13 Mem

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Mem es la decimotercera letra del alfabeto hebreo.

Corresponde a la letra “mu” (Μ, μ) del alfabeto


griego y a la “M” de los alfabetos latinos. Mem simboliza un regreso hacia el interior para enseñarnos que cada
pregunta es un reflejo de otra pregunta. Esta actitud introspectiva nos lleva a cuestionarnos sobre nuestra existencia.
Mem es el símbolo de la corriente de la vida y del agua que nos revela lo que está oculto.
Mem establece un vínculo entre el antes y el después de la creación. El nombre de la letra Mem viene de “Mayim”, el
agua, siempre en plural, que nos indica que hay aguas arriba y aguas abajo, que se separaron el segundo día de la
creación y dando al agua la dualidad que caracteriza toda la Materia, que penetra y nutre a todos los reinos de la
naturaleza.
La forma de esta letra evoca la idea de una “matriz” y representando el vientre de la mujer que tiene la capacidad
natural de dar vida. Mem también simboliza un regreso hacia el interior de sí mismo para producir una
transformación, una especie de fuerza centrípeta. Mem indica el flujo y el reflujo de los cambios causados por el
nacimiento y la muerte. Este es el principio reformador de la vida, que se hace mediante transformaciones sucesivas,
generando el movimiento perpetuo de la vida. Estos cambios impulsan la renovación y producen un renacimiento
permanente.
La Cábala nos enseña que “13/Mem” es una cuestión del espacio primordial, que trata de trece preguntas esenciales
que cada uno debe responder. Mem es la letra del agua (mayim), que simboliza el fluir de la vida y la sabiduría
divina, ella sugiere la simultaneidad, lo revelado y lo oculto. Por eso que es que la inicial de “Moisés” revela la ley (la
Tora) mientras que en “Mesías” permanece oculta.
La Fuente de la Sabiduría
La mem, la letra del "agua" (maim), simboliza la fuente de la Sabiduría Divina de la Torá. Así como las aguas de una
fuente material, (manantial), ascienden desde su desconocido origen subterráneo, (el secreto del abismo en el relato
de la Creación) para revelarse sobre la tierra, también la fuente de la sabiduría expresa el poder de fluir desde su
origen supra consciente. En la terminología de la cábala, este flujo es desde keter ("corona")
hacia jojmá ("sabiduría"). Esta corriente es simbolizada en Proverbios como "la corriente que fluye, la fuente de la
sabiduría".
En particular, se nos enseñó que hay trece canales de flujo, desde su origen supra consciente hasta el comienzo de la
conciencia. Estos canales corresponden a los Trece Atributos de Misericordia revelados en el Monte Sinaí, como
también a los trece principios de exégesis (interpretación) de la Torá, la (supra racional) "lógica de la Torá.
La mem es la decimotercera letra del alef-bet. En la cabalá, se nos enseña que "trece mem", como si fuera, aparecen
en el "aire primordial", el "espacio exterior" en el que la letra lamed se eleva. Cada atributo de misericordia es de
hecho una contracción de una relativamente Infinita sabiduría, ubicada a nivel de la supra conciencia ("aguas que no
tienen fin"), para canalizar y revelar un destello de sabiduría en la "pantalla" de la conciencia. La sabiduría consciente
atrae su foco de comprensión, primariamente desde ese atributo de misericordia, sobre el que se refiere la Torá
como "El guarda benevolencia por miles de generaciones", las iniciales de estas palabras en hebreo, forman la
palabra "corriente", "la primera palabra en la frase citada anteriormente: "la corriente que fluye, la fuente de la
sabiduría".
En atbash, mem se transforma en iud, el punto de sabiduría o comprensión revelada, la gota de agua que emerge de
la fuente de la mem.
Las palabras "uno" (ejad) y "amor" (ahavá), equivalen ambas a trece, el secreto de la letra mem. La mem final
cerrada, el origen de la fuente de la sabiduría conectada e incluida dentro de su subterráneo origen supra
consciente, corresponde al secreto de ejad, "uno". La mem abierta, de la que surge el punto (iud) del entendimiento
consciente, es la primera manifestación de amor (es decir, el deseo de aferrarse a otro) en el alma. La conexión entre
las dos fuentes de la mem, la fuente "cerrada" y la "abierta", se realiza a través del poder de los Trece Atributos
Divinos de Misericordia. Este es el secreto del Nombre Esencial de Di-s: Havaiá - el "Nombre de Misericordia". El
valor numérico del nombre Havaiá es 26 = 2 veces 13, la unión de "uno" y "amor", el poder de atraer a la conciencia,
la sabiduría de la Torá.
FORMA
La mem abierta - un cuadrado con una pequeña abertura en su esquina inferior izquierda.
La mem final- un cuadrado completo.
Mundos:
· La mem abierta - una corriente que fluye.
· La mem final cerrada - una corriente subterránea.
· El útero.
Almas:
· El alma - la corriente que fluye, el origen de la sabiduría.
· La mem abierta - la auto conciencia.
· La mem cerrada - estados inconscientes del ser; el poder de reproducción.
Divinidad:
· La mem cerrada- La llegada del Mashiaj.
· Las aguas de teshuvá.

NOMBRE
Agua; imperfección, mancha.
Mundos:
· La habilidad del agua de unir substancias.
· Naturaleza descendente del agua.
· Las aguas malvadas de las pasiones falsas y externas.
· La plenitud del agua, y su dependencia por parte de la vida.
· Imperfección - el ocultamiento de la Luz de Di-s en los mundos inferiores - la naturaleza.
Almas:
· La raíz del alma es sin imperfección.
· El amor de Di-s fluyendo hacia adelante como el agua.
Divinidad:
· Agua - una parábola para la Torá.
· La mem cerrada - el primer dicho de la Creación.
· La mem abierta - los siguientes nueve dichos de la Creación.
· La mem abierta - la dimensión exotérica de la Torá.
· La mem cerrada - la dimensión esotérica de la Torá.

NUMERO
Cuarenta
Mundos:
· Cuarenta días del diluvio.
· Cuarenta seá, la cantidad mínima de agua requerida para una mikve kosher.
· Cuarenta años de errar por el desierto.
Almas:
 Cuarenta días de concepción hasta la "formación" inicial del feto.
 "Cuarenta menos uno":

o El castigo de azotes;
o Las clases de trabajos prohibidos en Shabat;
o Las semanas de embarazo.
 Cuarenta días que Israel esperó a Moisés que descienda con la Torá.
 Los tres períodos de cuarenta años en las vidas de Moisés, Hillel, Raban Yojanan ben Zakai, y Rabi Akiva.
 Cuarenta generaciones desde Moisés hasta la conclusión del Talmud.
Divinidad:
· Cuarenta días de "teshuvá inferior" por el pecado del Becerro de Oro.
· Cuarenta días de "teshuvá superior" por los que Moisés recibió las segundas tablas.
· Cuarenta codos - la altura de la entrada al santuario del templo.
Elohim Mevoraj, Mem

Mem ‫מ‬ es la letra que ocupa el número 13 dentro del alfabeto hebreo y su guematria es el número 40. Mem ‫מ‬ es
una de las tres letras madres de las cuales nos habla el Sefer Yetzirah (ella representa al elemento agua, la Shin ‫ש‬ al
fuego y Aleph ‫א‬ al aire). Por ser el agua primigenia, Mem ‫מ‬ es la representación de la matriz cósmica de la creación y
su líquido amniótico.

Mem ‫מ‬ es la letra que encabeza la palabra Melej ‫מלכ‬  (Rey), y, por eso, ella se propuso para crear al mundo. Dice el
Zohar que Dios respondió ante ella: “...Yo no crearé al mundo contigo, ya que el mundo necesita un Rey. Regresa a tu
lugar. Tampoco crearé al mundo con las letras Lamed y Jaf (kaf), que componen la palabra Melej, porque el mundo
no puede vivir sin un Rey”.

El Zohar explica que la letra Mem de la palabra Melej ‫מלכ‬ representa a la Sefirá de Jésed (agua) en el mundo de las
emociones (Zeir Anpin, ZA), quien recibe la luz de Binah de ZA (conjunto de las 6 esferas emocionales: Jésed,
Guevurá, Tiféret, Netzaj, Hod y Yesod). Por eso, esta letra se propuso para crear al mundo, pues ella consideraba que
era la adecuada para revelar la Luz de Dios en éste, sin riesgo a que las fuerzas impuras se aferraran a ella
(garantizando la corrección completa del mundo). Sin embargo, el Zohar nos revela una información muy poderosa:
nos explica que el hecho de que Dios rechazara a esta letra, significa que la Luz no puede ser revelada al mundo sin
que primero éste se envuelva en la gran Luz de la palabra que compone el nombre de Melej. Es decir, que nosotros
no podemos recibir esta luz que representa la abundancia, si no somos reyes de nuestro mundo. 

Debemos concentramos en desarrollar el Rey que hay en nosotros. ¿Cómo podemos ser reyes y, al mismo tiempo,
esclavos de un sistema corrupto? Para comprender esto, debemos descifrar la palabra Melej ‫מלכ‬, que está
compuesta de 3 letras. Ya dijimos que Mem ‫מ‬ es Jésed (misericordia, la Sefirá semilla de las emociones);
Lamed ‫ל‬ representa a Binah (conocimiento, el cual transmite luz a las emociones o mundo de ZA), y la letra Jaf ‫כ‬ (kaf)
representa a Maljut (el receptáculo que expresa toda esa Luz). Siendo así, ser un Rey es estar en completo control de
las emociones negativas, ser receptores directos de la Luz de Binah, no dejándose dominar ni por los celos, ni por la
envidia, ni por la ira, ni por ninguna emoción de baja frecuencia. Eso no quiere decir que tales emociones dejen de
existir; por el contrario, ellas representan el mundo del caos, y tienen que entregarnos esa Luz que está depositada
en ellas desde hace siglos. Sin embargo, está claro que esta entrega no es voluntaria, y nuestro trabajo es rescatar,
ganarnos esta Luz que les sirve para estar vivas. Si este caos existe es porque se alimenta de la Luz que nosotros le
damos, porque sólo la luz puede dar vida. ¿De qué manera las alimentamos? Cada vez que sentimos una emoción
negativa, cada vez que peleamos, robamos, maldecimos, criticamos, etc., estamos depositando nuestra Luz vital en
ese banco del mundo del caos. ¿Cómo, entonces, extraemos esa Luz y la elevamos?  Aprendiendo cuál es el mensaje
oculto que las emociones negativas tienen para nosotros. Este es el propósito de todo trabajo espiritual. 

Con base en lo anterior, podemos entender por qué la guematria de Mem ‫מ‬ es 40. Este número está asociado a la
depuración de nuestro cuerpo emocional (el mundo de la formación). Por eso, Jesús estuvo 40 días y noches en el
desierto, en donde experimentó la tentación del oponente; el pueblo hebreo peregrinó por el desierto 40 años;
Moisés estuvo en el Monte Sinaí 40 días y 40 noches… Recordemos que, en la Cábala, se nos ha enseñado que
existen 4 mundos, y en cada uno de éstos hay 10 niveles o Sefirot, lo cual nos da, en total, 40 niveles que transitar.
Este número 40 nos indica una escalera de 40 niveles por donde asciende nuestra alma cada vez que dormimos. El
Zohar dice que cada día, mientras estamos durmiendo, ella va a recargarse a su fuente, que es el nivel más alto de
Luz (Keter)

Mem ‫מ‬ es una de las letras más hermosas en su contenido. Su posición 13 dentro del alfabeto, es la misma
numerología de las palabras Ejad ‫אחד‬ (uno, unidad) y Ahavah ‫(אהבה‬amor). Esta energía es la misma que recibe un
bebé cuando está en el vientre materno, la cual lo sostiene, nutre, cobija, le transmite su amor y toda la información
para su desarrollo. Ésta es la esencia de Dios: aun cuando no lo veamos, estamos dentro de la matriz cósmica, la
respiramos y nos nutrimos de ella, y cuando podamos aceptar esta realidad, entonces confiaremos. Esto se llama
abandonarse a la Voluntad Divina.

A pesar de su grandeza, la carta que se le ha asignado a Mem ‫מ‬ en el Tarot de Marsella, no tiene nombre, y por eso
se la ha asociado con la muerte. Tenemos que comprender que la muerte sólo existe en el mundo de Maljut. Por
ello, sabemos que es un estado temporal, un estado de carencia de forma física. Si la muerte de un ser querido nos
produce un dolor tan grande, es porque tenemos la sensación de separación con esa persona. No hay nada más
doloroso para la creación que la fragmentación que produjo la caída del hombre. Sentir la pérdida de alguien a quien
amamos es el máximo de los dolores, y el único propósito de esta experiencia es que nos sirva de motor para
erradicar la muerte de Maljut. Nuestro mundo es el sitio más alejado de la Luz; de hecho, es 100% vasija, no tiene
Luz por sí mismo. La muerte llega cuando la Luz que teníamos como cuota de vida (el alma) no puede seguir
utilizando al cuerpo que tiene para crecer espiritualmente. Si entendemos este punto, comprenderemos que el fin
del dolor del mundo depende de hacer que los niveles del alma se desarrollen. El mundo necesita que desciendan los
niveles de Ruaj y Neshamá colectivos.

El Zohar se refiere a esta resistencia al oponente como la auto-restricción, porque esta tentación constante siempre
está dirigida a satisfacer un placer físico. Nuestro trabajo, entonces, es imponer el placer espiritual sobre el físico.
Por ello, cada día representa un desafío de Mem ‫מ‬. Por ejemplo, la adicción al cigarrillo es uno de estos desafíos. Aun
cuando está probado que el tabaco es altamente cancerígeno, se sigue vendiendo y consumiendo por el simple
placer del cuerpo. También, la forma en la que nos alimentamos es un gran campo de acción del oponente; de
hecho, el pecado original se produjo por el acto de "comer" (sabiendo que esta palabra es utilizada
metafóricamente, pero no es por casualidad), señalándonos, de esta forma, la importancia de este acto. Satisfacer
nuestro paladar y gula es extremadamente tentador, es el placer egoísta menos censurado del mundo. ¿Egoísta
contra quién? Contra nosotros mismos, contra nuestros órganos. Hay tantos factores que intervienen en contra de
tener una dieta saludable que no puedo enumerarlos aquí; sin embargo, le pido al lector que se remita a los
innumerables libros que hay al respecto. Lo único cierto, en este sentido, es que el placer que nos otorga el sentido
del gusto, es uno de los principales factores que nos conduce a la muerte de nuestro cuerpo físico, ya sea por las
toxinas que introducimos al organismo a través de los alimentos, o por la mala utilización del verbo, porque la boca
simboliza a Maljut (el mundo físico), y es por eso que la kaf representa a una boca abierta. Realmente, podría escribir
miles de páginas describiendo los campos de acción del oponente sobre nosotros, y, aun así, pocas personas le
darían importancia, porque tenemos la conciencia tomada para centrarla en lo físico y no en lo metafísico.

En fin, amigo, todas estas explicaciones sirven para que nos demos cuenta que nuestro destino está en nuestras
manos (las limitaciones son sólo espejismos de nuestra percepción). Si estás leyendo esto, es porque ya despertaste,
y, por tal motivo, te invito a que ayudes a otros a despertar a la realidad. El futuro de tus hijos y de los míos depende
de la limpieza del mundo metafísico que hagas en ti, y de que lo puedas transmitir a tu línea familiar.

La Fuente de la Sabiduría

La mem, la letra del "agua" (maim), simboliza la fuente de la Sabiduría Divina de la Torá. Así como las aguas de una
fuente material, (manantial), ascienden desde su desconocido origen subterráneo, (el secreto del abismo en el relato
de la Creación) para revelarse sobre la tierra, también la fuente de la sabiduría expresa el poder de fluir desde su
origen supraconciente. En la terminología de la cabalá, este flujo es desde keter ("corona") hacia jojmá ("sabiduría").
Esta corriente es simbolizada en Proverbios como "la corriente que fluye, la fuente de la sabiduría".

En particular, se nos enseñó que hay trece canales de flujo, desde su origen supraconciente hasta el comienzo de la
conciencia. Estos canales corresponden a los Trece Atributos de Misericordia revelados en el Monte Sinaí, como
también a los trece principios de exégesis (interpretación) de la Torá, la (supraracional) "lógica de la Torá.

La mem es la decimotercera letra del alef-bet. En la cabalá, se nos enseña que "trece mem", como si fuera, aparecen
en el "aire primordial", el "espacio exterior" en el que la letra lamed se eleva. Cada atributo de misericordia es de
hecho una contracción de una relativamente Infinita sabiduría, ubicada a nivel de la supra conciencia ("aguas que no
tienen fin"), para canalizar y revelar un destello de sabiduría en la "pantalla" de la conciencia. La sabiduría consiente
atrae su foco de comprensión, primariamente desde ese atributo de misericordia, sobre el que se refiere la Torá
como "El guarda benevolencia por miles de generaciones", las iniciales de estas palabras en hebreo, forman la
palabra "corriente", "la primera palabra en la frase citada anteriormente: "la corriente que fluye, la fuente de la
sabiduría".

En atbash, mem se transforma en iud, el punto de sabiduría o comprensión revelada, la gota de agua que emerge de
la fuente de la mem.

Las palabras "uno" (ejad) y "amor" (ahavá), equivalen ambas a trece, el secreto de la letra mem. La mem final
cerrada, el origen de la fuente de la sabiduría conectada e incluida dentro de su subterráneo origen supra consiente,
corresponde al secreto de ejad, "uno". La mem abierta, de la que surge el punto (iud) del entendimiento consiente,
es la primera manifestación de amor (es decir, el deseo de aferrarse a otro) en el alma. La conexión entre las dos
fuentes de la mem, la fuente "cerrada" y la "abierta", se realiza a través del poder de los Trece Atributos Divinos de
Misericordia. Este es el secreto del Nombre Esencial de Di-s: Havaiá - el "Nombre de Misericordia". El valor numérico
del nombre Havaiá es 26 = 2 veces 13, la unión de "uno" y "amor", el poder de atraer a la conciencia, la sabiduría de
la Torá.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy