Mas - 01 PLANTILLA DE DIBUJO
Mas - 01 PLANTILLA DE DIBUJO
Mas - 01 PLANTILLA DE DIBUJO
La plantilla de dibujo
Realizado por:
Fernando Montaño La Cruz
Más & mejor AutoCAD
Di sp a ra d or 1 :
Dado que una de las mejores formas de incrementar la productividad es minimizando las pérdidas de tiempo,
comenzaremos afinando nuestra plantilla. Como mínimo debemos definir los siguientes aspectos:
a. Sistema de unidad
b. Área de dibujo
c. Estado del dibujo (Modos Activos)
d. Capas
e. Estados de capas
f. Escalas anotativas
g. Estilos de cotas
h. Estilos de textos
i. Presentaciones
j. Rotulo (Cajetín)
Después de iniciar el dibujo y como medida precautoria, lo guardaremos como plantilla de dibujo. Si deseamos que
nuestra plantilla se ubique en el primer lugar, podemos anteponer un “_” (guión bajo) al nombre de nuestra
preferencia; por ejemplo: “_Plantilla”.
Más & mejor AutoCAD
APROVECHEMOS TODO CUANTO PODAMOS
Muchos de los dibujos que realizamos en nuestra actividad cotidiana, incluyen contenido que será útil para nuestra
plantilla y por lo tanto sería bueno tenerlos a mano. La paleta DesignCenter (Ctrl+2) nos permitirá añadir dicho
contenido, con solo arrastrarlo desde el archivo de origen, hasta el área de dibujo de nuestra plantilla. Mediante este
procedimiento podremos incorporar capas, presentaciones, tipos de líneas y estilos de cotas, de textos, de directrices y
de tablas.
SISTEMA DE UNIDADES
El sistema de unidades será de suma importancia cada vez que intercambiemos contenido con otros documentos, ya sea
bloques, referencias externas, imágenes o al añadir una ubicación geográfica; también lo será al asignar materiales e iluminar
una escena. Sobreviviremos sin asignar la unidad correcta, pero estaremos expuestos a pérdidas de tiempo innecesarias, y evitar
dichas pérdidas de tiempo, es una de nuestras prioridades.
Más & mejor AutoCAD
Después de ejecutar el comando definimos el Tipo de unidad, la Precisión y la unidad en sí.
El principal aspecto que deberemos tener presente al crear las capas es su organización. Un proyecto puede incluir una cantidad
muy grande de capas y es necesario que sean fáciles de encontrar y designar. A estos efectos es muy importante asignarles un
prefijo que agrupe todas las capas similares. Por ejemplo: un plano de arquitectura incluirá elementos de albañilería, de
estructura, de fontanería o sanitaria, de electricidad, etc. De asignar nombres que refieran únicamente al contenido específico
de la capa, sucederá que “Carpintería” y “Cimientos” quedarán juntas, al igual que “Pilares” y “Pluviales”; pero si a cada una le
anteponemos un sufijo, entonces tendremos juntas todas las capas de albañilería, todas las de estructura y todas las de
sanitaria.
Más & mejor AutoCAD
Otra de las ventajas de anteponer un prefijo, es la posibilidad de crear filtros para visualizar las capas específicas de una sola
especialidad; por ejemplo: las de albañilería.
Más & mejor AutoCAD
Un filtro que nos será de suma utilidad es el que nos permite visualizar sólo las capas visibles; o sea, las que seguramente nos
interesa tener presentes.
A continuación editamos el estilo recién creado, inutilizamos las capas que no es necesario visualizar y asignamos las
propiedades (color, grosor, tipo de línea) a las capas que sí visualizaremos.
Nota: Siempre debemos inutilizar ( ) las capas cuyo contenido deseamos ocultar, nunca debemos
desactivarlas ( ).
Más & mejor AutoCAD
Después reiteramos este procedimiento para crear todas las configuraciones de capas que usemos cotidianamente.
PRESENTACIONES
Todo diseño que creemos siempre terminará en una presentación, ya sea para trazarla en un papel o publicarla en formato
digital. Sea cual sea el destino final, las presentaciones son otro aspecto que no debemos olvidar en una plantilla.
Configuraciones de páginas para los tamaños en los que solemos imprimir y publicar, asociadas al trazador o impresora
que corresponda y con una tabla de trazadores asignada.
Presentaciones con nombres fácilmente identificables y asociados a las configuraciones de páginas correspondientes.
Cajetín o rótulo, de preferencia que sea bloque dinámico y que incluya atributos de bloques.
CONFIGURACIÓN DE PÁGINAS
Para configura nuestras páginas de presentación, primero nos posicionamos en una de las presentaciones actuales, hacemos clic
derecho y designamos la opción Administrador de configuraciones de páginas… (Page Setup Manager…)
Más & mejor AutoCAD
En el Administrador de configuraciones de páginas haremos clic en Nueva… y le llamaremos, por ejemplo, “A3_H (PDF)”. Este
nombre es porque se tratará de una hoja tamaño A3, que colocaremos en posición horizontal y cuyo destino será la publicación
de planos en formato PDF.
En la configuración de página siguiente plasmamos los datos anteriores: asignamos el trazador DWG to PDF, designamos el
tamaño de hoja y nuestra Tabla de estilos de trazado habitual. Se recomienda que el Área de trazado coincida con la
presentación y que la Escala de trazado siempre sea 1:1.
Más & mejor AutoCAD
Nota: Dado que en las primeras versiones de AutoCAD no era fácil asignar una escala, el ingenio
popular desarrolló muchos procedimientos para hacerlo; si bien todos conducen a resultados similares,
algunos lo hacen por caminos menos intuitivos. No es intuitivo definir los componentes de una hoja en
metros y decir que un texto medirá 0.002 metros de altura. Será más fácil si definimos los
componentes de la hoja en milímetros, por esto es que en la presentación asignamos la escala 1:1; o
sea que 1 unidad de dibujo equivaldrá a 1 mm en el papel impreso.
Después de aceptar los cambios y regresar al Administrador de configuraciones de páginas, reiteramos el procedimiento para
crear todas las configuraciones que usamos habitualmente.
Para asignar una página a una presentación, bastará con definirla como actual.
Más & mejor AutoCAD
A continuación será bueno renombrar la presentación, para que se la pueda asociar fácilmente, a la hoja configurada.
Es posible incluir tantas presentaciones como sean necesarias; para añadir nuevas bastará con hacer clic derecho en cualquiera
de las pestañas y designar Nueva presentación.
ESCALAS PERSONALIZADAS
Las escalas anotativas son elementos claves para designar rápidamente la escala en una ventana gráfica, como así también en la
inserción de textos, cotas y algunos tipos de bloques y sombreados.
Las escalas predefinidas en la plantilla “Acadiso.DWT” están creadas para usar el milímetro, tanto al dibujar como en la
presentación; si en nuestra unidad de dibujo no es el milímetro, deberemos editar dichas escalas o crear nuevas. El
procedimiento es muy simple, basta con abrir la lista de escalas, designar Personalizado…/Custom…, seleccionar la escala que
deseamos modificar y editarla. En el cuadro Editar escala debemos sustituir el valor 1, correspondiente a Unidades de papel,
por la cantidad de milímetros que tenga nuestra unidad. Si nuestra unidad es el metro, el valor será 1000; pero si nuestra unidad
fuese el centímetro, entonces el valor será 10.
Más & mejor AutoCAD
Nota: Debemos editar las escalas de uso habitual, suprimir las que no lo son y añadir las que falten.
ESTILOS DE TEXTOS
Los textos aportan información muy importante a nuestros diseños y los habrá de diferentes tipos: títulos, escalas, información,
datos destacados, etc. Cada tipo de texto será de diferentes alturas y, según los gustos de cada usuario, será de diferentes
modelos de letras. Los textos que aporten información en un plano siempre deben ser anotativos, de esta forma nos
desentenderemos de engorrosos procedimientos para calcular la altura que debemos darles, para que al trazarlos a una
determinada escala, sean de tal o cual tamaño. Siendo anotativos sólo tendremos que designar los milímetros que medirá en el
papel.
Añadir algunos estilos de textos a nuestra plantilla no sólo nos permitirá ahorrar tiempo en nuestros dibujos futuros, también
nos servirá para establecer pautas de dibujo para nuestros planos; por ejemplo: que todos los títulos sean de la misma altura y
con el mismo tipo de letra.
El primer paso será crear un nuevo estilo y asignarle un nombre; por ejemplo: Título.
Más & mejor AutoCAD
Seguidamente activamos su propiedad de Anotativo, designamos las fuente de letra que nos agrade y establecemos la altura
que medirá al trazarlo en el papel.
Nota: Si asignamos el valor “0.00” a la Altura en el papel, al momento de escribir habrá que definir
su altura y podremos asignar distintas alturas a los títulos. En cambio, si le asignamos una altura
concreta, todos los títulos serán de la misma altura.
ESTILOS DE COTAS
Más & mejor AutoCAD
Las cotas son elementos imprescindibles y están presentes en todos los planos técnico, por ello no podemos dejarlas libradas al
azar, ni darnos el lujo de perder tiempo ajustando todas las variables que las definen. Acotar debe ser un procedimiento rápido y
muy sencillo.
Nota: en el video-tutorial se incluyen 18 videos para repasar las herramientas de acotado y conocer
todas las variables relativas a los estilos de cotas.
Debemos crear estilos de cotas anotativos, ya que nos servirán para acotar todos los planos, sin importar las escalas. Dado que
en el papel impreso (Espacio papel / Paper space) todos los componentes se definen en milímetros, esto significa que en el
estilo de cotas (por ser anotativo) todos los tamaños serán en milímetros. Si deseamos que los textos se impriman del 2 mm de
altura, le asignaremos el valor “2” en el estilo de cotas.
Antes de definir los estilos de cotas, pensemos en las distintas características que deberán tener nuestros; estos tendrán
variaciones si acotamos sobre una línea fuera del dibujo (1), si las cotas son interiores (2), si son acumulativas (3), si son para
acotar terrenos (4), o muchas tantas posibilidades que se nos pueden presentar; para cada una de ellas, debemos tener un estilo
preparado.
En el modelo de cotas (1) forzamos a que los textos siempre se ubiquen entre las Líneas de referencia / Extension Line.
Más & mejor AutoCAD
En los modelos de cotas (2) la ubicación del texto queda librada a la disponibilidad de espacio suficiente.
En el modelo (3) los textos estarán centrados y se ubicarán sobre la segunda línea de referencia…
Más & mejor AutoCAD
…además no habrá separación entre cada línea de cota, o sea que está será de “0.00”.
RÓTULO O CAJETÍN
Ya sea que seamos estudiantes, profesionales o delineantes en un estudio o una empresa, las presentaciones siempre incluirán
un cajetín o rótulo con datos sobre el plano, datos nuestros, del colegio o la empresa, quizás un logo, etc. Las presentaciones de
nuestra plantilla deberían incluir este rótulo, para que sea más fácil y simple crear nuestros planos. Los rótulos incluirán datos
fijos (textos) y otros que dependerán de cada plano en particular (atributos de bloques). Los rótulos correspondientes a
especialidades diferentes (albañilería, estructura, electricidad, etc.) serán muy parecidos y se podrán resolver en un solo bloque
con estados visuales diferentes. Los rótulos se ajustarán a hojas de diversos tamaños y esto lo podremos solucionar con
parámetros dinámicos para definir sus dimensiones.
Podremos incluir información para diferentes tipos de planos, organizada en distintos estados de visibilidad.
Primero iniciamos un dibujo a partir de nuestra primer plantilla. Después asignamos otra unidad de dibujo (por ejemplo el
centímetro), cambiamos lo límites en función del área necesaria para nuestros diseños en centímetros; por último modificamos
Más & mejor AutoCAD
las escalas anotativas y remplazamos el primer término, por la cantidad de milímetros que tiene la nueva unidad: 10 (1 cm= 10
mm).
En el cuadro Opciones podremos designar a nuestra nueva plantilla, como la predeterminada, para cada vez que iniciemos un
archivo de forma rápida.
En la ficha Archivos, buscamos y expandimos los Parámetros de plantilla y también el Nombre de archivo de plantilla por
defecto de RNUEVO, a continuación hacemos clic en el botón Examinar y designamos la plantilla correspondiente.
10