Plan de Seguridad Muro de Contencion 28-12-2021
Plan de Seguridad Muro de Contencion 28-12-2021
Plan de Seguridad Muro de Contencion 28-12-2021
1. INTRODUCCIÓN
Además todos los daños a la integridad y salud de los trabajadores, todas las lesiones, los
incidentes y los perjuicios a la propiedad privada pueden ser prevenidos, atenuados y
eliminados en su totalidad y creemos contundentemente que la Seguridad es tarea de todos y
la responsabilidad de su práctica recae básicamente en todos y cada uno de los trabajadores
de la obra en mención.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores. Los sistemas de señalización, se mantendrán, modificarán y
adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.
El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la seguridad y la salud del
trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas:
Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se
encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de la
misma. El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de
protección personal necesario, y será reglamentado por el responsable de Seguridad de la
Obra.
Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de trabajo, con la
aplicación de paliativos de polvos y en caso de no ser posible utilizando equipo de
protección personal y protecciones colectivas. Se debe lograr el compromiso a todos los
niveles jerárquicos. Tal es así que:
La Gerencia deberá:
Los trabajadores:
Cumplan con sus obligaciones trabajando sin riesgos innecesarios y sin exponer su
REGLAMENTO DE SEGURIDAD
1. GENERALIDADES
La presente norma tiene por objeto establecer los lineamientos para el desarrollo de
una forma de vida en seguridad. Es decir, una cultura que se logra con la educación
de individuo en aspectos de seguridad y prevención; tanto a nivel individual como
grupal. Así como en aspectos de salud ocupacional.
A pesar de que una buena política es la mejora continua, esta no será objeto de
modificación, pero si es susceptible de ser mejorada con la participación de un
Comité de seguridad.
Todos los trabajadores, desde los niveles superiores hasta los inferiores esta
obligados a cumplir y a hacer cumplir el presente reglamento sin excepción.
2. COMITÉ DE SEGURIDAD
3. INFORMACION Y FORMACION
Instrucción para prevenir y controlar los riesgos de accidentes por medio de charlas
al personal obrero.
4. SEÑALIZACION
Se deberán señalar los sitios indicados por el responsable de obra de conformidad a las
características de señalización de cada caso en particular.
Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características
retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en condiciones de
neblina o de la atmósfera según sea el caso.
5. ORDEN Y LIMPIEZA
6. PROGRAMA DE CAPACITACION
Liderar la política de seguridad como práctica todas y cada una de las actividades
constructivas.
Poner en práctica el programa de seguridad por proyecto.
Participar en la identificación y análisis de los riesgos específicos por actividad.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar a todo el personal permanentemente en aspectos de seguridad e identificación
de riesgos.
No propiciar la ejecución de alguna tarea que presente riesgos y ponga en peligro la
integridad de los trabajadores.
Proporcionar al Ing. de Seguridad los reportes diarios de ocurrencias de incidentes e
identificación de riesgos.
Supervisar directamente en campo el uso correcto de los implementos de seguridad a
cada trabajador.
Ningún trabajador puede asistir al centro de trabajo bajo efectos de alcohol o drogas o
Cualquier trabajador que tenga un problema físico o mental, o cualquier otro problema
que le impida trabajar con Seguridad o haga peligrar su salud o la salud de sus
compañeros de trabajo, debe reportar esta condición a supervisor o residente de obra.
Todo trabajador está obligado a solicitar sus implementos de seguridad antes de iniciar
una tarea cualquiera, siendo estos implementos acordes con la actividad que realiza y en
función a los riesgos a los cuales se expone.
Cualquier trabajador puede negarse a efectuar una tarea si observa que esta presenta un
riesgo justificado para su integridad, sin significar esto que sea separado del grupo de
trabajo.
Ningún trabajador debe conducir u operar vehículos de cualquier tipo así como
cualquier equipo motorizado bajo la influencia del alcohol o sustancias con efectos
psicotrópicos
Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa
y pantalón o mameluco), para trabajos de este tipo se utilizará chalecos de seguridad
fosforescente.
Zapatos de seguridad con suela 100% PVC, antideslizante con puntera de acero.
En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán
usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB,
cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal.
Botiquín: En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros
auxilios serán seleccionados por el responsable de la seguridad.
Todo corte o excavacion será aislada y protegida mediante cerramientos con cintas y
conos de seguridad u otros sistemas adecuados.
En ningún caso el personal obrero que participe en labores de corte, podrá hacerlo sin el
uso de los elementos de protección adecuados.
La instalación de los dispositivos y señales para el control de tránsito seguirá las siguientes
disposiciones:
Se define como tal, el evento que a pesar de no producir lesiones o pérdidas materiales
serias, tuvo el potencial para producirlas. Estos incidentes son reportables y deben ser
investigados.
Primero definiremos los incidentes en función a la zona donde pueden producirse para luego
pasar a consideraciones generales de norma de procedimiento.
Aquel que ocurre mientras se encuentra realizando alguna actividad por orden del
supervisor o ingeniero.
El producido en las carreteras públicas, cuando el trabajador está en cumplimiento
de la orden del empleador.
Todo incidente personal, por leve que sea, debe ser informado y reportado al supervisor
inmediato y/o al Ingeniero de Seguridad a la brevedad posible.
Todo trabajador que sea víctima de un incidente con lesión en el trabajo, tiene derecho a
recibir atención médica completa, de acuerdo a las disposiciones y normas vigentes.
La primera ley de prevención de accidentes se llama "Orden y Limpieza" y deberá ser una
preocupación de todos y cada uno en el trabajo. Las áreas de trabajo ordenadas y limpias
son más seguras y productivas que las que no lo están. Mantener el área ordenada y limpia
significa que se está trabajando en forma eficiente y segura.
Finalizada las labores, el personal ordenará y guardará todas sus herramientas y equipos.
El supervisor/capataz verificará el cumplimiento de esta directiva.