Foro 3 - DPC
Foro 3 - DPC
Foro 3 - DPC
DE LA “CAVERNA”? * - FORO 3
Para que se pueda determinar las implicancias que llevó a modificarse el art.
952 en el proyecto de Reforma del Código Civil, analizaremos brevemente el
Código Civil de 1852, 1936 y 1984. En el Código Civil de 1852 a partir de la
creación de los Registros Públicos en 1888 nace un problema, porque en ese
entonces el derecho preponderante era el de aquel que podía adquirir por
prescripción sin embargo este carecía de protección para el tercero adquirente
el cual generó mayor duda sobre el tema.
El Código Civil de 1936, al igual que el Código Civil de 1852, exigía diez años
de posesión si sólo se tenía título y buena fe para adquirir por prescripción. Sin
embargo, en el caso de prescripciones más largas o prescripciones maliciosas
en las que no se requiere únicamente el título, el plazo se ha reducido de 40
años a 30 años. Un cambio legislativo importante aquí fue la inclusión del
registro público tal como lo conocemos hoy en el Código Civil. Este sistema
está contenido en la Sección 5 del Libro de Derechos Reales, y este elemento
ha creado una disputa entre los terceros que adquieren de los propietarios
registrados y los que adquieren por prescripción. Este dilema comienza con los
precedentes de los artículos 952 y 2014 del Código Civil en vigor.
Las disposiciones del Código Civil de 1984 siguieron en gran medida el camino
dejado por el Código Civil de 1936. A pesar de las mejoras, el arrepentimiento
de la Comisión de Reforma en su momento, el conflicto entre los prescriptores
y los terceros compradores de buena fe, seguía sin resolverse. El plazo de
prescripción para la adquisición de la propiedad de bienes inmuebles está
previsto en el artículo 950 del Código Civil. Los plazos se han acortado
considerablemente. A Continuación se presenta una breve descripción de los
requisitos esenciales para la propiedad de bienes inmuebles adquiridos por las
Reglas de Adquisición en ausencia de justo título o buena fe.
Diez años de propiedad continua: para cumplir con este requisito, el propietario
no tiene que ejercer la propiedad continua, sino que debe actuar como
cualquier otro propietario. Por tanto, según el artículo 904 del Código Civil, la
posesión continúa aunque el ejercicio esté impedido por causas temporales. De
manera similar, el artículo 915 del Código Civil establece que la prueba de la
posesión actual y anterior conduce a la presunción de que la posesión existió
durante ese período. Posesión Pacífica: Se refiere a la posesión libre o no
violenta. Si la posesión se adquiere por la fuerza, el plazo para hacer cumplir la
regla de adquisición se contará desde el momento en que finalice el estado de
violencia o conflicto. Propiedad pública: Propiedad que es de conocimiento
público. Los propietarios deben administrar su propiedad de una manera que
todos conozcan y deben actuar con despreocupación para otorgarles los
debidos derechos. Este aviso es necesario para que el verdadero dueño del
inmueble sepa que un tercero está ejerciendo el título, Como Propietario:
Hablar de propiedad como propietario significa que debe ser propiedad a
nombre propio y que el propietario como propietario conserva la propiedad sólo
para su propio beneficio, no tiene que tener un título que lo justifique.
Por otro lado tenemos la Casación No. 750-2008 Cajamarca, en esta casación
se manifestó que aun en la ausencia de la sentencia declarativa, el
cumplimiento de los requisitos de la prescripción transforma en propietario al
poseedor, es decir que el titular pierde el registro de la propiedad, quien
adquiere los bienes de este último, adquiere los bienes de un dominio, es por
ello que esta casación se declaró la nulidad de la transferencia realizada por el
titular registral.
INTEGRANTES: