estados Unidos. los peces afloramiento. económicamente a El clima es de tipo voladores, las muchas familias tropical seco, las neblinas aves son la invernales son muy paloma del cabo escasas. entre otras. Abarca desde los 5º de En los ríos de Hay vegetación En esta ecorregión se latitud sur (Piura) hasta los esta ecorregión solo en los valles desarrollan numerosos El desierto 27º de latitud sur (norte abundaban los fluviales y las cultivos de gran del pacifico de Chile) en la costa. Su camarones, pero lomas. Estas importancia clima es Semicalido muy actualmente en últimas se llenan económica para seco. casi todos los de vegetación en el Perú. valles han invierno. desaparecido. Se extiende desde el golfo Hay diferentes La vegetación Se promueve entre las de Guayaquil (0º 30’ de animales como incluye algunas comunidades el uso El bosque latitud sur) hasta La el oso especies arbóreas sostenible de estos seco Libertad (7º 40’ de latitud hormiguero, el como el recursos, priorizando sur). Su clima se zorro, algarrobo la conservación de su ecuatorial vizcachas, americano bucare gran biodiversidad. caracteriza por una prolongada estación seca ardillas e ceibo, el sapote y iguanas. otras más. anual que puede ocupar nueve meses del año. Abarca desde el extremo Es la única zona Está cubierta por Se ha creado una norte de Tumbes hasta de la costa del bosques siempre pequeña joya de la El bosque Costa Rica. Se caracteriza Perú donde hay verdes, los naturaleza con tropical del por su clima húmedo monos en su árboles superan gran potencial para el (tropical húmedo), con ambiente los 30 metros de desarrollo del pacifico ecoturismo y la altas temperaturas y natural. El mono altura. lluvias de verano. aullador y el investigación de especies de flora y mono blanco. fauna endémicas que habitan en ella. Se extiende desde los Encontramos En las partes Cuenta con gran 1.000 metros hasta los animales como superiores a los cantidad de vegetación 3.800 metros. Desde la el puma, venado 3.000 metros el herbácea y con algunas La sierra región de La Libertad (7º gris, gato árbol más plantas suculentas esteparia 40’ de latitud sur) hasta el montés, característico es el capaces de aguantar norte de Chile. Entre vizcacha entre aliso. sus condiciones de 1,000 a 3,000 msnm es otros, en el cielo sequía. templado subhúmedo, con encontramos a temperaturas altas y los halcones, precipitaciones bajas águilas, loros, etc. Corresponde a las partes Habitan En las partes Es la región con más altas de los andes, sobre las vicuñas, el superiores a los actividad ganadera los 3.800 metros. Su clima zorro andino y el 3.000 metros el por la presencia de La puna es frío y la luz solar fuerte. cuy silvestre. árbol más vegetación (Ichu) La taruca es el característico es el único cérvido aliso y lagos y lagunas. que llega a las partes más altas. El paramo Se extiende desde Hay 70 especies La temperatura Estas son reservas de Venezuela, a través de de mamíferos, por las noches vegetación con grandes Colombia y Ecuador hasta 15 especies de baja a menos 0º cantidades de agua, el norte del Perú. Se ubica reptiles y 90 C. En lo que se mucha de la cual se en las regiones de Piura y especies de refiere a su conserva en el Cajamarca. Su clima es anfibios, como vegetación ésta es subsuelo. frio, húmedo y salamandras y muy similar a la generalmente nublado. sapos, etc. de la puna. La selva alta Se extiende a lo largo del Entre los La humedad Presentan la flanco oriental de la mamíferos permite la más alta diversidad Cordillera de los Andes, destacan el abundancia de arbórea que permitiría desde la frontera con tapir, oso de plantas epífitas o aprovechar en forma Ecuador hasta la frontera anteojos, el aéreas que crecen sostenible la con Bolivia. Su clima es jaguar, el mono no solo en los explotación de muy variado. de cola amarilla, árboles sino productos maderables el armadillo, el también en el y no maderables. tigre americano, suelo. etc. Corresponde a los bosques Viven aquí lobos En una extensión Tiene una gran amazónicos ubicados de ríos y el de 65 millones de potencialidad para el La selva baja debajo de los 600 metros paiche, el pez Hectáreas desarrollo de de altura. Su clima se más grande de la podemos numerosas actividades caracteriza por ser cálido, selva. Otros encontrar más de productivas. húmedo y lluvioso. animales típicos 2,550 especies de son los monos. árboles. Se ubica en una pequeña Habitan No existen En él existen gran área de la región de Madre mamíferos como árboles, sólo cantidad de especies La sabana de de Dios, en las pampas del el jaguar, el oso palmeras, animales y vegetales, palmera río Heath. Su clima es hormiguero y el principalmente el entre las que se tropical, cálido y puma, etc. aguaje. incluyen aquellas que húmedo. están en peligro de extinción o vulnerabilidad.