Razonamiento Verbal - 5° Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

Razonamiento Verbal - 5° Primaria

1. Lectura: Un papá en la escuela

CONTENIDO
2. Mapas conceptuales
3. La palabra
4. El diccionario
5. Sinónimos
6. Antónimos
7. Lectura: El zorro y el huaycho
8. Lectura: El niño que no sabía qué cosa era patria
9. Sinónimos
10. Antónimos
11. Relación de conceptos
12. Series verbales
13. Lectura: La lección del globo
14. Lectura: Contra pereza, diligencia
15. Término excluido
16. Prácticas: Sinónimos, antónimos, series verbales
17. Refranes
18. Lectura: Sangama
19. Lectura: La familia Pichilín
20. Oraciones incompletas.
21. Homonimia
22. Paronimia
23. Prácticas: Término excluido, oraciones, series verbales
24. Lectura: Virgen Santísima, socórrenos
25. Lectura: La procesión de la bandera
26. Analogías
27. Prácticas: Sinónimos, antónimos, oraciones
incompletas, Construcción de Oraciones
homófonos, término excluido
28. Lectura: La máquina que juega ajedrez

7
29. Lectura: La honda de David
CONTENIDO
30. Tipos analógicos
31. Comprensión de textos
32. Prácticas: Sinónimos, Antónimos, Parónimos, Comprensión de textos,
Término excluido, Oraciones incompletas
33. Lectura: San Martín
34. Lectura: El rey sabio
35. Tipos de textos
36. Plan de redacción
37. Prácticas: Sinónimos, Antónimos, Analogías
38. Lectura: Parábola del hijo pródigo
39. Lectura: Miguel Grau
40. Vulgarismos y barbarismos
41. Oraciones eliminadas
42. Prácticas: Sinónimos, Antónimos, Parónimos, Analogías, Lectura
comprensiva, Plan de redacción
43. Lectura: Yacu Mama
44. Lectura: Túpac Amaru
45. Conectores lógicos
46. Prácticas: Sinónimos, Antónimos, Analogías, Oraciones
incompletas, Comprensión de lectura, Plan de redacción,
Oraciones eliminadas.
47. Lectura: Los dibujos de las Pampas de Nazca

8
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

José Eduardo, un niño de seis años, volvió llorando del colegio.


—¿Qué te pasa? -le preguntó su papá.
—Todos los niños se burlan de mí —respondió.
José Eduardo-. No quiero ir más al colegio. ¿Por
qué tendrán que pasarme estas cosas a mí?
—Mira, José Eduardo -le respondió el padre—.
A todos los niños, en un momento u otro, les pasa lo
mismo; pero todo se arreglará si tú te sabes reír de las
burlas.
—Tú no sabes cómo son los niños de mi
escuela, papá, son espantosos.
—No hay niños espantosos, José Eduardo. Yo
te voy a contar lo que me pasó cuando recién empecé
a estudiar.
"El primer día de clases de su vida, tu papá se
enfermó. Tuvo que quedarse en cama durante más
de una semana. Cuando se mejoró y asistió a clases
por primera vez, los niños llevaban ya mucho tiempo
estudiando juntos y se conocían perfectamente entre
ellos.
Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a mirarlo con ganas de reírse
de él. Un niño se acercó y le hizo una zancadilla. Tu papá cayó al suelo. Le dieron muchas ganas de
llorar. (No olvides que era un niño que tenía tu misma edad). Pero no lloró. Se levantó y le dio un
empujón al que le había hecho la zancadilla, y lo hizo caer al suelo largo rato, hasta que sonó la
campana que llamaba a clases.
En la sala, cada uno se sentó en su lugar. Los niños a un lado, las niñas al otro. En el lado de los
hombres no había ningún asiento desocupado. A tu papá lo sentaron al lado de una niña. Todos se
rieron. Hasta la niña sentada a su lado se reía de ese niño nuevo, que era tu papá. Sintió unos enormes
deseos de llorar, pero se dominó y miró las caras llenas de risa de sus compañeros. Casi sin querer, él
empezó a reírse también.
—¡Has hecho muy bien! —dijo la maestra—. Todos creían que te ibas a poner a llorar. Has ganado
la prueba. Ahora, ¡todos a trabajar!

9
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. Marca con una cruz la respuesta que mejor complete cada oración.
1. La persona que una vez estuvo enfermo era:
a) el escritor. b) el niño. c) el papá del niño. d) la maestra.

2. Cuando el papá del niño tuvo dificultades:


a) se puso llorar. b) acusó a los culpables. c) se retiró. d) se puso a reír.

3. El papá de José Eduardo y el otro niño terminaron de pelear cuando:


a) llegó la maestra. b) un niño los separó.
c) sonó la campana. d) un niño le hizo una zancadilla.

II. Coloca S cuando las frases se refieren a sentimientos y A cuando se refieran a accio-
nes.

• Hacer zancadillas. • Tener ganas de llorar.

• Sentir temor. • Sonar la campana.

• Asistir a clases. • Estar contento.

• Pegar. • Caer.

III. Escribe las oraciones que vienen a continuación como si hubieran pasado antes
(pretérito) y como si fueran a pasar mañana (futuro).
A. Los niños llevan mucho tiempo estudiando.
Pretérito : ________________________________________________________________
Futuro : ________________________________________________________________

B. Yo también le temo.
Pretérito : ________________________________________________________________
Futuro : ________________________________________________________________

10
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

C. Se sientan en su sitio.
Pretérito : ________________________________________________________________
Futuro : ________________________________________________________________

4. Responde verbalmente las siguientes preguntas:


A. ¿Puedes narrar una anécdota que le haya sucedido a tu papá cuando era pequeño?
B. ¿Cómo te sentistes el primer día que fuiste al colegio? ¿Puedes contarlo?
C. ¿Qué harías tú si un compañero te hiciera una zancadilla?
D. ¿Qué opinas sobre la actuación de la maestra de tu papá?
E. ¿Quién es tu compañero(a) de banco? ¿Te gustaría que fuera de otro sexo? ¿Por qué?

5. Los dos párrafos contienen las mismas palabras. Léelos, observa sus diferencias y
explícalas.
A. “Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a portarse mal. Con la
maestra, tu papá no tuvo susto en ningún momento”.
B. “Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a portarse mal. Con la
maestra. Tu papá no tuvo susto en ningún momento”.

6. Dibuja en el siguiente cuadro lo que imaginas de la lectura.

11
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. DEFINICIÓN

Es el gráfico que representa los conceptos organizados de un texto según un


orden y jerarquía, a partir del concepto más general hasta llegar a los
ejemplos. Cada uno hace su mapa conceptual. No hay dos mapas
conceptuales iguales. Dependerá de la comprensión de la lectura que tenga
cada lector.

II. ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL


• CONCEPTOS • LÍNEAS
• PALABRAS - ENLACE • ORDEN

1. LOS CONCEPTOS
• Son los objetos: animales, personas o cosas.
• Son los acontecimientos, lo que hace, lo que sucede.
• Son las imágenes mentales que, en el mapa conceptual se colocan con elipses.

2. PALABRAS-ENLACE
Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar las relaciones entre ellos, no
tienen imágenes mentales.
Intenta imaginar estas palabras:
tiene entonces cuando formados por de
partes gran se clasifican se dividen están en

3. LAS LÍNEAS
Sirven para unir los conceptos y las palabras-enlace.

12
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

4. ORDEN
Los conceptos se ordenan según la jerarquía. Los más generales se colocan en la parte supe-
rior y los menos generales debajo hasta llegar a los casos concretos.
Ejemplo:

LAS AVES

Las aves son animales, algunos de estos pueden volar. Existe una variedad de ellas y se
clasifican en zancudos como la cigüeña, los palmípedos como el pato, las gallináceas como
la gallina, rapaces como el halcón, trepadoras como el loro y pájaros como el gorrión.

LAS AVES

algunos se clasifican
son
pueden

animales volar zancudas palmípedas gallináceas rapaces

como como como como como como

cigüeña pato gallina halcón

Otro ejemplo:

EL ESQUELETO HUMANO

El esqueleto humano es el armazón óseo de nuestro cuerpo. Tanto


las personas como los animales vertebrados poseen un esqueleto
interno que les sirve para sostenerse. Está formado por unos
doscientos huesos aproximadamente que se encuentran unidos
por unas articulaciones elásticas y flexibles, que facilitan su
movimiento.

13
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Esqueleto humano

es lo tienen sirve para formado por

armazón animales personas sostén 200 huesos


óseo
unidos por

articulaciones

que son

elásticas flexibles

Todo el secreto para hacer un mapa conceptual está en el reconocer el


concepto más general y descubrir sus relaciones en cada caso. Recuerda los
hiperónimos y los hipónimos. El hiperónimo es un concepto más general
que el hipónimo.
Por ejemplo, el concepto “peruano” es más general que los conceptos
“limeño”, “piurano”, “tacneño”, “iqueño”, “tumbesino”, “cusqueño”,
“puneño”.

14
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

HAZ UN MAPA CONCEPTUAL DEL SIGUIENTE TEXTO:

LA VIDA DE LOS HOMBRES PRIMITIVOS


Los hombres primitivos vivían a la intemperie. A veces descansaban en cuevas para protegerse
del frío y de los animales. Eran nómades, no vivían en lugar fijo, se trasladaban de un lugar a otro en
busca de alimentos. Se alimentaban con carne de animales salvajes y frutas silvestres. Sus armas y
utensilios eran de piedra, hueso y madera. Las principales armas eran la lanza y la flecha. Los utensilios
más a la mano eran las hachas y los cuchillos. Se vestían con pieles de animales.

15
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

EL ÁTOMO

El átomo es la partícula más pequeña de la materia capaz de combinarse con otra. El átomo no es
un todo compacto u homogéneo, pues está formado por un núcleo y su órbita. El núcleo representa el
centro del átomo, en él se encuentran corpúsculos con carga eléctrica positiva llamados protones y
otros con carga eléctrica neutra llamados neutrones. En la órbita se encuentran los electrones con carga
eléctrica negativa girando al rededor del grupo a gran velocidad y en diferentes niveles. Normalmente
en un átomo se presenta igual carga eléctrica positiva o negativa o es neutro porque tiene igual número
de protones y electrones. Pero los átomos tienden a perder o ganar electrones, adquiriendo carga positiva
cuando pierde o negativa si gana electrones, convirtiéndose en un ion positivo o negativo
respectivamente.

16
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

CONFECCIONA LOS SIGUIENTES MAPAS CONCEPTUALES.


1. El cuerpo humano consta de 3 partes: cabeza, tronco y extremidades. La cabeza contiene: el
cerebro, oído, boca, nariz y ojos. El tronco comprende: el abdomen y el tórax. Y las extremidades
son: las piernas y los brazos.

2. Los seres vivos, las plantas y los animales, están constituidos, en gran porcentaje por agua. El
agua está compuesta de moléculas en movimiento y éstas aumentan con la intensidad del calor.
El agua toma 3 estados: sólido, líquido y gaseoso.

17
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

3. El goldfish es un pez de origen japonés, cuya forma es globular. Se clasifica por su forma en
telescopio, cola de vela, celestial y río King; por su color en: oranda, mate y fontail.

4. El centralismo es un problema en el Perú. Es una concentración de los poderes económicos,


sociales, políticos y culturales que sufre un país.
Las causas del centralismo son una política centralista y la demarcación política. Las consecuen-
cias que produce el centralismo son la migración a Lima. La migración produce una despoblación
en el campo y por tanto una menor producción alimentaria.

18
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

CONFECCIONA LOS MAPAS CONCEPTUALES DE:


1. La oración es una palabra o conjunto de palabras que tiene un sentido completo. Se compone de
sujeto y predicado. El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se habla; y el predicado es
todo lo que se dice del sujeto.

2. El mapa conceptual ayuda a los estudiantes a lograr aprendizajes significativos y a los profesores
a organizar los aprendizajes significativos.

19
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

20
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

ESTRUCTURA DE LA PALABRA: La palabra cuenta en su estructura


básica con un elemento principal denominado lexema o raíz que,
opcionalmente, puede estar acompañado de otros morfemas.

EL LEXEMA: Es el elemento nuclear de la palabra, es la parte invariable, básica y contiene la


mayor unidad significativa. No puede dividirse en elementos menores, pero sí puede combinarse
con otros para formar palabras nuevas.
Ejemplos: cas -ona cas -erito
cas -ita cas -uchas

Los morfemas se clasifican en:


a) Prefijos: Van antes de la raíz . Ejemplos: entretener, contraponer, etc
b) Sufijos: Van después de la raíz. Ejemplos: casita, pueblucho, mujerzuela, etc

SUBRAYE LOS LEXEMAS


• elemento • corazonada • carroza • horizontales
• gelatinoso • camarote • humanismo • espiritualismo
• teorema • calcular • bronquitis • cancionero
• teatral • maquinista • hornillo • abeja
• abejita • hormigueo • monjita • gallinero
• polluelo • bocado • precolombina • incapacidad
• librería

21
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Lee el siguiente esquema: perrera perrito

perras perruno

Denominamos familia de palabras al conjunto de palabras que


se derivan de una palabra original llamada raíz.

I. Pinta del mismo color las palabras que pertenecen a la misma familia lingüística.

II. Pinta con color azul las palabras que no pertenecen a la misma familia lingüística.

22
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Los prefijos son morfemas que se


anteponen a la raíz para cambiar o
precisar su significado.

LATINOS GRIEGOS SIGNIFICADOS EJEMPLOS


contr– anti– oposición contradijo, antinatural
semi– hemi– medio, mitad semidormido, hemisferio
in– a– negación infeliz, anormal
im– an– privación impedir, analfabeto
i– dis–, des– negación ilegal, disgusto, desleal
multi– poli– numeroso multicolores, polícroma

Une de cada grupo un prefijo y una raíz y luego escribe las palabras resultantes.
PREFIJOS: des-, in-, anti-, a-, i-, im-, contra-, an-
RAÍCES : falible - alfabetismo - moral - lícito - borrable - empleo - oferta - pirético

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

23
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Los sufijos son terminaciones que se añaden a la raíz para formar nuevas palabras.
Ejemplos: central producción enérgico trabajoso
He aquí algunos de los sufijos que sirven para formar diversas clases de palabras:

-azo, -aza grandazo


-ón, -ona tazón
-ote, -ota maletota

-illo, -illa zapatilla


-ín, -ina lamparín
-ito, -ita perrito

Subraya los sufijos que contienen estas palabras y escribe la palabra de la que cada
una de ellas deriva.
• barcaza .................................................................................
• botiquín .................................................................................
• escobilla .................................................................................
• banderín .................................................................................
• islote .................................................................................
• escuadrilla .................................................................................

Completa las siguientes oraciones con el diminutivo respectivo. Escoge sufijos del recuadro.
- illo, - illa, - ín, - ina, -ito, -ita

• Cayó un ( pedazo ) .................................................................. de tiza al piso.


• Repartió los encargos el ( chico ) .............................................. de la bodega.
• Colocaron al enfermo en una ( cama ) ....................................................... .
• El cantante interpretó una ( canción ) ............................................... infantil.

24
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. Lee el significado de cada palabra a la que se le antepone el prefijo bi- o pro-.

bicameral : dos cámaras Es el prefijo que se antepo-


bimestre : dos meses ne a las palabras para
bisílaba : dos sílabas indicar dos veces.
bípedo : dos pies

prodamnificados : a favor de los damnificados Es el prefijo que se antepo-


prodemócrata : a favor de la democracia ne a las palabras para
procomunista : favorable a los comunistas indicar a favor de o favora-
proobras : a favor de las obras ble a.

II. Escribe el prefijo bi- y el significado de la nueva palabra.

Ejemplo: bicéfalo : dos cabezas


a) _____ sección : _____________ f) _____ cóncavo : ____________
b) _____ valente : _____________ g) _____ sílabo : ____________
c) _____ valvo : _____________ h) _____ mensual : ____________
d) _____ fásico : _____________ i) _____ labial : ____________

III. Completa la oración con una palabra que contenga el prefijo bi-.
a) Mi bebé ya tiene dientecitos, apenas es ________________________________________.
b) La palabra Huaura es _____________________________________________________.
c) El Congreso era _________________________________________ ahora es unicameral.
d) La bandera peruana es _________________________________________ roja y blanca.
e) Pedro es ____________________________________________ habla castellano e inglés.

IV. Escribe una oración con cada una de las palabras.

Ejemplo: prodesposeídos : El comité prodesposeídos trabaja arduamente .

a) provivienda : ___________________________________________________

25
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

b) proniñez : ____________________________________________________
c) proecologistas : ___________________________________________________
d) prodamnificados : ____________________________________________________
e) prodeudos : ____________________________________________________

I. Lee el significado de cada palabra a la que se le antepone el prefijo anti- y post-.

PREFIJO
antiácido : contra la acidez Se antepone a las palabras
antitetánico : contra el tétano para indicar contrariedad
antirracista : contrario a los racistas u oposición.

antifaz : delante de la cara Algunas veces indica:


antimedioeval : antes del medievo antes o delante.
antidiluviano : antes del diluvio

postdiluviano : después del diluvio Se antepone a las palabras


postescolar : después de la escuela para indicar después de,
postimpresionismo : posterior al impresionismo posterior a, detrás de.

II. A cada palabra anteponle el prefijo anti- y completa la oración con una de ellas.

1. _________ patriota a) Es totalmente _______________________ contra las leyes.


2. _________ balas b) Toma un _________________________ para esa infección.
3. _________ higiénico c) Es muy ___________________________ no tiene dignidad.
4. _________ legal d) Dame un ____________________________ para la fiebre.
5. _________ moral e) Es ___________________________ castigar a los alumnos.
6. _________ comunista f) Salvó de morir gracias a su chaleco __________________.
7. _________ pirético g) Es un ____________________________ denigra su patria.
8. _________ pedagógico h) Es ____________________________, ama la democracia.
9. _________ séptico i) Es _______________________________, odia la pulcritud.

26
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

III. A cada palabra anteponle el prefijo post- y completa la oración con una de ellas.

1. _________ guerra a) El diálogo en la _________________________ fue ameno.


2. _________ parto b) A las tres _________________________ fuimos a la playa.
3. _________ data c) ___________________________ me espera arduo trabajo.
4. _________ cena d) Tuvo un proceso ___________________________ normal.
5. _________ vacaciones e) Ella tuvo un _______________________ muy complicado.
6. _________ meridiano f) En la ________________________ recuperé mi libertad.
7. _________ operatorio g) La ________________ decía que vendría muy pronto.

I. Lee el significado de cada palabra a la que se le antepone el prefijo poli- o peri-.

políglota : habla varios idiomas Es el prefijo que se antepone a las


poliedro : varias caras palabras para indicar pluralidad,
polinomio : varios términos variedad y diversidad.

pericráneo : membrana alrededor del cráneo. Es el prefijo que se antepone a las


periferia : contorno de una ciudad palabras, indica alrededor, contorno
perigonio : envoltura de una flor o envoltura.

II. A cada palabra anteponle el prefijo poli- o peri- (usa el diccionario).


• ______________ carpio • ______________ férico
• ______________ cardio • ______________ gamia
• ______________ tonitis • ______________ clínico
• ______________ cromático • ______________ métrico
• ______________ fásico • ______________ helio
• ______________ cráneo • ______________ sílabo

27
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

III. Completa con una palabra que lleve el prefijo poli- o -peri-.

A) El ______________________ del cuadrado de 6 m de lado es de 24 m.


periferia
B) Se usa con varios fines, es muy ______________________________ .
polícromo
C) Los camiones circulan por la ______________________ de la ciudad.
polideportivo

perigonio D) Las palabras formadas con varias sílabas se llaman ________________.

polisépalos E) El __________________ es la membrana fibrosa que cubre los huesos.

pericarpio F) Muchas flores son ________________________, tienen varios sépalos.


polisílabas G) El _________________________ cubre los órganos sexuales de la flor.
perímetro H) El arco iris es _____________________________, tiene varios colores.
periostio
I) El __________________________________ de la aceituna es durísimo.
polivalente
J) Ese coliseo es ______________________, se practican varios deportes.

28
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. ESCRIBE PREFIJOS A LAS SIGUIENTES PALABRAS:


• ________universitario • ________terrestre • ________desarrollado
• ________poner • ________normal • ________ puesto
• ________peinado • ________aprobado

II. COLOCA 5 PREFIJOS.


• ________poner • ________ poner • ________poner
• ________poner • ________poner

III. ESCRIBE RAÍCES AL SIGUIENTE PREFIJO:


• in- _________ • in- _________ • in- _________
• in- _________ • in- _________

IV. ESCRIBE SUFIJOS A LAS SIGUIENTES RAÍCES:


cas ________ am ________ alumn ________
________ ________ ________
________ ________ ________
________ ________ ________

29
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

V. COLOCA PREFIJOS.
• ________culto • ________ juicioso • ________convicto
• ________solución • ________alumno • ________ pedir
• ________hábil • ________orden

VI. SUBRAYA EL LEXEMA O RAÍZ A LAS SIGUIENTES PALABRAS.


puro florcita panadero corderito mesas
rosas frutal estudiamos arbolito

VII. COLOCA SUFIJOS:


• fragan ________ • mader _______
• import ________ • sill _______
• vag ________ • poder _______
• pap ________ • ofens _______

30
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. AGREGA RAÍCES AL SIGUIENTE SUFIJO:


• frag -ancia

• ________ -ancia
• ________ -ancia
• ________ -ancia
• ________ -ancia

II. AGREGA PREFIJOS Y SUFIJOS A LAS SIGUIENTES RAÍCES:


• des orden ado
• ________ sincer ________
• ________ dent ________
• ________ céntr ________
• ________ organ ________

III. ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA RAÍZ DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:


• relojero • madrecita • maletín
• radial • papito • librería
• televisiones • cartuchera • sopita

31
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Un diccionario es una obra de consulta de palabras o términos que se


encuentran generalmente ordenados alfabéticamente.

CLASES DE DICCIONARIOS.
1. De la lengua : ______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Etimológicos : ______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. De idiomas : ______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. Especializados : ______________________________________________________________
______________________________________________________________
5. De gramática : ______________________________________________________________
______________________________________________________________

Existen diccionarios en soportes digitales, como CD y DVD y se pueden


consultar algunos en internet.
El dominio de un idioma se alcanza cuando se ha enriquecido nuestro
vocabulario, mediante el empleo de palabras que nos permite expresarnos
con propiedad y claridad al transmitir nuestras ideas.
Por eso debemos darnos el trabajo de comprobar el significado de las palabras
que usamos en un DICCIONARIO, para evitar la pobreza de vocabulario y
falta de claridad en la expresión.

32
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Busca 20 palabras en la lectura: “Un papá en la escuela” y ordénalas alfabéticamente.


Busca su significados.
1. _____________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________

11. _____________________________________________________________________________

12. _____________________________________________________________________________

13. _____________________________________________________________________________

14. _____________________________________________________________________________

15. _____________________________________________________________________________

16. _____________________________________________________________________________

17. _____________________________________________________________________________

18. _____________________________________________________________________________

19. _____________________________________________________________________________

20. _____________________________________________________________________________

33
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

HOJA DE APLICACIÓN

I. Con la ayuda de un diccionario, define y escribe dos sinónimos para cada una de las
palabras.

1. ABREVIAR: ___________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

2. ACOPLAR: __________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

3. BARRO: ____________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

4. BURLA: __________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

5. CARIDAD: __________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

6. DUDA: __________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

34
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

7. ACONSEJAR: ________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

8. FASTIDIAR: __________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

9. USURPAR: ___________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

10. APÓCRIFO: __________________________________________________________________

a) _______________________________ b) ________________________________

II. Subraya el sinónimo correspondiente.

1. ASTUTO 2. PUGNAR 3. TENEBROSO


a) egoísta a) instar a) triste
b) taimado b) pelear b) obscuro
c) macuco c) pacificar c) público
d) ingenuo d) abandonar d) claro
e) inteligente e) acordar e) enemigo

4. PREDILECTO 5. AFECTO 6. RECÍPROCO


a) mimado a) interés a) recibo
b) señalado b) cariño b) amoroso
c) favorito c) antipatía c) hostil
d) relegado d) devoción d) sonriente
e) fraterno e) sentir e) mutuo

35
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

7. FRATERNAL 8. MIMADO 9. AFECTUOSO


a) hostil a) consentido a) atención
b) solidario b) malcriado b) amoroso
c) gentil c) obediente c) hostil
d) enemigo d) disciplinado d) sonriente
e) puntual e) besar e) alegre

10. VENERAR 11. CIMA 12. POMPA


a) rezo a) abismo a) esplendor
b) adorar b) cumbre b) soberbia
c) fervor c) cerro c) modestia
d) despreciar d) sima d) derroche
e) rechazar e) comienzo e) paleta

13. USURPAR 14. GENTIL 15. CHABACANO


a) restituir a) amable a) seco
b) arrebatar b) digno b) sucio
c) donar c) ocurrente c) honrado
d) moderno d) grosero d) grosero
e) agrupar e) creyente e) puro

16. APÓCRIFO 17. ANÁLOGO 18. BRILLO


a) original a) distinto a) sol
. b) verdadero b) semejante b) luna
c) falso c) raro c) resplandor
d) castigo d) grande d) limpio
e) imitado e) anterior e) opaco

19. ACONSEJAR 20. AISLAR


a) hablar a) incomunicar
b) asesorar b) acercar
c) rogar c) asilar
d) alejar d) alabar
e) ofender e) abrazar

36
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

HOJA DE APLICACIÓN

I. Con la ayuda de un diccionario, define y escribe dos antónimos para cada una de la
palabras.
1. ACERTAR : __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

2. BARATIJA : __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

3. CLASIFICAR: __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

4. DESGANO : __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

5. GULA : __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

6. HUMILLAR : __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

7. APÓCRIFO: __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

8. ILÍCITO : __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

37
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

9. EXECRABLE: __________________________________________________________________
a) _______________________________ b) ________________________________

10. TOTAL : __________________________________________________________________


a) _______________________________ b) ________________________________

II. Escribe el antónimo a las siguientes palabras:


1. hedor : _________________________________________
2. pesimismo : _________________________________________
3. ilícito : _________________________________________
4. legal : _________________________________________
5. indolente : _________________________________________
6. inerte : _________________________________________
7. fracaso : _________________________________________
8. baratija : _________________________________________
9. capaz : _________________________________________
10.acertar : _________________________________________

II. Escribe el antónimo de:


1. líquido : _________________________________________

2. enfermo : _________________________________________

3. corpulento : _________________________________________

4. colérico : _________________________________________

5. incógnito : _________________________________________

6. juventud : _________________________________________

7. multitud : _________________________________________

8. muerte : _________________________________________

9. subir : _________________________________________

10.indigente : _________________________________________

38
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. Relaciona los siguientes sinónimos:


1. carabela ( ) erupción
2. campesino ( ) impuesto
3. defunción ( ) celebrar
4. eczema ( ) medicamento
5. edén ( ) letra
6. fármaco ( ) nave
7. gravamen ( ) paraíso
8. gracioso ( ) muerte
9. conmemorar ( ) agricutor
10. grafía ( ) divertido

II. Pinta del mismo color los pares de antónimos.

39
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

40
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

VOCABULARIO

Lee el significado de las siguientes palabras. Luego escribe una oración con cada una de ellas.
1. HUAYCHAO : Ave pequeña de la sierra.
________________________________________________________________
2. AÑASES : Zorrillos.
________________________________________________________________
3. DISCRETA : Moderada en sus palabras y sus actos. Prudente.
________________________________________________________________
4. AFLAUTADO : Sonido parecido a la flauta. Agudo.
________________________________________________________________
5. ZALAMERO : Empalagoso. Meloso.
________________________________________________________________
6. CONGREGAR: Juntar, reunir.
________________________________________________________________
7. PANDILLA : Banda.
________________________________________________________________
8. MODOSO : Que tiene buenos modales.
________________________________________________________________

Encuentra las palabras anteriores en el pupiletras.

H O A L A S M A M E I T
O M A F E L I C I T A S
L A Z A L A M E R O E N
A N O X G A H Y M I O M
H I A S R A U S O X A A
O T P M O A A T A T N I
L A A C R M Y O A T O A
A S N E P C C M M D S T
T P D G A O H A I E O T
E L I S S O A X G G D R
R A L A E F O A I L O O
C T L L S S A X T Y M L
S A A O E T A L O M A L
I N C O N O S Ñ A C A T
D C O N G R E G A R S I

41
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

(Fábula quechua)

El zorro tenía, hace muchos años, la boca menuda


y discreta. Un día que andaba de paseo, vio sobre un
cerro cantando a un huaychao(1). Era éste menudo
como un zorzal, de plumaje gris claro y al cantar movía
alegremente las plumas blancas de su cola. El zorro se
quedó mirando el pico largo y aflautado del ave y le
dijo modosamente:
—¡Qué hermosa flauta, amigo huaychao, y que
bien tocas! ¿Podrías prestármela sólo por un momento?
yo la tocaré cuidadosamente.
El ave se negó; pero el zorro zalamero insistió
tanto que al final el huaychao le prestó el pico,
recomendándole se cosiera el hocico a fin de que la
flauta se adaptara mejor.
Y así, sobre el monte, el zorro se puso a cantar
soplando la flauta largo y tendido. Después de algún
rato, el huaychao reclamó su pico, mas el zorro se negó.
Decía el ave «Yo sólo lo uso de hora en hora y tú lo
tocas sin descansar». El zorro no entraba en razones y soplaba incansable para un público de pequeños
animales que se habían congregado en su alrededor.
Al ruido se despertaron unos añases(2), y saliendo de sus cuevas, subieron al cerro en animada
pandilla y al ver al zorro tocando, se pusieron a bailar y bailaron con ellos todos los animales del
campo. El zorro no pudo guardar la seriedad por mucho tiempo y, de pronto, rompío a reír, y al hacerlo,
se le descosió el hocico mucho más de la medida y éste se quedó grande y rasgado de oreja a oreja. El
huaychao, antes de que el zorro se recuperara de la sorpresa, recogío su pico y se echó a volar.
Desde allí, dice el cuento, se quedaron los zorros con la boca enorme en castigo de su abuso de
confianza.
Autor: Javier Sologuren

I. ORDENA CRONOLÓGICAMENTE LOS HECHOS.


( ) El huaychao cogió su pico y se fue volando.
( ) El huaychao prestó la flauta al zorro.
( ) El zorro se negaba a entregar la flauta.
( ) El zorro vio cantando al huaychao.
( ) El ave recomendó al zorro se cosiera el hocico.

42
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

( ) Unos añases se pusieron a bailar con todos los animales.


( ) El zorro andaba de paseo.
( ) El huaychao reclamó su pico.
( ) El zorro rompió a reír, al hacerlo se le descosió el hocico mucho más de la medida.
( ) El zorro se puso a cantar soplando la flauta.

II. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS EL NÚMERO DE LA EXPRESIÓN QUE COMPLETE


LA ORACIÓN.
1. Con la música ( ) el pico aflautado.
2. El huaychao ( ) despertaron los animales.
3. El zorro estaba mirando ( ) dijo el zorro.
4. ¡Qué hermosa flauta! ( ) estaba cantando.
5. El baile de los animales ( ) produjo risa al zorro.
6. El hocico se le descosió ( ) al zorro.
7. El dueño reclamaba ( ) un castigo.
8. Con la música los animales ( ) su flauta.
9. El zorro recibió ( ) se pusieron a bailar.
10. La flauta fue prestada ( ) por el huaychao.

III. COLOCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.


El zorro hace muchos años tenía la boca menuda y discreta.

El zorro no se cosió el hocico.


Con la música, el huaychao se puso a bailar.

El zorro no quiso devolver la flauta.

Al huaychao se le quebró el pico.

IV. RESPONDE LAS PREGUNTAS.


1. ¿Cómo era el huaychao?
____________________________________________________________________________

2. ¿Qué le dijo el zorro?


____________________________________________________________________________

43
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

3. ¿Qué hizo el zorro con el pico del huaychao?


____________________________________________________________________________
4. ¿Qué sucedió cuando el dueño pidió su pico?
____________________________________________________________________________
5. ¿Quiénes se pusieron a bailar?
____________________________________________________________________________

I. VOCABULARIO. Lee y aprende el significado de las siguientes palabras:


• apoteosis : Ensalzamiento a una persona con grandes honores o alabanzas.
• delirante : Desenfrenado.
• exquisito : De extraordinaria calidad, belleza, gusto, sabor, etc.
• flamear : Ondear al viento la bandera.
• heroico : Aplícase a las personas por sus acciones, hazañas o virtudes.
• himno : Manifestación lírica-musical, caracterizada por gran entusiasmo
inspirado en un sentimiento colectivo.
• ingenuamente: Inocentemente.
• insignia : Distintivo, bandera, señal honorífica.
• irritó : Produjo enojo.
• nostalgia : Pena por la ausencia de alguien o de algo.
• patria : Nación. Tierra natal.
• prosaico : Lo opuesto a lo ideal. Que carece de nobleza. Vulgar.
• talento : Dotes intelectuales que destacan en una persona.
• terruño : Tierra, comarca, especialmente el país natal.
• vergüenza : Confusión del ánimo causada por una acción deshonrosa y humillante.
• vibró : Entonó.

44
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

II. UN VIENTO MUY FUERTE HIZO VOLAR LAS LETRAS. ORDÉNALAS Y FORMA
ALGUNAS PALABRAS DEL VOCABULARIO.

1.
T L
T P E
G N S M
R U R A I R 3. R
L T A
I A A F
O Ñ E A
O A
2. 4.

I S 7. E
O I M H
N I O P
R A P
I G N C I H
O S C N A O I 8. O
6.

1. ____________________ 4. ______________________ 7. ____________________

2. ____________________ 5. ______________________ 8. ____________________

3. ____________________ 6. _____________________

III. DIBUJA UNA ESCENA DE LA FÁBULA “EL ZORRO Y EL HUAYCHAO”.

45
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Ahora, queridos niños —nos dijo la maestra


— , hablaremos de la patria. ¿Quién de ustedes
sabe lo que es la patria?
Todos los alumnos, menos yo, levantaron la
mano.
- Yo, señorita. Yo sé —dijo uno de ellos—,
«la patria es el lugar donde nacimos».
— Muy bien.
— No, señorita - gritó una niña -, yo sé decirlo
mejor que Roberto: “La patria es como el nido para
los pajaritos”.
—Muy bien, muy bien, repetía nuestra
profesora oyendo las respuestas más o menos
copiadas de los libros. De pronto, la maestra me
vio. Yo no había levantado la mano.
—¿Y usted? ¿Usted no sabe qué es la patria?
Todos me miraron. ¡Qué vergüenza! Los colores me encendieron el rostro. Pero tuve el coraje
heroico de ponerme de pie y contestar ingenuamente.
—No señorita. No sé lo que es la patria.
—¿Y no sabe usted ningún verso en que se hable de la patria? En el libro de lectura no ha leído
usted páginas enteras dedicado a la patria?
Uno de mis compañeros, cuya amistad conservo todavía, Orestes Baroffio, hombre que hoy tiene
cerca de 30 años, además de un hijo, un gran corazón y un exquisito talento de artista, se puso de pie e
interrumpiendo a la maestra díjole:
—Señorita : Yo sé que tengo patria y sé lo que es la patria cuando veo flamear la bandera.
—Magnífico —repuso la maestra–. Es una hermosa contestación.
Por mucho tiempo la vergüenza de aquel instante me irritó la sangre. Ya hombre, me pregunté a
menudo:
—¿Qué cosa es la patria?
Nunca había salido de mi país. Estaba acostumbrado a oír todos los días el himno nacional de mi
tierra, y a ver muy a menudo mi bandera flameando en todos los edificios. El abuso de las insignias
gloriosas falseó en mi espíritu el ideal de la patria. Se me hizo tan vulgar, común y prosaica la palabra
«patria», que para mí perdió toda importancia que ella podía tener.
—¿Qué es la patria?
—Muchos años después pude saberlo. Fue necesario que saliera de mi propio país y que sufriera

46
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

la terrible nostalgia del terruño. Estaba en el extranjero cuando vi pasar un batallón. El público aplaudía
a los soldados con un entusiasmo delirante. Pasó la bandera de la patria y la multitud estalló en un
apoteosis de locura patriótica. Y luego vibró el himno. El populacho arrojaba los sombreros al aire,
como en un manicomio.
Sin embargo, junto a aquel entusiasmo, un hombre no aplaudía. Callaba. Era yo, que al ver que
esa bandera no era la mía; al ver que aquellos soldados no eran los que pelearon por mi tierra, y al ver
que aquel himno no era el himno de amor y de guerra que acompañara en la lucha a mis antepasados;
entonces, hasta entonces, comprendí qué cosa era la patria.
Hace poco, en Montevideo, encontré a mi maestra. Está vieja. Es una viejecita toda arrugada y blanca.
Ese día, recordando la aventura del colegio, cuando yo, con vergüenza no supe contestarle, le dije:
—Ahora, señora, ya sé qué significa en la vida, la palabra patria.
—¡A ver! Diga usted, ¿qué es la patria?
—La patria, señora, es el hogar ausente.
Y la viejecita se puso a llorar porque la pobre sabe cuánta tristeza encierra el recuerdo del «hogar
ausente». Figuraos que no tiene hermanos, ni esposo, ni padres. Nada. Ni siquiera —lo mejor— , un
hijo... Todos han muerto. Todos. ¡Pobrecita! ¿Verdad? ¡No tiene patria!
Autor: Juan José De Soiza Reilly

I. DE LA LECTURA, PERO CON TUS PROPIAS PALABRAS:


1. ¿En qué lugar se desarrolla el diálogo entre la maestra y los niños?
_____________________________________________________________________________

2. ¿Sobre qué trata la clase de ese día?


_____________________________________________________________________________

3. Menciona las definiciones que se dan sobre la patria.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. ¿Por qué uno de los niños sintió vergüenza?


_____________________________________________________________________________

5. ¿Cuándo comprendió lo que significa la patria?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

47
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

6. ¿Cómo define este personaje lo que es la patria?


_____________________________________________________________________________

II. VALORACIÓN: Reflexiona, dialoga con tus compañeros y maestros; luego, responde:

1. ¿Qué significa para ti la patria?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se debe respetar a la patria?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. El abuso exagerado y continuo de nuestros símbolos patrios, ¿pueden falsear el ideal de la


patria?, ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. ¿Quieres a tu patria?, ¿por qué?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

III. INTERPRETACIÓN DE FRASES: Explica brevemente lo que quiere decir el autor con las
siguientes expresiones:

1. “La patria es como el nido para los pajaritos”.


_____________________________________________________________________________

2. “Los colores me encendieron el rostro”.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. “...al salir de mi país sufrí la terrible nostalgia del terruño”.


_____________________________________________________________________________

48
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

4. “La multitud estalló en un apoteosis de locura patriótica”.


_____________________________________________________________________________

5. “La patria es el hogar ausente”.


_____________________________________________________________________________

IV. ORACIONES INCOMPLETAS: Completa el sentido de las siguientes oraciones de


acuerdo con el contenido de la lectura.
1. Ahora, queridos niños —dijo la _________________, hablaremos de la ________________.
2. Todos los alumnos menos ____________ levantaron la _____________.
3. Los ____________ me encendieron el rostro. Pero tuve el coraje heroico de ponerme de
_________ y contestar.
4. Orestes Baroffio hombre que hoy tiene cerca de ________________, además de un exquisito
talento de _____________.
5. Al ver flamear esa bandera que no era la ______________; al ver desfilar aquellos soldados
que no eran los que _____________ por mi tierra; al oír cantar aquel himno; comprendí que
cosa era la ____________.
6. ¡ ____________________! Los colores me encendieron el rostro.
7. Un día, recordando la _____________ del colegio, le dije muchas cosas.

V. ILUSTRACIÓN: Dibuja el ambiente de Fiestas Patrias: desfile, embanderamiento


de las casas o bailes folklóricos.

49
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

¡RECUERDA!
Los sinónimos son palabras con significados
semejantes o parecidos. Observa los ejemplos.

cara - rostro caminar - andar alegre - contento

SINÓNIMOS TOTALES Y SINÓNIMOS PARCIALES

I. Sinónimos totales.- Coinciden en sus significados en todos los con- Sinónimos totales son:
textos.
• La charla fue tan amena que todos salieron contentos. charla
conversación
• La conversación fue tan entretenida que se fueron felices.
amena
entretenida
II. Sinónimos parciales.- Coinciden en sus significados en muchos
contextos; pero no en todos. contentos
felices
Coincidencia plena Sin coincidencia plena

• Roberto es un joven fuerte. • Roberto tiene genio fuerte.


• Roberto es un joven robusto. • Roberto tiene genio robusto.
* No se dice genio robusto

50
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

1. En los paréntesis en blanco escribe la letra del sinónimo que le corresponde.


a. magnánimo ( ) célebre
b. crédulo ( ) equivocado
c. pandilla ( ) ingenuo
d. bandoleros ( ) generoso
e. desatinado ( ) ladrones
f. famoso ( ) banda

2. Sustituye la palabra subrayada por un sinónimo de la palabra del recuadro:

medicina sensatez viven diarias seguridad duda divulga suerte

a. Los auquénidos habitan en tierras altas.


b. Debes organizar las tareas cotidianas.
c. Cuando viajes difunde la historia patria.
d. Con toda certeza, si estudias triunfarás.
e. No podrás mejorar si no tomas el remedio.
a. ______________________________________________________________________
b. ______________________________________________________________________
c. ______________________________________________________________________
d. ______________________________________________________________________
e. ______________________________________________________________________

51
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. Busca el sinónimo de las siguientes palabras. Luego búscalos en el pupiletras.

1. veredicto : S T C

2. concordia : A M Í

3. glotonería : A

4. rencilla : T I F C

5. acicalada : A D N

6. fusión : Z

7. etiqueta : M R

8. compás : R T O

9. apuntar : S Ñ

10. apariencia : S P

S A K O L L A L C Z E M S U A
B E J I A S P E C T O D T M D
M C N N H G U L A G H R C V O
Z M D T K G X F I Y Q V N W R
A O N M E F W J N Z F X L Y N
N B E D E N V I O A I E S T A
P Y C D P C G M A R C A Z D
O Q S L F K H I R G J A U N A
R P X T U B W H A V E D O C
T R I F U L C A I K F Q G B R
Q R U S E Ñ A L A R H B I P
T S V W Z A L J R I T M O Y Z

52
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

II. Escribe dos sinónimos para cada palabra.


1. ras • ____________________ • ____________________
2. símil • ____________________ • ____________________
3. trato • ____________________ • ____________________
4. realce • ____________________ • ____________________
5. misiva • ____________________ • ____________________
6. somero • ____________________ • ____________________
7. lance • ____________________ • ____________________
8. nuca • ____________________ • ____________________
9. mascullar • ____________________ • ____________________
10. maxilar • ____________________ • ____________________

III. Haz una oración parecida a las del ejemplo, usando la palabra subrayada.
1. Aparentaba ser un hombre fornido.
_________________________________________________________________________

2. Tuvieron que hacinar las cosas en el ático.


_________________________________________________________________________

3. Jadeaba de tanto correr.


_________________________________________________________________________

4. Su cuerpo se hallaba totalmente lacerado.


_________________________________________________________________________

5. Se caracterizaba por su magnificencia.


_________________________________________________________________________

6. Su designación como edil del ayuntamiento fue un error.


_________________________________________________________________________

53
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. BUSCA EL SINÓNIMO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

1. subir • hambriento
2. siglo • deshonesto
3. triunfar • sustentar
4. corrupto • conversación
5. proveer • centenario
6. diálogo • feliz
7. famélico • inicio
8. ósculo • ascender
9. alegre • beso
10. génesis • vencer

II. RELACIONA LOS SIGUIENTES SINÓNIMOS:

1. sumar ( ) abogar

2. defender ( ) donar

3. mirar ( ) loar

4. alabar ( ) construir

5. investigar ( ) adicionar

6. destruir ( ) arreglar

7. saltar ( ) averiguar

8. adornar ( ) observar

9. edificar ( ) brincar

10. regalar ( ) derrumbar

54
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. Coloca en la columna correspondiente los sinónimos y antónimos.

Palabra Sinónimos Antónimos

1. convenio

2. actividad

3. vigente

4. erudito

5. lícito

.6. apropiado

7. rezagado

8. aglutinar

9. pasmo

10. admisión

II. Busca el sinónimo de las siguientes palabras:


1. innato : ______________________ 9. bárbaro : ______________________
2. huraño : ______________________ 10. bando : ______________________
3. desapegado : ______________________ 11. endeble : ______________________
4. asalto : ______________________ 12. encuesta : ______________________
5. bajar : ______________________ 13. omiso : ______________________
6. atroz : ______________________ 14. enfadar : ______________________
7. autorizar : ______________________ 15. unidad : ______________________
8. beneficio : ______________________ 16. jactancia : ______________________

55
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. PINTA DEL MISMO COLOR EL PAR DE SINÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES PALA-


BRAS:

r
to c au t e ra
nova el a c i f
vo

inda ico
ga r mód erudito

dona
r ardu
o ta rd ecer
a

justa r c ial
grita pa
r
im

cuidado culto b ar a
il to
d ifíc

ocaso
q uiar nuev averigu
ar
o bs e o

57
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

58
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Los antónimos son palabras de significados opuestos.

NUNCA SIEMPRE VIDA MUERTE


FÁCIL DIFÍCIL MENTIRA VERDAD
CLASES DE ANTÓNIMOS
• Antónimos morfológicos.- Se forman con prefijos que indican oposición o privación.

Prefijos Palabras Antónimo Prefijo Palabra Antónimo


i- legible ilegible anti- aéreo antiaéreo
in- útil inútil des- orden desorden

• Antónimos excluyentes.- Son excluyentes cuando la afirmación de una significa la negación


de la otra.
verdad - mentira nacer - morir macho - hembra

• Antónimos extremos.- Son los que indican los extremos de una gradación, entre estos
antónimos hay términos intermedios.
gordo - grueso - delgado - flaco - enclenque

• Antónimos diversos.- Palabras que significan ideas contrapuestas.


anochecer - amanecer perder - ganar gozar - sufrir

1. Marcar el antónimo de la palabra subrayada.


a. Pablo es un perdedor. jugador triunfador fracasado
b. Me dio pena el mendigo, le di un sol. pordiosero pirañita acaudalado
c. Salió desterrado el presidente depuesto. asilado repatriado expulsado
d. El pintor fue elogiado en la exposición. injuriado alabado discutido

59
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

2. Subraya las palabras antónimas de cada oración.


a. Era pacífico y lo tomaron como un belicoso.
b. Este cuento es realista, no lo veas fantasioso.
c. Parecía un payaso atractivo pero era repugnante.
d. Es el templo de la sabiduría y no de la ignorancia.
e. Es dócil en su casa; pero díscolo en el colegio.

3. Forma antónimos morfológicos.


a. responsable : irresponsable .
b. decir : _________________
c. orientar : _________________
d. soportable : ________________
e. normal : ________________
f. higiénico : ________________

4. Escribe en los paréntesis los antónimos que corresponden.


a. eterno ( ) débil
b. frágil ( ) locuaz
c. robusto ( ) endeble
d. lacónico ( ) resistente
e. hercúleo ( ) pasajero

60
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. Pinta del mismo color los pares de antónimos.

II. Relaciona cada palabra con su antónimo correspondiente.


1. abrir ( ) inexplicable
2. limitado ( ) claro
3. alegre ( ) enfermo
4. proteger ( ) ineludible
5. oscuro ( ) apenado
6. entendible ( ) tapar
7. paz ( ) guerra
8. sano ( ) ilimitado
9. evitable ( ) abandonar
10. corto ( ) largo

61
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

62
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Ítem que mide la capacidad de establecer


afirmaciones a partir de un término o de las
relaciones que se puedan dar entre dos términos.

Ejemplo:
1. ¿Qué relación hay entre las palabras?

Lapicero Borrador Lápiz

La relación sería de útiles de escritorio.

2. Si el ítem pidiera relación de deportes, ¿cuál sería la respuesta?

Fútbol Voleibol Básquet

63
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. Indica qué relación hay entre las palabras de cada serie.


1. Paulina - Julieta - Shakira.
____________________________________________________________________________

2. azucena - girasol - clavel.


____________________________________________________________________________

3. Marte - Venus - Urano.


____________________________________________________________________________

4. guitarra - piano - trompeta.


____________________________________________________________________________

5. cuadrado - rectángulo - círculo.


____________________________________________________________________________

6. cabeza - tronco - extremidades.


_____________________________________________________________________________

7. col - pepino - cebolla.


____________________________________________________________________________

8. Joaquín - Martín - Ricardo.


____________________________________________________________________________

9. pantalón - camisa - corbata.


____________________________________________________________________________

10. azul - rojo - amarillo.


_____________________________________________________________________________

64
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

II. Escribe 3 elementos por cada campo sugerido.

Cuadrúpedos - Las películas del año


Los cursos de un año - Los árboles de la selva

1. ___________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________
4. ___________________________________________________________________________

III. Confecciona series de palabras referidas al campo semántico que se indica.


1. Formas geométricas.
____________________________________________________________________________
2. Conforman el Mercado Común Europeo.
____________________________________________________________________________
3. Integran el Pacto Andino.
____________________________________________________________________________
4. Pertenecen a América Central.
____________________________________________________________________________
5. Peces del mar del Perú.
____________________________________________________________________________
6. Herramientas de carpintería.
____________________________________________________________________________
7. Materiales para pintar una casa.
____________________________________________________________________________
8. Fenómenos naturales.
____________________________________________________________________________
9. Aves de corral.
____________________________________________________________________________
10. Animales en vía de extinción.
____________________________________________________________________________

65
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

66
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. CONTINÚA LAS SIGUIENTES SERIES VERBALES CON 2 PALABRAS MÁS.


1. Manco Cápac - Pachacútec - _______________________ - ____________________.
2. Amazonas - Rímac - _______________________ - ____________________.
3. Panamericana - Frecuencia Latina - _______________________ - ____________________.
4. Coca Cola - Pepsi - _______________________ - ____________________.
5. Pedro Suárez Vértiz - Gianmarco - _______________________ - ____________________.
6. Ricardo Palma - Mariano Melgar - _______________________ - ____________________.
7. Amarillo - azul - ______________________ - ____________________.
8. Matemática - Lenguaje - _______________________ - ____________________.
9. Alan García - Fujimori - _______________________ - ____________________.
10. Pantalón - camisa - _______________________ - ____________________.

II. CONSTRUYE 4 SERIES VERBALES DE:


1. Comidas peruanas =
____________________________________________________________________________
2. Países de Europa =
____________________________________________________________________________
3. Edades de la historia =
____________________________________________________________________________
4. Enfermedades =
____________________________________________________________________________
5. Distritos de Lima =
____________________________________________________________________________

67
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. Vuelve a escribir la oración cambiando la palabra subrayada por un sinónimo.


1) No soy nativo de este pueblo. 2) Fue un momento de mucha alegría.
______________________________ _________________________________

3) Se postergó el examen. 4) La insurrección fracasó.


______________________________ _________________________________

5) Al ingresar a la iglesia se persignó. 6) Encontraron vestigios de una nueva cultura.


______________________________ _________________________________

II. Vuelve a escribir la oración cambiando la palabra subrayada por un antónimo.


Ejemplo : Obtuvo varias victorias. Obtuvo varias derrotas.

1) Su rendimiento ascendente sorprende. 2) En esta zona la tierra es fértil.


______________________________ ______________________________

3) Trajo abundante arroz. 4) Tus buenas actitudes te engrandecen.


______________________________ ______________________________

5) Actuó con serenidad. 6) Aquella selva es inaccesible.


______________________________ ______________________________

III. Con las palabras trabajadas, aparea correctamente los sinónimos.


1. adular ( ) agredir
2. demente ( ) inabordable
3. vestigio ( ) huella
4. predicción ( ) remisión
5. agraviar ( ) fastidioso
6. indulto ( ) lisonjear

68
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

7. inaccesible ( ) entender
8. discernir ( ) orate
9. latoso ( ) pronóstico
10. infringir ( ) atropellar

I. RELACIONA LA SIGUIENTE LISTA DE SINÓNIMOS:


1. exploración ( ) brincar
2. severidad ( ) delicioso
3. rótulo ( ) árido
4. jolgorio ( ) edificar
5. escapar ( ) rigor
6. saltar ( ) indagación
7. sabroso ( ) entregar
8. seco ( ) letrero
9. dar ( ) regocijo
10. construir ( ) huir

II. PINTA DEL MISMO COLOR EL PAR DE SINÓNIMOS DE LA SIGUIENTE LISTA:

ganar
er
far mied nd
triun o ce
as

corr
u pto s t umbre saltar
co

r brinc r
subi ar relata

r
narr temo es
to
ar hábito o n
e sh
d

69
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. ESCRIBE EL ANTÓNIMO QUE CORRESPONDE A LA SIGUIENTE LISTA DE PA-


LABRAS:

1. positivo : ____________________ • desagradar


2. privado : ____________________ • desaseado
3. agradar : ____________________ • rebelde
4. purificar : ____________________ • discreto
5. dócil : ____________________ • negativo
6. chismoso : ____________________ • traición
7. limpio : ____________________ • contaminar
8. fantasía : ____________________ • insípido
9. lealtad : ____________________ • realidad
10. sabroso : ____________________ • público

II. PINTA DEL MISMO COLOR EL PAR DE ANTÓNIMOS CORRESPONDIENTES:


cia dan
da

dir
se

go

ge
ma

un
ca

cie

au

elu

es

ab

ar
ciaden
ión

t a den-
ión

nt
r io
en
vis

ca

ro
un

vid

se
de
di

af

70
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Una serie es un conjunto de palabras que guardan una


relación entre sí. Por ejemplo: Lima, Santiago y Quito,
estas palabras comparten una misma condición : todas
son capitales sudamericanas.

I. MARCA LA PALABRA QUE COMPLETE LA SERIE.

1. Acuarelas, crayolas, plumones,... 6. Daga, puñal, estoque,...


A) lapicero B) cartulina A) pistola B) espada
C) témperas D) borrador C) garrote D) granada
E) delantal E) duelo

2. Cara, rostro, semblante, faz,... 7. Pepe, Lucho, Pancho,...


A) nuca B) cerviz A) chato B) sonso
C) rastro D) fisonomía C) Raúl D) Tito
E) cuello E) José

3. Ardilla, cuy, conejo,... 8. Derrochar, dilapidar, despilfarrar,...


A) rata B) murciélago A) malgastar B) desparramar
C) nutria D) polilla C) denegar D) regalar
E) mapache E) denostar

4. Galgo, dálmata, pekinés,... 9. Tacaño, roñoso, ruin,...


A) campesino B) labrador A) malévolo B) indecente
C) persa D) chusco C) mezquino D) desgraciado
E) gatos E) infiel

5. Lucifer, Belcebú, Satanás,... 10.Bajo, enano, chato,...


A) Maquiavelo B) Luzbel A) pequeño B) insignificante
C) Gabriel D) demonios C) invisible D) inocente
E) maldad E) insolente

71
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

11. Corcel, rocín, penco,... 13.Caridad, compasión, bondad,...


A) yegua B) penca A) misericordia B) caricia
C) jirafa D) potro C) desamparo D) galanteo
E) mula E) felicidad

12. Sofá, sillón, silla, ... 14.Religioso, practicante, devoto,...


A) cojín B) butaca A) papá B) pío
C) camarote D) diván C) maestro D) Jesús
E) lecho E) misa

II. COMPLETA LAS SERIES

1. Trigo, pan, leche,... 7. Uva, sandía, melón,...


a) vaca b) queso a) pepinillo b) manzana
c) líquido d) alimentos c) beterraga d) zanahoria
e) huevos e) limón

2. Lima, Perú, Quito, Ecuador, Caracas,... 8. Caperucita, lobo, abuelita,...


a) país b) Venezuela a) cerdito b) cabrita
c) Brasil d) Bolivia c) leñador d) casita
e) La Paz e) bosque

3. Amando, comiendo, cantando,... 9. Arete, anillo, collar,...


a) ama b) comido a) vincha b) perfume
c) descubrí d) temiendo c) lentes d) pulsera
e) dividendo e) reloj

4. Portugués, francés, castellano,... 10.Ángel, bueno, caritativo,...


a) italiano b) chino a) dadivoso b) bendito
c) japonés d) inglés c) amistoso d) gracioso
e) quechua e) feliz

5. Abril, junio, agosto,... 11.Ramón Castilla, Fernando Belaúnde,


a) setiembre b) octubre Alan García,...
c) noviembre d) diciembre a) San Martín
e) enero b) Jorge Chávez
c) Alberto Andrade
6. Ana, Angélica, Andrea,... d) Alejandro Toledo
a) Alicia b) Antonela
c) Aralí d) Ariana
e) Araceli

72
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Tenía mi hermana siete años, y yo nueve, cuando nos dieron los primeros premios en nuestras
respectivas clases.
Aquello nos indujo a creer que nuestra familia excedía de nivel normal de talento, y nos apresuramos
a dárselo a entender así a nuestras condiscípulas.
Mi padre, al saberlo, nos llamó la atención.
Tenía allí un globo de caucho, en forma de cabeza de muchacho, que había inflado hasta darle un
tamaño mediano. Nos dijo que el globo se llamaba Pedrito, y empezó a contarnos la vida del joven
personaje de goma, que consistía en una serie de triunfos verdaderamente maravillosos.
A medida que avanzaba el cuento, la cabeza de Pedrito iba adquiriendo tales dimensiones que
mi hermana y yo comenzamos a alejarnos prudentemente, temerosas del estallido.
En esto, y cuando ya parecía que Pedrito no podría resistir un éxito más, por pequeño que fuese,
sin reventar, se acabó el cuento.
—No tiene nada de divertido estar junto a Pedrito, ¿verdad? —nos dijo papá— . Al pobre se le ha
inflado la cabeza de un modo terrible, a fuerza de triunfos... Pues, hijitas, mírense en ese espejo. Si
dejan que esos premios que ganaron se les suban a la cabeza, todas las otras niñas acabarán por huir de
ustedes.
Autor: Abraham Zorrilla de la Barra

I. RESPONDE.
1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué pensaron las niñas cuando ganaron premios en el colegio?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Por qué las niñas se alejaban del globo a medida que éste iba creciendo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Qué hizo el papá para darles una lección?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

73
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

5. ¿Cuál crees tú que fue la actitud de las dos hermanas después de recibir la lección del padre?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Tienes amigos que actúan como las dos niñas, antes de recibir la lección? ¿Qué opinas de
ellos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

II. VERDADERO O FALSO.

1. Las niñas eran muy egoístas porque eran estudiosas.

2. El padre les dio una lección.

3. La hermana mayor era amiga de Pedrito.

4. Ambas se alejaron del globo porque pensaron que iba a reventar.

5. Aprendieron la lección y siguieron siendo buenas amigas.

III. DIBUJA.

74
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Esta era una viejecita que se llamaba doña Quirina


y que, cuando yo era niño, vivía cerca de mi casa. Habitaba
un cuartito que, por lo limpio, parecía una tacita de porcelana.
Y en este cuarto, lo que sobre todo atraía mis miradas
infantiles era una herradura de hierro.
Doña Quirina era superticiosa.
Creía que en cada casa donde se conserva con
veneración una herradura mular o caballar no penetra la
pestilencia, ni falta pan, ni entra la desventura.
¿En qué fundaba la viejecita las virtudes que atribuía a
la herradura?
Yo te lo voy a contar, hijo mío, tal como doña Quirina
me lo contó.
Pues has de saber, hijito, que cuando Nuestro Señor Jesucristo vivía en este mundo pecador,
desenmascarando a pícaros e hipócritas, haciendo milagros y andando en compañía de San Pedro,
tropezó en su camino con una herradura mohosa. Volviéndose al apóstol, que marchaba detrás del
divino maestro, le dijo:
—Perico, recoge eso y échalo al morral.
San Pedro se hizo el sueco, murmurando:
—"¡Pues, hombre, vaya una idea! ¡Agacharme yo por un pedazo de hierro viejo!"
El Señor, que leía en el pensamiento de los humanos, como en libro abierto, leyó esto en el
espíritu de su apóstol y en vez de repetir la orden prefirió inclinarse él mismo a recoger la herradura y
guardarla entre la manga.
En esto llegaron los dos viajeros a una aldea, y, al pasar por la tienda de un herrador, dijo Cristo:
—Hermano, ¿quieres comprarme esta herradura?
El herrador la miró, la golpeó con la uña y, convencido de que con un poco de trabajo la pieza
quedaría como nueva, contestó:
—Doy por ella dos centavos.
—Venga el cobre —contestó el Señor.
Pagó el herrador, y los peregrinos prosiguieron su marcha.
Al extremo de la aldea encontraron a un chiquillo con un cesto en la mano y que gritaba:
—¡Cerezas! ¡A centavo la docena!
—Dame dos docenas —dijo Cristo.

75
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Y los dos centavos, precio de la herradura, pasaron a manos del muchacho y las veinticuatro
cerezas se las guardó el Señor entre la manga.
Hacía entonces un calor de infierno y San Pedro, que caminaba siempre tras el Maestro, iba
resoplando, y habría dado el oro y el moro por un poco de agua.
El Señor, de rato en rato, metía la mano en la manga y llevaba a la boca una cereza y, como quien
no quiere la cosa, al descuido y con cuidado, dejaba caer otra que San Pedro se agachaba a recoger,
comiéndosela en el acto.
Después de haber comido el apóstol hasta media docena de cerezas, se sonrió el Señor y le dijo:
—Ya lo ves, Pedro; por no haberte agachado una vez, has tenido que hacerlo seis veces. Contra
pereza, diligencia.
Y desde entonces una herradura en casa trae felicidad.
Autor: Ricardo Palma (peruano)

Este texto es una tradición. Tradición es una forma de contar una anécdota o situación, que fue inven-
tada por el gran escritor Ricardo Palma. En este caso nos da a conocer cómo surgió la superstición de
cómo la herradura da buena suerte.

ANÁLISIS DE IMAGEN.
1. Escribe lo que más te ha llamado la atención de la lectura.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

PARA RECORDAR.
2. La viejecita tenía la creencia de que en la casa donde había una herradura reinaba la felicidad y
no se conocía hambre. Cuenta una creencia parecida. Consulta con tus padres y amigos.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

76
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

3. Según la lectura, la misión de Cristo en este mundo fue desenmascarar hipócritas y pícaros.
¿Consideras que actualmente todavía existe esa clase de personas?, ¿por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Imagina lo que llevaba San Pedro en su morral.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. ¿Por qué crees que la viejecita vivía sola?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

BUSCA LA UTILIDAD DEL CUENTO.


6. Escribe las cosas nuevas que has aprendido leyendo la tradición “Contra pereza, diligencia”.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
7. ¿Cómo era el cuarto que habitaba la viejecita?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

77
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

EXPRESIÓN CREADORA.
8. Escribe un cuento o poema con el título: “La viejecita que vivía sola”.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

78
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Identifica la palabra que no guarde relación de


significado con los demás. Ubícala, subráyala y
explica el por qué.

¿Cuál es el elemento ¡Qué fácil! es la zanahoria


distinto a los demás? porque es una verdura y
las demás son frutas.

Ejemplo : Lima - Santiago - Buenos Aires - Bogotá - Uruguay.


Porque: Uruguay es país y las demás son ciudades capitales.

1. TIMBRAR - SILBAR - GRITAR - MIRAR - CANTAR.


Porque : _____________________________________________________________________

2. SALTAR - REPOSAR - CORRER - CAMINAR - TROTAR.


Porque : _____________________________________________________________________

3. JOVEN - BEBÉ - INFANTE - PEQUEÑO - NIÑO.


Porque : _____________________________________________________________________

79
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

4. LIENZO - PINTURA - DIBUJO - CUADRO - SELLO.


Porque : _____________________________________________________________________

5. PAPEL - HOJA - LATÓN - CARTULINA - CARTÓN.


Porque : _____________________________________________________________________

6. PUPITRE - ESCRITORIO - ARMARIO - ESTANTE - ROPERO.


Porque : _____________________________________________________________________

7. BRACITOS - BIBERÓN - BABERO - PAÑALES - CHUPÓN.


Porque : _____________________________________________________________________

8. ROPERO - CÓMODA - MOSTRADOR - CAMA - LÁMPARA.


Porque : _____________________________________________________________________

9. MECEDORA - SILLA - SOFÁ - SILLÓN - COJÍN.


Porque : _____________________________________________________________________

10. SÁBANA - CUBRECAMA - FRAZADA - PIJAMA - COLCHA.


Porque : _____________________________________________________________________

11. MIEDO - TEMOR - ENTUSIASMO - TERROR - PÁNICO.


Porque : _____________________________________________________________________

12. MADRUGADA - TARDANZA - MAÑANA - TARDE - NOCHE.


Porque : _____________________________________________________________________

13. CUY - LINCE - TIGRE - PUMA - LEÓN.


Porque : _____________________________________________________________________

14. CARPINTERO - HERRERO - ALBAÑIL - EBANISTA - PROFESOR.


Porque : _____________________________________________________________________

80
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

15. GATO - RATA - ARDILLA - CUY - RATÓN.


Porque : _____________________________________________________________________

16. HOJA - NARANJA - RAÍZ - TALLO - FLORES.


Porque : _____________________________________________________________________

17. TRONCO - TABLA - ACERO - MADERA - PALO.


Porque : _____________________________________________________________________

18. SINCERIDAD - FALSEDAD - FRANQUEZA - FIDELIDAD - LEALTAD.


Porque : _____________________________________________________________________

19. PEDIATRA - DENTISTA - OCULISTA - ABOGADO - CIRUJANO.


Porque : _____________________________________________________________________

20. PANTALÓN - CORBATA - BLUSA - CALCETINES - BIBIDÍ.


Porque : _____________________________________________________________________

Subraya la palabra de la serie que no guarda relación con las demás.

1. * creador - inventor - autor - productor - jugador


* novato - experto - novicio - aprendiz - nuevo
* dañino - nocivo - sabroso - nefasto - perjudicial
* capaz - apto - idóneo - fugaz - hábil

2. * yate - puerto - buque - lancha - canoa


* río - mar - lago - océano - montaña
* nube - niebla - bruma - roca - neblina
* oración - verbo - sustantivo - adjetivo - pronombre

81
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

3. * ludo - ajedrez - dominó - tenis - damas


* alfil - dado - caballo - peón - torre
* honda - piano - violín - guitarra - acordeón
* lapicero - regla - borrador - cuaderno - pelota

4. * aceptar - admitir - recibir - acoger - rechazar


* caminar - dormir - transitar - circular - andar
* agarrar - coger - abrir - sujetar - asir
* botar - llorar - arrojar - lanzar - tirar

5. * oro - plata - cobre - caucho - hierro


* cóndor - águila - gorrión - halcón - buitre
* rayo - temblor - trueno - nube - lluvia
* tercero - sexto - siete - quinto - cuarto

6. * lapicero - color - cuaderno - crayola - pincel


* gato - león - pantera - tigre - leopardo
* lunes - miércoles - febrero - sábado - domingo
* médico - gasfitero - arquitecto - ingeniero - profesor

Subraya la palabra de la serie que no guarda relación con las demás.

1. * aburrir - molestar - alegrar - cansar - fastidiar


* beber - comer - sorber - tomar - ingerir
* hervir - filtrar - destilar - cultivar - evaporar
* cazar - talar - pescar - cosechar - pensar

2. * natación - tenis - teatro - ciclismo - voleyball


* verano - cálido - invierno - otoño - primavera
* alegría - júbilo - contento - tristeza - gozo
* mula - manada - recua - jauría - bandada

3. * Chavín - Azteca - Mochica - Paracas - Nazca


* llama - alpaca - guanaco - vicuña - carnero
* carne - papa - huevo - vino - queso
* trigo - cebada - tomate - lenteja - quinua

82
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

4. * lampa - abono - cosecha - serrucho - campesino


* estómago - memoria - corazón - pulmones - hígado
* butaca - silla - sofá - sillón - mesa
* vereda - sala - cocina - comedor - baño

5. * alondra - canario - pato - ruiseñor - picaflor


* microbio - bacilo - bacteria - mosca - virus
* vals - guitarra - marinera - huaino - festejo
* hoja - tallo - raíz - fruto - ramo

6. * veloz - raudo - ágil - torpe - rápido


* argentino - cubano - castellano - peruano - chileno
* sincero - desleal - franco - sencillo - espontáneo
* rojo - colorado - púrpura - verde - encarnado

7. * desierto - volcán - trueno - cordillera - valle


* vivienda - campo - hogar - casa - domicilio
* Lima - Tumbes - Cusco - Perú - Ica
* sastre - inyección - médico - hospital - enfermera

8. * flauta - trompeta - tambor - quena - corneta


* muñeca - pelota - patines - martillo - bicicleta
* tenedor - sofá - plato - mantel - cuchara
* alcohol - aseptil - mercurio - yodo - algodón

9. * caminar - andar - recorrer - transitar - observar


* nutrir - acabar - alimentar - sustentar - mantener
* agraviar - ofender - alabar - insultar - ultrajar
* acelerar - apurar - apresurar - entregar - activar

10. * pavo - pato - paloma - águila - gallina


* atún - bonito - tiburón - corvina - pejerrey
* perejil - geranio - rosa - clavel - azucena
* Marte - Luna - Tierra - Venus - Júpiter

83
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

1. * Bolognesi - Ugarte - Bolívar - Cáceres - Grau


* Perú - Venezuela - Chile - Ecuador - Francia
* Amazonas - Titicaca - Rímac - Marañón - Mantaro
* Virreinato - Incaica - Conquista - Moderna - República

2. * zanahoria - camote - yuca - papa - limón


* sacerdote - cáliz - taza - imágenes - Biblia
* cinturón - cinto - correa - falda - faja
* profesor - carpas - alumno - pizarras - aula

3. * rojo - opaco - azul - verde - amarillo


* mayo - enero - marzo - tauro - julio
* elefante - jirafa - cóndor - gorila - rinoceronte
* harina - aceite - sal - vinagre - mermelada

4. * enseñar - ilustrar - calmar - educar - instruir


* parar - detener - descansar - reposar - actuar
* acertar - acabar - atinar - adivinar - descubrir
* orar - rezar - rogar - leer - suplicar

5. * coma - tilde - comillas - punto - verbo


* estrella - cometa - trueno - satélite - planeta
* autos - patines - trenes - aviones - camiones
* blusa - cosmético - vestido - falda - chompa

6 * cuento - novela - leyenda - fábula - poema


* líquido - hielo - sólido - gaseoso - gel
* amarillo - azul - rojo - verde - negro
* Marte - Luna - Tierra - Júpiter - Urano

84
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. Relaciona las palabras sinónimas en ambas listas:


1. escuálido ( ) detallado
2. espeluznante ( ) terrorífico
3. glotón ( ) alegría
4. meticuloso ( ) desconfiado
5. júbilo ( ) tragón
6. reacio ( ) debilucho
7. enojado ( ) ver
8. mirar ( ) molesto
9. trabajar ( ) laborar
10. acabar ( ) terminar

II. Busca en el pupiletras los antónimos de cada palabra y escríbelos a su lado.


meditar ________________ olvidar ________________
construir ________________ halagar ________________
fácil ________________ extraño ________________
bondad ________________ éxito ________________
ayudar ________________ asistir ________________

m o u a s r v x d a i e l f
d b i m p r o v i s a r a r
i m u a e a b l f u o i w a
f r s l d c r r i a u u t c
i t j d f g a a c v l r a a
c k i a h d t r i a e t c s
u l l d r c l b l e s s a o
l m n o f g u e a z j e k t
t r c o p q s x y i g d l l
a e s t u w n g h a b m r s
d c o n o c i d o w o p q t

85
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

RODEA EL SINÓNIMO DE LA PALABRA INDICADA.


1. saqueo a) pillaje b) juego c) silencio
2. huye a) hollín b) hule c) fuga
3. diminuto a) menudo b) trozado c) iniciado
4. ligero a) firme b) agitar c) rápido
5. modestia a) modista b) humildad c) molestia
6. fracaso a) resultado b) derrota c) terminación
7. mediador a) medidor b) fiscal c) árbitro
8. tardanza a) puntual b) tiempo c) demora
9. litoral a) cauce b) costa c) borde
10. holgazán a) ocioso b) débil c) enfermo

MARCA CON UN ASPA (X) EL ANTÓNIMO.


1. ESCLAVO 2. INCRÉDULO 3. IMPOTENTE
a) ayudante a) desconfiado a) débil
b) libre b) receloso b) incapaz
c) siervo c) creyente c) inútil
d) empleado d) falso d) capaz

MARCA CON UN ASPA (X) EL SINÓNIMO.


5. CEÑIR 6. CONOCIDO 7. FETIDEZ 8. HONRA
a) soltar a) ignorado a) hedor a) deshonor
b) liberar b) sabido b) aromaticidad b) deshonra
c) comprimir c) misterioso c) fragancia c) inmoralidad
d) ensanchar d) incógnito d) perfume d) deshonesto
e) aflojar e) ignoto e) esencia e) honestidad

9. META 10. RAPIDEZ 11. SOMBRÍO 12. DESENLAZAR


a) procedencia a) pasividad a) luminoso a) despedir
b) origen b) tardanza b) iluminado b) ensamblar
c) conclusión c) celeridad c) sonriente c) mezclar
d) nacimiento d) lentitud d) jubiloso d) conglomerar
e) causa e) ávido e) oscuro e) desaglomerar

86
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Marque con un aspa (X) el antónimo.


1. INDIFERENCIA 2. ESPLENDOR 3. SUFICIENCIA 4. LEVANTAR
a) conveniencia a) sin brillo a) confianza a) proseguir
b) desidia b) sencillez b) aceptación b) retroceder
c) amplitud c) obscuridad c) bajeza c) erguir
d) esfuerzo d) decadencia d) inhabilidad d) inclinar
e) orden e) auge e) idoneidad e) arrastrar

5. INTREPIDEZ 6. INASEQUIBLE 7. DESCUIDADO 8. FALSO


a) constancia a) imposible a) amañado a) oportuno
b) cobardía b) incomprensible b) liberado b) sencillo
c) terquedad c) fraccionable c) desaliñado c) zaino
d) rebeldía d) factible d) aprobado d) atareado
e) osadía e) inalcanzable e) aseado e) leal

9. DESCANSO 10. OSCILAR 11. OFENSA 12. VELEIDAD


a) calificación a) oponer a) burla a) delgadez
b) asueto b) opinar b) conveniencia b) pequeñez
c) diligencia c) dudar c) alabanza c) volubilidad
d) trabajo d) creer d) afrenta d) constancia
e) protección e) mantener e) calificación e) separación

13. LIGEREZA 14. SURTIDOR 15. CUBRIR 16. ATENCIÓN


a) separabilidad a) canal a) embozar a) amor
b) lentitud b) manantial b) rebosar b) oportunidad
c) oportunidad c) fin c) desnudar c) descuido
d) rectitud d) riego d) esposar d) conveniencia
e) celeridad e) cauce e) reponer e) celo

17. VAPOROSO 18. ABUNDANTE 19. CONCLUIR 20. SOBREENTENDIDO


a) moderado a) desarraigado a) empezar a) figurado
b) etéreo b) fecundo b) resumir b) resumido
c) palpable c) seco c) alargar c) explícito
d) complicado d) usado d) finiquitar d) desusado
e) simple e) escaso e) revivir e) tácito

87
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. Subraya la palabra que no guarda relación con las demás de cada serie e indica la
relación que presenta.
1. abiología - antropología - biología - antropófago _______________________________
2. nueva - llena - menguante - decreciente - creciente _______________________________
3. islamismo - evangelista - budismo - cristianismo _______________________________
4. bienquisto - oloroso - estimado - considerado _______________________________
5. vehículo - parabrisa - llanta - hoja _______________________________
6. infancia - deceso - adolescencia - juventud _______________________________
7. Arequipa - Moquegua - Tacna - Lunahuaná _______________________________
8. italiano - Alemania - francés - portugués _______________________________
9. médico - abogado - ingeniero - aprendiz _______________________________
10. llave inglesa - taller - alicates - tenazas _______________________________
11. general - comandante - menor - mayor _______________________________
12. Vallejo - Arguedas - Eguren - Borges _______________________________
13. blusa - camisa - polo - lápiz _______________________________
14. fervor - religión - piedad - devoción _______________________________
15. faro - foco - penumbra - antorcha _______________________________
16. manada - piara - jauría - pez _______________________________
17. sauce - ciprés - eucalipto - caballo _______________________________
18. amor - paz - hermoso - justicia _______________________________
19. velero - lancha - barco - marea _______________________________
20. para - por - ver - a - ante _______________________________

II. Escribe la condición o la característica común que comparten las siguientes pala-
bras:

1. ______________________ 2. ______________________ 3. ______________________

ESCARLATA PÚRPURA HONDA FIAT JUDAÍSMO ISLAMISMO


GRANATE NISSAN CATOLICISMO
RUBÍ ROJO DODGE TOYOTA BUDISMO HINDUISMO

4. ______________________ 5. ______________________ 6. ______________________


VALLEJO ARGUEDAS ARMADILLO CUY BRONQUITIS HEPATITIS
VALDELOMAR ARDILLA AMIGDALITIS
MARIÁTEGUI CHOCANO MUCA CONEJO FARINGITIS BLEFARITIS

88
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. PINTA LOS PARES DE ANTÓNIMOS DE UN SOLO COLOR.

89
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

90
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. RELACIONA LOS ANTÓNIMOS:


1. usual ( ) desventura
2. preciso ( ) encubridor
3. vanidoso ( ) rollizo
4. ahorro ( ) alabanza
5. delator ( ) fin
6. dicha ( ) insólito
7. espigado ( ) humilde
8. censura ( ) oculto
9. génesis ( ) inexacto
10.descubierto ( ) derroche

II. ESCRIBE EL ANTÓNIMO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS.

1. Leo nunca acusa, él siempre ________________________ a los demás.

2. Ana es sincera, pero el ___________________ de su hijo dice mentiras.

3. Este informe es inexacto, debe ser más ________________________ .

4. Nuestra vida no es duradera, sino _____________________.

5. Cesó en el cargo que _____________________ durante muchos años.

6. Alex es rollizo, pero su padre es _______________________.

7. Él aparenta ser elegante, peor es ________________________.

8. El eco de las montañas contrasta con el ________________________ del desierto.

91
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

92
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

El refrán es una sentencia. Entiéndase por sentencia a un dicho que


encierra doctrina o moralidad.
Ejm. : “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
Interpretación: El árbol debe interpretarse como que representa al
poderoso, al protector, la sombra es aquí, el apoyo que puede prestarnos,
la ayuda que de él podemos recibir. Apoyarse a un árbol es buscarse,
pues, un buen protector.

I. AVERIGUA Y COMPLETA LOS REFRANES:


1. Obras son amores y no _________________________________________________
2. En boca cerrada _________________________________________________
3. La palabra es de plata _________________________________________________
4. Mal de muchos _________________________________________________
5. A mal tiempo _________________________________________________
6. Cuando menos se piensa _________________________________________________
7. No hay mal _________________________________________________
8. Piensa el ladrón _________________________________________________
9. Quien mal anda _________________________________________________
10. A buen entendedor _________________________________________________
11. A Dios rogando _________________________________________________
12. A falta de pan _________________________________________________
13. En tiempos de hambre _________________________________________________
14. Quien mucho abarca _________________________________________________
15. A río revuelto _________________________________________________

93
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

II. MARCA LA PALABRA QUE COMPLETE EL REFRÁN.

1. De poeta y de ____________ todos te- 9. A _________ necias, oídos sordos.


nemos un poco. a) vista
a) enfermo b) palabras
b) loco c) poesías
c) hombre
10.En casa del _________ cuchillo de palo.
2. Haz el __________ y no mires a quién. a) herrero
a) rey b) carpintero
b) bien c) zapatero
c) mal
11.Cobra buena ______ y échate a dormir.
3. A caballo regalado, no le mires el a) fama
__________. b) plata
a) hocico c) fortuna
b) diente
c) cola 12.En boca cerrada no entran __________.
a) hormigas
4. De tal palo, tal _______. b) moscas
a) árbol c) insectos
b) hoja
c) astilla 13.___________ nueva, barre bien.
a) Escoba
5. Más vale________ que lamentar. b) Plumero
a) preocuparse c) Trapeador
b) prevenir
c) dar 14.El ___________ no hace al monje.
a) hábito
6. Las penas, con ________ son menos. b) vestido
a) pan c) vestimenta
b) alegría
c) gozo 15.Una mano lava a la otra y las dos lavan
la _____________ .
7. Siembra _______ y cosecha tempesta- a) ropa
des. b) pierna
a) vientos c) cara
b) huracanes
c) humos

8. A buen hambre, no hay _____duro.


a) pan
b) comida
c) carne

94
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

III. RELACIONA LOS REFRANES CON SUS INTERPRETACIONES.


1. Caridad bien entendida empieza por casa. ( ) Los poderosos quebrantan las leyes aco-
modándolas a su gusto
2. Amor, con amor se paga. ( ) Es natural pensar en las necesidades
propias antes que en las ajenas.
3. Allá van leyes, donde quieren reyes. ( ) Aconseja recibir con relativa tranquili-
dad los reveses de fortuna.
4. A mal tiempo, buena cara. ( ) La correspondencia debe ser propor-
cionada a la obligación.
5. Ande yo caliente y ríase la gente. ( ) Aplícase al que hace su gusto sin im-
portarle la opinión.

IV. INTERPRETA LOS SIGUIENTES REFRANES:


1. A quien Dios se la diere, San Pedro se la bendijo.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. A otro perro con ese hueso.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Antes son mis dientes, que mis parientes.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. A rey muerto, rey puesto.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Boda y mortaja, del cielo bajan.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

95
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

6. Cada loco con su tema.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

8. Casado casa quiere.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

9. Con la vara que midas, serás medido.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

10. Donde hubo fuego, cenizas quedan.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

11. Genio y figura hasta la sepultura.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

12. El hábito no hace al monje.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

96
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. RELACIONE LAS SIGUIENTES FRASES:


1. La mejor almohada... ( ) imponen respeto.
2. Del árbol caído.... ( ) porque de las bravas me cuido yo.
3. De cuarenta para arriba... ( ) rey puesto.
4. Las canas.... ( ) es una conciencia tranquila.
5. Aunque la mona se vista de seda ( ) lo que puedas hacer hoy.
6. Cuídate de las aguas mansas... ( ) no te mojes la patilla.
7. Camarón que se duerme... ( ) nunca muere.
8. A rey muerto.... ( ) todos hacen leña.
9. Hierba mala.... ( ) mona se queda.
10. No dejes para mañana... ( ) se lo lleva la corriente.

II. INTERPRETA LOS SIGUIENTES REFRANES:

1. A buen entendedor, pocas palabras.

____________________________________________________________________________

2. A grandes males, grandes remedios.

____________________________________________________________________________

3. Al perro flaco, no le faltan pulgas.

____________________________________________________________________________

4. Al que al cielo escupe, en la cara le cae.

____________________________________________________________________________

5. Al que de ajeno se viste, en la calle lo desnudan.

____________________________________________________________________________

97
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

98
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. INVESTIGA Y ESCRIBE 10 REFRANES.

1. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

5. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

7. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

8. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

9. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

10. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

99
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

¡Brann! ... Cayó del techo a mis pies,


una serpiente, que rápidamente se irguió en
actitud amenazadora. Vi sus chispeantes
ojillos malignos y su lengua fina sin moverse,
en todas direcciones. Estaría, quien sabe,
cazando ratones en el techo de la casita
abandonada, en cuyo emponado hallábame
tendido negligentemente, procurando dar
descanso a mis miembros doloridos y
ponerme a cubierto de los rayos del sol.
Un escalofrío de terror recorrió mi
cuerpo. Esperaba de un momento a otro la
mortal picadura si la serpiente notaba el más
leve movimiento de mi parte. El instinto me
hizo quedar absolutamente quieto. Esa
cabecita en forma de diamante, levantada con
insolente fiereza, fijó en mí las dos gotas de
sangre de sus ojos con marcada desconfianza;
pero al cabo de un momento, que me pareció
interminable, se posó en el suelo quedando al parecer tranquila. Sentí gran alivio, pues pensé que
estaría alejándose, mas mi angustia se hizo mortal cuando percibí su contacto frío en uno de los tobillos.
Lo peor fue que confundiendo la abertura interior de mi pantalón con un hueco en que pudiera
guarecerse, principió a deslizarse reptando por mi pierna. Pronto me llegó al muslo, y siguió avanzando...,
forzó hasta mi cintura y, luego, incómoda por la presión de la tela, retrocedió hasta el lugar que encontró
conveniente, donde se revolvía, ora con suavidad, ora frenética, tratando de hacerse al espacio.
Posiblemente, muy pocas veces un hombre se ha visto en trance tan desesperado. Ese día, de
seguro envejecí diez años. No sé cuanto tiempo duró esa angustia, agravada ante la certidumbre de
que nada ni nadie podría auxiliarme.
En rato oía distante el ruido de remos que pasaba por el río; pero ¿quién habría de detenerse a
visitar esa choza abandonada?
¡Y esa víbora que se había metido dentro de mis pantalones, confundiéndolos con un madero
hueco, no tenía cuándo aquietarse! Al menor movimiento que yo hiciera, me clavaría los colmillos
inyectándome todo su veneno. Su inquietud me decía muy a las claras que la incomodidad la iba
irritando cada vez más. Todo mi cuerpo temblaba interiormente a impulsos del vibrátil estremecimiento
del reptil.
—¡Joven, su canoa, mal amarrada, estuvo bajándose con la corriente!
Aquel que, por extraño designio del destino, venía en mi ayuda con tanta oportunidad, hablaba
desde la orilla del río. Como no le contestaba se aproximó y levantó la voz:
—¡Joven! ... ¿Se ha quedado dormido?

100
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Oí el ruido de sus pasos que penetraban a la casucha, y apareció ante mí un hombre que se
detuvo a mirarme asombrado. Mis ojos debieron impresionarle por la indescriptible expresión de terror
y esperanza que reflejaban. Afortunadamente, el movimiento de mis pantalones le reveló mi tragedia.
—¡Estése quieto! —me dijo con acento imperioso.
Seguidamente, prendió un enorme cigarro y comenzó a envolverme en densas bocanadas de
humo. La víbora se tranquilizó y, poco a poco, fue extendiéndose hasta quedar casi exánime.
Y el hombre continuó la fumigación con más fuerza, hablando duro durante los intervalos en que
la boca quedaba desocupada del humo que expedía.
—No tardará en quedarse muerta. Esta es la cosa más rara e inexplicable que puede acontecer en
la selva. Sin duda, se trata de una víbora enloquecida. No; debe ser viejísima y ciega por la edad.
¡Confundir los pantalones de un hombre con un tronco hueco!... ¡Inexplicable! Un momento más,
quedará Ud. libre. Todavía le palpita la cola.
De repente dio un fuerte tirón. La víbora, sacada de golpe, fue a revolcarse a cierta distancia, con
la boca blanquecina mordiendo en el vacío.
¡Ya era tiempo! Cuando me levanté empapado en sudor frío, la cabeza me dolía terriblemente y
todos los objetos, que bailaban frenéticos ante mí, tenían un pronunciado matiz rojizo. Ahí estaba la
víbora revolviéndose en el emponado. Y el hombre, provisto de un palo, la remató de un certero golpe
en la cabeza, mientras decía lamentándose:
—Hubiera sido más fácil vencerla con la música, pues no hay cosa que guste más a estos bichos.
Nada habría sido más sencillo que sacarla llamándola con las notas de una quena.
—Ha llegado Ud. a tiempo para salvarme la vida —le dije agradecido.
—La víbora tiene el color cenizo de la vejez y hasta podría asegurar que era miope –continuó
calmadamente como si no hubiera escuchado mis palabras—. Milagrosamente ha vivido hasta ahora
sin ser cazada por un gavilán. ¡Es un jergón! Verdaderamente ha vuelto Ud. a nacer.
—Me llamo Barcas... Abel Barcas —volví a interrumpirle. Recién en ese momento se dio cuenta
el hombre de que le estaba hablando.
—Mucho gusto, joven —me contestó—. Mi nombre es... las gentes de por acá me llaman Sangama.
Pero, y esto téngalo muy presente, en la selva nada vale el nombre.
Alto, musculoso, el hombre revelaba virilidad hercúlea. El semblante aguileño, de grandes pupilas
oscuras, y la palabra, sentenciosa y persuasiva, denotaban al profeta o al iluminado.
Arturo: Hernández (peruano)

101
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

El texto es un fragmento de la novela “Sangama” de Arturo Hernández. Narra


como Sangama salvó la vida a un hombre.

LEER PARA COMUNICAR.


1. ¿Qué pasaje del cuento te ha producido suspenso y emoción?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Qué es lo que más te llama la atención del personaje principal llamado Sangama?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

PARTICIPA DE LA AVENTURA.
3. Imagina la cara que puso el hombre cuando la mortal víbora penetró en su pantalón.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. ¿Qué hubieras hecho tú si te encontraras en la situación del personaje principal?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5. Imagina, ¿por qué le gusta la música al jergón?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

102
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

BUSQUEMOS UNA UTILIDAD.


6. Vamos a nombrar dos palabras que tienen relación entre sí y luego tú continúas.
Ejemplo: pájaro - árbol.
a) río : __________________________________________________________________
b) cigarro: __________________________________________________________________
c) selva : __________________________________________________________________
d) víbora : __________________________________________________________________

7. Queremos que desarrolles tu creatividad. Escribe lo que imaginas con cada una de las siguientes
letras:
Ejemplo:
S elva cubierta de árboles y plantas misteriosas. .
A __________________________________________________________________________
N __________________________________________________________________________
G __________________________________________________________________________
A __________________________________________________________________________
M __________________________________________________________________________

EXPRESIÓN CREADORA.
8. Inventa un cuento con el título: “La infancia de Sangama”.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

103
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

104
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Frecuentaba el Molino de Otero un extraño


personaje Rafael Mata (Pichilín) —mezcla de
cazador de pájaros y torero de la cuadrilla del negro
Valdez.
Habitaba Pichilín un altillo de maderas
podridas, ubicado entre el molino y la puerta de la
Luna que daba entrada a la Plaza de Acho. Debido
a esa circunstancia cuando mis padres llegaron a
Otero, Pichilín fue uno de los primeros vecinos que
acudieron para ofrecerle sus respetos. Antes de un
año Pichilín era ya el abastecedor oficial de las
pajareras de mamita, la señora Pichilina lavaba
nuestra ropa blanca, y los pichilincitos hacían
mandados que mamita pagaba con un bizcocho,
una prenda de vestir de medio uso, o una que otra
pesetilla.
La familia Pichilín era un modelo de trabajo y de buenas costumbres. Desde la azotea dominábamos
al altillo donde todo el mundo trabajaba. Pichilín pasaba horas y horas confeccionando banderillas o
remendando sus capotes de toreo, o sus redes de cazar pájaros. La señora Pichilina cuando no estaba
delante de la batea, estaba planchando, o preparando tamales. Los pichilincitos o cargaban agua, o
encendían candela, o colgaban de barandas y cordeles la ropa recién lavada.
¡Todo el mundo trabaja, y todo el mundo parecía contento! ¡Allí no se peleaban ni se oían palabrotas
como en la casa del carretero. El señor Pichilín silbaba alegremente mientras cosía; la señora Pichilina
cantaba mientras sacaba la mugre; y los pichilincitos —a pesar de que andaban con las patitas en el
suelo —reían, bromeaban, se daban de topetones entrando y saliendo en el altillo que temblaba como
una hamaca.
Mamita nos invitaba a que siguiéramos el ejemplo de los pichilincitos. ¡Mamita tenía razón! Los
pichilincitos eran tiernos y cariñosos entre ellos. Los más grandecitos cuidaban a los pequeños. Les
lavaban la carita; les cambiaban los calzones; les daban la mamadera, y a la hora de comer, daba gusto
contemplar cómo se abalanzaban sobre el plato de carnes, yucas y coles, reservándose para el final un
plátano de la isla bien “mosqueaditos”, o un camote que chorreaba miel.
El sábado era el gran día para la familia Pichilín. Desde muy temprano, los muchachos salían con
inmensos atados que olían a jabón de coco, y donde iba la ropa limpia para los vecinos del Molino de
Otero.
Cuando los pichilincitos regresaban, la señora Pichilina ya les tenía lista la canasta donde, tapaditos
con un costal de yute, estaban los tamales que debía vender cada muchacho, y ella misma arrancaba
con la suya. Había que oír la gracia que ponía en el pregón: —¡Tamalera! ¡Ya se va la tamalera suáááá!
Raro era el sábado en que la familia Pichilín, no recibiera doce o quince soles de plata por concepto
de ventas de tamales y lavado de ropa. Por otra parte, el sábado era también día propicio para la venta

105
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

de pájaros que Pichilín efectuaba colocando sus jaulas en la esquina de Zavala y Paz Soldán, o
rematándolas al viejo Soria, un comerciante en la calle de Concepción, que vendía aceitunas, quesos y
pájaros de toda clase.
En total un buen sábado no le hubiera dejado a la familia Pichilín menos de veinticinco soles, y
los limeños de hoy no pueden tener idea de lo que ahora medio siglo, podía hacerse con veinticinco
soles ...!
Autor: Carlos Camino Calderón

1. ¿Cuál es el título del texto leído?


______________________________________________________________________________

2. ¿Quién es el autor?
______________________________________________________________________________

3. ¿Dónde vivía la familia Pichilín?


______________________________________________________________________________

4. Indica las actividades que desempeñaba el señor Pichilín.


______________________________________________________________________________

5. ¿Qué trabajos hacía la señora para el sostenimiento de su hogar?


______________________________________________________________________________

6. ¿Cómo eran los pichilincitos entre ellos y qué trabajos hacían?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

7. Explica por qué el día sábado era importante para la familia Pichilín.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

106
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

8. ¿Qué opinas de esta familia? Explica por qué.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

MARCA VERDADERO (V) O FALSO (F).


1. La familia Pichilín vivía en Otero. ( )
2. La familia Pichilín era un modelo de trabajo y buenas costumbre. ( )
3. A veces los hijos se peleaban. ( )
4. Todos los sábados ganaban veinticinco soles. ( )
5. Los pichilincitos iban al colegio y eran muy buenos alumnos. ( )
6. La mamá trabajaba lavando ropa. ( )
7. El papá cazaba pájaros por diversión. ( )
8. Todos los días comían lo que les invitaban. ( )
9. Los pichilincitos ayudaban en la casa. ( )
10. El señor Pichilín era torero. ( )

GRAFICA UN PASAJE DE LA LECTURA.

107
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA QUE COMPLETE LA ORACIÓN.

1. El médico se dio cuenta que el 5. Una persona .................... tiene una concep-
................... creía estar enfermo, sin ción positiva y alegre de la vida.
estarlo y le hacía perder el tiempo. A) circunspecta
A) cleptómano B) escéptica
B) dipsómano C) optimista
C) hipocondriaco D) insegura
D) inválido E) oportunista
E) paciente
6. Cuando una persona habla sin la prudencia
2. Es lamentable que no seamos capaces y la reserva necesaria se dice que es ..........
de .............................. a cada persona en A) insubordinada
su respectivo dormitorio. B) indiscreta
A) distinguir C) impostora
B) persuadir D) mala
C) acomodar E) temeraria
D) señalar
E) paciente 7. Cuando el médico encuentra síntomas de
tuberculosis, se dice que hay ...........
3. Sus actitudes ............ en bien de la co- A) pruebas
munidad mostraban su generosidad. B) indicios
A) lógicas C) seguridad
B) altruistas D) duda
C) fascinantes E) malestar
D) demagógicas
E) esforzados 8. Cuando una persona, caprichosamente per-
siste en su error, se dice que es ..............
4. Cuando una persona habla sin apoyar- A) convincente
se en su experiencia está calificando las B) pesaroso
cosas ................. C) desconfiado
A) críticamente D) contumaz
B) apriorísticamente E) claudicante
C) vanalmente
D) ligeramente
E) falazmente

108
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

9. Quien comete sacrilegio es ..................... 11. Las palabras de distinto significado y seme-
A) descastado jante escritura son .........................
B) sectario A) homogéneas
C) desvergonzado B) homónimas
D) hereje C) sinónimas
E) benévolo D) antónimas
E) fonéticas
10. Todo crimen es ................. y debe ser
.............. 12. Privar a uno de lo que goza y tiene es
A) pecado - vituperado ..................
B) innoble - condenado A) despojar
C) delito - sancionado B) envidiar
D) injusticia - juzgado C) reinvidicar
E) censurable - imitado D) restituir
E) condonar

II. ELIGE Y COMPLETA CADA ORACIÓN CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO.

navega - repta - refleja - previene - infringe


enseña - predicaba - aterriza - atrae - toma

a) La serpiente __________________________________ en el follaje.

b) El avión ___________________________________ en el aeropuerto.

c) El barco _________________________________ en el mar.

d) El imán ________________________________ metales.

e) El espejo _______________________________ la imagen.

f) La vacuna ______________________________ la enfermedad.

g) El contrabandista ________________________ la ley.

h) El cleptómano ___________________________ las cosas.

i) El profesor _____________________________ a los alumnos.

j) Jesús _______________________________ el evangelio.

109
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. Encierra en un círculo la pareja de palabras que completa el sentido de la oración.

1. El hombre ____________________ no guarda rencor a sus _____________________.


a) astuto - seguidores b) atrevido - amigos
c) audaz - imitadores d) generoso - enemigos

2. Mal de _________________ consuelo de _______________________________.


a) pocos - lentos b) muchos - tontos
c) algunos - locos d) todos - capaces

3. Las cosas _________________ son las más _______________________.


a) fáciles - valiosas b) posibles - fabulosas
c) difíciles - hermosas d) sencillas - complejas

4. El ejemplo ___________________ mejor que el __________________.


a) educa - castigo b) agrada - desprecio
c) enoja - obsequio d) estimula - consuelo

5. La _________________ es la mejor de todas las _____________________ humanas.


a) constancia - comida b) justicia - virtudes
c) amistad - virtudes d) puntualidad - épocas

6. A los _____________________ no les agradó la __________________ de su equipo.


a) amigos - presencia b) paisanos - lágrima
c) hinchas - derrota d) dirigentes - conquista

7. Las buenas _______________ nos permiten buenos __________________.


a) costumbres - amigos b) amigas - amigos
c) costumbres - momentos d) amigas - momentos

8. ___________________ digas __________________________.


a) Siempre - siempre b) Nunca - sí
c) Nunca - no quiero d) Nunca - nunca

110
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Observa las siguientes oraciones:


• “Haz tu tarea con tiempo y no digas que te has cansado de escribir”.
• “Laso significa cansado, sin ánimo; en cambio, lazo significa nudo, trampa, ardid”.
1. Las palabras: haz y has ; laso y lazo tienen parecida _________________________; pero su signi-
ficado es _____________________ .
2. Porque HAZ viene del verbo: ____________________________ y, además, puede también signi-
ficar: ________________________ .
“A través de la ventana penetró un haz de luz lunar”.
En cambio HAS viene del _____________________ auxiliar ___________________.
“Yo he leído. Tú has leído. Él ha leído”.
Estas palabras se llaman _________________________ porque _________________________.
Sin embargo cuando pronuncias: haz o has; laso o lazo; no notas la diferencia.
Por eso se consideran también como palabras _________________________.

Escribe una oración con cada una de las palabras homófonas que siguen:
• asar : __________________________________________________________________
azar : __________________________________________________________________
• abrasar : __________________________________________________________________
abrazar : __________________________________________________________________
• casa : __________________________________________________________________
caza : __________________________________________________________________
• rasa : __________________________________________________________________
raza : __________________________________________________________________

111
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

• sumo : __________________________________________________________________
zumo : __________________________________________________________________
• tasa : __________________________________________________________________
taza : __________________________________________________________________
• ves : __________________________________________________________________
vez : __________________________________________________________________
• poso : __________________________________________________________________
pozo : __________________________________________________________________

Subraya la palabra que suene igual a la palabra subrayada de cada lista.

1. uso 2. bienes 3. asar 4. vacilo


caso tienes amasar Danilo
eso vienes hornear hilo
vaso vas azar bacilo
huso gérmenes casa vaciar

5. cien 6. cierra 7. hola


silla erra ola
sien congela hoya
ven sierra cola
siendo cima sola

112
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS HOMÓFONAS Y


OBSERVA SUS DIFERENCIAS.
1. coser : ____________________________________________________________________
cocer : ____________________________________________________________________

2. sierra : ____________________________________________________________________
cierra : ____________________________________________________________________

3. sabia : ____________________________________________________________________
savia : ____________________________________________________________________

4. tuvo : ____________________________________________________________________
tubo : ____________________________________________________________________

5. botar : ____________________________________________________________________
votar : ____________________________________________________________________

6. consejo: ____________________________________________________________________
concejo: ____________________________________________________________________

7. cesión : ____________________________________________________________________
sesión : ____________________________________________________________________

8. vello : ____________________________________________________________________
bello : ____________________________________________________________________

9. pollo : ____________________________________________________________________
poyo : ____________________________________________________________________

113
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

10. graba : ____________________________________________________________________


grava : ____________________________________________________________________

II. AHORA ENCUENTRA EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS LOS HOMÓFONOS


DE:
1. hacia : ____________________________________________________________________
2. bazo : ____________________________________________________________________
3. abrasa : ____________________________________________________________________
4. rallar : ____________________________________________________________________
5. siega : ____________________________________________________________________
6. ola : ____________________________________________________________________
7. cien : ____________________________________________________________________
8. casa : ____________________________________________________________________
9. sierra : ____________________________________________________________________
10. cocer : ____________________________________________________________________

B W Z V A S O U V
H O C I E R R A W
B A J C X A R X I
R H S Z P S E N E
A Q I A F I B J G
Z D E X C A L H A
D F R A Y A R M K
S N L O S E R L M

114
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Son palabras homónimas las que tienen idéntica escritura, pero


significados diferentes.

Ejemplo:

Luna luna

Se les denomina homógrafas porque poseen igual escritura.

CONSTRUYE ORACIONES CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:


a) banco: ________________________________________________________________________
banco: ________________________________________________________________________

b) llama: ________________________________________________________________________
llama: ________________________________________________________________________
c) río : ________________________________________________________________________

115
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

río : ________________________________________________________________________

d) lima : ________________________________________________________________________
lima : ________________________________________________________________________
Lima : ________________________________________________________________________

e) has : ________________________________________________________________________
haz : ________________________________________________________________________

f) ama : ________________________________________________________________________
ama : ________________________________________________________________________

g) luna : ________________________________________________________________________
Luna : ________________________________________________________________________

h) salsa : ________________________________________________________________________
salsa : ________________________________________________________________________

Existen, en nuestra lengua, algunas palabras que no siempre significan lo mismo.


Observa:
• “Me, comí toda la lima”.
• “Alcánzame la lima para pulir el clavo”.

A pesar de ser la misma palabra (lima) no tiene el mismo significado, pues en un


caso significa comida y, en otro, herramienta de trabajo.

Lo mismo sucede con la palabra río .


• “Sólo me alegro cuando me río”.
• “Me resbalé y caí al río”.

Su significado depende de las palabras que la acompañan, es decir, de su


contexto.

116
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. ESCRIBE SIGNIFICADOS DIFERENTES DE LAS SIGUIENTES PALABRAS


HOMÓGRAFAS:

1. pico : _____________________________________________________________________

pico : _____________________________________________________________________

pico : _____________________________________________________________________

2. raíz : _____________________________________________________________________

raíz : _____________________________________________________________________

3. cara : _____________________________________________________________________

cara : _____________________________________________________________________

4. cura : _____________________________________________________________________

cura : _____________________________________________________________________

5. lustro : _____________________________________________________________________

lustro : _____________________________________________________________________

6. partida : _____________________________________________________________________

partida : _____________________________________________________________________

7. fuego : _____________________________________________________________________

fuego : _____________________________________________________________________

8. papel : _____________________________________________________________________

papel : _____________________________________________________________________

9. pie : _____________________________________________________________________

pie : _____________________________________________________________________

10.corte : _____________________________________________________________________

corte : _____________________________________________________________________

117
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

I. ESCRIBE ORACIONES QUE CAMBIEN SU SIGNIFICADO POR EL CONTEXTO.


1. luna : La Luna es el satélite de la Tierra.
Ayer José rompió la luna del auto.
2. sal : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. libro : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

4. peso : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

5. apunta: ______________________________________________________________

______________________________________________________________

6. sentido: ______________________________________________________________

______________________________________________________________

7. regla : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. carrera: ______________________________________________________________

______________________________________________________________
9. surco : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

10. buzo : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

10. hábito : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

10. interés : ______________________________________________________________

______________________________________________________________

118
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Parónimas son las palabras que tienen


similar escritura y pronunciación, pero
diferente significado.

ENERO
01 02 03 04
05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
ENERO ENHEBRO
26 27 28 29 30 31

I. PINTA DEL MISMO COLOR LAS NUBES QUE TENGAN PALABRAS PARÓNIMAS.

ACTITUD COLÓN VÍSCERA SAVIA ENERO

COLON SEXTO SABÍA VISERA ALCALDE

ALCAIDE ENHEBRO HERRAR APREHENDIÓ ERRAR

APRENDIÓ APTITUD CESTO

119
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

II. CON LA AYUDA DE TU DICCIONARIO, BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS SI-


GUIENTES PALABRAS PARÓNIMAS Y OBSERVA SU DIFERENCIA.

1. apertura : ______________________________________________________________
abertura : ______________________________________________________________

2. adición : ______________________________________________________________
adicción : ______________________________________________________________

3. deferencia : ______________________________________________________________
diferencia : ______________________________________________________________

4. prejuicio : ______________________________________________________________
perjuicio : ______________________________________________________________

5. inicuo : ______________________________________________________________
inocuo : ______________________________________________________________

6. previsiones : ______________________________________________________________
provisiones : ______________________________________________________________

7. aflicción : ______________________________________________________________
aficción : ______________________________________________________________

8. presidir : ______________________________________________________________
prescindir : ______________________________________________________________

9. repicar : ______________________________________________________________
replicar : ______________________________________________________________

10.prendar : ______________________________________________________________
prender : ______________________________________________________________

120
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

III. BUSCA EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS LOS PARÓNIMOS DE:


• actitud : ______________________________________________________________
• deferencia : ______________________________________________________________
• perjuicio : ______________________________________________________________
• aliar : ______________________________________________________________
• espirar : ______________________________________________________________
• aprender : ______________________________________________________________
• estrato : ______________________________________________________________
• contesto : ______________________________________________________________
• espirar : ______________________________________________________________
• revelar : ______________________________________________________________

B E X P I R A R Z W
D I F E R E N C I A
A P R E H E N D E R
L O T X E T N O C E
E R E B E L A R B A
A A P T I T U D J R
R C O T C A R T X E
P R E J U I C I O F
E D E X P I A R H G

121
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

122
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. Escribe una oración con las siguientes palabras homófonas:


1. tuvo : _____________________________________________________________________
tubo : _____________________________________________________________________

2. sueco : _____________________________________________________________________
zueco : _____________________________________________________________________

3. ola : _____________________________________________________________________
hola : _____________________________________________________________________

4. zaga : _____________________________________________________________________
saga : _____________________________________________________________________

5. casa : _____________________________________________________________________
caza : _____________________________________________________________________

II. Escribe significados diferentes a las siguientes palabras homógrafas:


1. parte : _____________________________________________________________________
parte : _____________________________________________________________________

2. pasaje : _____________________________________________________________________
pasaje : _____________________________________________________________________

3. granada: _____________________________________________________________________
granada: _____________________________________________________________________

123
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

4. órgano : _________________________________________________________________
órgano : _________________________________________________________________

5. luz : _________________________________________________________________
luz : _________________________________________________________________

III. Mediante dibujos, realiza la diferencia entre las siguientes palabras homógrafas:

1. pico :

2. lima :

3. sol :

4. luna :

5. raíz :

124
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

SUBRAYA LA PALABRA DE LA SERIE QUE NO GUARDA RELACIÓN CON LAS DEMÁS.


1. * Lenguaje - Matemática - Letras - Química - Historia
* tuerca - clavo - tornillo - candado - perno
* chicle - torta - caramelo - tofi - chupetín
* querosene - bencina - gasolina - betún - alcohol

2. * aguja - tijera - hilo - cuchillo - dedal


* cuadro - licuadora - radio - plancha - televisor
* lámpara - foco - cenicero - linterna - vela
* bizcocho - chicha - pan - pastel - bocadito

3. * mono - gorila - orangután - caballo - chimpancé


* arado - pico - pala - tractor - grúa
* paloma - hormiga - pulga - mosca - cucaracha
* gato - perro - gallina - pato - tigre

4. * módico - barato - económico - extenso - rebajado


* elevado - pequeño - grande - alto - crecido
* odioso - ocioso - haragán - perezoso - holgazán
* sincero - leal - vivaz - veraz - franco

5. * germinar - brotar - crecer - nacer - morir


* causar - apagar - provocar - ocasionar - originar
* aburrir - fastidiar - cansar - aliviar - hartar
* estudiar - comprender - regalar - aprender - razonar

6. * cariño - ternura - afecto - odio - caricia


* divertido - triste - cómico - gracioso - jocoso
* sumiso - sencillo - humilde - modesto - nuevo
* apodo - mote - número - alias - seudónimo

7. * serrucho - martillo - tina - lampa - taladro


* cepillo - jabón - toalla - zapatos - champú
* pantalón - sábana - camisa - chompa - medias
* freno - motor - llantas - timón - ancla

8. * concluir - empezar - terminar - acabar - finalizar


* burlar - engañar - agarrar - desairar - frustrar
* desligar - soltar - desatar - juntar - desunir
* enfurecer - alegrar - airar - irritar - exasperar
* desligar - soltar - desatar - juntar - desunir
* enfurecer - alegrar - airar - irritar - exasperar

125
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

9. * vértebra - costilla - clavícula - espina - fémur


* laringe - tráquea - bronquios - pulmones - estómago
* ver - llorar - oler - gustar - tocar
* corazón - venas - nervios - arteria - sangre

10. * cedro - caoba - pino - nogal - carrizo


* pistilo - rama - estambre - pétalos - sépalo
* vaca - perro - pato - cerdo - asno
* durazno - plátano - palta - maíz - melón

IDENTIFICA LA PALABRA QUE NO GUARDA RELACIÓN DE SIGNIFICADO CON LAS


DEMÁS. UBÍCALA Y SUBRÁYALA.

1. A) caudillo 2. A) rival 3. A) vigía 4. A) ímpio


B) ángel B) adversario B) guardián B) profano
C) líder C) opositor C) marino C) hereje
D) jefe D) enemigo D) vigilante D) beato
E) paladín E) paisano E) centinela E) ateo

5. A) gerente 6. A) pediatra 7. A) Quechua 8. A) ejecutivo


B) alcalde B) otorrino B) Ichu B) electoral
C) párroco C) veterinario C) Suni C) judicial
D) comisario D) cirujano D) Jalca D) legislativo
E) juez E) oculista E) Yunga E) regional

9. A) historia 10. A) abismo 11. A) playa 12. A) tendón


B) crónica B) cúspide B) sol B) fémur
C) sueño C) barranco C) arena C) tibia
D) narración D) precipicio D) nieve D) peroné
E) relato E) acantilado E) agua E) rótula

13. A) delator 14. A) vivir 15. A) azotar 16. A) evitar


B) acusar B) servir B) flagelar B) prevenir
C) soplar C) ser C) mimar C) evadir
D) denunciar D) subsistir D) zurrar D) pedir
E) mirar E) existir E) golpear E) eludir

126
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

17. A) chanza 18. A) insignia 19. A) acertijo 20. A) meta


B) bomba B) camisa B) misterio B) desafío
C) burla C) divisa C) disfraz C) reto
D) robo D) emblema D) enigma D) duelo
E) chacota E) distintivo E) adivinanza E) apuesta

Entre las cinco palabras, hay una que no pertenece al grupo. ¡Exclúyala!

2. A) au 4. A) extrañ
téntico ave os
e n as 3. A) B) deud 5. A) reloj
1. A) v rias B) apócrifo
B) cisn
e
C) parie
os
e
B) art ares C) falso o ntes B) tiempo
il C ) p av D) alleg C) vidrio
C) cap globina D) fingido o ados
mo D) pat E) famil D) pasado
D ) h e ea E) fabules n so iares
qu co E) ga E) eter nidad
E) trá

6. A) amenidad 8. A) pereza 9. A) sucedió


7. A) pan
B) gracia B) verdura B) descuido B) esperó
C) encanto C) leche C) dejadez C) ocur rió
D) desinterés D) carne D) desidia D) acaeció
E) atractivo E) vitamina E) cuidado E) aconteció

11. A
tía ) café 13. A) reducir
10. A) simpa B) c h
B) atracción oc 12. A) verduras B) adicionar
C) co olate B) pescado
C) afinidad lif C) disminuir
D) té lor C) tubérculos
D) rechazo D) acortar
ilidad E) a n D) frutas
E) compatib is E) restar
E) margarina

ia 15.A)
. A ) lluv s maíz
14 ) nube B) tom
B at
ielo C) p i e e
C) h la dr
s D ) p ez a
D) i
ío E) hom
E) r bre

127
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Ordena las siguientes palabras y forma oraciones.


s
p er ro c) toco Ó
li ver teclad
pasa o un con
s la cierto en
de rock
d o lo
cuan
ran
a lad e) buenos son Marcos amigos y Beatriz
van
a ra
i) c a) C
arl os de
ma ñ a d) responsable cada día soy más
na pa
ra estud
ia exam
e n el
h) salió él terminal del temprano tren
b) viajaron
por mis her
m anos Sema
ho na
ra la muc Santa
m p e ra t u
endo está te
f) subi g) obtuvo pasado el mes gananc
ias muchas

n m al res po
r
ab a anda mal quie s t e mb
lo
j) ac or flore
op
ra adentr
k) afue
a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________
d) ______________________________________________________________________________
e) ______________________________________________________________________________
f) ______________________________________________________________________________
g) ______________________________________________________________________________
h) ______________________________________________________________________________
i) ______________________________________________________________________________

128
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

j) ______________________________________________________________________________
k) ______________________________________________________________________________

Corrígelas y subraya los verbos en tus oraciones.

1. Anoche el Sol estuvo muy brillante.

_____________________________________________________________________________

2. Ayer estudié mucho, ojalá me saque cero.

_____________________________________________________________________________

3. Sus amigos lloraron por su triunfo.

_____________________________________________________________________________

4. En las alturas uno debe correr para sentirse bien.

_____________________________________________________________________________

5. Al pajarito le cortaron las alas y voló feliz.

_____________________________________________________________________________

6. Deja la puerta bien abierta para que no entre nadie.

_____________________________________________________________________________

7. Con este frío que hace, mejor me voy a desabrigar.

_____________________________________________________________________________

8. Tengo mucha sed, no me des agua, gracias.

_____________________________________________________________________________

9. Ese señor es un ignorante porque lee mucho.

_____________________________________________________________________________

10. Este lugar huele bien, mira, cuánta basura.

_____________________________________________________________________________

129
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

ANALIZA CADA SERIE DE TÉRMINOS Y DETERMINE EL QUE DEBE CONTINUAR.

1. Acordar - ordenar - molestar - .............. 8. cardumen - peces - archipiélago - ..............


A) desacuerdo B) ornamentar A) montañas B) cordilleras
C) desorden D) acomodarse C) estrellas D) islas
E) acuerdo E) abejas

2. sumar - restar - prolongar - .............. 9. mapoteca - discoteca - biblioteca - ..............


A) esparcir B) conectar A) manteca B) filmoteca
C) estirar D) reducir C) botiquín D) karateca
E) dividir E) almacén

3. enjuto - demacrado - delgado - .............. 10. perro - muta - cerdo - ..............


A) anémico B) huesudo A) piara B) armadillo
C) endeble D) tuberculoso C) reptil D) porcino
E) amarillento E) jauría

4. llama - alpaca - vicuña - .............. 11. sofá - armario - taburete - ..............


A) venado B) mula A) descansar B) dedicado
C) guanaco D) becerro C) cátedra D) escribir
E) vizcacha E) estudioso

5. libra - acuario - tauro - .............. 12. médico - bisturí - recepcionista - ..............


A) leonino B) taurino A) maquillador B) manopla
C) génesis D) caprino C) cartera D) escritorio
E) piscis E) teléfono

6. sol - sucre - peseta - .............. 13. brisa - viento - aire - ..............


A) moneda B) napoleón A) llovizna B) ventarrón
C) dinero D) libra C) garúa D) chaparrón
E) meseta E) chubasco

7. Colombia - Bolivia - Chile - .............. 14. yuca - papa - camote - ..............


A) México B) Panamá A) olivo B) olluco
C) Cuba D) Brasil C) garbanzo D) semilla
E) Estados Unidos E) maíz

130
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

15. manzanilla - anís - té - .............. 18. blusa - camisa - polo - ..............


A) infusión B) perejil A) chompa B) enagua
C) azucena D) hierba luisa C) camiseta D) saco
E) tornillo E) casaca

16. convoy - tren - tranvía - .............. 19. gorro - sombrero - boina - ..............
A) camioneta B) automóvil A) paraguas B) tela
C) carretera D) locomotora C) dedal D) turbante
E) ómnibus E) sombrilla

17. harina - huevo - leche - .............. 20. estercófago - antropófago - lactófago - ...........
A) torta B) levadura A) glotón B) biólogo
C) pastel D) postre C) astrólogo D) carnívoro
E) lácteo E) geófago

131
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

VOCABULARIO: Lee el significado de las siguientes palabras, luego escribe una oración con cada
una de ellas.

1. PATRONA : Defensora. Protectora.

______________________________________________________________________________

2. RASO : Tela de seda brillante.

______________________________________________________________________________

3. AGONIZANTE: Que está a punto de morir.

______________________________________________________________________________

4. APRETUJAR : Apretar mucho.

______________________________________________________________________________

5. CLAMOR : Grito de angustia.

______________________________________________________________________________

6. SUCESO : Acontecimiento.

______________________________________________________________________________

7. REVERENCIAR: Honrar. Venerar. Respetar.

______________________________________________________________________________

8. PADECER : Sufrir.

______________________________________________________________________________

9. PEÑASCO : Peña grande y escardada. Piedra.

______________________________________________________________________________

10. COLACIÓN : Hacer mención de un suceso.

______________________________________________________________________________

132
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Todos los años la Virgen del Carmen, que era


patrona del distrito de Saucopampa, tenía su feria
y su procesión, pero era tradicional sacarla también
cuando no llovía. Y entonces ella traía las aguas,
¡Vaya si lo había hecho siempre! [...]
A la mañana siguiente, entrando el día, tuvo
lugar la procesión. Resplandecía el Sol en un cielo
de raras nubes. Lin, lin, lin..., sonaba la campana,
llamando a los fieles. Salió la Virgen, blanca y
chaposa, vestida de raso morado adornado de
lentejuelas, en una pequeña anda que los
concurrentes se disputaban cargar. Los grandes ojos
de la Virgen estaban siempre clavados en las
lejanías, tristes lejanías pintadas de gris por las
chacras de siembras agonizantes. Cholos e indios
se apretujaban en torno del anda y estiraban una
larga masa detrás de ella. Venciendo el rumor de los rezos se escuchaba el clamor: “Virgen Santísima,
socorrenos”. “Que llueva, que llueva”.
Retornaron lenta, muy lentamente. La procesión entró muy tarde. El Simón Robles retornaba a su
casa esperanzado, pero también, en el fondo, algo triste. Al Simón le gustaba tocar flauta y la caja y
hacer bailar y bailar él mismo cuando otro “maestro” empuñaba los instrumentos. También le gustaba,
a propósito de la procesión del día grande de fiesta, contar el singular suceso ocurrido en la feria del
pueblo de Pallar. Y era que los habitantes de esa localidad acostumbraban llevar anualmente a la
Virgen que reverenciaban, en peregrinación, hasta la cumbre del cerro cercano. La imagen era muy
grande y pesada, y el anda, por consecuencia, otro tanto, circunstancias que se juntaban con las de un
camino áspero y estrecho para hacer que los cargadores padecieran y sudaran a más y mejor en toda la
cuesta. Y era homenaje todo ese esforzado y doloroso afán, por lo que detrás del anda iban todos los
concurrentes cantando:
Eso y mucho más
merece la Señora.
Eso y mucho más,
Nuestra Salvadora.
El camino resultaba tan quebrado que muchos de los que seguían el anda no la veían, lo que
desde luego no era obstáculo para que entonaran repetidamente la canción. De repente, uno de los
conductores resbaló, vacilaron los otros y, al chocar el anda contra unos peñascos, la ligadura que
sujetaba a la imagen se rompió. Esta rodó, entonces, cuesta abajo, rebotando y despedazándose en los
peñascos, mientras los cantantes seguían con su tonada:

133
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Eso y mucho más


merece la Señora.
Eso y mucho más,
Nuestra Salvadora.
Cuando les fueron a decir que se callaran, la pobre imagen ya estaba convertida en añicos.
Pero ahora el Simón no intentó siquiera traer a colación su historia. Marchaba, como ya hemos
dicho, con el ánimo atristado. Su mujer y sus hijos iban detrás de él, en silencio. Pellejo, su perro,
caminaba mirando el suelo. Un viento seco y polvoroso los ahogaba a ratos. Lejos, muy lejos, por las
cumbres del sur, avanzaba una ancha y densa nube.
“¡Virgen Santísima, socórrenos”.
Autor: Ciro Alegría (Los perros hambrientos)

1. ¿Cuál es el título del relato leído?


______________________________________________________________________________

2. ¿A qué novela peruana pertenece?


______________________________________________________________________________

3. ¿Quién es el autor?
______________________________________________________________________________

4. ¿Qué distrito tenía como patrona a la Virgen del Carmen?


______________________________________________________________________________

5. ¿Qué acostumbraban hacer los pobladores cuando no llovía?


______________________________________________________________________________

134
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

6. Describe a Simón Robles. Utiliza tus propias palabras.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

7. ¿En qué pueblo ocurrió la historia que recordó Simón Robles?


______________________________________________________________________________

8. Explica lo que le sucedió a la imagen de la Virgen de ese lugar.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

135
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

136
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

La Sociedad de Auxilios Mutuos “El


Porvenir” quiso un día bendecir en la iglesia
parroquial un magnífico estandarte de seda,
bordado con oro; pero, como en aquellos días
habían prohibido las autoridades chilenas exhibir
banderas peruanas en la ciudad, fue menester
enviar una comisión de socios a la intendencia
para recabar el permiso correspondiente. La
negativa del general Vergara fue rotunda.
—No quiero banderas en las calles —dijo—
. Provocan manifestaciones patrióticas y esas
manifestaciones dan origen a
contramanifestaciones que ponen en peligro el
orden público.
No hubo medio de hacerle variar su resolución.
Días después, ya en vísperas del 28 de julio, la sociedad “El Porvenir”, que deseaba celebrar de
alguna manera el día de la patria, volvió a solicitar el permiso deseado, y el intendente volvió a denegarlo.
—Lleven el estandarte a la iglesia en una caja —dijo— y en la misma forma vuelvan con él al
local de la Sociedad. Así nos ahorraremos un conflicto.
Una idea extraña, sabe Dios de qué alcances posteriores, debió cruzar en ese momento por el
cerebro del general Vergara, pues, cambiando repentinamente de tono, dijo:
—Tienen ustedes el permiso que solicitan; pero con la condición de que me garanticen, bajo
responsabilidad personal, que al conducir la bandera por las calles, el pueblo peruano no hará
manifestación alguna de carácter patriótico. Exijo, desde luego, de un modo concreto, que no haya
exclamaciones, ni vivas, ni el más leve grito que signifique, ni remotamente, una provocación al elemento
chileno.
Los miembros de la comisión se miraron un tanto desconcertados, estimando sin duda, demasiado
aventurado el compromiso que se les imponía; pero resueltos a todo aceptaron, poniendo en grave
riesgo su responsabilidad.
—Está bien, señor intendente —dijo uno de ellos, hablando por todos y conteniendo su
indignación—. No se oirá un solo grito en las calles durante la procesión del estandarte.
La institución encargada de organizar el programa —conocedora del carácter altivo y rebelde de
la gente de Tacna— abrigaba el íntimo temor de que la fiesta acabara en tragedia. Un ¡Viva el Perú!,
contestado con un ¡Viva Chile!, podía convertir las calles de la ciudad en campo de batalla. En medio
de esta incertidumbre, llegó por fin el 28 de julio.
En las primeras horas de la mañana, más de 800 miembros de la Sociedad “El Porvenir”
condujeron a la iglesia de San Ramón, el estandarte que había de bendecirse. Esta traslación se realizó,

137
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

intencionalmente, por calles poco concurridas, a fin de evitar, en lo posible, que la hermosa Bandera
fuese conocida por el vecindario antes de la ceremonia.
Comenzó ésta a las 10, con el concurso de casi la totalidad de la población peruana.
Las tres naves del templo estaban materialmente repletas de gente. Afuera, en el atrio y en las
calles adyacentes, una multitud incontenible aguarda, impaciente, el fin de la fiesta religiosa para escoltar
la Bandera del cautiverio.
En el altar mayor oficiaba, auxiliado por diáconos, el cura vicario de la parroquia, doctor Alejandro
Manrique, antecesor del célebre cura Andía que poco después sacrificó su vida en servicio de la patria.
Bendíjose el estandarte; cantóse un Te Deum solemne y enseguida el vicario subió al púlpito y
habló a la enorme concurrencia, exhortándola a mantener siempre latente en el alma, el amor a Dios y
a la patria; a soportar con entereza las amarguras del cautiverio y a confiar sin desmayo en las reparaciones
justicieras del porvenir.
Esta oración, intitulada La Cruz y la Bandera, conmovió intensamente al auditorio.
Terminada la ceremonia, la concurrencia comenzó a abandonar el templo y a engrosar el inmenso
gentío que se agitaba, imponente, en los alrededores. Al último, cuando ya no quedaba nadie en el
interior de la iglesia, apareció en la puerta, sostenida en alto, hermosa y resplandeciente como nunca,
la Bandera blanca y roja del Perú...
—Y entonces, en aquel instante solemne, ocurrió allí —en la calle llena de sol y apretada de
hombres, mujeres y niños, de toda condición social— algo que me hizo experimentar una de las
emociones mas hondas de mi vida.
Apareció el estandarte en la puerta del templo, y las diez mil almas congregadas en el atrio y en las
calles inmediatas se agitaron un momento, y luego, sin previo acuerdo como impulsados por una sola
e irresistible voluntad, cayeron a la vez de rodillas, extendiendo los brazos hacia la enseña bendita de la
patria.
No se oyó una, ni una sola exclamación ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por
un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquel silencio extraño y enorme que
infundía asombro y causaba admiración, la Bandera, levantada arriba, muy arriba, avanzó lentamente
por medio de aquel océano de cabezas descubiertas.
Y pasó la Bandera, y detrás de ella, avanzó el pueblo entero; y aquella procesión sin músicas ni
aclamaciones —siempre en silencio, siempre majestuosa—, recorrió imponiendo respeto, o casi miedo,
los jirones más céntricos de la ciudad nativa.
En una bocacalle, un antiguo soldado del Campo de la Alianza, un hombre del pueblo invalidado
por un casco de metralla, se abrió paso como pudo, por entre la compacta muchedumbre y,
aproximándose al estandarte, besó con unción religiosa a los flecos de oro de la enseña gloriosa. Y un
enjambre de niños imitó luego al viejo soldado.
Ante aquel espectáculo, a la vez sencillo y humilde, tuve que apretar los ojos para contener las
lágrimas.
Autor: Federico Barreto (peruano)

138
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

El autor nos cuenta un episodio de nuestra historia en el que miles de peruanos pusie-
ron de manifiesto su admirable cariño a la patria, y que es un ejemplo imborrable que
debemos practicar.

PARA RECORDAR.
1. Escribe lo que significa para ti el 28 de julio.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. "La procesión de la Bandera" nos relata un pasaje de la guerra con Chile. Cuenta lo que sabes de
este suceso.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

PARTICIPA EN LA LECTURA.
3. Imagina que estás participando en la procesión de la Bandera, ¿qué es lo que ves?, ¿qué es lo que
sientes y escuchas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

139
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

4. Describe el lugar en que se realizan los hechos que narra la lectura.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

DESCUBRE.
5. Descubre en la lectura el suceso más triste para ti.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6. Cuenta lo que más admiras de las personas que intervienen en la lectura.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

UTILIDAD DE LA LECTURA.
7. Explica lo que más te ha gustado de la lectura.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

8. ¿Cómo pones en práctica tu amor y cariño a la patria?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

140
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

VAMOS A ESCENIFICAR LA LECTURA.


9. El objetivo es que desarrolles tu expresión creativa.
Coloca tus brazos sobre la carpeta y apoya tu cabeza. Ahora, imagina, ¿cómo son los personajes
principales?, ¿qué hacen y cómo están vestidos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

10. Con la orientación de tu profesor, escenifica la lectura.


¿Qué personaje te gustaría representar?, ¿por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

141
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Descubre la relación entre las palabras propuestas y marca la respuesta correcta.


1. LIJA : SUAVIZAR 2. GORRIÓN : PÁJARO 3. EMBRIÓN: FETO
a) cristal : embellecer a) departamento : edificio a) niñez : adolescencia
b) liga : ajustar b) alumno : escuela b) árbol : fruto
c) jaula : aprisionar c) alondra : golondrina c) semilla : huevo
d) agua : lavar d) eucalipto : árbol d) infancia : lactancia
e) jabón : ablandar e) célula : tejido e) vejez : niñez

4. TREN : RIEL 5. PEDIATRA : NIÑO


a) automóvil: autopista a) médico : hombre
b) aire : corriente b) biólogo : célula
c) avión : aire c) maestro : alumno
d) nube : lluvia d) oncólogo : tumor
e) río : cauce e) geriatra : anciano

Hay palabras que se relacionan Y otras que se asocian por el lugar.


por el uso. Observa y completa. Completa donde corresponda.

Término A Término B Término A Término B


arco : violín gaviota : costa
betún : escobilla basura : basurero
escoba : recogedor palafito : lago
____________ : dedal natación : _____________
cincel : ____________ _____________ : azafata
____________ : carnada alumno : _____________
trompo : ____________ _____________ : ceniza
¿Te diste cuenta? en esta relación, dos ¿Te diste cuenta? Aquí hay una relación de
elementos se usan juntos o tienen una ubicación o localización. El término A
misma finalidad. menciona a un objeto o sujeto, y el término
B un lugar adecuado para éste o viceversa.

142
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

1. BOTE : REMO 2. HIPOCAMPO : MAR


a) avión : helipuerto a) hipódromo : jinete
b) yate : palo b) león : desierto
c) arco : flecha c) hipopótamo : jungla
d) mesa : pata d) camaleón : polo
e) bandada : paloma e) trucha : río

3. DEMOCRACIA : PRESIDENTE 5. OVOIDE : HUEVO


a) dictadura : militar a) androide : varón
b) monarquía : rey b) geoide : geo
c) incanato : único c) esferoide : hueso
d) autocracia : único d) humanoide : humano
e) obligación : varios e) romboide : rombo

4. MÁQUINA : ENGRANAJE 6. MESA : MANTEL


a) computación : cibernética a) cama : sábana
b) alimento : comida b) piso : ancho
c) mecánico : eléctrico c) cama : colcha
d) reloj : segundero d) piso : tapiz
e) libro : página e) cama : frazada

7. PERRO : JAURÍA 8. MELANCÓLICO : TRISTE


a) cerdo : manada a) agotar : acabar
b) abeja : panal b) alcoba : dormitorio
c) vaca : mamífero c) feliz : ufano
d) oveja : rebaño d) bueno : bondadoso
e) araña : arañas e) bueno : malo

9. LOCUAZ : ESCUETO 10. HUEVO : AVE


a) hablar : recargado a) semilla : planta
b) alertar : conciso b) célula : hombre
c) tomar : complejo c) pichón : gallina
d) alzar : ampuloso d) ova : pez
e) mucho : poco e) pollo : gallo

143
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

Busca la alternativa correcta.


1. ____________________ es a historia, como espacio es a_________________________.
A) Siglos - kilómetros B) Tiempo - geografía C) Historiador - astronauta
D) Personaje - medida E) Narración - viaje

2. _______________ es a cuándo, como manera es a _________________.


A) Instante - modo B) Luego - así C) Ahora - cómo

3. _________________ es a ahora, como cómo es a __________________.


A) Tiempo - alimentación B) Cuando - así C) A veces - incierto
D) Tiempo - modo E) Hora - como

4. __________________ es a cuento, como extensión es a _________________.


A) Sueño - realidad B) Poema - lógica C) Brevedad - novela

5. ____________________ es a lírica, como prosa es a ___________________.


A) Poema - novela B) Lira - canción C) Poesía - cuento
D) Poeta - escritor E) Verso - narrativa

6. _____________________ es a oriente, como poniente es a ____________.


A) Levante - occidente B) Oeste - occidente C) Cenit - nadir
D) Entrar - salir E) Nacer - morir

7. _____________________ es a epopeya, como personaje es a ______________.


A) Historia - cuento B) Nación - individuo C) Pasado - presente
D) Héroe - novela E) Cuento - narración

8. ______________________ es a estampilla, como heráldica es a _______________.


A) Sello - colores B) Postal - mensajes C) Filatelia - escudos
D) Correo - defensa E) Sellos - monedas

9. ______________________ es a pasado, como novela es a __________________.


A) Tiempo - espacio B) Epopeya - presente C) Presente - cuento
D) Narrativa -verso E) Prosa - poema

144
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Estudia la solución de una analogía con relación de paronimia.


Ejemplo: Determina la alternativa que corresponde a la premisa.

APTOS : ACTOS Premisa

a) alcalde : alcaide
b) negros : blancos Alternativas
c) asnos : burros
d) cestos : sextos

Solución: Para resolver esta analogía se siguen los siguientes pasos:

1.° Buscamos la relación que tienen las palabras de la premisa.


aptos: actos Son parónimos y están en plural.

2.° Buscamos la alternativa que tienen la misma relación que la premisa.


a) alcalde : alcaide Son parónimos, en singular.
b) negros : blancos Son antónimos.
c) asnos : burros Son sinónimos.
d) cestos : sextos Son parónimos, en plural.
Respuesta: Es la alternativa d).

Halla la analogía y escribe en la respuesta la alternativa solución.


ACEPTAR : ACERTAR ADICTO : ADEPTO ARRULLAR : ARROLLAR

a) Cecilia : Sicilia a) caduco : decrépito a) alcalde : alcaide


b) acto : apto b) óseo : ocio b) amanecer : despertar
c) pecar : pescar c) alegre : contrito c) artefacto : radio
d) sexto : cesto d) bosque : árbol d) casar : cazar

Rpta: ___________ Rpta: ___________ Rpta: ___________

PATENTE : POTENTE SEMINARIO : SEMANARIO ABSORBIÓ : ABSOLVIÓ

a) árbitro : arbitrio a) ingenuo : taimado a) adoptar : adaptar


b) página : libro b) xenofobia : hostilidad b) prejuicio : perjuicio
c) falaz : hipócrita c) arrullar : arrollar c) profesor : escuela
d) optimista : pesimista d) primavera : verano d) aceptó : acertó

Rpta: ___________ Rpta: ___________ Rpta: ___________

145
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

EMITIÓ : OMITIÓ PRECEDIÓ : PROCEDIÓ ACOSO : ACOSÓ

a) discreto : circunspecto a) aprender : aprehender a) sombras : esparcir


b) aceptó : asestó b) adulto : adusto b) eregir : demoler
c) acertar : aceptar c) chofer : manejó c) revólver : revolver
d) verdad : falsedad d) anunció : enunció d) cuchillo : cortar

Rpta: ___________ Rpta: ___________ Rpta: ___________

Halla la analogía y escribe en la respuesta la alternativa solución.

ADAPTAR : ADOPTAR DESPEJADO : DESPEGADO CAZA : CASA

a) obviar : evitar a) obcecado : ofuscado a) caso : suceso


b) asediar : desistir b) histérico : histórico b) cabal : justo
c) coser : cocer c) obstruido : destapado c) erecto : electo
d) adepto : adicto d) patentes : potentes d) caduco : vigente

Rpta: ___________ Rpta: ___________ Rpta: ___________

TABERNA : CAVERNA SESIÓN : CESIÓN COMPRENSIÓN : COMPRESIÓN

a) bodega : cantina a) sección : división a) inculpar : inculcar


b) tapujo : franqueza b) secreción : absorción b) compacto : poroso
c) tabaco : tugurio c) impasible : imposible c) compensación: restitución
d) facundo : fecundo d) séptico : putrefacto c) compilación : dispersión

Rpta: ___________ Rpta: ___________ Rpta: ___________

DECENCIA : DOCENCIA DEFERENCIA : DIFERENCIA EMISIÓN : COMISIÓN

a) decepción : desánimo a) deficiencia : insuficiencia a) fomentar : fermentar


b) ligar : lijar b) diligencia : incumbencia b) emoción : poroso
c) demencia : prudencia c) displicencia: diligencia c) emerger : sumergir
d) procedencia: descencia d) modestia : molestia d) eminencia : excelencia

Rpta: ___________ Rpta: ___________ Rpta: ___________

146
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

INSTRUCCIÓN: Completa cada oración con una palabra del recuadro.


1. El ............................................................ escala montañas. telescopio

2. La ............................................................ da sus frutos. sangre

3. El ............................................................ ayuda en la misa. cerebro

4. La ............................................................ atendió un parto. antibiótico

5. El ............................................................ circunda alrededor del sol. astrónomo

6. El ............................................................ come carne humana. agua

7. El ............................................................ visualiza objetos distantes. daltónico

8. El ............................................................ estudia el universo. dinamita

9. El ............................................................ es el centro nervioso. obstetriz

10. El ............................................................ excomulga al hereje. planta

11. La ............................................................ imprime libros y revistas. microscopio

12. El ............................................................ riega las plantas. planeta

13. El ............................................................ ayuda a sus semejantes. barómetro

14. El ............................................................ transmite mensajes. alpinista

15. El ............................................................ confunde los colores. filántropo

16. El ........................................................... visualiza seres pequeños. imprenta

17. La ............................................................ es un poderoso explosivo. antropófago

18. El ............................................................ combate las infecciones. pontífice

19. El ............................................................ mide la presión del aire. acólito

20. La ............................................................ circula por nuestro cuerpo. telégrafo

147
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

148
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Práctica calificada

Nombres y Apellidos : ____________________________________________


Tema : _____________________________________ Fecha : ___/_____/____

I. Completa las oraciones con la palabra adecuda.

forastero - palurdo - terrateniente - anacoreta - abstemia - energúmeno


impúdico - escéptico - sabihondo - usurero - cosmopolita - estoico

1. No bebía licores, era _______________.


2. En materia de religión era un _______________.
3. Se consideraba ciudadano del mundo, era un _______________.
4. Por su vestimenta y modales parecía un _______________.
5. Presumía de sabio sin serlo, era un _______________.
6. Vivía en soledad, entregado a la oración y meditación, era un _______________.
7. Era un hombre deshonesto e inmoral, era un _______________.
8. Era impertubable ante el dolor, era un _______________.
9. Era nuevo en la ciudad, era un _______________.
10. Gritaba y manoteaba como un _______________.
11. Poseía muchas tierras, era un _______________.
12. Prestaba dinero, con más interés del debido, era un _______________.

II. Relaciona los siguientes sinónimos:


1. juicio ( ) dominar
2. socio ( ) organizar
3. partir ( ) adulto
4. maduro ( ) afiliado
5. homenaje ( ) comunicar
6. imponer ( ) razón
7. arreglar ( ) marcharse
8. transmitir ( ) celebración

149
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

150
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

I. ELIGE EL SINÓNIMO.
1. DESTREZA 2. LINDO 3. SUBIR 4. SENCILLO
A) belleza A) característica A) avanzar A) complejo
B) jugada B) gracioso B) adelantar B) fácil
C) agilidad C) bonito C) caminar C) entendible
D) movilidad D) feo D) trepar D) movible
E) dominio E) oculto E) mover E) incomprensible

5. MOFA 6. ENOJO 7. AMONESTACIÓN 8. ATEMORIZAR


A) actitud A) postura A) burla A) aterrar
B) engaño B) actitud B) advertencia B) abrumar
C) maldad C) ira C) encargo C) amontonar
D) alabanza D) agrado D) orden D) cuidar
E) burla E) violencia E) tarea E) vigilar

9. COLABORAR 10. ANIMAR 11. COMPACTO 12. ABREVIAR


A) discrepar A) mover A) hueco A) beber
B) ayudar B) confortar B) sólido B) ampliar
C) contribuir C) alentar C) concentrado C) acortar
D) sostener D) abandonar D) pesado D) verbo
E) acompañar E) incitar E) poroso E) abandonar

II. ELIGE UNA PALABRA DEL RECUADRO QUE INDIQUE EL ANTÓNIMO DE LA


PALABRA SUBRAYADA, LUEGO ESCRÍBELA EN EL PARÉNTESIS PARA QUE LA
ORACIÓN INDIQUE LO CONTRARIO.

protegida - fútil - amable - ágil - simpática


diestra - rechazaron insignificante - segura

1. Le aceptaron el pedido. ( )
2. Su manera de ser la hacía antipática. ( )
3. Era una persona torpe para bailar. ( )
4. Lo dicho fue importante para él. ( )
5. Trabaja en una actividad peligrosa. ( )

151
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

promulgar - condenable - salida - triste - castigo - diferencia - felicitaron


sustracción - comprensible - puerta - emitir - fácil - casualmente - campesino
detestable - condenó - rural - inesperadamente - infeliz - aceptación

1. Piden la abolición de esas leyes. ( )


2. El juez perdonó al reo. ( )
3. Es un problema difícil. ( )
4. Su actitud fue encomiable. ( )
5. Esta es la entrada al edificio. ( )
6. Se sintió muy feliz. ( )
7. Es una operación de adición. ( )
8. Recibió una amonestación. ( )
9. Lo hizo intencionalmente. ( )
10. Es un paisaje urbano ( )

III. BUSCA CINCO ANTÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:


1. alegre : ___________________________________________________________
2. desconfianza: ___________________________________________________________
3. pésimo : ___________________________________________________________

V. ESCRIBE EL SINÓNIMO DE LA PALABRA SUBRAYADA Y LUEGO ESCRIBE LA


ORACIÓN.
1. Actuó con cautela. ________________________

2. Yo zarandeo fuertemente. ________________________

3. Causó un pavoroso incendio. ________________________

4. No seas pánfilo. ________________________

5. Regresó atribulado. ________________________

6. Él es muy indulgente. ________________________

7. Lo miró con desdén. ________________________

8. El vaso se hizo añicos. ________________________

9. Tergiversó la conversación. ________________________

10. El cuerpo quedó lacerado. ________________________

152
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

Construye las siguientes frases célebres:


1. vendra tu tiempo espejo que te
conocerá con el

_____________________________________________________________________________

2. el duda necio el sabio mil veces nunca

_____________________________________________________________________________

3. ver leer basta hay que no


para andar saber y

_____________________________________________________________________________

4. que mejor no ajenos hay los ojos espejo

_____________________________________________________________________________

5. es coma bueno lo que mona no todo la

_____________________________________________________________________________

6. sintió no ajenas nunca el que al


heridas ver las ríe cicatrices

_____________________________________________________________________________

7. un es sin educación como sin


flores jardín un hombre

_____________________________________________________________________________

153
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

8. fueran corazones cristal si las


se vieran intenciones los de

_____________________________________________________________________________

9. jóvenes de los los sido jóvenes


desconfían viejos han porque

_____________________________________________________________________________

10. de poesía como es los los de ojos


la oídos pintura la pintura poesía a es a
_____________________________________________________________________________

Un niño travieso desordenó estas oraciones. ¡Arréglalas!


1. Los árboles viven en los pájaros.
_____________________________________________________________

2. Los peces nadan en el desierto.


_____________________________________________________________

3. De la mantequilla se hace la leche.


_____________________________________________________________

4. La niña leía un pan mientras comía un libro.


_____________________________________________________________

5. Los caballos volaron por el campo.


_____________________________________________________________

154
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

1. CALMAR 7. ABISMO 13. AVEZADO 19. IGNORAR


A) mitigar A) precipicio A) experimentado A) dominar
B) sosegar B) sima B) acostumbrado B) saber
C) afinar C) acantilado C) habituado C) advertir
D) amainar D) cascada D) ducho D) desconocer
E) atenuar E) despeñadero E) ilustrado E) resaber

2. TENEBROSO 8. LLENO 14. INMUEBLE 20. AGRICULTURA


A) oscuro A) abarrotado A) renta A) producto
B) lóbrego B) rebosante B) propietario B) pesticida
C) umbrío C) rasante C) valor C) agricultor
D) triste D) atestado D) título D) riego
E) lúgubre E) atiborrado E) área E) semilla

3. PRIMERO 9. TURBADO 15. ZEUS 21. UNIVERSIDAD


A) primitivo A) azarado A) Hefestos A) graduando
B) prístino B) enervado B) Artemisa B) sílabo
C) inaugural C) aturdido C) Venus C) rector
D) original D) alterado D) Hermes D) decanato
E) génesis E) azorado E) Ares E) cátedra

4. PATÉTICO 10. NORMA 16. PALO 22. ATRÁS


A) trágico A) precepto A) pato A) posterior
B) lloroso B) canon B) mano B) delante
C) terrorífico C) proscripción C) sombra C) cerca
D) conmovedor D) prescripción D) cuaderno D) retraso
E) dramático E) regla E) estrella E) lejos

5. REBELIÓN 11. ARQUEADO 17. EVACUAR 23. VIGÉSIMO


A) cuartelada A) combado A) salir A) cuadragésimo
B) insurrección B) enarcado B) emanar B) decimoquinto
C) insumisión C) curvo C) brotar C) sexto
D) asonada D) convexo D) decaer D) centenario
E) amago E) sinuoso E) responder E) monagésimo

6. ENVIAR 12. SINUOSO 18. INSANÍA 24. ENGAÑO


A) remitir A) lineal A) cordura A) falsía
B) mesar B) aserrado B) sensatez B) desliz
C) remesar C) tortuoso C) juicio C) falsedad
D) expedir D) ondulante D) razón D) mentira
E) cursar E) directo E) pensamiento E) mendacidad

155
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

25. ESPAÑOL 29. CIRCO 33. DELEZNABLE 37. NÚMERO


A) sueco A) payaso A) inconstante A) real
B) italiano B) diversión B) frágil B) entero
C) inglés C) domador C) quebradizo E) dividido
D) francés D) mago D) inconsistente D) natural
E) portugués E) trapecista E) desmenuzable E) decimal

26. ACERO 30. MATERIA 34. MONEDA 38. STALIN


A) siderúrgica A) sustancia A) compra A) Eisenhower
B) riel B) cosa B) venta A) Napoleón
C) tenacidad C) ente C) transacción C) Bolívar
D) aleación D) objeto D) adquisición D) Churchill
E) fortaleza E) cuerpo E) valía E) Salaverry

27. MONTAÑA 31. VEHÍCULO 35. VIGOR 39. PECADO


A) altura A) conductor A) marasmo A) violación
B) cima B) transporte B) debilidad B) blasfemia
C) latitud C) carga C) anemia C) purgatorio
D) ladera D) traslado D) languidez D) bautismo
E) falda E) infracción E) inanición E) hostia

28. SUSTANTIVO 32. CERDO 36. TALLER


A) inglés A) embutido A) herramienta
B) adverbio B) jamón B) operario
C) adjetivo C) chicharrón C) reparación
D) artículo D) grasa D) ubicación
E) pronombre E) cebo E) confección

156
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

A Patricio le regalaron un juguete electrónico increíble. Es capaz de jugar al ajedrez, a las damas,
al gato y a otros muchos juegos de ingenio. Y lo más curioso es que aprende. A medida que va jugando,
progresa; se pone cada vez mejor. Al final termina por ser casi imbatible.
—Entiendo que sepa jugar —dijo Patricio—. Lo
que no entiendo es que aprenda a jugar mejor. Me parece
increíble. Le voy a preguntar a Pablo, que es experto en
estas máquinas.
Pablo escuchó las preguntas de Patricio.
—Te voy a construir una máquina que aprende, y
tú mismo vas a ver cómo funciona —anunció Pablo.
—¿Una máquina electrónica? —preguntó Patricio.
- No. Una máquina que funciona con bolitas. Trae
esa bolsa de bolitas de cristal que tú tienes, un vaso, un
cuchillo, un plátano y el orangután de género que te regalaron.
Patricio no entendió nada y se fue a buscar lo que Pablo le pedía.
Mientras tanto, Pablo dibujó un laberinto en la tierra. Dibujó cinco caminos que no llevaban a
ninguna parte y un camino que atravesaba el laberinto de lado a lado.
Cuando Patricio llegó con las cosas. Pablo puso el orangután a un lado y el plátano al otro.
—Se trata de que el orangután llegue hasta el plátano —anunció Pablo.
—Es muy fácil —dijo Patricio—. Estoy viendo cuál es el camino verdadero.
—Perfecto. Ahora, vamos a comprobar si mi máquina es capaz de dar con el camino. Mira, voy a
ponerle un número del uno al seis a cada uno de los caminos. Ahora saco un dado. Es mi máquina.
Tiro el dado. ¿Qué número salió?
—El tres.
—Haz que el orangután siga el camino número tres.
—No importa. La máquina no sabe. Haz que el orangután lo siga.
—Muy bien. Ahí va el orangután por el camino número tres. Topó.
¡Gling! Hizo el cuchillo cuando topó con el vaso.
Cuando el orangután topa, suena una campanilla en mi máquina. El orangután vuelve y la máquina
pone una bolita en el comienzo del camino tres.
—Juguemos otra vez.
—Salió el cuatro —grito Patricio—. El camino verdadero. El orangután llegó al plátano. ¡Ganó la
máquina! Pero fue pura casualidad.

157
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

iGling, gling, gling! Hacía el cuchillo al chocar muchas veces contra el vaso.
—¿Ves, Patricio? Ahora que salió el número exacto, la máquina tocó muchas veces y no puso
ninguna bolita en el camino cuatro.
Pablo tiró dos veces más. Salieron el dos y el cinco. Cuando el orangután topó, la máquina les
puso una bolita a esos caminos.
—El tres otra vez —anunció Patricio en la próxima jugada.
La máquina, inmediatamente, hizo ¡gling!, y el orangután no se movió.
—¿Ves Patricio? La máquina aprendió que el tres no sirve. Nunca más se volverá a equivocar.
—Ya veo, cuando salgan el uno y el seis, la máquina va a hacer la prueba y va a cerrar esos
caminos, porque no llevan hasta el plátano. ¡Aprendió!
(495 palabras)

1. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda.


( ) La máquina que le regalaron a Patricio era capaz de jugar muchos juegos de ingenio.
( ) La máquina de Patricio era eléctrica.
( ) Pablo construyó una máquina electrónica.
( ) Pablo dibujó cinco laberintos en la tierra.

2. Relee el texto y escribe los nombres de los materiales que usaron los niños para
construir la máquina.
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Subraya en cada serie la palabra que no corresponde.


A. electricidad - cable - gas - bencina - pila
B. ajedrez - dominó - taca-taca - lotería - ludo
C. escuchar - mirar - observar - leer - ver

158
5° Grado - Educación Primaria RAZONAMIENTO VERBAL

4. Lee las oraciones siguientes, luego escríbelas en tiempo pretérito (pasado) o futu-
ro.
A. El orangután vuelve y la máquina pone una bolita en el camino tres.
Pretérito:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Futuro:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

B. Pablo dibuja un laberinto en la tierra.


Pretérito:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Futuro:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Responde oralmente las siguientes preguntas:

A. ¿Qué le habían regalado a Patricio?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

B. ¿Qué tipo de máquina construyó?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

159
RAZONAMIENTO VERBAL 5° Grado - Educación Primaria

C. ¿En qué consistía el problema de enseñarle a jugar ajedrez a la máquina?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. Encierra en un círculo la J cuando la palabra indique un juego, la A cuando sea una


acción y la O cuando sea un objeto.
A. ajedrez A J O
b. construir A J O
c. dibujar A J O
d. cuchillo A J O
e. damas A J O
f. traer A J O
g. campanilla A J O

7. Recuerda un invento importante que haya hecho el hombre. Descríbelo o dibújalo.

160

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy