LRPD 1 Comportamiento Humano en Las Organizaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO:

COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

LRPD 1:

Informe donde se presente a la empresa a estudiar: antecedentes, misión, visión, estructura

organizacional.

DOCENTE:

ARIAS DIAZ SILVIA PATRICIA

INTEGRANTES:

MASÍAS RIBEIRO PRISCILLA

PRADO CHÁVEZ HANS ANTONIO

ROJAS DIAZ MARCELO


1

ÌNDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4

1. ANTECEDENTES DE LECHE GLORIA S.A .................................................................................. 5

1.1. DESCRIPCION DE LA COMPAÑÍA ........................................................................................ 6

1.2. MISION, VISION Y VALORES DE LECHE GLORIA S.A. .................................................... 9

1.2.1. MISIÓN .............................................................................................................................. 9

1.2.2. VISIÓN ............................................................................................................................... 9

1.2.3. VALORES .......................................................................................................................... 9

1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................................................................................ 10

1.3.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LECHE GLORIA S.A ..................................... 11

2. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO HUMANO Y ORGANIZACIONAL: CONCEPTOS,


CARACTERÍSTICAS Y DESAFÍOS ...................................................................................................... 12

2.1. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 12

2.2. CARACTERÍSTICAS .............................................................................................................. 12

2.3. DESAFÍOS ............................................................................................................................... 13

3. LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ............................................................................. 14

4. IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS ORGANIZACIONES ............................................. 16

4.1. PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN ........................................................ 16

4.2. ÁREAS CLAVE DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL ..................................................... 17

5. DISEÑO ORGANIZACIONAL....................................................................................................... 19

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 20

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 21

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 22
2

DEDICATORIA

Dedicamos el presente informe a Dios, que sin el

nada se hubiera logrado, a nuestros padres y

hermanos que con su motivación y apoyo hicieron

más fácil el camino, a nuestros hijos nuestra mayor

inspiración, para luchar día a día y poder cumplir

nuestros objetivos.
3

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a nuestro profesor que, con su dedicación

y amor por la profesión, nos inculca valores,

conocimientos y profesionalismo que requiere la

profesión de administración.
4

INTRODUCCIÓN

La leche es un alimento básico en la dieta de muchos peruanos, que la consumen en diferentes


formas y presentaciones. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), el consumo per
cápita de leche en el Perú es de 85 litros al año, lo que representa el 42% de la recomendación de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) (MIDAGRI, 2020). Entre las empresas que producen
y comercializan leche en el país, una de las más reconocidas y preferidas es Leche Gloria, que
desde 1942 ofrece productos lácteos de calidad y nutrición a las familias peruanas (Gloria, s.f.).

El objetivo de este ensayo es analizar el comportamiento humano en el caso de Leche Gloria S.A
y cómo afecta al mercado peruano, considerando aspectos como su historia, su oferta, su demanda,
su competencia y sus desafíos. Para ello, se utilizarán fuentes secundarias, artículos académicos,
informes oficiales y páginas web.
5

1. ANTECEDENTES DE LECHE GLORIA S.A

Leche Gloria del Perú es una empresa peruana que forma parte del Grupo Gloria, un conglomerado
industrial con presencia en varios países de América Latina. La empresa se fundó en 1941 con el
nombre de Industrias Lácteas S.A., y al año siguiente lanzó al mercado su primer producto: la
leche evaporada Gloria, envasada en latas de hojalata que garantizaban su conservación y
protección en los diversos climas y terrenos del país (Gloria, s.f.).

La empresa se dedica a preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importar, exportar y


comercializar toda clase de productos y derivados lácteos, productos alimenticios compuestos por
frutas, legumbres y hortalizas, aceites y grasas a partir de sustancias animales y vegetales,
productos cárnicos, elaboración y conservación de pescado y de productos de pesc ado, y toda
clase de productos alimenticios, jugos y bebidas en general. En el ámbito de

los negocios, puede prestar servicios de dirección estratégica, operativa, gestión administrativa y
asesoría integral a terceras personas.

Desde entonces, Leche Gloria ha ampliado su portafolio con otros productos lácteos como leche
UHT, leche en polvo, mezcla láctea, yogurt, queso, mantequilla, manjar blanco y otros derivados.
Asimismo, ha diversificado sus marcas con otras como Bonlé, Bella Holandesa, Yomost y Pil
Andina. Además, ha expandido sus operaciones a otras regiones del país con plantas industriales
en Arequipa, Cajamarca, Huancayo y Lima (Gloria, s.f.).
6

1.1.DESCRIPCION DE LA COMPAÑÍA

Gloria SA es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú,


como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico.

Gloria S.A. mantiene una posición de liderazgo en el sector lácteo peruano desde hace más de 70
años. Cuenta con 6 plantas industriales ubicadas en

Lima, Arequipa, Cajamarca y Trujillo; y 16 centros de acopio de leche fresca, distribuidas


estratégicamente en todo el Perú. Las plantas de Huachipa y Arequipa funcionan a un 91% de su
capacidad en la producción de leche evaporada. En la fase de elaboración se pueden distinguir las
siguientes sub- fases: Clarificación, pasteurización, enfriamiento, evaporización, homogenización,
envasad o, esterilización, etiquetado y embalaje.

En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente abastece a 75 países en
las regiones de: América (de Canadá a Argentina, exceptuando los países de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Costa Rica y Paraguay), El Caribe (todas las islas, desde Bahamas hasta
Trinidad y Tobago), África (toda la costa oeste, desde Marruecos hasta Angola),Medio Oriente
(todo el Golfo, desde Kuwait hasta Arabia Saudita) y Asia (Hong Kong, Pakistán y Japón).Desde
esa fecha la mejora continua, el perfeccionamiento y manejo de la calidad integra l en todas las
actividades en las que el Grupo incursiona fueron y son elementos claves para el desarrollo y las
inversiones futuras de la nueva gestión, aspecto que se mantiene hasta la actualidad.

Entre los principales sucesos ocurridos desde sus orígenes tenemos los siguientes:

• 1941 - General Milk Company Inc. constituyó la empresa LecheGloria S.A. en la ciudad de
Arequipa
• 1942– Inicia la fabricación de leche evaporada1978 - Leche Gloria S.A. cambió su denomin
ación a Gloria S.A.
• 1985 - Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria
• S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional.
7

• 1986 - José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje mayoritario de las acciones de
GloriaS.A.
• 1990- Adquiere Farmacéutica del Pacífico S.A. y forma la división Farmacéutica. Constituye
Racionalización Empresarial S.A. (RACIEMSA)
• 1992- Adquiere Centro Papelero de Empresarios Privados y crea la división Centro Papeler o
• 1993- adquirió la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín
• 1994 - compra de Industrial Derivados Lácteos S.A. (INDERLAC) se ingresó en el mercado de
las leches listas para tomar UHT, crema de leche, quesos y jugos.
• 1999 - Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A.
• de Cajamarca, comprólos activos de la empresa Friesland Perú S.A. y suscribió un convenio
para la producción y comercialización de productos con las marcas
• Bella Holandesa y Yomost para el Perú.
• 2002 - Gloria S.A. logró el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado
• por tener los estándares de calidad más altos tanto en las áreas de producción, comerciali zación
así como en gestión empresarial y organizacional.
• 2010 – Contrato de compra-

venta por el que adquiere los signos distintivos de Milkito de Agraria El Escorial, relanzand o la
marca Milkito.

Gloria S.A. atiende a todo el mercado nacional, abasteciéndolo principalmente de leche y sus
derivados. Los tres principales canales de venta que posee Gloria son: distribuidor Deprodeca
(66%), Supermercados (14%), mayoristas (5%) y otros como bodegas (5%). Su producto está
dirigido a toda la familia, niños, jóvenes y adultos, e intenta satisfacer todos los gustos; por ello
tiene una diversidad de productos
8

Es importante mencionar que la empresa lidera el mercado en el sector de productos de consumo


masivo a nivel nacional, y ocupa el segundo lugar a nivel de Latinoamérica. Algunas de las
participaciones de GLORIA SA para ciertas categorías de productos de consumo masivo son:

• Leche evaporada
• Leche UHT
• Leche en polvo
• Yogurt Gloria
• Quesos
• Néctar y refrescos
• Manjar blanco
• Mantequilla
• Crema de leche
• Conserva de pescado
• Leche condensada
• Mermeladas
• Café
• Etc

Leche Gloria del Perú ofrece una amplia variedad de productos lácteos para satisfacer las
necesidades y preferencias de los consumidores peruanos. Según su página web oficial (Gloria,
s.f.), su oferta se divide en las siguientes categorías:

Leche para diluir: leche evaporada que se mezcla con agua para obtener leche líquida. Es la
presentación más tradicional y consumida en el país. Se ofrece en diferentes formatos como lata
familiar (410 g), lata individual (170 g), bolsa familiar (900 ml) y bolsa individual (250 ml).

Leche UHT: leche líquida sometida a un tratamiento térmico ultra alto que garantiza su
esterilización y conservación sin necesidad de refrigeración. Se ofrece en diferentes tipos como
entera, light, deslactosada y sin lactosa; y en diferentes formatos como caja familiar (1 L), caja
individual (200 ml) y botella individual (250 ml).
9

Leche en polvo: leche deshidratada que se reconstituye con agua para obtener leche líquida. Se
ofrece en diferentes tipos como entera e instantánea; y en diferentes formatos como lata familiar
(400 g), lata individual (180 g) y sobre individual (25 g).

Mezcla láctea para diluir: producto elaborado con leche parcialmente descremada y grasa vegetal
que se mezcla con agua para obtener una bebida láctea. Se ofrece en diferentes sabores como
vainilla y chocolate; y en diferentes formatos como lata familiar.

1.2.MISION, VISION Y VALORES DE LECHE GLORIA S.A.


1.2.1. MISIÓN

La misión de Leche Gloria es desarrollar los mercados de alimentos con productos ricos, nutritivos
y accesibles, de forma eficiente y sustentable, asegurando la calidad, el cuidado de las personas y
un futuro más saludable

1.2.2. VISIÓN

La visión de Leche Gloria es ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por
su aporte a la nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento de sus colaboradores.

1.2.3. VALORES

Orientación al cliente: Poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos, entendiendo sus
necesidades y ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad.

Excelencia: Buscar la excelencia en todo lo que hacemos, desde la selección de materias primas
hasta la entrega del producto final.

Integridad: Actuar siempre con ética y transparencia, cumpliendo con todas nuestras obligaciones
y compromisos.

Trabajo en equipo: Trabajar en equipo, fomentando la colaboración y el respeto mutuo, para lograr
nuestros objetivos comunes.
10

1.3.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es la forma en que se divide, organiza y coordina el trabajo dentro de la organización. Esta


estructura se establece con el fin de lograr los objetivos de la empresa y permite a los empleados
saber quién reporta a quién, cuáles son sus responsabilidades y cómo deben comunicarse entre sí.

Una estructura organizacional puede ser representada en un organigrama, el cual es un diagrama


que muestra la estructura de la organización, desde los altos directivos hasta los empleados de
menor nivel.

La estructura organizacional de una empresa puede variar dependiendo de su tamaño, industria,


objetivos y cultura empresarial, pero suele incluir los siguientes elementos:

Jerarquía: indica la posición de los empleados dentro de la organización y las relaciones de


autoridad y subordinación entre ellos.

Departamentos: son las divisiones de la empresa según las funciones que realizan, como ventas,
finanzas, recursos humanos, producción, etc.

Unidades de negocio: son las divisiones que se crean en la empresa para gestionar diferentes
productos o servicios que ofrece.

Procesos: son las actividades que se realizan en la empresa para llevar a cabo sus objetivos y
metas.

Comités o equipos de trabajo: son grupos de empleados que trabajan juntos para resolver
problemas específicos o llevar a cabo proyectos especiales.

Cultura organizacional: son los valores, normas y creencias que comparten los empleados de la
empresa y que influyen en su comportamiento y forma de trabajar.

Básicamente la estructura organizacional de una empresa es un elemento clave en su éxito, ya


que permite coordinar el trabajo de los empleados y lograr los objetivos de la empresa.
11

1.3.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LECHE GLORIA S.A

La estructura organizacional de Gloria Perú puede ser representada de la siguiente manera:

Jerarquía: Gloria Perú tiene una estructura jerárquica tradicional, en la que los altos directivos
están en la cima de la pirámide, seguidos por gerentes de diferentes áreas, jefes de departamento
y empleados de menor nivel.

Departamentos: Gloria Perú tiene varios departamentos, como ventas, marketing, producción,
finanzas, recursos humanos y logística, entre otros.

Unidades de negocio: Gloria Perú tiene diferentes unidades de negocio, como lácteos, bebidas,
helados, galletas y snacks, entre otros.

Procesos: Gloria Perú tiene procesos claros y definidos para la producción, distribución y
comercialización de sus productos. Cada departamento tiene sus propios procesos y actividades
específicas.

Comités o equipos de trabajo: Gloria Perú tiene comités y equipos de trabajo para resolver
problemas específicos y llevar a cabo proyectos especiales. Por ejemplo, puede tener un equipo
de innovación para desarrollar nuevos productos, o un comité de sostenibilidad para implementar
prácticas sostenibles en la empresa.

Cultura organizacional: Gloria Perú tiene una cultura organizacional basada en valores como la
orientación al cliente, la excelencia, la integridad, el trabajo en equipo y la sostenibilidad. Estos
valores se reflejan en la forma en que los empleados interactúan entre sí y con los clientes, y en
la forma en que se toman las decisiones en la empresa.

Concluimos que, la estructura organizacional de Gloria Perú es una estructura jerárquica


tradicional con diferentes departamentos y unidades de negocio, procesos definidos, equipos de
trabajo y una cultura organizacional basada en valores sólidos. Esta estructura permite a Gloria
Perú coordinar el trabajo de sus empleados y lograr sus objetivos de manera efectiva y eficiente.
12

2. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO HUMANO Y ORGANIZACIONAL:


CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y DESAFÍOS
2.1.CONCEPTOS
Comportamiento humano: se refiere a la forma que tiene el ser humano de manifestar procesos
que son decisorios o complejos los cuales se originan en el interior de cada individuo y están
condicionados por los ambientes externos en los que se desenvuelve la persona.

Comportamiento Organizacional: se refiere a las acciones de las personas que trabajan en las
organizaciones, se trata de un campo que estudia el comportamiento de los individuos dentro de
toda la estructura organizacional a través de la personalidad, actitudes, aprendizaje, motivación,
entre otros.

Por tanto, el comportamiento humano y organizacional se centra en como los individuos se


comportan en las organizaciones y cómo es que estos interactúan entre sì y de què manera realizan
sus funciones. Las empresas utilizan la información del comportamiento organizacional para
evaluar sus propias actitudes y comportamientos.

2.2.CARACTERÍSTICAS
El comportamiento organizacional es el encargado de analizar el efecto de los diversos factores
sociales y ambientales que afectan la forma de trabajar de los empleados o equipos, véase de
manera positiva o negativa.

El modo en que las personas interactúan, la forma en que se comunican y colaboran es crucial para
el éxito de una organización, esto es debido a que ayuda a mejorar la eficacia y la eficiencia del
personal dentro de cada departamento de la empresa.

El comportamiento organizacional ayuda a alcanzar los siguientes objetivos de cultura laboral y


organizacional:

Incrementa la comunicación organizacional

Crea un ambiente de trabajo confortable

Logra el estilo de gestión deseado


13

2.3.DESAFÍOS

Desafíos de leche Gloria en la pandemia del SARS-COV-19

Desde que empezó la pandemia, leche gloria buscó la cercanía hacia sus socios ganaderos, quienes
proveen parte fundamental para su negocio. Durante el 2020, recogieron más de 673,000 toneladas
de su producción de leche ininterrumpidamente e invirtieron más de un millón de soles en el
desarrollo de la ganadería para sus socios.

También, desarrollaron canales eficaces para la comodidad y seguridad de sus clientes, acelerando
el lanzamiento de su plataforma de venta on-line, avanzando así en su proceso de digitalización.
Ahora bien, sus productos están presentes en diversas tiendas de e-commerce y servicios de
delivery.

Así mismo, Gloria obtuvo el reconocimiento como la segunda compañía con mayor compromiso
y responsabilidad social del país, según el Ranking de Empresas Más Responsables durante la
Pandemia, elaborado por Merco en su edición “Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo
Perú 2020”. Asimismo, Leche Gloria fue la marca más recordada por los peruanos, liderando el
ranking con 17% de 3 recordación, en el estudio Marcas 2020. Además, fue la única marca que
creció 7 puntos en recordación con respecto al año anterior.

Por otro lado, como parte de su lucha contra la anemia y la desnutrición, adaptaron sus programas
para promover hábitos saludables a formatos virtuales, logrando capacitar a 924,821 familias en
temas de salud y nutrición. Junto a La Buena Nutrición, difundieron conocimiento en salud y
fomentaron la investigación científica.
14

3. LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

FIGURA 1
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social

¿Que es? Caracteristicas Elementos

Compromiso de una Contribuye al


empresa de gestionar desarrollo sostenible, Elección de fuentes de
el impacto social, incluyendo la salud y el energía sostenibles
ambiental y económico bienestar de la
de sus actividades sociedad

Utilización de materias
Tiene en cuenta las primas y auxiliares
expectativas de las renovables
partes interesadas

Reducción del
consumo de energía
Se ajusta a las normas

FUENTE: ELABORACION PROPIA


15

FIGURA 2
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS GRUPOS DE INTERES

Grupos de interes

(Stakeholders)

Grupos de interes Grupo de interes


Concepto
internos externos

aquellos grupos son los grupos aquellos que no


que se ven que pertenecen a pertenecen a la
afectados directa la estructura estructura interna
o indirectamente interna de la de la empresa
por el desarrollo empresa
de la actividad
empresarial
Clientela
Gerencia

Proveedores
Accionistas

Competencia
Trabajadores

Administraciones
publicas

FUENTE: ELABOARCION PROPIA


16

4. IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones son entidades que se crean para alcanzar objetivos específicos a través de la
coordinación y el esfuerzo conjunto de sus miembros. La gestión de estas organizaciones se refiere
a la planificación, organización, dirección y control de los recursos para lograr los objetivos de la
organización. En este informe se explorará la importancia de la gestión en las organizaciones, las
principales teorías de la administración y las áreas clave de la gestión organizacional.

La gestión es esencial para el éxito de cualquier organización, ya que permite que los recursos se
utilicen de manera eficiente y efectiva para alcanzar los objetivos de la organización. La gestión
también ayuda a prever y evitar problemas, y a tomar decisiones informadas basadas en la
información disponible.

4.1.PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN


La gestión organizacional se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las diversas teorías de
la administración. Las principales teorías de la administración son:

Teoría clásica de la administración: Esta teoría se centra en la estructura de la organización y la


forma en que se deben dividir las tareas y las responsabilidades. Se enfoca en la eficiencia y la
productividad y sostiene que la organización debe ser vista como una máquina.

Teoría de la administración científica: Esta teoría se enfoca en la mejora de la eficiencia y la


productividad a través de la estandarización de los procesos y la eliminación de la variabilidad en
la producción.

Teoría de la administración de relaciones humanas: Esta teoría se enfoca en la importancia de las


relaciones humanas en la organización y la motivación de los empleados. Se enfoca en la creación
de un ambiente laboral agradable y motivador para los empleados.

Teoría de la contingencia: Esta teoría sostiene que no existe una única forma de administrar una
organización y que la mejor forma de administrar depende de la situación en particular.
17

4.2.ÁREAS CLAVE DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL


La gestión organizacional se enfoca en diversas áreas clave, entre ellas:

Planificación: Implica definir los objetivos y estrategias de la organización, analizar la situación


actual y del entorno, y establecer planes de acción para alcanzar los objetivos.

Organización: Implica definir la estructura organizacional y los roles y responsabilidades de los


miembros, diseñar procesos y sistemas, y seleccionar y capacitar al personal.

Dirección: Implica motivar y liderar a los miembros, comunicarse efectivamente, tomar decisiones
informadas y resolver conflictos.

Control: Implica evaluar el desempeño y los resultados, implementar medidas correctivas y


mejorar continuamente.

Gestión de la calidad: Implica definir estándares y políticas de calidad, controlar la calidad y


mejorar continuamente.

Gestión del cambio: Implica identificar las necesidades de cambio, planificar y comunicar el
cambio, implementar y evaluar el cambio.

Gestión de proyectos: Implica definir los objetivos y alcance del proyecto, planificar y programar
las actividades, controlar
18

FIGURA 3

CUADRO SINOPTICO SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y SU GESTION

FUENTE: ELABORACION PROPIA


19

5. DISEÑO ORGANIZACIONAL

El diseño organizacional es el proceso de estructurar una organización de manera eficiente para


lograr sus objetivos y metas. Implica la creación de una estructura organizativa, la definición de
roles y responsabilidades, y la determinación de la forma en que se tomarán las decisiones y se
coordinarán las actividades.

El diseño organizacional es importante porque afecta la forma en que las personas interactúan en
una organización, cómo se comunican, cómo se toman las decisiones y cómo se logran los
objetivos. Una estructura organizacional bien diseñada puede mejorar la eficiencia, la
productividad y la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el entorno
empresarial.

Existen varios enfoques para el diseño organizacional, incluyendo el enfoque jerárquico, el


enfoque de equipo y el enfoque de matriz. El enfoque jerárquico se enfoca en la estructura de
autoridad y la cadena de mando, mientras que el enfoque de equipo se enfoca en la creación de
equipos multifuncionales y autónomos. El enfoque de matriz combina elementos de ambos
enfoques, creando equipos multifuncionales que trabajan en proyectos específicos.

El diseño organizacional también puede incluir la definición de procesos y sistemas, como


sistemas de gestión de recursos humanos y sistemas de gestión de la calidad. Además, puede incluir
la definición de políticas y procedimientos, como políticas de ética empresarial y procedimientos
de seguridad.

Consideramos que, el diseño organizacional es un proceso crítico para cualquier organización, ya


que puede afectar su eficiencia, productividad y capacidad para adaptarse a los cambios en el
entorno empresarial. Un diseño organizacional bien diseñado debe ser flexible y adaptativo, y debe
tomar en cuenta las necesidades y objetivos específicos de la organización.
20

CONCLUSIONES

La estructura organizacional es un elemento clave en el éxito de una empresa, ya que permite


coordinar el trabajo de los empleados y lograr los objetivos de la empresa. La estructura puede
variar dependiendo del tamaño, industria, objetivos y cultura empresarial, pero suele incluir
elementos como la jerarquía, departamentos, unidades de negocio, procesos, comités o equipos de
trabajo y cultura organizacional.

En el caso de Gloria Perú, podemos ver que su estructura organizacional es una estructura
jerárquica tradicional con diferentes departamentos y unidades de negocio, procesos definidos,
equipos de trabajo y una cultura organizacional basada en valores sólidos. Esta estructura permite
a Gloria Perú coordinar el trabajo de sus empleados y lograr sus objetivos de manera efectiva y
eficiente.

Además de permitir una coordinación efectiva del trabajo de los empleados, una estructura
organizacional sólida también tiene otros beneficios para una empresa, como los siguientes:

Claridad de roles y responsabilidades: una estructura organizacional bien definida permite a los
empleados saber qué se espera de ellos y cuáles son sus responsabilidades dentro de la
organización.

Mejora de la eficiencia: una estructura organizacional eficiente permite a la empresa optimizar sus
procesos y recursos, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y productividad.

Facilitación de la toma de decisiones: una estructura organizacional clara y bien definida puede
facilitar la toma de decisiones, ya que los roles y responsabilidades están claros y los empleados
saben a quién deben reportar.

El diseño organizacional es un proceso clave para el éxito de cualquier organización. Un diseño


bien estructurado puede mejorar la eficiencia, la productividad y la capacidad de la organización
para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.
21

RECOMENDACIONES

Evaluar la estructura actual: es importante realizar una evaluación detallada de la estructura


organizacional actual de la empresa para identificar cualquier área de mejora.

Definir claramente los roles y responsabilidades: es esencial definir claramente los roles y
responsabilidades de cada empleado dentro de la organización para evitar confusiones y mejorar
la eficiencia.

Implementar procesos eficientes: es importante establecer procesos eficientes para la producción,


distribución y comercialización de los productos de la empresa, lo que puede ayudar a mejorar la
productividad y la eficiencia.

Fomentar una cultura organizacional sólida: una cultura organizacional sólida basada en valores
sólidos puede ayudar a mejorar la motivación y el compromiso de los empleados, lo que puede
tener un impacto positivo en la productividad y la satisfacción del cliente.

Establecer canales de comunicación claros: es importante establecer canales de comunicación


claros y eficientes dentro de la organización para garantizar que la información se transmita de
manera efectiva y oportuna.

Ser flexible: la estructura organizacional debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los
cambios en la empresa y en el mercado.

Definir claramente los objetivos y metas de la organización, lo que ayudará a determinar la


estructura organizativa más adecuada.

Identificar las funciones y responsabilidades de cada miembro de la organización para garantizar


que se puedan tomar decisiones informadas y eficientes.

Evaluar regularmente la eficacia del diseño organizacional y realizar los ajustes necesarios para
garantizar que la organización esté funcionando de manera óptima.
22

BIBLIOGRAFIA

(Leche Gloria S.A. (Gloria S.A.) - Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C.

Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (2011). Diagnóstico y cambio de la cultura organizacional. Deusto.

Daft, R. L. (2018). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning.

El peruano - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Leche y ....

Galbraith, J. R. (2004). Diseño de organizaciones: Enfoque desde la teoría de contingencias.


Oxford University Press.

Leche entera, evaporada y mezcla láctea: aprende a reconocer los tipos

Leche evaporada Gloria - Monografias.com.

Leche evaporada: ¿en qué se diferencia el Decreto Supremo con la

LECHE GLORIA S.A. MEMORIA ANUAL 2020 - Gloria - Estados Financieros.

Mintzberg, H. (2000). La estructuración de las organizaciones. Editorial Ariel.

Ojo público.

Robbins, S. P., Coulter, M., & DeCenzo, D. A. (2013). Fundamentos de administración. Pearson.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy