Examen Adm Fin Dic 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UCUDAL Contador Público Administración Financiera

Examen

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

EXAMEN 21/12/2018

Duración de la prueba: 2 horas y 30 minutos (prórroga incluida)

Conteste cada ejercicio en hojas separadas y escriba su nombre en cada una de ellas.

NOMBRE: _________________________________________________

(* Esta prueba tiene 4 ejercicios y contiene 4 carillas)

Atención:
- Se recuerda que el 23 de julio de 2003 el Vicerrector Académico de la Universidad Católica del
Uruguay resolvió, entre otras: “…Que, a partir del primero de agosto del año en curso, todo
estudiante de esta universidad que incurra en “fraude” o “intento de fraude”, conforme a la
tipificación contenida en el reglamento general de estudiantes, y cuya existencia haya sido
debidamente verificada mediante los procedimientos establecidos, será sancionado, como
mínimo, con la suspensión durante un año de su calidad de tal y la consiguiente inhibición de
realizar cualquier actividad de carácter académico o de otra índole en la institución, así como de
recibir servicios, cualquiera sea su naturaleza…”

- Adicionalmente, el reglamento de estudiantes establece que “las faltas gravísimas serán


sancionadas hasta con la expulsión del estudiante de la Universidad”

Ejercicio 1 (25 Puntos)

Una empresa ha estudiado la estructura permanente y fluctuante de sus activos corrientes. En


base a ello, decidió que el saldo mínimo de caja sea del 20% del total de la caja. También, se ha
estimado que el saldo permanente de Créditos Comerciales sea de $ 5.000 y que el 40% de los
bienes de cambio tengan un comportamiento fluctuante.

La evolución del activo de la empresa para los últimos dos meses es la siguiente:

Octubre Noviembre
Disponibilidades 1.600 2.800
Créditos Comerciales 15.200 20.000
Bienes de cambio 35.200 24.000
Activo Corriente 52.000 46.800

Bienes de Uso 120.000 108.000


Activo No Corriente 120.000 108.000

Activo Total 172.000 154.800

La empresa ha decidido establecer una política de financiamiento Agresiva para Octubre y


Conservadora para Noviembre.

Página 1 de 4
UCUDAL Contador Público Administración Financiera
Examen

La gerencia determinó la necesidad de cumplir con determinados ratios financieros, entre ellos,
que el ratio de Razón de Deuda (PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL) sea un 60%.

Otros datos:
La tasa de colocación de los fondos ociosos es de 3% (suponga que se colocan el primer día del
mes).

Se Pide:

1) En base a la información anterior, complete el siguiente estado:

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Octubre Noviembre

Inversiones Temporarias

ACTIVO FLUCTUANTE

ACTIVO PERMANENTE

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO TOTAL

PASIVO Corto Plazo

PASIVO Largo Plazo

PATRIMONIO

TOTAL PAS + PAT

2) Calcule los intereses perdidos (de corto y largo plazo) y los intereses ganados para cada mes
sabiendo que: la tasa de interés efectiva anual de los pasivos son: corto plazo 10% y largo plazo
15%.

Página 2 de 4
UCUDAL Contador Público Administración Financiera
Examen

Ejercicio 2 (25 Puntos)

Considere un mundo dónde se cumplen los supuestos del CAPM y en dónde existen solamente
2 activos riesgos (Activo A y Activo B) y un activo libre de riesgo.

Del activo A se tienen 200 acciones en circulación a un precio de $3, y un retorno esperado del
16% con un desvío estándar del 30%.

Del activo B se tienen 300 acciones en circulación a un precio de $4, y un retorno esperado del
10% con un desvío estándar del 15%.

El coeficiente de correlación entre ambos activos es ρAB = 0,4.

Se Pide:

1) Calcule el retorno esperado del portafolio de mercado

2) Calcule el desvío estándar del portafolio de mercado

3) Calcule el beta de cada activo, sabiendo que la covarianza entre el Activo A y el


mercado es de 0,042.

4) Calcule la tasa libre de riesgo

5) Suponga que dentro de un año el Activo A se podrá vender en $3,5 (dicho activo no
paga dividendos), ¿cuál es su recomendación al inversionista?

Ejercicio 3 (30 Puntos)

Una empresa uruguaya está evaluando llevar adelante un proyecto de inversión, que requiere
una inversión inicial de USD 1.800.000 y va a generar flujos perpetuos de USD 225.000 a partir
del año 1.

Adicionalmente, se sabe que dicha empresa tiene deudas por USD 3 millones, que se compone
de la siguiente forma:

 35% de la deuda con una tasa de interés del 12%


 65% de la deuda con una tasa del 8% (proviene de años anteriores cuando las tasas
eran más bajas)

La empresa posee 200.000 acciones a un precio de mercado de USD 30 por acción.

Para determinar el beta, Ud. ha elegido una empresa del mismo sector que cotiza en la bolsa
americana. El beta apalancado de esa “empresa similar” es de 1,35 y su estructura de
financiamiento muestra que sus deudas representan el 35% del activo.

Otros datos:
Rendimiento del activo libre de riesgo (rf) = 3%
Rendimiento del mercado (rm) = 12%
Tasa efectiva de impuesto a la renta = 18%

Se Pide:

1) Calcule el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC)

2) Calcule el Valor Presente Neto del proyecto, indicando si recomienda o no dicha


inversión.

Página 3 de 4
UCUDAL Contador Público Administración Financiera
Examen

Ejercicio 4 (20 Puntos)

4.1) Qué se entiende por Efecto Leverage Positivo (5 puntos)

4.2) Cuál es la principal crítica al modelo CAPM y qué otros enfoques conoce? (5 puntos)

4.3) Cómo se mitigan los costos de agencia entre gerentes y accionistas? (5 puntos)

4.4) Describa las distintas formas en que se puede abordar la Política de Dividendos (5 puntos)

Página 4 de 4
Fórmulas
1 Activo: Varianza y Desvío Estándar:
Población: Muestra:

∑(𝑋𝑖 − 𝑋̅). (𝑌𝑖 − 𝑌̅)


Covarianza: 𝐶𝑂𝑉(𝑋, 𝑌) =
𝑛−1
Correlación:

COV (A,B)
CORR (A,B) =
Desv A x Desv B
2 Activos: Varianza y Desvió Estándar:
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑃𝑜𝑟𝑡𝑎𝑓𝑜𝑙𝑖𝑜 = 𝜎𝑃2 = 𝑤12 . 𝜎12 + 𝑤22 . 𝜎22 + 2𝑤1 𝑤2 𝐶𝑂𝑉 (𝑅1 , 𝑅2 )

𝐷𝑒𝑠𝑣í𝑜 𝑃𝑜𝑟𝑡𝑎𝑓𝑜𝑙𝑖𝑜 = √𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑃𝑜𝑟𝑡𝑎𝑓𝑜𝑙𝑖𝑜 = √𝜎𝑃2

= √𝑤12 . 𝜎12 + 𝑤22 . 𝜎22 + 2𝑤1 𝑤2 𝐶𝑂𝑉 (𝑅1 , 𝑅2 )

 P2  w1212  w22 22  2w1w2 . R1 , R2 1  2

 E  Rm   R f 
 
Recta Mercado de Capitales: E Rp  R f  

p
 m 

Recta Característica de un Activo: Ri = α + βi RM + ε


Recta Mercado de Valores: E Ri   R f   Rm  R f 
Beta:

APT:

Fama y French:

E(R) = Rf + ß3(Km – Rf) + bsmb * SMB + bhml * HML


Carhart:
E(R) = Rf + ß4(Km – Rf) + bsmb * SMB + bhml * HML + bumd * UMD


𝑫𝒊𝒗𝒕
𝑷𝟎 = ∑
(𝟏 + 𝒓)𝒕
𝒕=𝟏

Cero Crecimiento: P0 = Div1/r


𝑫𝒊𝒗𝟏
Crecimiento Constante: 𝑷𝟎 =
𝒓−𝒈

Crecimiento Diferencial:

D 1  g S 
n t
Vn
V0   0 
t 1 (1  r ) t (1  r ) n
D
Vn  n 1
r  gL
Dn 1  D0 1  g S  1  g L 
n


rk  k  rf  r m  rf  k 
ke  rf  (rm  rf ) k 1  ( D / S )(1  t )
Ke = ks + (ks – kd) (1-t)(D/S)

D S
CPC  k o  k d (1  t )  ke
DS SD

 D 
CPC  ks1  t
 DS

𝐷 1 + 𝐾𝑒
𝐶𝑃𝐶 = 𝐾0 = 𝐾𝑒 − [ 𝐾𝑑𝑡 ]
𝐷+𝑆 1 + 𝐾𝑑

Kne = ke /(1-f)

K UR = ke(1-td)(1-c)

Kp = Dp / Pn = Dp / Pn (1-f)

L.O = Q* (p-cv) / Q* (p-cv) – CF

L.F = Q* (p-cv) –CF

Q* (p-cv) – CF – I

L.C = Q* (p-cv)

Q* (p-cv) – CF - I

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy