Doctrina Basica Cristiana Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

DOCTRINA

CRISTIANA BASICA
MANUAL

Apóstol: Arturo Cruz Martínez


INDICE
1. LA DOCTRINA DE DIOS

PAG. 01/10

2. LA DOCTRINA DE LA REVELACION

PAG.11/14

3. LA DOCTRINA DEL HOMBRE

PAG. 15/22

4. LA DOCTRINA DE LA GRACIA

PAG. 23/24

5. LA DOCTRINA DE LA FE

PAG. 25/28

6. LA DOCTRINA DEL PECADO

PAG. 29/30

7. LA DOCTRINA DE LA SALVACIÓN

PAG. 31/32

8. LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

PAG. 33/36

9. LA DOCTRINA DE LA ADORACIÓN

PAG. 37/38

10. LA DOCTRINA DEL DIEZMO

PAG. 39/42
MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

MINISTERIOS INTERNACIONALES

AGUA VIVA, A. C.

01: LA DOCTRINA DE DIOS

TEXTO: Juan 1:18

El "Credo" es la confesión de la fe Cristiana, de forma resumida, enseñada y


predicada por los primeros cristianos. Las doctrinas que trataremos en este curso son
aquellas que la Iglesia Evangélica en general cree. La diferencia entre una y otra
congregación es relativa y tiene mas que ver con, interpretaciones a los credos, la
administración de la iglesia, y en muchos casos el protagonismo de los lideres.

I. La existencia de Dios.

A. La Biblia no busca probar que Dios existe. Su existencia es


presentada como un hecho que no necesita ser probado. Gen. 1:1 es un
ejemplo; "En el principio creó Dios los cielos y la tierra".

B. El uso de la razón prueba que Dios existe.

1. La creación tiene que tener un creador. El universo no


podría haberse creado solo, aunque hay quienes así lo
afirman (Ro. 1:18-21; Sal. 19:1).

2. En todas partes del mundo los hombres creen en algún


dios. La mayoría cree equivocadamente, pero cree. Los
hombres tienen la necesidad en lo íntimo de su ser de
creer en Dios. Vemos un ejemplo en Ro. 2:14-15. Los
gentiles no tuvieron la ley escrita en un libro, sino en sus
corazones.

C. No tenemos que probar que Dios existe. Lo aceptamos por fe y por


las muchas evidencias. Los que dicen ser ateos, les dejamos a ellos el
problema de probar que no hay Dios (Sal. 14:1). El necio no sabe
razonar. Es un ignorante según el diccionario.

II. La naturaleza de Dios.

A. Dios es Espíritu (Jn. 4:24). Significa que no tiene cuerpo material


como nosotros. Entonces, no es visible a nuestros ojos (Col. 1:15; 1ª.Ti.
1:17). No puede ser percibido con los sentidos del cuerpo, sino con el
espíritu. Dios sí, puede revelarse en forma visible si desea. Ejemplo -
Cristo (Col. 1:15; 1ª.Ti. 3:16). “antropomorfismo”: Es la creencia o
doctrina que atribuye a la divinidad características humanas, sus
cualidades, virtudes y defectos. Esta creencia no es exclusiva de una

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 3


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

sola religión sino que es evidente en diferentes religiones tales como el


Judaísmo, el Cristianismo, y el Islam.

B. Dios es una personalidad. No es un objeto (como un ídolo), ni un


animal, ni una simple fuerza, sino tiene las cualidades de una persona.

1. Sus nombres lo muestran (Mt. 11:25). Fue llamado


Padre como una persona.

2. Puede pensar como una persona (Is. 55:8-9).

3. Tiene emociones como una persona (Gn. 6:6; Dt. 6:15;


Prov. 6:16; Ap. 3:19).

4. Tiene voluntad como una persona (Ef. 1:5).

C. Dios es uno. La Biblia afirma que hay un solo Dios.

1. Lo leemos en el Antiguo Testamento (Is. 44:6-8 y 45:5).

2. Lo notamos en Nuevo Testamento (1ª. Co. 8:4; 1ª. Ti.


2:5).

3. La razón nos enseña que solamente puede haber un Ser


Supremo.

D. Dios es una Trinidad. Este será el tema de la siguiente lección.

Antiguo Testamento: Gen. 1:26; 3:22; 11:7; Is. 6:8.

Nuevo Testamento: Mt. 3:16-17; 28:18-20; 2ª. Co. 13:14;


Jn. 14:16.

III. Conociendo a Dios.

Gracias a Dios, tenemos el privilegio de conocer al Ser Supremo del universo. No lo


podemos ver, pero lo podemos conocer (Jn. 1:18). El Hijo de Dios se encarnó para
revelar a Dios a los hombres.

Conclusión: Defina en sus propias palabras ¡Quien es Dios para usted!

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 4


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

- LA TRINIDAD
Warfield’s: “Solamente hay un único
Texto: I Juan 5:7 y verdadero Dios, pero en la unidad
de la Divinidad hay tres Personas co-
En la lección pasada aprendimos algo de la eternas y co-iguales, lo mismo en
naturaleza de Dios. Vimos que Dios es Espíritu, sustancia pero distinta en
es una personalidad, es uno, y es una Trinidad. subsistencia”.
Hoy nos toca estudiar acerca de la Trinidad.

I. Lo que Significa la palabra Trinidad.


La doctrina de la Trinidad establece
A. La palabra Trinidad no se que hay un Dios que es uno en
encuentra en la Biblia, pero la esencia y sustancia, pero tres en
enseñanza es muy clara. personalidad. Esto no significa tres
diferentes Dioses existiendo como
B. Significa la palabra Trinidad uno solo, sino tres Personas las
según el diccionario: "Distinción de cuales son co-iguales, co-eternas,
tres personas divinas en una sola
inseparables, interdependientes, y
esencia".
eternamente unidas en una
C. Otro diccionario dice: "La Trinidad absoluta Esencia y Ser Divina.
es la unión de tres personas [el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo] en Deuteronomio 6:4 “Escucha, OH
una Deidad, de tal manera que los Israel! El SEÑOR nuestro Dios, el
tres son un Dios en cuanto a SEÑOR es uno!”
substancia, pero tres personas en
cuanto a individualidad". El versículo 4 está sujeto a varias
traducciones, aunque la declaración
esta probablemente haciendo énfasis
D. No se trata de tres aspectos de
en la unicidad de Jehová y debería
una persona ni de tres dioses, sino traducirse, “El SEÑOR es nuestro
la Trinidad es una unidad Dios, solamente el SEÑOR.”
compuesta de tres personas.
Sin embargo, hay también un énfasis
E. Cuando la Biblia habla de que secundario — La indivisibilidad del
hay un solo Dios (1ª. Ti. 2:5), no hay Señor. Esto es aparente en la
contradicción con la Trinidad. Dios mayoría de las traducciones el
es uno en el sentido compuesto. Es Ingles. Esta confesión prepara
como en Gn. 11:6 leemos, "He aquí claramente el camino para la
el pueblo es uno". El pueblo fue posterior revelación de la Trinidad,
como uno, pero en realidad fue una ¿pero cómo? “Dios” (Elohim) es una
palabra plural, y la palabra uno (el
unidad compuesta de miles de
Hebreo, echad) se refiere a uno en
personas. El único Dios es una un sentido colectivo. Como tal, es
pluralidad de personas. usada acerca de la unión de Adán y
Eva (Gen. 2:24) para describir dos
F. Realmente la Trinidad es difícil de personas en una sola carne. Además,
entender. Los cristianos pueden es usada en un sentido colectivo,
creer y aceptarlo porque la Biblia lo como un racimo de uvas más que en
enseña. un sentido absoluto como en
Números 13:23 en donde los espías
llevan un solo ramo de uvas.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 5


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

G. La Trinidad es presentada en
el mismo primer capítulo de la
Sagrada Escritura: "En el
principio creó Dios los cielos y la
tierra. Y la tierra estaba
desordenada y vacía, y las
tinieblas estaban sobre la faz del
abismo, y el Espíritu de Dios se
movía sobre la faz de las aguas.
Y dijo Dios: Sea la luz: y fue la
luz." Gn. 1:1-2; Jn.1:1-4.

II. Pruebas de la Trinidad en el Antiguo


Testamento.

A. Gn. 1:26-27. "Entonces dijo Dios: Hagamos." "Hagamos" es un verbo


plural. Algunos dicen que se refiere a una consulta de Dios con los
ángeles. Gn. 1:27, contradice esta idea, pues afirma que el hombre fue
creado "a imagen de Dios", y no a la imagen de Dios y los ángeles.
Hagamos se refiere a las tres personas de la Trinidad, el Padre, el Hijo y
el Espíritu Santo.

B. Gn. 3:22. "Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de
nosotros..." Nosotros, la Trinidad.

C. Gn. 11:7. "Descendamos y confundamos". Las tres personas de la


Trinidad.

D. Is. 6:8 ¿A quién enviaré (singular--UN Dios) y quién irá por nosotros?"
(Plural-la Trinidad)

III. Pruebas de la Trinidad en el Nuevo Testamento

A. Mt. 3:16-17. Aquí se manifestó la Trinidad. El Hijo fue bautizado; El


Espíritu descendió como paloma; El Padre habló desde el cielo.

B. Mt. 28:19. La fórmula bautismal.

C. II Corintios 13:14. La bendición apostólica.

D. Juan 14:16. Yo (el Hijo) rogaré al Padre, y os dará otro Consolador"


(El Espíritu Santo).IV. Cada uno de la Trinidad es Dios

A. En Ro. 1:7 el Padre es llamado Dios. "De Dios nuestro Padre".

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 6


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

B. En He. 1:8 el Hijo es presentado como Dios. "Mas del Hijo


dice, tu trono, oh Dios..."
El Problema de los
Dos Extremos. C. En Hch.5:3-4 el Espíritu Santo es manifestado como Dios
(v. 3), "... mintieses al Espíritu Santo" (v. 4). "No has mentido
Cada vez que el hombre eleva
su propia razón encima de la
a los hombres sino a Dios".
clara revelación de la
Escritura y se enfrentan con D. Cada uno es Dios. Entonces son iguales en naturaleza y
esas verdades en la Escritura sustancia. El hecho que uno se sujeta voluntariamente a otro
que desafían su lógica en llevar a cabo alguna obra no significa que no es Dios. Por
humana, usualmente se va
hacia alguno de estos dos
ejemplo-- vemos que para redimir a los hombres, Dios el
extremos. Por ejemplo, Padre envió a Dios el Hijo (Jn. 20:21), y Dios el Hijo es
cuando enfrenta dos verdades representado en el mundo por Dios Espíritu Santo (Jn.
que parecen contradecirse una 14:26).
a la otra (Ej., la Soberanía de
Dios y la voluntad del
hombre, o la no disminuida
Conclusión: (I Juan 5:7). El Dios verdadero es una unidad
deidad de Cristo y su compuesta de tres personas: El Padre, el Hijo, y el Espíritu
verdadera humanidad en una Santo.
Persona, o que dios es Uno y
Tres), una de dos cosas
sucede. En su intento de hacer Los Testigos de Jehová son esencialmente unitarios porque niegan la
armonizar la verdad con su deidad de Jesucristo y ven al Espíritu Santo como una fuerza
razón, el inevitablemente se impersonal (Walter Martin, The Kingdom of the Cults, Minneapolis:
moverá hacia un extremo o el
otro. El aceptara uno ( verdad Bethany Fellowship, 1965, p. 47). Este nuevo Arrianismo repudia la
A, Dios es uno) ya sea Trinidad porque afirma que es irrazonable.
olvidando la otra o
rechazándola por completo
(verdad B, Dios una Tri-
El segundo extremo es el triteismo. Este es una variación del politeísmo
personalidad), o se balanceará porque el Padre, Hijo, y el Espíritu Santo son estimados como tres
hacia el otro lado y Dioses separados. Algunas veces esto es llevado un paso mas adelante
minimizara o rechazara la
verdad A y enfatizara la
hacia la idea de que hay muchos dioses diferentes. Algunos tal vez los
verdad B. asocian con otros mundos o reinos. El Mormonismo es un ejemplo de
triteismo, porque habla del Padre, el Hijo, y el Espiritu Santo como tres
Kenneth Boa tiene algunos distintos Dioses (Ibid., p. 178). El Mormonismo es realmente politeísta
comentarios excelentes sobre
este tópico: ya que indica que hay otros dioses a la par de estos tres.

En un esfuerzo de hundir la La única manera de evitar estos extremos es aceptar todos los hechos
doctrina del trino Dios bíblicos de una manera balanceada. La trinidad no puede ser
muchos han caído en el error.
Uno de esos errores es el comprendida por la mente humana porque es super-racional. Sin
unitarismo. Esta visión embargo, cuando alguien coloca su fe en Dios y en la verdad de Su
considera a Dios como una Palabra, encuentra satisfacción en esta y en otras áreas difíciles de la
sola Persona. Ya que, para la
mayoría esta Persona es Dios verdad revelada. No hay necesidad para una batalla continuada.
el Padre, Jesucristo y el
Espíritu Santo están
despojados de su genuina
deidad. Jesús es reducido a un
simple hombre (“el humilde
maestro de Nazareth”), y el
Espíritu Santo en una fuerza
impersonal o un fluido que
emana de Dios. Un ejemplo
de este extremo es la Iglesia
DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M.
Unitaria-Universalista. Página 7
MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

- LOS ATRIBUTOS NATURALES DE DIOS

TEXTO: Hebreos 11:6

Es difícil, o más bien, imposible definir o describir a Dios. Una de las maneras mejores
de entender como es Dios es estudiar sus cualidades o características. Son conocidos
como atributos. Los atributos de Dios son de dos clases: Naturales y Morales. Vamos
a estudiar algunos de los atributos naturales de Dios. Los atributos naturales son los
que le pertenecen en su existencia como Espíritu racional e infinito. (Infinito quiere
decir que no tiene fin, ni límite).

I. Dios es Eterno. No tuvo principio, ni tendrá fin (Gn. 21:33; Dt. 33:27). No fue creado,
sino es el creador. Entonces es completamente independiente y aparte de su
creación. Tiene vida y existencia en si mismo (Jn. 5:26). Es el "Yo Soy" (Ex. 3:13-14).
Los hombres tienen un principio, pero pueden recibir vida eterna si acepten el plan de
Dios para salvarles (Ro. 6:23).

II. Dios es inmutable. (1) Quiere decir que no cambia en su naturaleza ni en su


carácter, ni en sus propósitos. Siendo perfecto, Dios no puede cambiar para mejorarse
ni empeorarse (Mal. 3:6; Stg. 1:17). (2) Esa inmutabilidad le da al creyente en Cristo
seguridad. Sabe que Dios no va a cambiar de pensamiento en cuanto a su salvación o
en cuanto a las promesas de la Biblia. (3) Basándose en pasajes como Gen. 6:6 y
Jonás 3:10, donde dice que Dios se arrepintió, algunos piensan que Dios sí cambia.
En estos casos Dios no cambió su naturaleza, su carácter, ni sus propósitos.
Solamente cambió su modo de tratarse con ciertos hombres porque ellos modificaron
su modo de creer y vivir. Siempre juzga a los incrédulos y siempre es misericordioso
con los que se arrepienten.

III. Dios es omnipresente. Esto significa que está presente en todas partes al mismo
tiempo (Sal. 139:7-10, Jer. 23:23-24). (1) Algunos preguntan, ¿Dónde está Dios? "El
hecho que no se ve con los ojos no quiere decir que no está", Podemos contestar.
"Muéstrame un lugar donde no está". (2) Para el creyente la omnipresencia de Dios es
un consuelo porque sabe que Dios está con él, donde quiera que ande. (3) Para el
incrédulo es una advertencia, porque no puede escapar ni huir de Dios.

IV. Dios es omnisciente, quiere decir que sabe todo. Él conoce todas las cosas;
pasadas, presentes y futuras. Nada, ni el más íntimo pensamiento del hombre, se
esconde de Él (Sal. 147:5; He. 4:13; 1ª. Jn. 3:20). Ya que Él conoce el futuro, los
hombres pueden entregarse en sus manos, con toda confianza, sus almas, sus vidas,
sus... ¡pues todo! Él sabe lo que es mejor para cada uno.

V. Dios es omnipotente (Ex. 6:2-3). En otras palabras, es todopoderoso. Tiene el


poder de hacer cualquier cosa que concuerda con su naturaleza. Creó el universo y
ahora lo controla por su poder. Todo está sujeto a Él (Jer. 32:17; Mt. 19:26). Dios usa
ese poder para salvar a los pecadores eternamente. ¡Qué consuelo es saber que
nadie puede arrebatarnos de la mano de Dios! (Jn. 10:27-29).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 8


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

- Los Atributos Morales De Dios

Texto: I de Pedro 1:5

Veremos los atributos morales de Dios. Son las características que le pertenecen
como un Espíritu Santo e Infinito, y las comparte con sus hijos, aquellos que hemos
nacido de nuevo.

I. Dios es santo:

A. El tema de la santidad de Dios ocupa un lugar principal en toda la


Biblia. Por ejemplo: El profeta Isaías lo llamó "Santo" unas 33 veces en
su libro. Esta visión de la santidad de Dios es lo que necesitamos hoy en
día, porque existe la tendencia de negar la realidad y la terribilidad del
pecado. Es el atributo sobresaliente de Dios. Los otros atributos
dependen de su santidad.

B. La santidad de Dios quiere decir que Dios es completamente


separado de la maldad y del pecado y es positivamente puro y perfecto.

C. Citas Bíblicas: Sal. 99:9; Isaías 6:3; Is. 57:15; Ap. 4:8.

D. El Dios Santo odia el pecado y se separa del pecador: Pr. 15:9 y 26;
Is. 59:1-2.

E. El Dios Santo demanda la santidad en los hombres: He. 12:14.

1. Los creyentes en Cristo fueron santificados (o


apartados) para Dios, en el momento en que recibieron a
Cristo como su Salvador personal (He. 10:10).

2. Debe haber la Arturo Cruz Martinez Página 9


30/01/2014práctica de la santidad en la vida diaria
del creyente (1ª. P. 1:15-16 y 2ª. Co. 7:1).

3. Dios disciplina a sus hijos para que participen de su


santidad (He. 12:9-10).

II. Dios es Justo:

A. Quiere decir que es recto en todo lo que hace. Siempre obra con
justicia. Ya que es santo, tiene que ser justo en todo porque no puede
equivocarse.

B. Citas Bíblicas: Sal. 119:137; 145:17.

C. Manifestaciones de su justicia:

1. Dios siempre castiga al pecado, la maldad y la rebelión


(Sal. 11:4-7; Neh. 9:33).
DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 9
MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

2. Dios siempre cumple sus promesas. (Neh. 9:7-8).

3. Dios siempre perdona y justifica a las personas que se


arrepienten y reciben a Cristo Jesús como su Salvador.
Cristo fue castigado en la cruz por sus pecados. Entonces
Dios puede perdonarles y no perder su justicia (Ro. 1:17).
"En el evangelio (la muerte, sepultura, y resurrección de
Cristo) la justicia de Dios se revela".

4. Dios siempre recompensa a los fieles (He. 6:10-20).

III. Dios es Amor (Esto incluye la misericordia, gracia, y bondad de Dios).

A. Es el atributo de Dios qué es más difícil de comprender. ¿Cómo es


posible que un Dios Santo puede amar a las personas rebeldes,
pecadoras, y malas? Debemos entender que no ama al pecado, sino
ama al pecador. Debemos entender que nos ama a pesar de nuestros
pecados.

B. Citas Bíblicas: 1ª. Jn. 4:8 y 16; Ro. 5:6-8.

Conclusión: santidad, justicia y amor son atributos morales que Dios ha compartido
contigo, por eso cuando llegas a Cristo y permaneces en èl, tu vida cambia y te
vuelves testigo de su poder y amor.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 10


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

- LOS ATRIBUTOS DE DIOS Y LA Trinidad

TEXTO: I Juan 5:7

En nuestros estudios hemos aprendido que hay un solo Dios. El único Dios es una
pluralidad de tres personalidades, o sea, la Divina Trinidad. Las tres personas que
componen la Trinidad son: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En esta lección
veremos que cada miembro de la Trinidad posee los atributos que solamente pueden
pertenecer a Dios, y hacer obras que solamente Dios puede hacer.

I. Cada uno tiene los atributos de Dios.

A. Santo - Solamente Dios puede ser santo: es decir, completamente


separado del pecado y positivamente puro y perfecto.

1. Dios el Padre es Santo (Mt. 5:48).

2. Dios el Hijo es Santo (1ª. Jn. 3:5; He. 7:26).

3. Dios el Espíritu es Santo. Muchas veces en la Biblia es


llamado el Espíritu Santo (Mt. 1:18; 3:11; 28:19).

B. Eternal. Solamente Dios es eterno. Quiere decir que no tuvo principio,


ni tendrá fin.

1. Dios el Padre es eterno (Gn. 21:33).

2. Dios el Hijo es eterno (Mi. 5:2; Jn. 1:1; Col. 1:17). Es el


Hijo de Dios Padre desde la eternidad.

3. Dios el Espíritu es eterno (He. 9:14).

C. Omnipotente. Solamente Dios puede tener todo poder.

1. Dios el padre es todopoderoso (Éx. 6:2-3).

2. Dios el Hijo es todopoderoso (Mt. 28:18; He. 1:1-3).

3. Dios el Espíritu es todopoderoso (Lc. 1:35:). El poder del


Altísimo es el poder del Espíritu Santo.

D. Omnipresente - Significa que está presente en todas partes al mismo


tiempo.

1. Dios el Padre es omnipresente (Jer. 23:24).

2. Dios el Hijo es omnipresente (Jn. 3:13). Aún cuando


estaba en cuerpo en la tierra, estaba también en el cielo
(Mt. 18:20; Col. 1:27).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 11


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

3. Dios el Espíritu es omnipresente (Sal. 139:7-12).

E. Omnisciente. Quiere decir que sabe todo, del pasado, del presente, y
del futuro.

1. Dios el Padre es omnisciente (Sal. 139:1-6).

2. Dios el Hijo es omnisciente (Jn.2:24-25; Col. 2:2-3).

3. Dios el Espíritu es omnisciente (1ª. Co. 2:10-11; Jn.


14:26; 16:12-13). Vemos que el Espíritu conoce las cosas
de Dios y puede enseñar todas las cosas.

II. Cada uno ejecuta las obras de Dios.

A. La Creación - Solamente Dios puede crear.

1. Dios el Padre es creador (Gn. 1:1; 2:4).

2. Dios el Hijo es creador (Jn. 1:1-3; He. 1:1-2).

3. Dios el Espíritu es creador (Gn. 1:2; Job 33:4; Sal.


104:30).

B. La Salvación - Solamente Dios puede salvar.

1. Dios el Padre amó al mundo y envió el Salvador (Jn.


3:16; I Jn. 4:14). Fue provisto por Él.

2. Dios el Hijo es el Salvador. Pagó el precio de la


salvación con su sacrificio en la cruz (Mt.1:21)

3. Dios el Espíritu regenera a los que creen en Cristo (Jn.


3:3-5).

Conclusión. Hasta aquí la Doctrina de Dios. Que el Señor agregue a tu vida mucha bendición.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 12


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

02: LA DOCTRINA DE LA REVELACIÓN: LA BIBLIA

I. EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA BIBLIA

A. Cuando usted abre su Biblia en el índice ¿qué es lo primero que nota? Puede observar un
listado de muchos libros. En realidad el libro que nosotros llamamos Biblia es una
biblioteca compuesta por 66 libros individuales.

B. La palabra BIBLIA proviene del griego “biblion” que significa “libros”. Pero no es una
colección de libros cualquiera pues contiene la Santa Palabra de Dios, por ello también se
le llama “LA SANTA BIBLIA”.

Biblos era una antigua ciudad fenicia, situada en la orilla del mar Mediterráneo, cerca de
Beirut, la actual capital de Líbano. Las numerosas investigaciones arqueológicas, que
comenzaron en 1921, indican que Biblos es una de las ciudades habitadas más antiguas del
mundo, con restos de civilizaciones que datan aproximadamente del 5000 a.C. Fue la
ciudad principal de Fenicia y un importante puerto de mar durante el siglo II a.C., cuando
exportaba cedro y otras maderas a Egipto. El nombre de Biblos, fue luego aplicado por los
griegos al papiro que importaban desde la ciudad, de ahí pues viene la palabra griega
Biblia, aludiendo al papiro o al material utilizado para escribir. Gebal era el nombre bíblico de
la ciudad de Biblos; en Ezequiel 27:9 menciona las capturas marítimas de sus habitantes. La
ciudad de Biblos está actualmente ocupada por la localidad libanesa de Yabayl.

C. A pesar de que le llamamos “la Biblia”, realmente debemos reconocer que este libro que
conocemos como tal, no se llama a sí mismo “Biblia”, sino más bien “la Escritura”, o
“Escrituras” (Daniel 10:21; Juan 10:35; 2 Pedro 3:16; 2 Timoteo 3:15) o “la Palabra de
Dios” (Hebreos 4:12).

II. SU AUTOR

Todo libro tiene un autor y la Biblia no es la excepción, el verdadero y único autor de la Biblia
es Dios. En los dos testamentos hay declaraciones que así lo afirman:

 Antiguo Testamento: Éxodo 19:9,20; Isaías 1:10; Ezequiel 1:3

 Nuevo Testamento: Juan 16:13; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:20-21

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 13


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

LAS DOS DIVISIONES PRINCIPALES

A. La Biblia está dividida en dos grandes secciones principales que son llamados
“Testamentos”. La palabra “testamento” significa pacto o alianza.

1. El Antiguo Testamento contiene 39 libros

2. Nuevo Testamento contiene 27 libros


B. EL ANTIGUO TESTAMENTO:

1. Aproximadamente 32 hombres escribieron los 39 libros que lo componen. Fue escrito


en hebreo y algunos fragmentos en arameo, y lo hicieron en rollos de pergamino,
lienzos o papiros.

2. ¿De qué época son los acontecimientos relatados en el Antiguo Testamento? El


Antiguo Testamento relata los acontecimientos de la época antigua que antecede al
tiempo cuando Cristo vivió en esta tierra.

3. Contiene el pacto que Dios realizo con el pueblo de Israel (la nación Judía):
Deuteronomio 5:1-3.

4. Es llamado “Antiguo” porque estaba destinado a desaparecer: Hebreos 8:13.

5. El A.T. esta organizado en cuatro  Ley: 5 libros


secciones principales:  Historia: 12 libros
 Poesía: 5 libros
 Profetas: 17 libros: Mayores: 5.
Menores: 12.

C. EL NUEVO TESTAMENTO:

1. Consta de 27 libros escritos en griego por 9 hombres.

Sus autores son: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Santiago, Judas, Pedro y un
autor desconocido.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 14


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

2. ¿De qué época son los acontecimientos relatados en el Nuevo Testamento? El Nuevo
Testamento relata los acontecimientos de la época que comprende la vida de Jesús,
más unos 70 años después de su muerte.

3. Contiene el Nuevo Pacto que Dios hizo por medio de Cristo con todo hombre:
Mateo 28:18-20

4. Es llamado “Nuevo” porque el primer pacto fue suprimido cuando este fue dado:
Hebreos 7:18 y 8:13

5. El N.T. esta organizado en cuatro  Biográficos: 4 libros: Evangelios.


secciones principales:  Historia: 1 libro
 Epístolas o cartas: 21 libros
 Proféticos: 1 libro

LA UNIDAD DE LA BIBLIA PRUEBA QUE ES INSPIRADA POR DIOS

A. La Biblia no cayó del cielo, fue inspirada por Dios de una forma única y exclusiva:

1. Para darnos su palabra Dios utilizo aproximadamente 40 hombres inspirados. Todos


los escritores usaron palabras dadas por el Espíritu Santo: 1 Corintios 2:10-13; 1
Tesalonicenses 2:13.

2. La procedencia de estos escritores era muy variada y derivaban de distintos niveles


sociales: reyes, pastores de oveja, profetas, pescadores, recaudadores de impuestos,
médico, labrador, gobernadores.

3. Redactaron las escrituras en distintos idiomas diferentes: hebreo, arameo y griego, y


desde diferentes lugares, como por ejemplo: Daniel escribió desde Babilonia
(Mesopotamia, Asia), mientras que Pablo escribió desde una cárcel en Roma, Italia
(una diferencia de 2,500 kilómetros).

4. Fue escrita durante un período de tiempo de 1,500 años, más o menos (desde 1500
a.C. al 95 d.C. cuando Juan escribió el Apocalipsis).

5. Contiene diversidad literaria: historia, derecho, biografías, poesía, drama, salmos y


proverbios, así como cartas, amonestaciones y exhortaciones.

6. La unidad de la Biblia es impresionante, una verdadera prueba de su inspiración. A


pesar de la distancia geográfica, del tiempo, de los diferentes hombres que

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 15


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

escribieron, aún así la Biblia no tiene ninguna contradicción y cada una de las partes
que la componen encaja perfectamente con las demás. Si la Biblia hubiese sido la
obra de cuarenta mentes distintas de seguro estaría llena de opiniones conflictivas de
origen humano, sin embargo esto no es así. Esto muestra la inspiración y que el autor
es uno.

EL TEMA PRINCIPAL DE LA BIBLIA

A. A pesar de sus dos divisiones la Biblia es una sola y su tema principal es CRISTO.

B. El Antiguo Testamento apunta a Cristo y el Nuevo Testamento nos revela a Cristo, por
eso si uno ignora la Biblia, ignora a Cristo, porque todas las escrituras giran en torno a Él.

C. En si la Biblia es como una planta que hunde sus raíces en el Antiguo Testamento y
florece en el Nuevo Testamento. Y las dos partes que la componen encuentran su unidad
en Cristo.

CONCLUSIÓN

A. La Biblia un conjunto de libros que contiene la mente de Dios, y donde se nos informa
del estado del hombre, el camino de salvación, la condenación de los pecadores y la
felicidad de los creyentes. Sus doctrinas son santas, sus mandatos son
comprometidos, sus historias son verdaderas y sus decisiones son inmutables.

B. Cristo es su gran tema. En ella se encuentra la salvación, la fe, la esperanza y la gloria


de Dios su finalidad.

Léala para ser sabio, créala para ser salvo y practíquela para ser santo. Contiene la luz para
guiarle, alimento para sostenerlo y consuelo para alentarlo. Es una mina de riqueza. Es dada
a usted en vida, será abierta en el juicio y recordada para siempre. Encierra la responsabilidad
más alta, recompensa la labor más grande y condena a todos los que menosprecian su
contenido sagrado.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 16


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

03: LA DOCTRINA DEL HOMBRE

(Génesis 1:26-27)

Muchas personas consideran al hombre como un animal sofisticado; otros consideran al


hombre como un pequeño dios, quien tiene la capacidad de crear su propio destino. Pero la
Biblia tiene otra cosa que decirnos.

Es cierto que el hombre tiene muchas cosas en común con los animales: fue creado en los
seis primeros días de la creación, fue formado del polvo de la tierra, se alimentaba de hierbas
verdes, se multiplica según su especie, etc. En este sentido, la Biblia ve al hombre como un
animal o criatura. Pero por otro lado, La Biblia ve al hombre como superior a un animal. Esto
queda evidenciado por varias consideraciones:

- El hombre es la última de las creaciones, o su punto máximo.

- Dios manifiesta un interés especial en la creación del hombre. Cuando Dios crea lo demás
dice sencillamente: “sea”. Sin embargo, cuando forma al hombre dice algo diferente:
“Hagamos al hombre”.

- Génesis agrega un capitulo mas o suplementario para hablar sobre la creación del hombre.

- Dios personalmente anima o da vida al cuerpo del hombre con su soplo de vida, o cual no lo
hace con los animales.

- Solo el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios.

I- La Identidad del Hombre como la “Imagen de Dios”

A través de la historia de la iglesia cristiana, muchos teólogos han dado varias sugerencias de
lo que significa ser creado a imagen de Dios.

3 puntos de vista:

1. El punto de vista constitutivo

A. Un Sondeo de los Puntos de Vista Comunes

Según este punto de vista, la imagen de Dios se refiere a cualidades de Dios dentro del
hombre, las cuales lo diferencian de los animales, aunque no se estaba seguro de lo que lo
diferenciaba. Los padres de la iglesia hacían una distinción entre imagen y semejanza. Ellos
entienden que “imagen” hace referencia al raciocinio y libre voluntad. Por otro lado, ellos
entienden que cuando se habla de “semejanza”, se refiere a semejanza de inocencia con
Dios. Pero cuando el hombre cayo, perdió la semejanza de Dios.

Los teólogos medievales continuaron con esta distinción, aunque algunos como Aquino
comenzaron a definir la razón como una esencia real de lo que es ser creado a imagen de
Dios. Ellos entendían que esa capacidad de raciocinio no se vio afectada por la caída. Por
esta razón, el hombre podía pensar en cosas sublimes como la creación, redención, etc. Pero
esta idea de identificar la imagen de Dios con el intelecto del hombre tiene cierta influencia de

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 17


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

la filosofía griega. La Biblia no da base alguna para distinguir entre imagen y semejanza. Los
reformadores como Lutero y Calvino rechazaron esta distinción. Ellos más bien enfatizaban el
aspecto espiritual y moral de la imagen de Dios en el hombre. Lutero la identificaba con la
justicia original que fue perdida en la caída. Calvino la identificaba con cualidades naturales y
con cualidades morales. Pero la opinión de Lutero parece ir en contra de la concepción de
cierta gracia común y un cierto sentido de divinidad.

2. El punto de vista relacional

Diferente al punto de vista constitutivo, este punto de vista define la imagen de Dios según
lo que el hombre hace y no según lo que el hombre es, por lo que imagen y semejanza
son tratadas mas como verbos que como sustantivos. Según este punto, se trata de la
capacidad de tener relación con Dios (Kart Barth). Ellos usan Génesis 1:27. Ser creado a
imagen de Dios es crear para ser un ser social o relacional. Otra base que usan son los dos
grandes mandamientos: Amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como a uno
mismo. El problema con este punto de vista es que plantea que el hombre no necesita un
cambio de corazón, sino que necesita relacionarse más con los demás. Otra cosa que se
puede inferir de esta teoría es que no importa lo que creamos acerca de Dios, sino de lo que
hagamos.

3. El punto de vista funcional

Según este punto de vista, la imagen de Dios se refiere al rol o función del hombre en el
mundo. Esta también considera que la imagen de Dios en el hombre tiene que ver mas
con lo que el hombre hace más bien que con lo que el hombre es. Estos apelan a
Génesis 1:28 para probar su punto, cuando allí se afirma que el hombre fue mandado a
señorear sobre la creación. Los proponentes de esta verdad señalan también la literatura del
medio oriente, la cual habla frecuentemente de ciertos gobernadores que se consideraban
como imagen de ciertas divinidades. La idea es que gobernar o reinar es la esencia de la
imagen. La imagen de Dios se relaciona entonces con nuestra función en el mundo.

Pero este punto de vista limita a Dios a algo particular, y por si sola, este punto de vista no
nos dice todo lo que implica ser hechos a imagen y semejanza de Dios.

B. Hacia una Doctrina Bíblica de la Imagen de Dios

La imagen de Dios se refiere al hombre en la totalidad de su ser, en la totalidad de sus


relaciones y en la totalidad de sus funciones como una replica visible y representante de Dios
en la tierra.

1. Los términos “imagen” y “semejanza” como son utilizados en la Biblia. El término


“Imagen” en la Biblia es la traducción de la palabra hebrea “tselem”. La palabra griega en el
Nuevo testamento es “eikon”.

El Antiguo testamento usa el término “tselem” para referirse a:

- Ídolos (Números 33:52)

- Imágenes (1 Samuel 6:5,11)

- Grandes estatuas (Daniel 3)

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 18


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

- Imagen pintada de 2 dimensiones (Ezequiel 23:14)

En el Nuevo Testamento se usa la palabra “eikon” para referirse a:

- Imagen esculpida en una moneda (Mateo 22:20)

- Ídolos (Romanos 1:23)

- Representación visible de la bestia (Apocalipsis 13).

La idea implicada es la de una imagen física en vez de una imagen abstracta o imaginaria. El
término “semejanza” es la traducción de la palabra hebrea “demut”. En el Nuevo Testamento
es la palabra “homoiosis”.

El antiguo testamento usa la palabra “demut” para referirse a:

- Semblanza o parecido físico y psicológico de un hijo con su padre (Génesis 5:3).

- Planos de construcción (2 reyes 16:10)

- Idea abstracta de parecido (Ezequiel 1).

En Nuevo Testamento usa el término “homoiosis” una sola vez:

- Santiago 3:9 donde se afirma que el hombre fue hecho a semejanza de Dios. Si la palabra
imagen se refiere a una representación física, la palabra semejanza tiende a referirse a cierto
parecido. La definición seria una réplica visible que representa o tiene parecido a un
original.

2- Los usos de estos términos en relación al hombre.

a) Los términos imagen y semejanza, cuando se aplican al hombre, se refieren a una realidad
y no a dos. Básicamente son sinónimos (Génesis 1:26; Génesis 5:3). En estos textos, estas
palabras son usadas de modo intercambiable. En santiago solo se dice que el hombre es
hecho a semejanza de Dios como una palabra genérica que cubre todo el significado.

b) La Biblia presenta al hombre como una imagen viva de Dios a diferencia de una imagen
muerta o inanimada. Génesis 2:7 nos habla de imágenes vivas, en contraste a las imágenes
presentadas en Salmo 115:3-7. Solo una imagen viva puede representar la calidad de vida de
Dios. Por esta razón es que Dios prohíbe imágenes muertas, pues ellas no pueden
representar la vida de Dios.

Argumentos que apoyan este argumento:

dioses.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 19


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

representación exacta de Dios (Colosenses 1:14; Hebreos 1:3). Ya que Cristo es el segundo
Adán, es correcto esperar un paralelo entre ambos.

relacione a esa imagen, entonces debemos preguntarnos si esa imagen es masculina o


femenina. Si es masculina, entonces no podemos decir que la mujer es imagen de Dios.

materia física, entonces sugerir que la imagen es algo externo al hombre, es decir que hay
algo material antes de la creación y esto no es consistente con la doctrina de la espiritualidad
de Dios. El hombre es la verdadera imagen de Dios, no una mera copia de la verdadera
imagen.

d) La imagen de Dios no puede ser limitada a un mero aspecto del hombre, sino que se refiere
a todo el hombre en términos de lo que es, y lo que hace. La Biblia afirma que el hombre es la
imagen de Dios, sin excepción. ¿De qué maneras puede representar el hombre a Dios?
Wayne Gruñen expresa que para poder entender lo que es la imagen de Dios, se requiere
entender quien es Dios y quien es el hombre. Mientras más conocemos a Dios y al hombre,
más entendemos el concepto imagen de Dios. Imagen de Dios = todas las maneras en que el
hombre es como Dios.

e) Los términos imagen y semejanza son características intrínsecas a la naturaleza del


hombre, así que podemos aplicarlas aun al hombre caído (Génesis 9:6; 1 Corintios 11:7;
Santiago 3:9). Dios no puso condiciones para que el hombre fuese su imagen. El creó al
hombre imagen de Dios por diseño. Es decir, si dejamos de ser imagen de Dios dejamos de
ser humanos. Génesis 9 expresa que el hombre caído sigue siendo imagen de Dios. Además,
tanto Pablo como Santiago, en sus escritos, regulan la conducta cristiana basados en que el
hombre es imagen de Dios. El hecho de que el hombre caído todavía es imagen de Dios, esto
intensifica la depravación total, pues la imagen de Dios ha sido distorsionada por nuestro
pecado.

3- 3 maneras principales en las que el hombre si es imagen de Dios.

a) Toda la humanidad es como Dios en relación a su constitución. Esto se refiere a lo que


el hombre es o de lo que está hecho. Hay muchas maneras en las que él representa a Dios.

viviente, en contraste con ídolos muertos (Sal,


115:3-8).

(facultades).

l que Dios, tiene capacidad estética.

mal. ¿Cómo es el cuerpo del hombre imagen de Dios cuando Dios mismo es Espíritu?
Muchos por esta razón, no afirman que la imagen de Dios se refiere al cuerpo. Así es como se

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 20


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

limita la imagen de Dios al alma. Sin embargo, hay dos buenas razones para ver que el
cuerpo físico del hombre es parte de la imagen de Dios:

algo concreto y visible. El


hombre es la imagen de Dios porque El es una réplica tridimensional. Por esta razón los
ángeles no son imagen de Dios, sino seres espirituales.

ciones
del cuerpo. Dios ve, habla, oye, piensa, siente, etc. Algunos teólogos argumentan que los
antropomorfismos reflejan sus limitaciones para representar lo que Dios hace. Pero el hombre
es una réplica de Dios. En estos sentidos, el cuerpo es intrínseco a la idea de la imagen de
Dios. No hay manera de representar la imagen espiritual de Dios a menos que no tengamos
un cuerpo.

¿Qué parte del hombre ha sido afectada por la caída? Algunos creen que algunas partes y no
todas han sido afectadas por la caída (depravación parcial). Pero en realidad, la caída ha
afectado toda la constitución humana (Isaías 1:5; Efesios 2:1). El hombre aun tiene la
habilidad de comunicarse, pero su lengua es ahora pervertida. El hombre tiene emociones y
voluntad, pero la Biblia enseña que todas estas cosas han sido afectadas por el pecado. La
depravación total no es que el hombre es lo peor que pueda ser, sino que todas sus
facultades han sido afectadas por el pecado y fuera de la intervención de Dios no tiene la
capacidad de hacer bien.

b) Toda la humanidad es como Dios con respecto a sus relaciones a sus semejantes
(Génesis 1:27; Génesis 5:1-2). Dios creó al hombre en una relación varón y hembra. Estos
pasajes parecen relacionar el concepto de imagen de Dios con la relación hombre-mujer,
Cuando un hombre y una mujer se unen en matrimonio, esto es también representación de la
imagen de Dios. Notemos que hay una pluralidad en la unidad, pues ambos son llamados
Adán.

“Hagamos…nuestra imagen…semejanza…”. Los padres de la iglesia interpretaban esta


afirmación divina como refiriendo se a la trinidad. Teólogos modernos han objetado tal idea
con el argumento de que esto es un reflejo del politeísmo de los inicios en la historia de los
hebreos. Pero esto es absurdo, pues el mismo que escribió que Jehová es uno fue quien
escribió el relato de la creación. Otros opinan que se trata de ángeles. Esto es también
defectuoso, pues no se mencionan ángeles en el contexto, el hombre no es hecho a la imagen
de ángeles y la creación solo se atribuye a Dios. Otros afirman que el término en plural hace
referencia a la majestad de Dios. El término “Elohim” cuando se refiere a Dios va acompañado
de un sustantivo singular. Los hebreos utilizaban sustantivos en plural para referirse a asuntos
muy extensos. Pero hay un problema con esto: no existe un plural de majestad para los
verbos y los pronombres en hebreo. Los padres de la iglesia no estaban muy lejos de la
realidad. El término hace referencia a la pluralidad en la unidad de Dios. No ha habido tiempo
cuando Dios ha estado solo, pues siempre ha existido una relación de unidad en Dios. Este
aspecto social del creador se refleja en su réplica o imagen que El mismo creo.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 21


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

(Isa. 54:5; Jeremías 31:32; Oseas 1-3). En el Nuevo Testamento la iglesia es presentada
como la esposa de Cristo.

habilidad de Dios en crear a su propia imagen se refleja en la habilidad de procrear (Hechos


17:28,29). La relación de Dios se refleja también en la familia, la cual es la célula fundamental
de la sociedad. ¿En que grado la caída ha afectado este aspecto de la imagen de Dios? La
caída también ha afectado esta imagen. Vemos divorcios, adulterios, homosexualidad,
abortos, etc. Esto significa que el hombre está haciendo una mala representación de la
deidad.

Nuestras relaciones deberían representar de manera adecuada lo que es la relación ínter


trinitaria. Por esta razón no es Bíblico apartarse como los monjes, pues la voluntad de Dios es
que nos relacionemos unos con otros (Mateo 5:16).

c) La humanidad es como Dios con respecto a su función y a los roles en el mundo.


Como símbolo de su autoridad, los reyes del oriente construían estatuas de ellos mismos
dentro de la situación geográfica de su jurisdicción (Daniel 3:1). Muchos Reyes del oriente
también se consideraban como imagen de sus propios dioses. Dios ha puesto al hombre
como mayordomo o administrador de su creación. Su deber es que en su gobierno refleje a
Dios (Génesis 1:26). La construcción hebrea sugiere una relación consecuencial entre
“imagen de Dios” y el señorear sobre la creación. Esta idea es luego enfatizada en el verso 28
de Génesis 1. Salmos 8:3-8 también es importante en este aspecto funcional. Las escrituras
ven al hombre como virrey de la creación. ¿Cómo el hombre logra cumplir con esta función de
dominio? Esto no significa que somos los jefes de los animales, pues según Génesis 1:28
incluye llenar y sojuzgar la tierra por medio de la vocación. El termino sojuzgar es atraer al
gobierno de uno para servir. Dios señalo dos roles distintos para llevar a cabo en la
humanidad.

Roles del hombre en representación de Dios:

Aunque el hombre y la mujer tiene el mismo valor en esencia, Dios los creo distintos para
llevar diferentes roles: El hombre es el líder y la mujer es la ayuda. La Biblia expresa que Dios
hizo al hombre para labrar la tierra; por otro lado, Dios hizo la mujer de la costilla del hombre
para ser su ayuda. Esta distinción se refleja en las funciones. Dios creó primero al hombre y le
dio instrucciones sobre el edén y sobre el árbol del conocimiento del bien y el mal. Luego creo
la mujer y la trajo al hombre. Este orden histórico de la creación es la base que usa Pablo en 1
Corintios y 1 Timoteo. Pablo habla del hombre como un líder y la mujer como una ayudante
que aprende.

El hombre nombra a los animales para demostrar su autoridad sobre ellos. Lo mismo sucedió
con la mujer, fue Adán mismo quien lo hizo. Lo mismo hacemos con nuestros hijos. La mujer
fue llamado primero varona, pues fue tomada del varón. Luego se le llama Eva, por ser la
madre de los seres vivientes. El hombre y la mujer tienen entonces igualdad de importancia
en cuando a su esencia como imagen de Dios; pero a la vez, en otro aspecto, el hombre y la
mujer tienen funciones diferentes, complementándose el uno a otro. El hombre fue puesto por
Dios como representante siendo líder o cabeza. La mujer ha de representar a Dios en su
capacidad de ayuda. “Ayuda idónea” es la palabra hebrea “etser”, la cual implica a una

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 22


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

persona que ayuda a otra en una necesidad en particular. Muchas veces este término se usa
para referirse a Dios (Salmos 10:14; 30:10; 54:4). Ayudador no significa inferioridad. Es un
llamado digno para la mujer.

¿Cómo es que la mujer siendo subordinada al hombre ella representa la imagen de Dios?
Filipenses 2:5-8. Subordinación no implica inferioridad de esencia. El Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo son tres personas distintas y separadas, las cuales desempeñan funciones
diferentes. El Hijo fue engendrado del Padre desde la eternidad y estaba subordinado al
mismo. Sin embargo, en esencia son Dios. Es la función principal de la mujer representar esta
subordinación. El feminismo no es una mejoría social, sino una muestra adicional de la
depravación y de los efectos de la caída del hombre. Cuando una mujer toma la posición
de no ser ayuda idónea está mal representando la imagen de Dios en ella.

Aplicaciones conclusivas

1- La doctrina Bíblica del hombre como imagen de Dios, establece la verdadera dignidad de la
raza humana (Génesis 1:26-27; 5:1-2; 9:6). El hombre no es un producto de cosas al azar
como enseñan los evolucionistas. Si eso fuese verdad, el hombre no tuviese dignidad. Si esto
fuera verdad, no importara el asesinato, la opresión, el racismo, etc. La Biblia enseña que el
hombre es una creación especial de Dios, por lo que tiene dignidad y sentido en la vida.

2- La doctrina del hombre como imagen de Dios, establece la verdadera dignidad de cada
individuo como ser humano (Génesis 1:26-27; 5:1-2; 9:6; 1 Corintios 11:7; Santiago 3:9).

3-La doctrina del hombre como imagen de Dios, establece la verdadera dignidad de la
relación matrimonial y el rol complementario del hombre y la mujer. Todo tipo de inmoralidad
distorsiona la imagen de Dios. Cuando como hombres no tomamos la función de líderes y
cabezas en nuestros hogares, estamos mal representando la imagen de Dios.

4-La doctrina Bíblica del hombre como imagen de Dios subraya la total depravación del
hombre caído. El hombre caído ha venido a mal representar a su Creador. El pecado del
hombre continua siendo una rebelión en contra de la majestad, poder y benevolencia de Dios.

5- La doctrina Bíblica del hombre como imagen de Dios provee un patrón para la santificación.
Nuestra obligación a crecer en santidad está fundamentada en nuestra relación con Dios
como hechos a su imagen (Levítico 19; Mateo 5:48). Ser santo es ser lo más preciso posible
como Dios.

6-La doctrina Biblia del hombre como imagen de Dios identifica la meta de la salvación en
Cristo. La meta de la salvación es: restaurarnos a la antigua condición de perfecta imagen de
Dios y ser transformados a la imagen de Cristo (1 Corintios 4:4; Colosenses 1:15; Hebreos
1:3). Es una gran motivación para nosotros saber que un día, por su gracia, seremos una fiel
imagen de aquel que nos creo y salvo (1 Juan 3:1-3).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 23


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

04: La Doctrina de La Gracia (Hch 4:33; 14:26).

EL SIGNIFICADO DE GRACIA
La definición más común de la palabra "gracia" es "el favor inmerecido de Dios hacia los
hombres", en otras palabras, aun cuando éramos pecadores, merecedores de juicio, Dios nos
contempló con su amor y nos perdonó. Sin embargo, esto, es sólo la mitad de su significado.

También significa "el poder capacitador de Dios". (2 Ts 2:16, 17).

Su gracia no sólo nos hace aceptados en la familia de Dios, sino que también provee el poder
que necesitamos para vivir la vida cristiana. Dos escrituras explican los dos aspectos de la
gracia de Dios en cada creyente.

1. El Don Inmerecido De Dios


"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
no por obras, para que nadie se gloríe" (Ef 2:8, 9).

2. El Poder Capacitador De Dios: (Ef 1:4-6). Lea también todo el capítulo que describe todo
lo que hemos recibido por gracia (por Su poder capacitador).

En cada área de nuestras vidas cristianas, es la gracia de Dios la que nos hace creer y estar
firmes, es decir, el poder capacitador de Dios otorgado a nosotros sin ningún mérito de
nuestra parte.

"Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" (2


P 3:18).

A. LA GRACIA EN LA VIDA DE MOISÉS


Lea Éxodo 3:11-13; 4:1-13. El mandato que el Señor le dio a Moisés no fue una tarea
pequeña. Egipto era el imperio dominante en todo aquel territorio. Era una nación impía, y
faraón su líder satánico, tenía una autoridad catalogada como divina. Cada nación en el
mundo conocido, vivía atemorizada de faraón, el emperador de Egipto.

Cuando Dios le dijo a Moisés que descendiera a Egipto y le dijera a Faraón que dejara ir a Su
pueblo de tres millones de personas que vivían bajo su esclavitud, la respuesta inmediata de
Moisés, a causa de su propia humanidad e incapacidad, fue como sigue:

3:11 "¿Quién soy yo?" 4:10 "No soy elocuente."


3:13 "¿Quién eres Tú?" 4:13 "Señor, envía a otro."
4:1 "Ellos no me creerán."
Pero con la gracia de Dios, Moisés salió para Egipto, y con las señales y maravillas sacó a los
israelitas de la esclavitud exactamente como Dios se lo había dicho.

B. LA GRACIA EN LA VIDA DE GEDEÓN


"…Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo ésto? ¿Y
dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 24


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano
de los madianitas" (Jue 6:13).

Aun cuando el mismo Dios le animó y prometió que estaría con él, Gedeón contestó:

"¿Con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo el menor en
la casa de mi padre" (vea el v 15).

Pero a pesar de su temor e incapacidad, con la gracia de Dios (poder capacitador) Gedeón
salvó a Israel. Y lo hizo con un pequeño grupo de 300 hombres.

¡Fue la GRACIA de Dios lo que hizo la diferencia!

C. LA GRACIA EN LA VIDA DEL APÓSTOL PABLO


Lea Hechos 15:40.

"…Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad…" (2 Co 12:9).

D. LA GRACIA ES LIBERADA SOBRE NUESTRAS VIDAS


La respuesta de Dios a nuestra fe es Su gracia: Su poder capacitador, el cual, hace que
obtengamos la victoria en cada situación.

E. DOS PROMESAS MUY IMPORTANTES


1. Tenemos Pleno Acceso Al Trono De La Gracia
"Acerquémonos, pues, confiadamente al TRONO DE LA GRACIA, para alcanzar misericordia
y HALLAR GRACIA [capacitación divina] PARA EL OPORTUNO SOCORRO" (He 4:16).

2. Dios Es Poderoso
"Y poderoso es Dios para hacer que ABUNDE en vosotros TODA gracia, a fin de que,
teniendo siempre en TODAS las cosas TODO lo suficiente, ABUNDÉIS para TODA buena
obra" (2 Co 9:8).

MI DECISIÓN
Hoy decido recibir la gracia de Dios, que es Su poder capacitador, en cada área y
problema que emerja en mi vida, y me entrego al deber de enseñar a otros para que
hagan también lo mismo.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 25


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

05: La doctrina de la Fe.

“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.


Hebreos 11:1

DESDE VARIAS VERSIONES DE LA BIBLIA:

Reina Valera 1909

Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no
se ven.

La Biblia al Día

Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.

Dios Habla Hoy

Tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la


realidad de cosas que no vemos.

Moffat (Ingles)

Pues, la fe quiere decir que tenemos la confianza de tener lo que esperamos, estar
persuadidos de lo que no vemos.

Versión Amplificada

Ahora la fe es la seguridad (la confirmación, el titulo de propiedad) de las cosas que [nosotros]
esperamos, siendo la prueba de las cosas que [nosotros] no vemos y la convicción de su
realidad [la fe percibe como hecho real lo que no ha sido revelado a nuestros sentidos].

Nueva Versión Internacional

Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.

La Biblia de Jerusalén

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven.

La Nueva Biblia de los Hispanos

Ahora bien, la fe es la certeza (sustancia) de lo que se espera, la convicción (demostración)


de lo que no se ve.

La Biblia en Lenguaje Sencillo

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 26


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

Confiar en Dios es estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera. Es estar
convencido de que algo existe, aun cuando no podamos verlo.

Al ver estas versiones podemos entender más claramente lo que es la fe.

La fe es el título de propiedad que nos garantiza que las cosas que esperamos son
nuestras a pesar de que no las veamos con nuestros ojos físicos. La fe nos da la
seguridad de las cosas que estamos creyendo ya son nuestras. La fe es el brazo que
se extiende al mundo espiritual y recibe las cosas que Dios ya nos dio.

1. La Fe es la Certeza de lo que se Espera

Para entender la fe, debemos entender que la fe y la esperanza son cosas diferentes,
pero que trabajan juntas para que podamos recibir de Dios

La fe se encuentra en el tiempo presente mientras que la esperanza en el futuro.

Un joven fue un día a un negocio y le pidió al dueño que le fíe un refresco, el dueño le
mostró un cartel que decía: “Hoy no fío, mañana si.” Al día siguiente fue de nuevo a la
tienda y encontró el mismo cartel: siguió haciendo lo mismo durante varios días y
siempre veía el mismo cartel, hasta que un día se dio cuenta que podía seguir yendo
una y otra vez pero nunca le iban a fiar.

La esperanza está siempre en el futuro, nunca nos ofrece la seguridad que


tendremos las cosas que queremos recibir. Lo que nos da la seguridad es la fe.

Lo que hace la esperanza es trazarnos la meta, mientras que la fe la realiza.

Una hermana enferma de cáncer decía: “Yo sé que Dios me sanará algún día.” Y
se murió. Algunos hermanos se preguntaban porque esas palabras llenas de fe no
funcionaron. La respuesta es sencilla no eran palabras llenas de fe sino llenas de
esperanza.

Marcos 11:24: “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo
recibiréis, y os vendrá”.

La fe cree que recibe ahora; la esperanza en el futuro. La fe y la esperanza son dos


tiempos diferentes para recibir de Dios.

Hagamos ajustes en nuestro creer, pongámoslo en el tiempo presente. La fe dice:


“Es mío, lo tengo ahora.”

2. La Fe es la Evidencia o Convicción de lo que No Se Ve.

La fe en Dios cree en la Palabra de Dios a pesar de las circunstancias en las que


estemos.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 27


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

2 Corintios 4:18: “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se
ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son
eternas”.

¿Qué es algo temporal? Una cosa que está sujeta a cambio.

El problema o necesidad que tienes puede cambiar; no importa cuál sea la


circunstancia que estés pasando, está sujeto a cambio.

¿Existe algo que sea eterno? Si, la Palabra de Dios (Mateo 24:35): “El cielo y la
tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”.

La Palabra de Dios es eterna.

Santiago 1:16-17: “Amados hermanos míos, no erréis. Toda buena dádiva y todo
don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay
mudanza, ni sombra de variación”.

Malaquías 3:6: “Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no


habéis sido consumidos”.

Dios no es un ser inconstante, ni variante, ni cambiante; Él sigue siendo siempre el


mismo; y Su Palabra tampoco cambia.

Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta, las
cosas que ha dicho las cumplirá en nuestra vida; Él apresura su Palabra para ponerla
por obra (Números 23:19, Jeremías 1:12).

Podemos caminar confiados porque tenemos un Dios que cumple perpetuamente su


Palabra a nuestro favor.

Las circunstancias o problemas que pasemos son cosas temporales que cambian
cuando ponemos lo eterno en nuestras vidas.

Si las circunstancias te hacen sentir enfermo solo debes declarar lo que dice 1 Pedro
2:24: “Soy sano por las llagas de Jesús.”

Si tienes problemas financieros solo cree lo que dice Filipenses 4:19: “Mi Dios suplirá
todo lo que me falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.”

La Palabra de Dios tiene la respuesta a tus problemas.

Romanos 4:16-22: “Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la
promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de
la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos
nosotros. (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante
de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no
son, como si fuesen. El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser
padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu
descendencia. Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya
DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 28
MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara.


Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció
en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era también poderoso
para hacer todo lo que había prometido; por lo cual también su fe le fue contada
por justicia”.

Abraham no creyó lo que sus sentidos le decían, no creyó lo que sus ojos veían; él
estaba completamente convencido de que Dios iba a cumplir la promesa que le había
hecho y su fe trajo como resultado el nacimiento de su hijo Isaac cuando tenía cien
años.

Abraham no miró las cosas que se veían, sino lo que no se veía, la palabra de Dios.

Proverbios 4:20-22: “Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis
razones. No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón; Porque
son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo”.

Nuestros ojos siempre deben estar firmes en la Palabra de Dios, sabiendo que ella
nos va a traer las cosas que estamos deseando.

La fe siempre está viendo la Palabra de Dios y tomándola como una realidad


aunque las circunstancias por las que estemos pasando parezcan ser contrarias
a lo que Dios promete.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 29


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

06: LA DOCTRINA DEL PECADO

1.- El origen del pecado:

Desde el punto de vista bíblico el pecado comenzó cuando los primeros padres de la raza
humana decidieron desobedecer los mandamientos de Dios, y por sugestión de la serpiente
siguieron su propio camino (Gn.3:1-11). El relato de la caída del hombre revela claramente
que, un corazón sin pecado, puede sufrir y acceder a la tentación.

Desde el tercer capítulo de Génesis hasta el libro de Apocalipsis, el testimonio de la Biblia es


el mismo. El espíritu humano está enfermo con el pecado, y todas las elecciones y actos del
hombre tienen el colorido de esta enfermedad profundamente arraigada (Is.1:2-6).

2. ¿Qué es el Pecado?

a) Es toda infracción a la Ley de Dios (1ª. Juan 3:4).


b) Es toda desobediencia a Dios (1ª. Samuel 15:14-29).
c) Es toda Omisión a sus mandamientos (Santiago 4:17).

3.- El pecado un doble problema:

De acuerdo a lo que enseña la Biblia, el pecado es en dos clases. Esto se ve claramente por
las dos formas en que se usa la palabra. Se usa como un sustantivo en singular, “pecado”, y
generalmente significa “un estado o condición” del alma como cuando el apóstol Pablo dice en
Romanos 6:12: “no reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal”. Y se usa forma de
verbo como cuando Cristo dijo: “mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga
alguna cosa peor” (Jn.5:14), aquí de refiere a “un hecho o un acto”, algo que depende de
nuestra voluntad de hacer o no hacer.

a) El pecado como un estado. Todos nacemos en pecado como un estado o condición,


con una naturaleza moral privada de la santidad de Dios y por lo tanto depravada.
Cuando Adán y Eva pecaron, perdieron la santidad en la cual fueron creados, la cual
les había sido dada en la presencia de Dios. Ellos se corrompieron al perder la justicia
de Dios por causa de su pecado de desobediencia y rebelión. Ellos no podían
transmitir lo que no tenían; por lo tanto su raza fue depravada por haber sido
destituidos de la justicia que sus padres no tenían (Gn.5:3).
b) El pecado como un hecho o acción. Es el abuso o el hacer mal uso, del libre
albedrío que Dios nos ha dado. Es cuando el hombre sabe que es malo aquello y sin
embargo lo hace. La Biblia tiene muchos ejemplos acerca de este tipo de pecado:
Adán y Eva, ellos desobedecieron a sabiendas de una ley que Dios les había dado
para su propio bien (Gn.3:1-6). Su pecado fue la transgresión de una ley, no de
cualquier ley, ni de alguna ley en general, si no de la ley de Dios. El salmista David
dijo: “Contra tì, contra tì solo he pecado…” Sal.51:4. El pecado no solo es
desobediencia a una ordenanza, si no que también ¡es oposición al Dios viviente! ¡es
el YO en rebelión contra la soberanía de Dios!

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 30


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

4. El Resultado del Pecado: La pérdida de la imagen de Dios.

El motivo fundamental del pecado “original” fue el deseo de ser “como Dios”. Adán y Eva
desearon estar en el mismo nivel de Dios, quería ser su propio jefe y depender de si mismo.
Rehusó reconocer que su semejanza a Dios, su bondad y su santidad eran el resultado de su
dependencia a Dios. El orgullo causó que se apartara de su Creador y que demandara sus
derechos. Cuando eso sucedió, dejó de vivir a “imagen de Dios”, por haber escogido “hacerse
a su propia imagen”, decisión que lo privó de rectitud moral, de justicia, de santidad y de
su capacidad de hacer el bien (Jr.10:23; Ro.7:15).

El Dr. Orton Willey define los efectos de la caída de la siguiente manera:

“Las consecuencias inmediatas del pecado del hombre fueron su distanciamiento de Dios,
su esclavitud a Satanás, y la pérdida de la gracia divina… el hombre ya no poseía la gloria
de la semejanza moral de Dios…. Privado del Espíritu Santo como el principio organizador de
su ser, no podía tener un orden armonioso de sus facultades, de aquí que quedaron
desordenadas. De este estado desordenado resultaron como consecuencia… el deseo carnal
sin restricciones, y la incapacidad moral o debilidad hacia el pecado”.

Antes de la caída, Adán “era capaz de no pecar”, porque Dios lo había capacitado con su
gracia y le había impartido su santidad. Después de la caída… fue privado de la presencia y
del poder de Dios y por esta razón “ya no era capaz de no pecar” y allí perdió la oportunidad
de ser como Dios, en el sentido moral, igual a Dios en santidad.

5. El Remedio al Problema del Pecado (Apocalipsis 12:11):

a) La Sangre de Cristo, solo aceptando el sacrificio de Cristo como el único medio para la
salvación de nuestra alma (1ª Pedro 1:18-19).
b) La Palabra del Testimonio, tiene que ver con aquellas palabras de fe que confesamos,
declarándonos más que vencedores por medio de Cristo. (Salmos 119:9-11).
c) Una Vida de Santidad, es renunciando a los deseos mundanos o de la carne como
vamos a vivir en total victoria contra el mundo, la carne y el diablo, (Romanos 12:1-2).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 31


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

07: La Doctrina de la Salvación (Efesios 2:8-10).

La palabra salvación “es una expresión de toda una consumación”. Esto garantiza que
Dios es bueno. El milagro más grande que Dios puede hacer por el pecador es rescatarlo de
las garras del enemigo mediante la muerte de su Hijo Unigénito.

La salvación es obra de Dios, no del hombre. Todo lo que el pecador puede hacer es recibir
de la mano de Dios su regalo gratuito.

Algunas de las preguntas más importantes respecto a la Salvación son: ¿De Qué nos salva el
Señor?

Salvación del castigo de pecado

El hijo de Dios es salvo del castigo y de la culpabilidad del pecado cuando él cree en Cristo.

El apóstol Pablo habla en el tiempo pasado en Efesios 2:12-13. “Y acordaos de que en aquel
tiempo estabais sin Cristo, apartados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de las
promesas, estando sin esperanza y sin Dios en el mundo, Pero ahora en Cristo Jesús,
vosotros que en otro tiempo estabais lejos habéis sido acercados por la sangre de Cristo.”

El momento de apertura de la salvación toma lugar cuando nosotros creemos en Cristo como
nuestro Salvador. El oficial de prisión de Filipos trajo a Pablo y Silas fuera y les pregunto,
“¿Señores, que debo de hacer para ser salvo?” Ellos dijeron, “Cree en el Señor Jesús y
serás salvo, tú y tu casa” (Hechos 16:30-31). En el momento que él creyó, Dios le salvo.
Otros en su casa fueron salvos esa misma noche.

Otras escrituras traen esta misma experiencia. “Porque por gracia sois salvos por medio
de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8). “Fue él quien nos
salvó y nos llamó con santo llamamiento, no conforme a nuestras obras, sino conforme a su
propio propósito y gracia, la cual nos fue dada en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo”
(2 Timoteo 1:9).

Nosotros no solamente fuimos salvos de los pecados, sino que Dios nos está salvando en
este tiempo presente.

Salvación del Poder del Pecado.

Nosotros también podemos decir, “Yo he sido salvo por la gracia de Dios.” Dios está
salvando al creyente del poder del pecado en estos momentos. “Porque el pecado no se
enseñoreará de vosotros, ya que no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos
6:14). Este es el trabajo de la santificación presente por el Espíritu Santo en el creyente
mientras nosotros crecemos en nuestro conocimiento de la palabra de Dios. La pauta a esta
salvación presente es considerar en el trabajo completo de Cristo (Romanos 6:11).

Jesús oró por todos los creyentes cuando él dijo, “Santifícalos en la verdad; tú palabra es
verdad” (Juan 17:17).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 32


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

“Porque para los que se pierden, el mensaje de la cruz es locura; pero para nosotros que
somos salvos, es poder de Dios” (1 Corintios 1:18). “Ocupaos en vuestra salvación con temor
y temblor” (Filipenses 2:12) “porque Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como
el hacer, para cumplir su buena voluntad” (v. 13).

“Digo, pues: Andad en el Espíritu, y así jamás satisfaréis los malos deseos de la carne”
(Gálatas 5:16). La salvación del poder del pecado no será completa hasta que nosotros
veamos a Jesús cara a cara (1ª. Juan 3:1-2).

Salvación de la Presencia del pecado

El hijo de Dios debe aun de ser salvo de la presencia del pecado en la presencia de Dios en
el cielo. Nosotros también podemos decir, “Dios nos salvará para siempre cuando miremos a
Jesús cara a cara.”

Nuestra salvación está más cercana de nosotros que cuando creímos en Cristo (Romanos
13:11). “Que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para la salvación preparada
para ser revelada en el tiempo final” (1 Pedro 1:5). Uno de mis pasajes favoritos es 1 Juan
3:1-2. Esto es la esperanza bendita de cada creyente en Cristo. “Mira que maravilloso el
amor del Padre ha venido a proveer en nosotros, para que nosotros fuésemos llamados hijos
de Dios; y tal como somos. Por esta razón el mundo no nos conoce, porque este no le
conoció. Benditos, ahora nosotros somos hijos de Dios, y esto no ha aparecido así como lo
que vamos a ser. Nosotros sabemos que cuando él aparezca, nosotros seremos como él,
porque le veremos a él tal como es él.”

En los siguientes versículos nosotros vemos todos los aspectos de salvación combinada.
“Estando convencido de esto: que el que en vosotros comenzó la buena obra, la
perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús” (Filipenses 1:6; 1 Corintios 1:30; Efesios 5:25-
27).

A través de la eternidad nosotros le señalaremos a él como, el recurso de toda Su gracia, fue


suficiente para mantenernos en victoria día a día.

Requisitos para ser Salvo (Romanos 10: 14-15)

1. Oír el Evangelio de la Salvación (Gálatas 1:6-9).


2. Creer al Evangelio de la Salvación (Efesios 2:8-9).
3. Invocar al Señor Jesucristo (Hechos 2:21).
4. Confesar a Jesucristo como Salvador (Romanos 10:9-10).
5. Arrepentirse y Convertirse (Hechos 3:19).
6. Bautizarse (Hechos 2:38).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 33


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

08: LA DOCTRINA DE LA IGLESIA (Mateo 13:18).

¿Qué es la iglesia?

Mucha gente en la actualidad entiende la iglesia como un edificio. Esta no es la definición


bíblica de la iglesia. La palabra iglesia viene de la palabra griega “Ekklesia” que significa “una
asamblea” o “una convocatoria” La raíz del significado de “iglesia” no es un edificio, sino la
gente. Es irónico que cuando le preguntas a la gente a cuál iglesia van, usualmente ellos
dicen, Bautista, Metodista, u otra denominación. Muchas veces ellos se refieren a una
denominación o un edificio. Romanos 16:5 “Saludad también a la iglesia de su casa....” Pablo
se refiere a la iglesia en su casa, no a un edificio que alberga la iglesia, sino al cuerpo de
creyentes, a los hermanos en la fe.

Definición: La iglesia es el cuerpo de Cristo.

Efesios 1:22-23 dice, “Y sometió todas las cosas bajo Sus pies, y lo dio por cabeza sobre
todas las cosas a la iglesia, la cual es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena
en todo.” El Cuerpo de Cristo está formado por todos los creyentes desde el tiempo de
Pentecostés hasta El Arrebatamiento.

El Cuerpo de Cristo comprende dos aspectos:

(1) La iglesia universal es la iglesia formada por todos los que tienen una relación personal
con Jesucristo. 1 Corintios 12:13-14 dice, “Porque por un solo Espíritu fuimos todos
bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres, y a todos se
nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino
muchos” Aquí vemos que cualquiera que cree es parte del Cuerpo de Cristo. La iglesia de
Dios verdadera no es ningún edificio de iglesia o denominación. La iglesia universal de Dios la
forman todos aquellos que han recibido la salvación a través de la fe en Jesucristo.

(2) La iglesia local está descrita en Gálatas 1:1-2, “Pablo, apóstol..... y todos los
hermanos que están conmigo, a las iglesias de Galacia:” Aquí vemos que en la provincia
de Galacia había muchas iglesias – lo que llamamos una iglesia local. Una iglesia Bautista,
Luterana, Metodista, etc., no es La iglesia, como en la iglesia universal – sino más bien es una
iglesia local. La iglesia universal la forman los que han confiado en Cristo para salvación.
Estos miembros de la iglesia universal deben buscar compañerismo y edificación en una
iglesia local.

En resumen, la iglesia no es un edificio, o denominación. De acuerdo a la Biblia, la iglesia es


el Cuerpo de Cristo – todos aquellos que han depositado su fe en Jesucristo para salvación
(Juan 3:16; 1 Corintios 12:13). Hay miembros de la iglesia universal (el Cuerpo de Cristo) en
las iglesias locales.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 34


MIAVAC
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MTZ.

Toda Iglesia debe de tener un liderazgo o Gobierno:

a) Los 5 ministerios (Efesios 4:11-12): Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores


y Maestros. (confirmar: 1ª. Corintios 12:28: “y a unos puso Dios primeramente
Apóstoles…”).
b) El pastor (Tito 1:5)
c) Un Consejo de Ancianos (1ª. Timoteo 4:14)
d) Diáconos (Servidores) o Lideres de Ministerios (Hechos 6:3-6)

Cada Iglesia debe definir tres cosas muy importantes: a continuación, la visión, misión,
valores, doctrina y prácticas de Ministerios Internacionales Agua Viva.

a) La Visión, define nuestras metas. Visión de Ministerios Internacionales Agua


Viva.
 Establecer una Iglesia sin tradiciones, ni mandamientos de hombres;
basada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, es decir, sobre
la Palabra de Dios, la Biblia.
 Restaurar en el hombre, la Imagen de Dios perdida a causa del pecado;
mediante una íntima relación con Dios, con la Biblia, y con la Iglesia.
 Hacer de cada creyente un ministro del evangelio en su hogar, su
colonia, su ciudad y país, y hasta donde el Señor lo permita.
 Ser de bendición a nuestras autoridades civiles y militares, mediante el
pago de nuestras obligaciones, el respeto a nuestros símbolos patrios
y héroes de la independencia, y mediante nuestras oraciones por todos
los que están en eminencia para que vivamos quieta y reposadamente.

b) La Misión, define nuestro que hacer. Nuestra Misión es:


Está basada en Mateo 28: 16-20:
 Adorar  Entrenar
 Predicar  Enviar y
 Discipular  Servir.
 Bautizar

c) Los Valores, define nuestras fortalezas. He aquí los valores nuestros.


 EL TEMOR A DIOS
 LA HONESTIDAD
 LA RECTITUD
 LA VERACIDAD
 EL RESPETO
 LA SUJECIÓN A LAS AUTORIDADES
 LA DISCRECIÓN
 LA SANTIDAD
 EL AMOR.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 35


MIAVAC 36
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

Cada Iglesia debe de tener un cuerpo de doctrina, llamado: Artículos de Fe.

Nosotros creemos lo siguiente:

1.- Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, infalible en su idioma original,


inspirada y dada a los santos hombres de Dios mediante el Espíritu Santo, y es la
única norma de fe y de conducta para nosotros; de tal manera que aquello que no está
contenido en ella no podrá ser tomado como revelación (2ª Ti. 3:16-17; 2ª P. 1:19-21).

2.- Creemos que Dios es eternamente existente e infinito soberano del universo. El
como Dios ha decidido revelarse a la humanidad como: Padre, Hijo y Espíritu Santo
(1ª Jn. 5:7).

3.- Creemos que Jesucristo es el único camino al Padre y suficiente salvador de toda
la humanidad. Creemos que la sangre de Cristo es poderosa para limpiar, sanar y
liberar a todos los cautivos (Jn. 14:6; 1ª. P. 1:18-21; Ap. 12:11).

4.- Creemos que el Espíritu Santo está presente y eficazmente activo en la iglesia de
Cristo y juntamente con ella, convenciendo al mundo de pecado, regenerando a
quienes se arrepienten y creen, ungiendo a cada creyente con su poder para someter
a Satanás y sus huestes bajo los pies de Cristo (Jn.14:15-18; 2ª Ts. 2:13; Tito 3:5-7; 1ª
Co. 15:24-25).

5.- Creemos que el hombre fue creado inocente y sin pecado, pero pecó al
desobedecer a Dios, y a causa del pecado, la muerte, la enfermedad y la maldición
calló sobre el. Pero creemos que si se arrepiente de todos sus pecados y pide perdón
a Dios mediante Jesucristo aceptándolo en su corazón como su Señor podrá ser libre,
sano y salvo (Gn.1:26-27; 3:1-19; Dt. 28:15-68; Ap. 1:5-6).

6.- Creemos que Dios no cambia, por ello, El sigue dando a la Iglesia, apóstoles,
profetas, evangelistas, pastores y maestros con el fin de equipar a todos los creyentes
para la edificación del Cuerpo de Cristo (Ef. 4:11-16).

7.- Creemos que la Iglesia es el cuerpo de Cristo y está formado por todos aquellos
que han aceptado a Jesucristo como único y suficiente Salvador y lo confiesan como
Señor. Creemos que la iglesia es divina y humana, espiritual y visible. Triunfante y
militante. Guerrera y pacificadora. Creemos que la Iglesia será arrebatada y en el
tiempo determinado reinaremos por la eternidad con Jesucristo (Col. 1:15-18; 1ª Co.
12:27; Ro. 10: 9-10; 1ª Ts. 4:13-18; Ap. 3:7-13).

También cada Iglesia debe de definir sus prácticas o costumbres:

Estas son las nuestras:

“Vosotros también poniendo toda diligencia por esto mismo añadid a vuestra fe,
virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio,
paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal,
amor, porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejaran estar
ociosos ni sin fruto..." (2ª. P. 1:5-8).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 36


MIAVAC 37
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

1.- Oramos por los enfermos y necesidades como lo manda la Escritura (Stg. 5:14-
15).

2.- Estudiamos la Biblia, la memorizamos y la vivimos (Jn. 5:39; 2ª. Ti. 3:14-17;
Salmos 119:9-119).

3.- Adoramos a Dios como lo manda la Escritura:

a) Nos postramos (Salmos 95:6)

b) Levantamos nuestras manos (Salmos 134:2).

c) Aplaudimos con alegría (Salmos 98:4).

d) Cantamos (Ap. 7:9-10; Salmos 35:18; 126:1-2; Ef. 5:19).

e) Aclamamos a Dios con voz de Júbilo (Salmos 47:1).

f) Con cánticos nuevos (Salmos 149:1).

g) Con alegres danzas (Jer. 31:3-4; 31:13; 2ª. S. 6:14-23; Salmos 68:3; Hch.3:4).

h) Con instrumentos (Salmos 150; Lc.15:24-25)


- de viento: bocinas y flautas
- de cuerda: salterio y arpas
- de percusión: pandero y címbalos

4.- Ministramos liberación a los oprimidos por Satanás (Hch. 10:37-38) y sanidad a
todos los lastimados emocionalmente (Salmos 147:2: Is. 61:1).

5.- Evangelizamos- Compartimos nuestra fe (Jn. 1:40-42).

6.- Ayudamos al necesitado, a la viuda, al huérfano y procuramos la restauración del


alcohólico, del drogadicto, de la prostituta, del homosexual y de toda persona que se
extravió de su camino (Stg. 1:27; Mt. 21:31-40).

7.- Capacitamos y equipamos a cada miembro de nuestro ministerio para que llegue a
ser un instrumento poderoso en las manos de Dios (Hch. 9:10-19).

Conclusión.- La Iglesia es el Cuerpo de Cristo en la Tierra y se expresa como


Universal y Local.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 37


MIAVAC 38
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

09: La Adoración
"Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo Nombre" (Salmos
103:1).

A. LA ALABANZA- Definición:
La alabanza es una expresión de admiración y aprecio. Cuando alabamos a alguien, le
decimos cuán maravilloso creemos que es o cuán grande es su logro. Eso mismo
hacemos con el Señor. La alabanza tiene que ver con el reconocimiento del carácter y
poder de Dios.

"Porque mejor es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán. Así te bendeciré
en mi vida; en tu nombre alzaré mis manos" (Sal 63:3, 4).

1. ¿Por Qué Alabamos A Dios?


a. Por Lo Que Es. (Sal 47:6, 7).

b. Por Lo Que Hace. (Sal 103:1-5).

2. ¿Quiénes Deberán Alabar a Dios?


a. Los Que Le Buscan. "... Alabarán a Jehová los que le Buscan..." (Sal 22:26).

b. Todo Lo Que Respira. "Todo lo que respira alabe a Jah. Aleluya" (Sal 150:6).

3. ¿Cuándo Debemos Alabar a Dios?


a. En Todo Tiempo, (Sal 34:1).

b. En Toda Circunstancia, (1 Ts 5:16-18).

4. ¿Dónde Podemos Alabar a Dios?


a. Rodeados Por El Pueblo De Dios, (He 2:12).

b. Entre Las Naciones, (Sal 57:9).

c. En Nuestras Camas, (Sal 63:4-6).

B. ADORACIÓN
Siendo que la alabanza es una expresión de admiración y aprecio, la adoración es
una expresión de amor y veneración. Es posible admirar a alguien y apreciar lo que
hace, sin sentir amor hacia tal persona. De la misma manera, la adoración tiene que
ver con nuestro amor hacia el Señor. Éste puede ser expresado únicamente con el dar
todo nuestro corazón y vida a Él. (Mr. 12:33).

Los ritos religiosos y ceremonias de Israel en el Antiguo Testamento, vinieron a ser


detestables ante la presencia de Dios porque su corazón estaba lejos de Éll (Is. 1:10-
15; 29:13). Hoy también, Dios está únicamente interesado en la adoración genuina y
sincera que sale del corazón, (Jn. 4:23,24). Lea también los versículos 4-26.

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 38


MIAVAC 39
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

1. En Espíritu
A nuestro espíritu se le llama "hombre interior" (Ef. 3:16). La verdadera adoración toma
lugar cuando el hombre interior, en respuesta a los impulsos del Espíritu de Dios, le
expresa amor y adoración. Esto puede tomar la forma de palabras habladas, un canto
de amor al Señor o una adoración silenciosa.

La adoración verdadera requiere la acción del Espíritu Santo sobre nuestros espíritus.
Así que, únicamente aquellos quienes han sido "nacidos de nuevo por el Espíritu" a
través de la fe en Jesucristo, pueden en realidad adorar al Padre (Jn. 3:5-8).

2. En Verdad
El adorar a Dios en verdad es venerarle como dice la Biblia que debemos hacerlo.
Nadab y Abiú (los hijos del Sumo Sacerdote) ofrecieron un sacrificio extraño ante la
presencia del Señor y murieron quemados (Nm. 3:4; 26:61). Esta amonestación
sobria, ilustra la necesidad de estudiar el plan de Dios (el Tabernáculo de Moisés) para
el ministerio sacerdotal.

Antes de la adoración, tenía que ejecutarse el sacrificio, la limpieza, la unción y la


vestidura (Ex. 30:17-38).

Notará en Apocalipsis 1:5, 6 que nosotros hemos sido limpiados. "...y nos lavó de
nuestros pecados con su sangre" antes de ser hechos: "...reyes y sacerdotes
para Dios".

Antes de que los sacerdotes pudieran entrar al Lugar Santo para adorar a Dios, tenían
que pasar por mucha preparación. El ignorar los pasos bosquejados era muy
peligroso. Es vital que adoremos en verdad y de la manera bíblica.

C. EXPRESIONES DE ALABANZAS Y ADORACIÓN EN LA BIBLIA


1. Con la boca: b. De rodillas (Sal 95:6).
a. Cantando (Sal 9:2, 11).
c. Danzando y saltando de gozo (Sal
b. Alabando (Sal 103:1). 30:11), (Ex 15:11, 21), (Sal 86:8, 10,
12).
c. Dando aclamaciones en voz alta (Sal
47:1). 4. Con el Corazón:

2. Con las manos: a. Ofrendando, 2ª. Corintios 9:


a. Levantando las manos (Sal 63:4).

b. Dando palmadas (Sal 47:1).

c. Tocando instrumentos musicales


(Sal 150).

3. Con el cuerpo:
a. Puestos de pie (Sal 134:1).

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 39


MIAVAC 40
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

010: El Diezmo (Malaquias 3:9-12).

El Diezmo es la puerta del creyente hacia el pacto de bendición. El Diezmo es una ley
espiritual tan efectiva como lo son las leyes naturales. Así como la Gravedad permite que
los objetos caigan al suelo si son dejados en el vacío, así el Diezmo permite al creyente
recibir "medida buena, apretada, sacudida y rebosante". Lucas 6:38.

El Diezmo es una Ley Espiritual que no tiene limitaciones por el paso del tiempo. Aunque
se estableció en el Antiguo Testamento, esta ley hoy continua tan efectiva como siempre.

¿De dónde viene la palabra Diezmo?

La palabra Diezmo nace de la palabra hebrea "maaser" o "maasrah", que traduce Diezmo,
o una décima parte. En el Griego la palabra que designa esta "décima parte" es
"apodekatoo" y tanto en el Hebreo como en el Griego, estos términos significan el "pago
o dádiva de una décima parte o porción."

¿Cuál es el propósito del Diezmo?

Cuando damos el Diezmo a Dios de nuestros ingresos, ese acto le permite a Dios actuar
a nuestro favor y bendecirnos. La Biblia contiene numerosos recuentos de hombres dando
su Diezmo a Jehová. Dios es el creador de todo lo que hay. Él lo posee todo. Nosotros
somos simplemente "administradores" de sus bienes. El propósito del Diezmo es que
porque Él desea que nosotros le demos un diez por ciento del 100% que Él nos da, para
que nuestro corazón nunca esté concentrado en las lo que Él nos ha dado, sino en
el Dador.

Cristo claramente estableció la razón del Diezmo y de nuestras ofrendas a Dios: "Porque
donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón". Mateo 6:21.

¿No es el Diezmo solamente para los tiempos del Antiguo


Testamento?

El apóstol Pablo enseñó: “Toda la Escritura es inspirada por Dios…”(2ª. Timoteo


3:16).

Si usted ha confiado en el Dios que en Génesis 3:15, hace unos 6,000 años, prometió que
un día enviaría un Salvador, y lo hizo, usted debe también confiar en que así como Él,
6,000 años más tarde cumplió su palabra, así hoy cumpla su palabra cuando le promete
lo siguiente:

"Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo,

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 40


MIAVAC 41
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

y así habrá alimento en mi casa.


Pruébenme en esto dice el Señor Todopoderoso,
y vean si no abro las compuertas del cielo y
derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde."
Malaquías 3:10

Si usted da el Diezmo que corresponde al Señor, ¡Él no tiene otra alternativa más que,
bendecirle! De hecho, esta es la única vez en toda la Biblia donde el Señor nos reta a
probarlo.

¿Pecamos cuando no traemos el Diezmo al Señor?

En el Nuevo Testamento no está claramente establecido que no traer el Diezmo es


pecado. Basándonos en la ilustración proporcionada por Jesús en Marcos 12 podemos
ver que si usted no da el Diezmo porque en realidad no tiene ningún ingreso, usted no
está pecando. Pero… ¿No se moriría de hambre usted si en realidad no tuviera
totalmente nada que dar? En el caso de la anciana de Marcos 12, su indigencia era total,
pero en medio de la pobreza más terrible, tomó todo lo que tenía y lo dio. ¿Acaso no lo
dio con la esperanza de que Dios honraría su Palabra y le daría de regreso bendiciones?
¡Esa fue la promesa hecha por el mismo Dios!

Pues en nuestro caso, nosotros que hoy vivimos en tal abundancia, ¿Acaso podríamos
alegar que no tenemos nada qué dar? ¡No! Si en su corazón está la actitud de cumplir con
la ley de "dar y recibir" establecida en Lucas 6:38 ("Da y se te os dará"), el Señor
ciertamente cumplirá con su parte del pacto.

El pecado consistiría en no dar, cuando en efecto tenemos. El pecado consistiría en


colocar nuestra confianza y esperanza a las cosas de este mundo en vez de en la Palabra
y Promesas de nuestro Dios.

Las estadísticas muestran que en Estados Unidos solamente un 20% de los cristianos
diezman. El otro 80% queda sujeto a la siguiente reprensión:

"¿Acaso roba el hombre a Dios? ¡Ustedes me están robando! Y todavía preguntan:


¿En qué te robamos? 'En los diezmos y en las ofrendas. Ustedes la nación entera
están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando. Traigan íntegro el
diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en
esto dice el Señor Todopoderoso, y vean si no abro las compuertas del cielo y
derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde." Malaquías 3:8-10.

La Iglesia no saldrá nunca de la pobreza donde está sumida hasta que nos
detengamos de "robar" al Señor su Diezmo. Ese es un principio espiritual que la Iglesia
no ejercita como debería. Los cristianos que no entran en este pacto con Dios no
necesariamente pierden su salvación, ¡NO! Pero no son más que pordioseros cuyo tesoro

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 41


MIAVAC 42
DOCTRINA BASICA
APÓSTOL: ARTURO CRUZ MARTINEZ

está en las cosas materiales, en vez de en las promesas de Jehová Jireh: El Proveedor.

¿Para qué usa las Iglesia el Diezmo y las ofrendas?

1. Para el sostenimiento del pastor, de su familia y otros obreros de la Palabra.


2. Para pago de renta de auditorio y casa pastoral (cuando estos no son propios),
pago de servicios, gastos de operación y oficina, etc.
3. Para enviar misioneros a las naciones y proveer de materiales a las nuevas
misiones.
4. Para proveer ayuda a los necesitados en la comunidad.
5. Para comprar de equipo de sonido, instrumentos, materiales para la educación
cristiana: Biblias, libros, guías de escuela dominical, etc.
6. Para construcción de nuevas obras que amplíen el alcance del Evangelio.
7. Para ayudar a los obreros, predicadores, visitantes, etc. que visitan el templo para
bendecir al Pueblo de Dios con el estudio de la Palabra, etc.

¿Cuán frecuentemente debe darse el Diezmo?

Debido a que el Diezmo es la décima parte de todos sus ingresos, usted debe
separar una décima parte de todos sus ingresos y traerlo al templo. Si usted cobra
semanalmente, separe el Diezmo semanalmente y deposítelo la próxima vez que vaya al
templo a adorar. Si usted cobra quincenalmente, o mensualmente, lo mismo aplica.

¿Qué significado tiene el Diezmo para el Señor?

La Biblia nos hace una comparación magnífica que nos ilustra el significado del Diezmo
para el Señor.

"En el caso de los levitas (en el mundo físico), los diezmos los reciben hombres
mortales; en el otro caso (en el mundo espiritual), los recibe Melquisedec (tipo de
Cristo), de quien se da testimonio de que vive." Hebreos 7:8

Esto significa que los sacerdotes levitas, quienes son simples hombres sujetos a la
muerte, reciben el diezmo y las ofrendas, pero como de la muerte de Melquisedec nunca
se hizo mención, de aquí se desprende que Melquisedec es un tipo de Cristo, quien vive
para siempre, y que por tanto, es quien, en el mundo espiritual, recibe los diezmos en
realidad.

El Diezmo es y continuará siendo una ley espiritual efectiva, ¡la practique usted o no!

DOCTRINA CRISTIANA BASICA/ MIAVAC/APOSTOL ARTURO CRUZ M. Página 42

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy