Alvarez (2012)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA EN PRIMERA INFANCIA COMO TECNOLOGÍAS DE

PODER EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

ANNIE JULIETH ALVAREZ MAESTRE

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD


CINDE - UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
MANIZALES
2012

1
LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA EN PRIMERA INFANCIA COMO TECNOLOGÍAS DE
PODER EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

ANNIE JULIETH ALVAREZ MAESTRE

ASESORA: MG. CLAUDIA MARIA GARCÍA MUÑOZ

Trabajo de grado presentado para optar al título de


Magíster en Educación y Desarrollo Humano

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD


CINDE - UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
MANIZALES
2012

2
CONTENIDO

1. Justificación 5
2. Contexto teórico-investigativo 9
2.1 Pregunta de investigación 9
2.1 Planteamiento del problema 9
2.2 Objetivos 17
2.3 Hipótesis interpretativa 17
2.4 Referente Teórico 18
2.4.1. La infancia 18
2.4.2. Primera infancia en Colombia 21
2.4.3. Prácticas de crianza 24
2.4.4. Las relaciones de poder 28

3. Método 40
3.1 Fundamentación epistemológica 40
3.2 Metodología 46
3.2.1 Diseño 47
3.2.2 Gestión 48
3.2.3 Análisis 50

4. Resultados 52
4.1 Prácticas de crianza y relaciones de poder. 52
4.2 Tecnologías del cuidado de sí 59

5. Discusión y conclusiones 62

Bibliografía 81
Anexo. 1. Prueba proyectiva “historietas” – fase de recolección de información sobre
tecnologías del yo. 85
Anexo. 2. Modelo de entrevista semi-estructurada 86
Anexo. 3. Matriz de categorías 87
3
RESUMEN

La presente investigación corresponde a un estudio de enfoque epistemológico post

estructuralista y de enfoque metodológico cualitativo. Dicho estudio tuvo como objetivo develar

las condiciones que hacen posible que las prácticas de crianza de los adultos cuidadores de niños

y niñas de primera infancia en el contexto familiar y en el contexto educativo, se configuren

como tecnologías de poder. Así mismo, se propuso dar cuenta del hecho, que a partir de las

prácticas de auto cuidado de los niños se configurarán tecnologías del cuidado de sí. Las

conclusiones del estudio lograron identificar prácticas vigentes en la formación de los niños

donde aún se evidencian prácticas de disciplinamiento en ambos contextos. Las relaciones de

poder surgen en medio de una triada relacional escuela – familia – infancia, en un engranaje

aparentemente funcional, así, niños y niñas son influenciados por los procesos de los dos entes y

con esto se empieza a presenciar como la familia se ha convertido en términos de Foucault en una

institución. Parte de la prácticas ejecutadas por los adultos son incorporadas por niños y niñas y

se convierten en prácticas de auto cuidado que según el análisis logrado, estas si hacen parte de

una potente formación de tecnologías del yo, sin embargo no tan bien logradas en esta edad, pero

si se espera una constitución fuerte en los próximos estadios del ciclo vital.

Palabras clave: enfoque postestructuralista, primera infancia, prácticas de crianza, relaciones de

poder.

4
1. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad son muchas las acciones direccionadas a la atención integral que busca el
incremento de la calidad de la vida de los niños y niñas de todo el mundo, con base en la
hipótesis, que al trabajar por los niños y niñas de hoy, se garantiza el progreso de cada país y se
facilita la vida en sociedad de dichos beneficiados. Así, reconociendo que es la familia, donde se
inicia el proceso de garantía de derechos y de socialización con el mundo, es imprescindible
concretar investigaciones a favor de todos los procesos que se evidencian dentro de las mismas,
puesto que los niños y niñas especialmente en sus primeros años se ven rodeados de atenciones,
conductas y prácticas derivados de las concepciones que sobre infancia, crianza y desarrollo
tienen sus adultos significativos; dichas concepciones y prácticas afectan por consiguiente de
diferentes maneras el fortalecimiento del desarrollo o por el contrario dificultarlo.

La presente investigación se centrará en aquellas prácticas empleadas para la formación de


los niños y niñas por parte de algunos de sus adultos significativos. Al identificar prácticas
relacionadas con el desarrollo de los niños y niñas, se procura involucrar a los miembros del
programa de atención integral a la primera infancia del entorno institucional a aumentar los
esfuerzos que hace el estado por garantizar el desarrollo integral, de esta forma, un aporte de esta
investigación tendrá relación con aquellas acciones significativas realizadas desde el PAIPI
institucional en el municipio de Cúcuta, para favorecer los intentos y planes del estado y los
corresponsables para la infancia, entre ellos, padres y cuidadores. Los intereses de la
investigación se centran en lograr una visibilización de las prácticas de crianza como relaciones
de poder, sin otorgar a ellas un valor de adecuado o inadecuado, observando a estás en el marco
de la experiencia del funcionamiento del programa PAIPI modo institucional, así como su
vinculación con la ejecución de dichas conductas de los cuidadores para procurar el desarrollo
integral.

Las teorías sobre el desarrollo demuestran que el aprendizaje comienza desde la gestación y
está comprobado que existe una relación directa en el desarrollo físico, emocional, cognitivo o
social a lo largo de la vida y las experiencias tempranas o situaciones vividas en los primeros 5

5
años. En la actualidad, desde la premisa anterior, se hace indispensable pensar la infancia y en
este caso la etapa de la primera infancia como el espacio de tiempo que beneficiará en mayor
medida el contexto del ser humano, buscando que sea en estos primeros 5 años donde se le
proporcione a niños y niñas espacios para potencializar los diversos momentos de su crecimiento
y capacidad de autorealización. Acorde a ello, esta investigación se ubica en el ciclo vital de
primera infancia, población por la que el estado Colombiano ha movilizado cantidad
representativa de recursos para garantizar la calidad de vida en los años futuros.

El tema de las prácticas de crianza involucra a todas aquellas personas que tengan relación
inmediata o indirecta en el desarrollo de los niños y niñas. Para efectos de la ley Colombiana de
infancia y adolescencia, todos somos corresponsables en el cumplimiento de derechos y de
desarrollo integral de los niños y niñas, de esta forma, es probable que una variedad
representativa de personas logren beneficiarse en la revisión de esta investigación, entre ellos, los
sujetos de estudio (agentes educativos, adultos en las familias y sus hijos), el modelo de entorno
educativo en la primera infancia, los ejecutores de la ley de política públicas, universidades,
centros de investigación e incluso observatorios de infancia y familia.

Es un beneficio social de esta investigación, ser partícipe del descubrimiento y la


visibilización de prácticas que muchas veces por su efecto automático de reproducción, los
adultos significativos no dan cuenta de él porque de ellas o su efecto real en el desarrollo de los
niños y niñas. De esta forma, el dar cuenta de los discursos y condiciones de mantenimiento de
dichas prácticas genera espacios de evaluación y reflexión con relación a las mismas. Investigar
en infancia es apoyar las prioridades sobre un desarrollo integral del ser humano y mejorar sus
condiciones de vida. La implicación de conocer como se relacionan niños de primera infancia
con adultos significativos ajenos al primer hogar, puede propiciar alternativas que mejore el
acercamiento a la población, desarrollar técnicas, estrategias y métodos que marchen al sentido
de la realidad especifica de nuestros niños y que promuevan la garantía de derechos y la
protección de niños y niñas.

Es prioridad de las ciencias sociales aprender sobre el sujeto humano y como se construye a
sí mismo. Según registros del autor Michel Foucault y sus predecesores postestructuralistas, la

6
escuela direcciona sus esfuerzos en la construcción de un sujeto disciplinado y sin duda alguno es
el mismo modelo para la familia. Por tanto, la presente investigación tendrá valor en las ciencias
sociales al determinar otras formas de construcción del sujeto, dilucidar que preguntas surgen de
los niños de primera infancia en relación a su mundo, que posición crítica toman los adultos
significativos que imponen reglas y que respuesta se genera desde los niños y niñas en los
entornos familiar y educativo, incluso procurando poner en evidencia la posible existencia de
tecnologías del cuidado de sí.

Esta investigación apoyada por la búsqueda de simbolismos y representaciones dentro del


núcleo familiar y la labor de los agentes educativos alrededor de niños y niñas, dará un valor
fundamental prestando gran atención al discurso y la práctica en el contexto histórico en que
aparecieron y se produjeron efectos de saber, verdad, y poder. Así mismo, se busca reflexionar
desde las ciencias sociales, acerca de las nociones actuales y las relaciones de poder y la
disciplina o autoridad en la familia y la escuela de educación inicial. La propuesta crítica de la
presente investigación busca apropiarse de una temática mínimamente desarrollada como son las
relaciones de poder en la familia durante los primeros años de vida de niños y niñas y la
construcción de tecnologías de sí desde las prácticas de crianza.

Un objetivo clave en los resultados de esta investigación será analizar las prácticas de crianza
desde la visión Foucaultiana como relaciones de poder; la comprensión de los escenarios de
socialización primaria y secundaria en el escenario familiar y el escenario educativo como
espacios que generan relaciones de poder y legitiman dichas prácticas es una visión diferente y
novedosa, teniendo en cuenta que los aportes del teórico postmodernista siempre de mantuvieron
en instituciones pero no directamente aproximada a los primeros años de vida de los seres
humanos.

La investigación crítica en relación a las prácticas de crianza presenta una lectura novedosa,
con elementos claves para el entendimiento de un fenómeno reciente como la educación inicial y
las movilizaciones actuales de estos padres con relaciona a la formación de sus hijos. Sin
embargo, las conclusiones no terminan en análisis del desarrollo, la construcción del sujeto, la
familia, la escuela y las relaciones de poder, abarcan mucho más desde el punto de vista del

7
posible lector, dando lugar al análisis de las anteriores categorías en los diferentes ámbitos, como
políticos, culturales, éticos, económicos, entre otros.

En resumen, la aplicación de un estudio de enfoque cualitativo con dos aspectos claves: la


infancia y las relaciones de poder, tendrá gran trascendencia en próximos estudios interesados en
la calidad de vida de los infantes y en la aproximación a la compresión de la sociedad desde
raíces históricas de comportamiento para promover ejercicios que promuevan la autorrealización,
la liberación, acciones de resistencia al poder o la autoliberación, entre otros.

8
2. CONTEXTO TEÓRICO-INVESTIGATIVO

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué condiciones hacen posible que las prácticas de crianza de los adultos cuidadores de
niños y niñas de primera infancia en el contexto familiar y en el contexto educativo, se
configuren como tecnologías de poder?

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El interés por desarrollar esta investigación el problema que aborda (las prácticas de crianza
como relaciones de poder) se deriva básicamente en dos asuntos. El primero hace referencia el
momento actual de supremo interés por los primeros años de vida del ser humano donde,
procurar un adecuado desarrollo a los niños y niñas del mundo se ha convertido en la tarea más
importante. El segundo, aspira a esbozar las prácticas de crianza desde un modelo diferente a los
que se acostumbran y dar oportunidad a un análisis crítico de corriente postestructuralista sobre
su influencia como tecnologías de poder en la construcción del sujeto. Ya que el primer asunto
que aborda esta investigación es la infancia, es oportuno agregar, que el interés por la infancia no
es reciente, se inició por medio de diversos interesados en el tema posicionándose desde
principios del siglo XIX, pero es a finales del mismo siglo que se concretan acciones a nivel
mundial consolidando la convención sobre los derechos del niño en 1979.

De las innumerables situaciones de riesgo para el desarrollo humano vivenciadas por los
niños y niñas en todo el mundo, se motiva la ejecución de acciones como, la consolidación de la
convención y 10 años más tarde la cumbre mundial en favor de la infancia, con el fin de velar por
la protección de la vida desde la gestación, mitigar considerablemente los sufrimientos de los
niños y niñas y así, fomentar el pleno desarrollo de su potencial humano. Uno de los eventos
importantes para el reconocimiento de los derechos de la infancia tuvo lugar en Nueva York en
septiembre de 1990. Allí, la Primera Cumbre Mundial de la Infancia que se realizó con la

9
participaron de los jefes de estado de todo el mundo y su objetivo fundamental fue promover los
derechos y el bienestar de niños y niñas en todo el mundo.

Producto de todos los esfuerzos, se pone en marcha el modelo de “atención y desarrollo de la


primera infancia” (ADPI) y el fomento de la educación inicial, que surgen de la Conferencia
Mundial de Educación para Todos, celebrada en Jomtien en 1990, como importante línea de
acción para la última década del siglo XX. Al incluir la primera infancia, los sistemas educativos
ampliaron hacia abajo su perspectiva tradicional sobre la educación básica, en la que el
aprendizaje y la educación eran contempladas a partir del acceso a la escuela primaria (Torres,
1999 citado por Myers, 1994). La Declaración de Jomtien especifica concretamente: «El
aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere atención y desarrollo de la primera infancia. Ésta
puede proporcionarse implicando a las familias, a las comunidades o a programas institucionales,
según corresponda».

Con anterioridad a Jomtien, los responsables de políticas públicas y los planificadores en


América Latina y el Caribe comenzaron a asumir el reto de ayudar al desarrollo de los más
pequeños durante los años preescolares: para la mayoría, esto significaba un aumento del número
de niños escolarizados en programas formales de educación preescolar, con el propósito de
prepararlos para su incorporación a la educación básica, generalmente centrados en el año
inmediatamente anterior al de la educación primaria. En efecto, en 1990, ante estas declaraciones,
el porcentaje de niños escolarizados de 5-6 años en programas de educación preescolar ya era
relativamente elevado en algunos países de la región. (Myers, 1994)

Estos cambios relativos a la educación temprana ocurrieron en un momento en el que el valor


de la inversión en la primera infancia comenzó a ser mejor reconocido. Creció la literatura que
documentaba los beneficios tanto sociales como económicos de dichas inversiones y la de los
severos retrasos que persistían como resultado de la falta de acción (Myers, 1994). Desde
entonces, el PNUD y organizaciones implicadas con la infancia y el desarrollo humano en
latinoamerica y el mundo como la UNICEF, han concluido que la necesidad de proteger y prestar
beneficios que incrementen la calidad de vida de esta población, no solo es beneficioso para el

10
desarrollo infantil, sino también a futuro para el desarrollo social, cultural y económico de un
país.

Los menores de 5 años en Colombia son 4,8 millones de niños que equivalen a 9% de la
población total del país (Rubio, Pinzón & Gutia, 2010); de estos 4, 8 millones, se encuentran en
situaciones de pobreza e indigencia más graves que el resto de la población. Usando la Encuesta
de Calidad de Vida de 2008 (ECV-08) se observa que, mientras en ese año 46% de los
colombianos se encontraban en situación de pobreza y 17,8% en situación de indigencia, para los
niños menores de 5 años la pobreza alcanzaba a 48% y la indigencia a 21%. (DANE, 2008).

La problemática de la infancia en Colombia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en su informe del año 2009
sobre la situación de la infancia en Colombia indica que el 60% de la población está por debajo
de la línea de pobreza. El 51% del maltrato infantil recae sobre niños; en el 2009 reportaron
7.564 casos de maltrato infantil, que según el informe de estado de la infancia del mismo año solo
representan el 5% de lo que ocurre realmente. 56.000 menores son atendidos al año por el ICBF
por encontrarse en situación de abandono o peligro, de los cuales 4.500 son declarados en
abandono, pero tan solo son logrados dar en adopción 2.700 y existen 60.000 denuncias al año
atiende la Fiscalía General de la Nación por el delito de Inasistencia alimentaría.

La tasa nacional de mortalidad infantil es de 26 por mil nacidos vivos, y en el Choco


asciende a 90, donde se puede conjeturar que en las zonas donde radica la pobreza es donde más
se presenta esta clase de decesos. El Instituto de Medicina Legal registró el año anterior 64.979
casos de violencia intrafamiliar de los cuales 10.337 fueron cometidos contra personas menores
de 18 años. Por consecuencia, la política pública de Primera Infancia busca mejorar la calidad de
vida de estos 8 millones de niños y niñas colombianos menores de 6 años.

La población a nivel mundial de la infancia es representativa con relación a otros estadios


del ciclo vital y el estado mundial que presenta UNICEF anualmente evidencia que aunque los

11
esfuerzos aumentan, las problemáticas en niveles diferentes se mantienen. En Colombia la
situación es parecida, con base en los datos anteriores, que son una aproximación al estado de la
niñez Colombiana, existe claramente una necesidad por el trabajo con la población en mención,
(siendo una vista rápida, ya que no se incluyeron estadísticas de otras problemáticas como el
trabajo infantil, el maltrato y abuso o el conflicto armado) se puede pensar, ¿Por qué cuando en
Colombia, el 30% de la población son niños y niñas entre los 0 y los 12 años, irónicamente se
convierte en una población olvidada desde todos los sentidos de su desarrollo, salud, educación,
cuidados, paternidad, entre otros?

Así mismo, los niños y niñas han sido excluidos de los procesos de construcción de su
realidad basados en representaciones sociales acordes a lo expresado por Casas (1998), donde los
niños son aún no capaces, aún no competentes, entre otros, aún no. Dentro de la misma
investigación, el incluye una segunda representación que muestra a los niños en la sociedad como
un ser en crecimiento que participa de las actividades de su familia y de su comunidad.

El tema de la infancia en Colombia, el estado y otros instituciones vinculadas al trabajo con


la infancia, ha iniciado la sensibilización sobre la importancia de proteger a los niños, niñas tanto
como a sus familias. Colombia, en la última década, ha continuado con la reducción de la tasa de
mortalidad materna; sin embargo, en algunas regiones del país se presentan tasas mucho más
altas que la cifra nacional; por ejemplo en Chocó la tasa de mortalidad materna es de 409 por 100
mil nacidos vivos; otros departamentos como Guaviare, Guainía, Vichada, Caquetá, Putumayo,
Cauca y Nariño presentan más del doble del nivel nacional. Estas cifras están lejos de los
estándares de países desarrollados donde existen 20 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos.

Los Derechos de la Infancia

El reconocimiento de los derechos en la infancia inicia con el registro civil, permitiendo este
el acceso a los consiguientes beneficios que otorgan las políticas públicas en la primera infancia,
como la salud, la educación, la protección, entre otros. Según datos del 2010, el 83.5% de los
niños y niñas tiene un registro civil, indicando que el servicio de registro ha aumentado en los

12
últimos años en Colombia. Así, este se convierte en uno de los objetivos principales de las
políticas públicas de infancia y los programas de atención integral.

En Colombia son muchos los avances relacionados con la nutrición, logrando proveer
complementos nutricionales a la población más vulnerable, en especial a los niños, niñas y sus
madres. De esta forma surgen los ya reconocidos programas del ICBF dirigidos a la primera
infancia que incluyen bienestarina y suplen entre el 8 y 80% de las necesidades calóricas diarias
de los usuarios dependiendo el programa. Algunos son, los Programas FAMI, Materno infantil,
Hogares comunitarios, Hogares infantiles, Recuperación Nutricional, Jardines comunitarios, y el
entorno institucional.

Todo el proceso de legitimación de derechos en la infancia en Colombia, incrementa la


incidencia en temas relativos a la supervivencia, al tiempo que liga aspectos propios del
desarrollo adecuado como la apropiación del término educación inicial. El desarrollo de la
infancia, de forma integral contempla aspectos físicos, sociales, cognitivos, y espirituales, que
delimitan los programas orientados a ese grupo poblacional. Dichos programas incluyen acciones
para mejorar las condiciones nutricionales, la salud, el desarrollo cognitivo y la interacción entre
los menores de 6 años (Myers 1993). Es así, como la infancia al influir sobre la salud, el
aprendizaje y la conducta durante toda la vida, se convierte en una oportunidad única para
impulsar el desarrollo humano (UNICEF, 2006).

La situación de la primera infancia en Cúcuta

Pertinente al contexto cucuteño, se evidencia una diversidad de situaciones que acompañan


las representaciones de la familia y la infancia. El papel de ambos padres en el sostenimiento del
hogar, propios de la exigencia del medio, el cambio continuo de cuidadores de los niños y niñas
iniciando a temprana edad el ingreso al entorno escolar y a guarderías, (estas últimas con un
cubrimiento del 44% por parte de los hogares comunitarios del ICBF, según datos de la Encuesta
Nacional de Calidad de Vida del 2003), disminuyendo la calidad del tiempo con la familia e
incluyendo otros aspectos como los cambios en la dinámica y conformación de las familias

13
generando uniones con hijos de otros matrimonios, familias monoparentales y en algunos casos
familias de tercera generación.

Este ambiente propio de los niños y niñas de la ciudad de Cúcuta inquieta, en cuanto a la
incertidumbre de cómo educar a la niñez y quien debe ser el encargado de ello, puesto que los
padres que desconocen como criar a sus hijos delegan dichas funciones a la escuela, empleadas
domesticas, abuelos, vecinos, niñeras, guarderías, familiares cercanos, hermanos adolescentes y
el algunos casos desconocidos, culpando al final del año al cuidador por los fracasos del niño,
desligándose por completo del desarrollo emocional, social, físico y cognitivo del los niños y
niñas.

Las relaciones de poder en la crianza

En la búsqueda de llevar la crianza lo mejor posible, se mantiene el concepto de poder en la


familia y en la escuela, proporcionando prácticas de dominio, disciplinamiento y coerción, pero
también expresa prácticas de negociación o acuerdos entre parte no simétricas. Los niños están
inmersos en un ambiente de poderes establecidos por sus adultos significativos, construyéndose
como sujetos desde estas mismas relaciones. La cultura del control desde los padres hacia los
hijos genera comportamientos deseables y esperados para el logro de una adaptación,
estableciéndose como figuras de autoridad con métodos de reforzamiento positivo y castigo.

El discurso moderno que se erige a fines del siglo XIX origina nuevas posiciones y una
diferente configuración sobre la infancia, relativizado al constructo histórico, al producto
constituido histórica y socialmente en la modernidad. Aquellos que no poseían el saber poseían
libertad individual, pero no tenían voz y voto como aquellos llamados s “cultos”. La enseñanza
era primordial para responder a las necesidades del país para que se produjera una lenta
transformación social. La existencia de un régimen de verdad instaurado por la forma del
“gobierno” de ese momento sostenía que era necesario educar a las masas ignorantes y
proporcionándoles un camino a la soberanía, por demás, la instrucción consistía en apropiarse de
los derechos y deberes para llegar a ser ciudadanos. (Fleitas, s.f.)

14
Sin embargo la noción de un individuo niño o niña con enfoque de derechos se mantiene
desde la visión de sus adultos, de aquello que consideran adecuado o inadecuado para su
crecimiento. Las dinámicas relacionales a pesar de los diversos cambios culturales, movimientos
sociales, nuevos modelos educativos, se expresan en el poder de sus cuidadores y el manejo de
conocimientos derivados de la experiencia con la infancia. Es decir, una y otra vez, se perpetuán
los intentos de disciplinar, de construir al niño y niña “porque es deber innato de sus adultos” y la
escucha de lo que ellos consideran “bueno” para sí mismos es orientada en su mayoría a
preferencias como la televisión, los juguetes y pasatiempos, que aun así, son orientados por
“conveniencia” de los cuidadores.

La familia, como ya se ha dicho anteriormente, tiene esta función prácticamente inherente,


pero, no todas las familias resuelven proporcionar a los niños y niñas condiciones que favorezcan
el desarrollo integral debido a las diferentes nociones que maneja cada integrante de la familia
sobre el rol del menor en la sociedad o dentro de la misma familia. Así, en algunos casos, padres
reproducen acríticamente pautas de crianza que pueden influir negativamente en el desarrollo del
niño, como la utilización del castigo corporal u otros comportamientos violentos como práctica
para establecer los límites que el niño requiere; los errores en las prácticas de alimentación -en
especial en la primera etapa de la vida- que llevan al abandono temprano de la lactancia materna
y la incorporación precoz de alimentos inadecuados y otras comprenden actitudes compulsivas en
la enseñanza del control de esfínteres y hábitos de higiene; etc.

Según Corsi (1999), las prácticas autoritarias se fundamentan en acciones que se apoyan y
están mediadas por el miedo. Sostener el control es el argumento que justifica los medios
coercitivos para enderezar, encauzar y corregir al niño o la niña. En este orden de ideas, el niño
pierde autonomía, siendo guiado por el nivel de experiencia de los adultos, que enseñan a los
niños y niñas la aplicabilidad e incorporación de comportamientos adecuados para no recibir un
castigo en caso de no llevar la conducta a cabo, en lugar de presentar argumentos que generen
conciencia del cuidado de sí mismo y aumente su capacidad de independencia y moralidad en un
estadio avanzado.

15
Para finalizar, la propuesta de esta investigación no es generar acciones emancipatorias o
poner a los niños y niñas es oposición a las figuras de poder, puesto que esta ni siquiera es la
propuesta de Foucault al analizar la funcionalidad del poder. La intencionalidad es dar cuenta de
todo un contexto histórico-cultural de la ciudad de Cúcuta, expresado en las relaciones de niños y
niñas con sus cuidadores y adultos, con miras a la producción de conocimiento que facilite la
interpretación de las dinámicas de relación y permita la identificación de tecnologías del yo como
resultado de las diversas prácticas de crianza existentes en la población. Y desde allí igualmente,
sustentar que realizar investigaciones que evidencien las relaciones de poder entre cuidadores y
cuidados puede contribuir al desarrollo integral de la infancia y al campo del desarrollo humano.

16
2.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Develar las condiciones que hacen posible que las prácticas de crianza de los adultos
cuidadores de niños y niñas de primera infancia en el contexto familiar y en el contexto
educativo, se configuren como tecnologías de poder.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las prácticas de crianza de los cuidadores y cuidadoras del Centro Infantil Colegio
Juventudes Unidas del municipio de San José de Cúcuta en Colombia.

Identificar los discursos que sustentan las prácticas de crianza de los cuidadores pertenecientes al
contexto familiar y el contexto de los niños y niñas.

Explorar las relaciones de poder expresadas en las practicas y en los discursos de los cuidadores
– niños y niñas.

Identificar en un grupo de niños, las prácticas que operan como tecnologías del cuidado de sí.

2.3 HIPÓTESIS INTERPRETATIVA

Las prácticas de crianza por parte de los cuidadores de los niños y niñas en el entorno
familiar y el entorno educativo se convierten en tecnologías del poder, estableciendo relaciones
de poder que facilitan la aparición de las tecnologías del cuidado de si mismo.

17
2.4 REFERENTE TEORICO

“Nos pasamos el primer año de la vida de un niño enseñándole


a caminar y hablar, y el resto de su vida a guardar silencio y sentarse.
Algo no funciona bien”. (Neil deGrasse Tyson.)

2.4.1. La infancia

La niñez, es considerada como la primera etapa de todo el proceso de desarrollo del ser
humano, esta se caracteriza por los procesos adaptativos como el crecimiento, nutrición, lenguaje,
afecto, definición del yo, lógica y procesos mentales, entre otros que el niño va realizando poco a
poco para defenderse en un futuro por sí mismo. Es considerada por muchos autores como parte
fundamental del ser humano, ya que su desarrollo define muchos aspectos en la adultez y por
medio del mismo se pueden predecir algunas características de personalidad. Se divide en cuatro
etapas propuestas por Papalia, Wendkos y Duskin (2004), el período prenatal, la primera infancia,
niñez temprana e intermedia, -es decir desde la concepción hasta 11 años-, que para efectos de
esta investigación, se tendrán en cuenta las dos primeras.

Con el paso del tiempo resultados de investigaciones en importantes campos, como biología,
psicología, educación, sociología, incluso economía, concluyen que los primeros años de vida
son imprescindibles para el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos: biológico,
sicológico, cultural y social. Es reconocido con claridad que desde la gestación, los niños y niñas
cuentan con capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, que serán el sustento para el
desarrollo integral, en dominios del desarrollo: el aprendizaje, la comunicación, la socialización y
en general para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias.

Sin embargo, no siempre la sociedad ha manifestado interés por sus infantes o la preparación
para la llegada de un nuevo ser con las mejores condiciones para su posterior supervivencia. En

18
cierto momento de la historia, los niños y niñas fueron vistos como mentes adultas en miniatura,
como se creía anteriormente, en el pasado los niños eran considerados y tratados como adultos
pequeños. (Aries, 1962). Fue en parte, debido a las observaciones de Piaget (1952) que se
propuso un marco evolutivo del ser humano donde al niño era considerado individuo en proceso
de construcción.

En cuanto a la historia de la infancia, Philippe Aries (1962), hace una recopilación de lo que
ha sido la historia del niño, donde indica que la palabra infancia fue designada desde el francés
antiguo, que significa “el que no habla”. Los registros que se tienen inician en la civilización
romana donde al niño recién nacido se le posaba en el suelo y correspondía al padre elevarlo, esto
significaba la aceptación y el reconocimiento del bebé.

Al niño la vida le era dada dos veces: la primera cuando salía del vientre de la madre y la
segunda cuando el padre lo “elevaba”, para esta decisión contaban poco los lazos sanguíneos y se
escogía al bebé por el que el romano se sintiera motivado fuese suyo o no. En último caso, los
niños “elevados” habrían sido favorecidos por una elección, mientras que a los otros se les
abandonaba. Veyne señala que el abandono de los niños desempeñaba entre los romanos la
función que en el día de hoy tiene el aborto.

Esa situación cambio a lo largo de los siglos II y III, pero no por meritos al cristianismo; los
cristianos solo se apropiaron de la nueva moral y aparece entonces un modelo distintivo de la
familia y del niño. Se inicia entonces un largo periodo que termina en la época actual en la que el
concubinato y la adopción recuperan una función que había perdido tras la gran transformación
psicológica del siglo III. Hasta el siglo XI aproximadamente se sustraía la procreación a la
elección y se la dejaba a la naturaleza, a una naturaleza creada por Dios. Aquí el matrimonio se
convierte en sacramento y la procreación ya no estaba separada como en tiempos de los antiguos
romanos, de la sexualidad: el coito se había convertido en acto de placer, pero también de
fecundación.

En este tiempo se inicia la revalorización de la fecundidad y el niño, ya que el primogénito


garantiza la continuidad del apellido y los hijos menores colaboran con todos los medios. Y las

19
niñas constituían una importante moneda de intercambio en las estrategias para extender y
reforzar las alianzas. Por eso se hacían necesarios los hijos, porque había que constituir una
reserva a la cual recurrir en el caso, frecuente de incidentes y de mortalidad, obligando a los
padres a procrear y concebir más hijos.

Igualmente el infanticidio se convirtió en delito. Estaba prohibido abandonar a los hijos y


esto estaba tutelado rigurosamente por la ley, la de la iglesia y la del estado. Los cuales eran
severamente condenados y perseguidos judicialmente. Desde el momento en que la costumbre y
entre los grupos privilegiados, la vida del niño se convierte en una forma interesante y agradable,
señal de la atención que se le presta. El mundo griego y el romano se extasiaban ante el cuerpo de
los niños desnudos, llamados efebos. Y estos reaparecen en la iconografía del renacimiento.

La infancia perdió, a lo largo de la edad media y durante bastantes siglos, la acentuada


peculiaridad que había adquirido en Roma en la época imperial, de la cual es testigo el puesto que
ocupo en el arte y en la decoración. La infancia ha permanecido en la sombra durante bastantes
siglos, no es, pues sorprendente verla reaparecer en la época en la cultura escrita, y por
consiguiente la escuela, reconquista sus derechos y se difunde a partir del siglo XII. También se
advierte la protección como el uso de la leche materna y el descanso necesario.

Interesa bastante notar como desde el siglo V al XVIII, los signos distintivos de la infancia
aparecen, por tanto, en la vestimenta de las clases que están en condiciones de frecuentar la
escuela, o que están parcialmente instruidos. Días después del nacimiento al niño se le vestía
como un adulto, en las clases acomodadas llevaba trajes de adulto hechos a medida y en las
clases pobres vestían los mismos andrajos del nacimiento. A partir del siglo XVI el niño va a
tener un modo propio de vestir pero a las niñas se les seguía vistiendo como señoras.

A mediados del siglo XVI se jugaba con el niño, también en las clases superiores, sobre todo
las madres, las abuelas, e incluso los padres pero cada vez menos a partir de mediados del siglo
XVII. Dos siglos más tarde los padres oscilaban entre el tradicional exceso de carantoñas y las
palizas, los golpes de férula o fusta, (maltrato). El hombre occidental ha experimentado en el
siglo XVIII y en el XIX una revolución en la afectividad que, ciertamente, no lo hace mejor sino

20
diferente. Se comprueba entre 1960 y 1970 un cambio en la actitud de los occidentales hacia la
infancia, cambio que podría ser profundo.

Es por esto, que los aportes de Aries a la concepción de la infancia se basan en que a lo largo
del tiempo y en diferentes periodos de la historia los niños y niñas eran pensados y tratados de
diferente forma, dando lugar a que las percepciones de los adultos y los avances teóricos con
relación a la temática tenían influencia sobre el trato a la población infantil. Las condiciones de
trato a niños y niñas en nuestros días, ha mejorado teniendo en cuenta el descuido que se les
proporciono en siglos anteriores, la preocupación por mejorar localidad de vida no es sólo un
interés privado, también se convierte en interés público que favorece al estado y a la sociedad.

Actualmente la protección suministrada a los niños, se trata que sea lo más adecuada e
inmediata posible, esta resguardo a nivel de educación, salud y afecto, entre otros factores.
Existen diversas entidades interesadas en el soporte de esta etapa de la vida, como UNICEF,
ICBF, UNESCO y la comisaría de familia. Apoyado en la familia el niño se integra al mundo,
madura, aprende y se realiza como persona y ser humano, basado en cada una de las vivencias
pasadas en esta etapa tan importante.

2.4.2. Primera infancia en Colombia

El Código de Infancia y Adolescencia de Colombia, aprobado por la Ley 1098 de 2006,


define la primera infancia como la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el
desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano, y que comprende a la franja poblacional
de 0 a 6 años de edad. Se considera la etapa esencial y decisiva para la estructuración de la
personalidad, el desarrollo cognitivo y el proceso de socialización y así mismo para el desarrollo
pleno del ser humano en todos sus aspectos: físico, psicosocial y emocional. El niño, desde que
nace cuenta con capacidades físicas, psicológicas y sociales fundamentales para el desarrollo de
habilidades, capacidades y competencias.

21
En el momento que el estado Colombiano ratifico la Convención Internacional sobre los
Derechos de los Niños mediante la Ley 12 del 22 de enero de 1991, se inicia un cambio en la
representación social de la infancia; para este momento se propone a los niños y niñas como
seres reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos
democráticos. Así en este punto, se establece que los derechos de los niños y niñas prevalecen
sobre los derechos de las demás personas. Todo el planteamiento anterior parte de la concepción
que al invertir en los primeros años de vida y asegurar el desarrollo integral de los ciudadanos del
estado Colombiano, las futuras generaciones tendrán una prospera calidad de vida, se disminuirá
la pobreza y se propiciará un beneficio al país en todos los sentidos.

Para lograr los objetivos del milenio y procurar el desarrollo integral de la población infantil
el estado plantea un documento de políticas públicas como estrategia de respuesta a las
necesidades de los niños, niñas y el cumplimiento de sus derechos. Para efectos del documento se
define desarrollo integral, aquel que considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales,
cognitivos y espirituales, se le reconoce como un derecho universal o como un bien asequible a
todos, independientemente de la condición personal o familiar. Esto representa un avance ya que,
aunque en la constitución nacional de 1991 se estipulaban acciones para garantizar sus derechos,
este no era suficiente.

La motivación de un documento nuevo para la garantía de derechos a la infancia y


adolescencia, surge de un proyecto realizado por la Procuraduría General de la Nación donde
hizo una revisión sobre los planes de Desarrollo municipales en el país y dio cuenta sobre la
incoherencia entre lo planteado en el artículo 44 de la constitución política y la realidad de las
condiciones de la Población.

El documento identifica con claridad su prioridad, la cual corresponde a la protección


integral definida en la ley: entendida como la de garantizar los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, prevenir la amenaza o vulneración de los derechos y asegurar el restablecimiento de
los mismos cuando han sido violados, so pena para la autoridad en incurrir en falta grave, así
mismo, se ubica la obligación de corresponsabilidad (familia, sociedad y estado) en el
cumplimiento de las políticas y la garantía de los derechos fundamentales.

22
Colombia ha dado pasos importantes en materia de política pública de primera infancia bajo
una orientación principal que se refleja a nivel normativo: la necesidad de proveer una atención
integral a la primera infancia basada en una perspectiva de derechos. Ahora bien, recogiendo lo
estipulado en la Constitución Nacional y en la Ley 12, el Código de Infancia y Adolescencia,
aprobado por la Ley 1098 de 2006, consolidó jurídicamente el derecho al desarrollo integral en la
primera infancia‖ , estableciendo como derechos impostergables para la primera infancia, la
atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los
peligros físicos y la educación inicial; además del registro civil en el primer año de vida‖
(Artículo 29, Código de Infancia y Adolescencia).

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010, aprobado por la Ley 1151 de 2007,
ordenó formular e implementar una Política Nacional de Primera Infancia, que luego fue
plasmada en el Documento CONPES 109 de 2007, Colombia por la Primera Infancia‖ . El
documento CONPES reconoce la necesidad de que la atención a la primera infancia sea integral,
con un enfoque de derechos y con una perspectiva de la protección integral. El documento
CONPES plantea que la atención puede ser otorgada en los entornos familiar, comunitario e
institucional, y establece la educación inicial como un elemento básico de la atención integral. La
educación inicial es diferente y previa a la preescolar y al ingreso a la educación básica primaria.
Esta debe orientarse a proporcionar a niños y niñas experiencias significativas en su desarrollo
presente y no solamente para su futuro inmediato‖ .

La Ley 1295 de 2009 reglamentó la atención integral a la primera infancia (AIPI) de los
niños y niñas, y madres gestantes de los hogares de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN. Su objetivo
es ―contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores
de 5 años clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, de manera progresiva, a través de una
articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación,
la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud.

El programa AIPI es orientado por la Guía AIPI que establece la estructura organizativa de
orden nacional, territorial y local para la atención integral, además de las funciones y
responsabilidades de las diferentes entidades y organizaciones, así como las articulaciones que

23
deben darse entre ellas. Contiene además el Plan de Atención Integral para la primera infancia
(PAI), que establece los objetivos, las guías y los criterios de los operadores que prestan el
servicio de atención integral a la primera infancia. Así, el PAI plantea la consecución de varios
objetivos que los operadores deben garantizar de manera integral a los niños y niñas menores de
5 años que atiendan en el entorno que corresponda.

2.4.3. Prácticas de crianza

El niño está inmerso en espacio constante de aprendizajes, donde su relación - en la mayoría


de los casos - con el mundo es clara. Según sus adultos, por experiencia en trabajo de campo de
la investigadora, algunos adultos manifiestan que un niño es un sujeto en construcción que
desconoce lo bueno y lo malo para sí mismo, por tanto debe ser orientado y estimulado para
garantizar una sana participación en su proceso de socialización secundaria. Por lo tanto, a lo
largo de todo el proceso y de la etapa del ciclo vital llamada infancia, el niño o niña va
identificando su posición en una sociedad desde su relación familiar y luego de esto, continua con
su apropiación del mundo en la edad escolar en compañía de sus compañeros, maestros y otros
agentes socializadores participes del entorno.

“No es conocida, en modo alguno, la infancia; y con las falsas ideas que de ella se tienen,
cuanto más pasos dan, más se descarrían. Los más discretos se aplican a enseñarle lo que se
supone sepan los hombres, sin considerar lo que están en estado de aprender los niños. Siempre
buscan en el niño el hombre, sin atender a lo que es antes de ser hombre.” (Rosseau, 1821). El
aporte anterior, da cuenta de cómo las prácticas de crianza, se conciben como una construcción,
una creación histórica móvil, que va cambiando de acuerdo a las modificaciones que se van
produciendo en la articulación entre un saber y un poder que generan una serie de prácticas y
discursos.

“Las prácticas de crianza hacen parte de las relaciones familiares y en ellas se resalta el papel
que juegan los padres en la formación de sus hijos. Estos, generalmente, tienen una noción
espontánea, no muy elaborada, de la manera como se debe criar a los hijos y además son capaces

24
de desarrollar teorías sobre la mejor forma de realizar esta tarea”. (Aguirre, 2002 Pág. 3) Las
prácticas de crianza constituyen entonces el conjunto de acciones que los sujetos adultos de una
cultura realizan, para orientar hacia determinados niveles y en direcciones específicas, el
desarrollo de los sujetos (niños y niñas).

Según Aguirre (2002), las prácticas son la manifestación particular para atender
comportamientos específicos de los niños, en este sentido, se da importancia a la alimentación, se
da respuesta a la demanda de afecto o como disminuir conductas disfuncionales, motivando las
conductas adaptativas; estas pueden concretarse en los adultos como conductas motoras
complejas, de expresiones verbales o de gesticulaciones voluntarias. En los primeros años de vida
los adultos significativos hacen énfasis en las prácticas de cuidado físico, disciplinamiento o
control del comportamiento, vínculo emocional, desarrollo físico y cognitivo.

Sin embargo, es la cultura la que define que actos son apropiados para la formación de los
niños y niñas. Estas prácticas son aprendidas, a veces reproducidas de una generación anterior y
otras veces son la reflexión de las vivencias pasadas que no se quieren seguir reproduciendo y
son modificadas. Influenciados por la condición sociohistorica, “las prácticas de crianza
obedecen a sistemas de creencias que se han legitimado en pautas de comportamiento, y al igual
que éstas, (las creencias y las pautas) tienen un carácter orientativo del desarrollo”. (Luna, 1999.
Pág. 1)

Sin embargo, la formación desde los primeros años de vida, no va sólo desde los padres, la
escuela se convierte en una nueva posibilidad de formar niños y niñas desde temprana edad, estas
instituciones se involucran en la crianza y procuran para los niños un ambiente de interacción
social y desarrollo integral. Foucault (1994), expone que instituciones como las fábricas,
escuelas, prisiones u hospitales tienen por objetivo vincular los individuos al proceso de
producción en busca de garantizar la producción en función de una norma determinada. En sí,
Foucault describe que la escuela no busca enseñar a leer y escribir si no que busca una manera de
imponer. La escuela se arma de cantidad de prácticas herramientas para enderezar, organizar y
vigilar a los niños y niñas en sus comportamientos corporales, a estas prácticas también se les
puede establecer como prácticas de crianza y por ende herramientas de poder.

25
Es un paradigma, no solo dentro de la investigación, sino dentro de la etapa de la infancia, la
creencia que la crianza se enfoca desde los padres y cuidadores y que esta se asume de
generación en generación, puesto que actualmente, las prácticas de crianza han cambiado, y no
solo aparecen desde las experiencias directas de los nuevos padres, sino de sus reflexiones,
motivaciones, representaciones sobre la infancia, influencia de estudios sobre la crianza, la
dinámica familiar, las problemáticas del país y hasta las conductas de resistencia que manejan los
niños a la disciplina.

De esta forma, el niño está envuelto en el mundo que le destinan sus adultos (padres,
cuidadores, maestros), con el fin de moldearle para una inmersión más adelante a la sociedad,
donde, con base en el saber que manejan generan relaciones de poder y niveles de dependencia
física y simbólica por parte de los niños hacia sus cuidadores; Situación que al final incrementa la
jerarquía y que permite evidenciar tecnologías de poder existentes en la relaciones cuidador –
niño o niña.

No toda práctica está orientada al desarrollo adecuado o a una condición de cuidado que
garantice la construcción positiva del sujeto, es el caso de adultos que emplean castigos físicos,
incurren en daño corporal o psicológico y atentan contra la integridad física y la vida de los niños
y niñas para el establecimiento de normas o corregir comportamientos no deseados. Por otro lado,
la inexperiencia y el desconocimiento da paso a prácticas irregulares donde los padres se
adelantan y buscan que el niño se salte etapas de maduración o que abandone procesos
indispensables, como el destete a temprana edad o el mantenimiento de este por años o el uso de
pañales cuando ya el niño tiene maduración física para el control de esfínteres, entre otros.

Ahora bien, teniendo en cuenta la diversidad y la riqueza cultural que tiene Colombia, para el
tema de la crianza la presente investigación tendrían que abordar una gran variedad de prácticas
para la crianza y formación de los niños y niñas. Según Korbin (1977, 1996), una misma
conducta parental puede ser considerada de forma muy distinta en función del contexto cultural
en que se produce; esto convierte en beneficioso la identificación de las prácticas propias de cada
contexto en particular, llegando así a su comprensión y replicación en caso de presentar

26
resultados positivos al desarrollo, o por el contrario si se hace conveniente sensibilizar a la
modificación procurando la calidad de vida en el infante.

En el caso particular de la ciudad de Cúcuta en relación a los niños y niñas del programa de
atención a la primera infancia, los padres y madres de los niños, por igual están fuera de casa
para desarrollar actividades como trabajar, estudiar u otras, razón por la que envían a sus hijos al
PAIPI diariamente. El tiempo que dedican a sus hijos, hace parte de las horas de la noche y a
veces horas tempranas de la mañana, mientras se alistan para dirigirse a sus respectivas
obligaciones. También son situaciones particulares del programa, que los padres en sus días
libres, apoyen en a los niños en sus tareas, por lo general el fin de semana y que dediquen el
tiempo libre en actividades recreativas, entre ellas, paseos, ver televisión o asistir a celebraciones
familiares.

Las prácticas desde cualquiera de sus intenciones, se han observado en la mayoría de los
casos como una relación: figura de autoridad – aprendiz, donde el niño se convierte en un ser
pasivo a su propia construcción mediado por lo que los cuidadores consideran “bueno” o “malo”
para él. Sin embargo, se debe destacar que dichas acciones se realizan para el disciplinamiento de
los niños y niñas, como expone Foucault (2002), las instituciones que se encargan del control, la
estricta vigilancia y la sanción, emplean estrategias con las que se mantiene el orden de la
sociedad y que se prepara a los niños, niñas y jóvenes para la convivencia a favor del bien
común.

Según Corsi, (1999), las prácticas autoritarias se fundamentan en acciones que se apoyan y
están mediadas por el miedo. Sostener el control es el argumento que justifica los medios
coercitivos para enderezar, encauzar y corregir al niño o la niña. En este orden de ideas, el niño
pierde autonomía, siendo guiado por el nivel de experiencia de los padres, que enseñan al niño o
niña, la aplicabilidad e incorporación de comportamientos adecuados para no recibir un castigo
en caso de no llevar la conducta a cabo, en lugar de presentar argumentos que generen conciencia
del cuidado de sí mismo y aumente su capacidad de independencia y moralidad en un estadio
avanzado.

27
De la historia de la interacción paterno-filial se desprenden dos posturas ideológicas: la
posición de poder y sabiduría de los padres y las madres frente a los hijos(as) y el estado de
subordinación de éstos y éstas dada la visión predominante de que son incapaces, frágiles e
indefensos. De esta forma, las prácticas discursivas fijan las regularidades de lo que se admite
enunciar en cada época sin acudir a un sujeto, autor del discurso y tienen relaciones de
interpenetración con las prácticas no discursivas (o extradiscursivas) Las prácticas no discursivas
son prácticas institucionales que producen la formación de saberes, formaciones discursivas u
objetos científicos determinados. Estas prácticas se encarnan en instituciones como el
psiquiátrico, la prisión, la escuela, el asilo o el hospital, en un régimen de interpenetración con las
prácticas discursivas. (Sauquillo, 2001. Pág.188-189).

Escuela y familia conducen los comportamientos de niños y niñas, desde sus experiencias,
objetivos y expectativas sobre la infancia; la influencia es evidente pero no está clarificada, ya
que se caracteriza por relaciones de poder e influencia mutua. En tanto que es una relación de
poder, se evidencia que en las prácticas de crianza se suscita una tensión entre sujetos que
cuentan con alguna forma de poder, los adultos la manifiestan en su clara convicción que están
ahí para cumplir una función orientadora, y los hijos que son capaces de lograr algún tipo de
atención.

Si algo es claro, es que la relación de poder entre cuidadores y niños no se manifiesta como
un proceso de una sola vía, no es sólo en término de dominación y subordinación, pues la
vinculación desde la mutua influencia es lógica de las relaciones de poder. Es decir, niños y
niñas son capaces de ejercer control sobre la conducta de sus padres, lo que quiere decir que
cuentan con la habilidad necesaria para reorientar las acciones de éstos. Aguirre (2002).

2.4.4. Las relaciones de poder

El poder, en palabras de Foucault (1998, Pág. 55) “no es una institución, ni una estructura;
tampoco es una cierta fuerza con la que estemos dotados; es el nombre que le damos a una
situación estratégica compleja en una sociedad determinada". El poder se traduce en la
capacidad de generar comportamientos o conducir conductas, modificar o construir la vida de

28
sujetos, el poder es la realidad misma donde los sujetos se mueven, se establecen y crecen, donde
crean límites y se ajustan a ellos. El poder no es concreto o tangible, estable y de un solo sentido,
incide en la capacidad de tomar y ejecutar decisiones, de impedirlas o de obstaculizarlas
independientemente del grupo humano, cultura o histórico del que haga parte.

El poder implica la capacidad de hacer algo pero también negarse a hacerlo, contiene las
posibles implicaciones de dominar, obligar, persuadir y también de liberar. El poder permite y
limita, pero su continuo mundo de relaciones conlleva el objetivo de ser creado, producido y
mantenido. Poder es comunicación y el poder es el mundo; más, el poder no se construye sólo o
lo determina alguien, se sostiene en el saber y en sus relaciones, los que más adelante se abordará
y Foucault denomina: relaciones de poder.

Ahora bien, si el saber es lo que da movilización a “un poder” que determina esos saberes.
Saber y poder son uno y estas separados, se vinculan y separan dando vida a las tantas
disposición que tienen los sujetos para construirse a sí mismos. “El poder, lejos de estorbar al
saber, lo produce.” (Foucault, 2002). Y son los sujetos los están inmersos y se ven afectados por
el poder. El saber para Foucault es producto de experiencia social, es la construcción histórica en
conjunto e individualizada, que está implícito y se configura a partir de reglas de formación y
transformación, para luego concretarse en teorías o prácticas. , y que resulta condición de
posibilidad tanto de una teoría como de una práctica o de una ciencia; y aunque, estos saberes, no
son visible, pueden lograr ser visibilizados en los discursos de los sujetos.

Sobre el funcionamiento del poder en la sociedad, Foucault, considera que cada época tiene
su propia construcción histórica acompañada de códigos particulares, estructuras y
configuraciones que son producto del saber. En toda esa construcción histórica y cultural, está
inmerso lo que se dice y lo que se calla, lo oculto y lo visible que da paso al mundo que los
sujetos continúan elaborando, pensando e interpretando. La relación saber-poder permite el
posicionamiento de rituales de verdad en que los individuos ponen a prueba sus realidades
aceptando o descartando lo que consideren falso y en una interacción constante nunca estará
exenta dicha verdad de ser modificada.

29
Al presentar una categoría de poder dentro de esta investigación, la investigadora está
interesada en proyectar las relaciones de poder en el marco de la prácticas de crianza, los adultos
y los niños y niñas que están a su alrededor. Por tanto, la investigación va orientada no al ¿qué
produce las relaciones?, sino al ¿cómo funcionan? Siguiendo fielmente los intereses de análisis
Foucaultianos. En cuanto al análisis del poder, refiere Foucault (1983, Pág. 7), “Por lo tanto es
plantear el "Cómo", no en el sentido de "Cómo se manifiesta, sino de por qué medios es
ejercido?"

Al abordar las relaciones de poder, es necesario recordar que estas son relaciones entre
sujetos que se definen, como “modos de acción que no actúan directa e inmediatamente sobre los
otros, sino sobre sus acciones” (Foucault, 1983, Pág. 236). Las relaciones de poder exigen que
aquel sobre quien se ejercen, sea un sujeto libre, sea reconocido y mantenido hasta el final como
un sujeto de acción, de igual forma, que participe también ante la relación de poder todo un
campo de respuestas, reacciones, efectos, situaciones posibles.

Para precisar, las relaciones de poder no son ni la manifestación de un consenso ni la


renuncia a la libertad, aunque puedan suponerlas; las relaciones de poder, aunque distintas de las
capacidades y de las relaciones de comunicación, están entrelazadas con éstas. Cuando las
capacidades, las relaciones de comunicación y las relaciones de poder se ajustan unas con otras
según fórmulas reflejas y explícitas, entonces nos encontramos con una disciplina (Foucault
(1983, Pág. 235). El empleo de la disciplina será ampliado más adelante.

Según Foucault, el término que permite captar mejor la especificidad de las relaciones de
poder es el término “conducta”: “el ejercicio del poder consiste en conducir conductas y disponer
la probabilidad” (Foucault, 1983, Pág. 237). Al tomar el termino conducta de Foucault para el
análisis en la presente investigación y compararlo con el termino prácticas de crianza como lo
define Aguirre, se puede encontrar similitud, puesto que los adultos significativos ejecutaran
acciones para la formación que de alguna u otra forma conduzcan a ejercer un poder, así, los
niños y niñas de igual manera proporcionaran conductas en respuesta al tipo de relación
establecido.

30
Aunque exista claridad con el concepto de relación de poder, su análisis no es sencillo y se
apropia de cantidad de estrategias para lograr determinarle. Sustentado en que análisis de las
relaciones sociales no están ancladas meramente a las instituciones, ya que hacen parte del
sistema de las redes sociales, Foucault (1983, Pág. 11), establece que el análisis de las relaciones
de poder exige establecer un cierto número de puntos:

1.- El sistema de las diferenciaciones, que permite actuar sobre las acciones
de los otros: diferenciaciones determinadas por la ley o por las tradiciones de
status y privilegio, diferencias económicas en la apropiación de riquezas y
mercancías, diferencias en los procesos de producción, diferencias culturales y
lingüísticas, diferencias en el saber hacer (know how) y la competencia y así
sucesivamente. Cada relacionamiento de poder pone en funcionamiento
diferenciaciones que son al mismo tiempo sus condiciones y sus resultados.

2.- Los tipos de objetivos impulsados por aquellos que actúan sobre las
acciones de los demás: el mantenimiento de los privilegios, la acumulación de
beneficios, l puesta en funcionamiento de la autoridad estatutaria, el ejercicio de
una función o de un comercio.

3.- Los medios de hacer existir las relaciones de poder: acorde a como sea
ejercido el poder, por la amenaza de las armas, por los efectos de la palabra,
por medio de las disparidades económicas, por medios más o menos complejos
de control, por sistemas de vigilancia, -con o sin archivos- de acuerdo a reglas
explícitas o no, fijas o modificables, con o sin los medios tecnológicos para
poner todas estas cosas en acción.

4.- Formas de institucionalización: estas pueden combinar predisposiciones


tradicionales, estructuras legales, fenómenos relacionados a la costumbre o a la
moda (tales como los que se ve en instituciones como la familia), ellas también
pueden tomar la forma de un aparato cerrado en sí mismo, con su loci
específico, sus propias estructuras jerárquicas cuidadosamente definidas, una

31
autonomía relativa en su funcionamiento )tales como las instituciones de
enseñanza o militares), también pueden formar complejos sistemas provistos de
múltiples aparatos, como en el caso del Estado, cuya función es poner todo bajo
su égida, la existencia de una vigilancia general, el principio de regulación y en
cierta medida también la distribución de todas las relaciones de poder en un
entramado social dado.

5.- Los grados de racionalización: la puesta en juego de las relaciones de


poder como acciones en un campo de posibilidades puede ser más o menos
elaborada en relación a la efectividad de los instrumentos y la certeza de los
resultados (mayores o menores refinamientos tecnológicos empleados en el
ejercicio del poder) o incluso en proporción al posible costo (sea este el costo
económico de los medios puestos en funcionamiento, o el costo en términos de la
reacción constituida por la resistencia que se encuentra). El ejercicio del poder
no es un hecho desnudo, un derecho institucional o una estructura que se
mantiene o se destruye: es elaborado, transformado, organizado, se asume con
procesos que están más o menos ajustados a una situación.

Una sociedad sin relaciones de poder sólo puede ser una abstracción. Por lo cual cada vez es
más políticamente necesario el análisis de las relaciones de poder en una sociedad dada, sus
formaciones históricas, sus fuentes de fortaleza o fragilidad, las condiciones necesarias para
transformar algunas o abolir otras. (Foucault, 1983, Pág. 11). Aplicable a todos los contextos, el
análisis de relaciones es fundamental en la construcción del sujeto como agente político
arquitecto de sus estilos de vida favorecedores de la calidad de vida y la plenitud. La relación
adulto-niño (a) es punto clave de análisis dentro de la dualidad sujeto y poder, siendo esta una de
las formaciones de relación más antiguas en la vida social y construcción histórica de la
humanidad, permitiendo a largo y corto plazo la claridad de aspectos propios del momento
sociohistorico del presente estudio.

En párrafos anteriores se hizo alusión a la disciplina, la cual también se establece desde las
relaciones de poder y tendrán dominio en la presente investigación, puesto que se evidencia que

32
el uso de las prácticas de crianza se logran desde la regulación comportamental con base en un
“modelo de disciplina”. La disciplina presupone un lugar por encima, donde el que la ejerce es el
que tiene mayor saber y capacidad de guiar y orientar a otro. El que disciplina debe estar todo el
tiempo presente pero también tiene poderes si está ausente, es un juego donde se coacciona
incluso si el que se disciplina no está de acuerdo. La disciplina es un poder y funciona por
cantidades diferentes de medios, elementos, técnicas, situaciones, metas u otros. Luego, la
disciplina como poder controla a los individuos, establece sus conductas, los orienta, los define y
los elabora como sujetos; todo esto con simples actos como la vigilancia constante, la sanción o
los castigos y una mezcla de ambos que Foucault denomino el examen.

En palabras de Foucault (2002), las herramientas empleadas para el mantenimiento del


poder, comprenden lo que él llama tecnologías de disciplina las técnicas de individualización del
poder. La disciplina es, en el fondo, el mecanismo del poder por el cual se alcanza a controlar en
el cuerpo social hasta los elementos más tenues por los cuales se llega a tocar los propios átomos
sociales, esto son, los individuos.

Las técnicas del poder disciplinario, expresadas con claridad por Castro (2004) son:

1. La repartición de los cuerpos en el espacio. Para ello se utilizan varios


procedimientos: la clausura, la cuadriculación, ubicaciones funcionales. El
objetivo es tratar de ordenar la multiplicidad confusa. 2) El control de la
actividad: horario (actividades regulares afinadas en minutos), elaboración
temporal del acto (ajuste del cuerpo a los imperativos temporales), correlación
entre el cuerpo y los gestos (el cuerpo disciplinado favorece un gesto eficaz),
articulación del cuerpo con los objetos, utilización exhaustiva del tiempo. 3) La
organización de la génesis o división del tiempo en segmentos en los que se debe
llegar a un término, serialización de las actividades sucesivas, el ejercicio como
técnica que impone a los cuerpos tareas repetitivas y diferentes, pero graduadas.
4) La composición de las fuerzas: articulación y emplazamiento de los cuerpos,
combinación de las series cronológicas, sistema preciso de mando.

33
Dentro de las técnicas de individualización del poder se encuentran comportamientos cómo
vigilar a alguien, cómo controlar su conducta, su compartimiento, sus aptitudes, cómo intensificar
su rendimiento, cómo multiplicar sus capacidades, cómo colocarlo en el lugar donde será más
útil, esto es la disciplina. Castro (2004), también expone claramente que instrumentos son
empleados para generar la individualidad disciplinada:

1) La vigilancia jerárquica. Se trata de una serie de técnicas,


particularmente ligadas con la distribución del espacio (panoptismo) y del ver
que inducen relaciones de poder. Las “piedras” de los edificios disciplinarios (a
diferencia del “palacio”, construido para ser visto, y de la “fortaleza”, pensada
para controlar el espacio exterior) vuelven a los individuos dóciles y
cognoscibles. Se trata de hacer posible un poder del “ver sin ser visto” que
asegure su funcionamiento múltiple, automático y anónimo. 2) La sanción
normalizadora. Hay un modo específico de castigar en el dominio de lo
disciplinario. Para la disciplina no se trata ni de expiar una culpa ni de
reprimir, sino de referir las conductas del individuo a un conjunto comparativo,
diferenciar los individuos, medir capacidades, imponer una “medida”, trazar la
frontera entre lo normal y lo anormal. Por ello la “norma” se distingue del
concepto jurídico de “ley” (que se propone diferenciar actos, distingue entre lo
permitido y lo prohibido y tiene su referencia en los códigos). Mientras la ley
separa y divide, la norma pretende homogeneizar. La norma funciona de
acuerdo con un sistema binario de gratificación y sanción; para ella, castigar es
corregir.

Foucault (2002) denominó a la escuela junto con las fábricas, hospitales y cárceles
instituciones de secuestro, atribuyéndoles un tipo de poder donde la disciplina se considera
fundamental. En ellas, además de órdenes, se toma el derecho de enjuiciar, castigar o
recompensar a sus miembros, siendo algunos aceptados y otros expulsados. En la actualidad,
priman dentro de estas instituciones el control, la estricta vigilancia y la sanción. Es por medio

34
de estrategias como las anteriores, que se mantiene el orden de la sociedad y que se prepara a los
niños, niñas y jóvenes para la convivencia a favor del bien común.

Con ejercicios disciplinarios de sanción y recompensa se produce la construcción y


reproducción constante del poder. Por esto, cuando se piensa en si es posible sustentar la
comparación entre la escuela, el cuartel, la fábrica y la cárcel, como formas de encierro
destinadas al disciplinamiento, la respuesta de Foucault es por demás clara. "Creo que en el fondo
la estructura de poder propia de estas instituciones la que es exactamente la misma. Y
verdaderamente, no se puede decir que haya analogía, hay identidad. Es el mismo tipo de poder,
se ejerce el mismo poder." (Foucault, 1995)

La descripción anterior junto con las prácticas cotidianas de enseñanza, nos llevan a que "Las
disciplinas encierran ciertas visiones del hombre en cuanto agente moral, ser sexuado, aprendiz o
cualesquiera otra. Mediante los procedimientos normalizadores del examen y la "confesión", las
personas se clasifican como objetos, "revelándoles" la verdad sobre sí mismos. Al construir de
este modo a los sujetos, el poder moderno produce individuos gobernables." (Foucault, 1983). Es
en la escuela donde conceptos como la moral, la sexualidad, la norma, la evaluación, entre otros,
no se discuten, se sostiene en un paso de generación a generación; con toda claridad se distingue
la influencia del saber, como notoriamente es supuesto, los docentes tienen autoridad por que “lo
saben todo”. Los adultos ponen las reglas, los menores las siguen.

La gran ventaja de las instituciones disciplinadoras, es que son espacios por el que pasan la
mayoría de las personas. En cualquier momento de la vida, existe la disposición a mantenerse
dentro de la relación de poder desde el saber, iniciando en el grupo de apoyo primario a corta
edad. ya que, "... la disciplina ejercida sobre la persona, con el fin de producir cuerpos dóciles (es
interesante señalar que dócil tiene su propia connotación educativa, pues proviene del latín
docilis que significa enseñable), se deriva de las prácticas reducidas o micro-tecnologías. Estas en
la organización del espacio y del tiempo siguiendo líneas ordenadas, de manera que faciliten
formas constantes de vigilancia y puesta en acción de evaluación y el juicio" (Hoskin, 1993)

35
Y aunque existan estrategias de mantenimiento de poder, también existen las formas de
resistencia, resistencia ubicada en diferentes características, como el abandono, la negatividad, la
indiferencia, la violencia hacia los representantes, hasta la elaboración de mensajes paralelos o
formas de contracultura. Así, como afirman Alvarado, Ospina, Botero, Muñoz (2008) “La acción
política en los escenarios juveniles de actuación implica la transformación del poder: del “poder”
del adulto (padres, maestros) "sobre” los y las jóvenes, al “poder con” ellos y ellas, porque sólo
en el “entre” se gana la posibilidad de un espacio en común, es decir de un espacio público; y este
espacio público es, precisamente, el escenario de la construcción de ciudadanía, de configuración
de la subjetividad política”.

Luego de una extensa configuración por parte de Foucault referente a la disciplina, su


trayectoria se extiende a una nueva postura denominada Biopoder, con el cual, deja de lado en
análisis de las disciplinas, definiéndolas como anatomo-política del cuerpo humano, que tienen
como objeto el cuerpo individual, considerándolo como una máquina y pasando a una posición de
la biopolítica de la población, en relación con el cuerpo-especie, cuyo objeto será el cuerpo
viviente que facilita los medios de consumo y es indispensable para el desarrollo del capitalismo
(Foucault, 1996, Pág. 183). Biopoder no es un concepto aplicable exclusivamente al gobierno
considerado institucionalmente, sino al funcionamiento entrelazado de saber y poder en general
en las sociedades modernas.

El poder que prima en las relaciones desde la biopolitica, “es cada vez menos el derecho de
hacer morir y cada vez más el derecho de intervenir para hacer vivir, y de intervenir sobre la
manera de vivir, y sobre el „cómo‟ de la vida; a partir de este momento, entonces, en que el poder
interviene, sobre todo en este nivel, para ampliar la vida, para controlar los accidentes, lo
aleatorio, las deficiencias, de golpe la muerte, como término de la vida, es evidentemente el
término, el límite, el extremo del poder” (Foucault, 1998, Pág. 221).

La continuidad de la biopolítica y el biopoder, sigue siendo el discurso, definido por


Foucault como el “conjunto de enunciados que provienen de un mismo sistema de formación; así
se podría hablar de discurso clínico, discurso económico, discurso de la historia natural, discurso
psiquiátrico” (Foucault, 2009, Pág.141). De esta forma, también aparece la vinculación de nuevos

36
términos profundizando el análisis no sólo desde los saberes, también desde lo que el denomino
dispositivos y finalmente estableció con el nombre de prácticas y el análisis planteado en sus
últimos escritos se apoya en ambos términos más en el registro de lo discursivo y lo no-
discursivo, es decir las prácticas en general, momento que permite la diferenciación entre
arqueología y genealogía como modelos de Foucault para el análisis del poder.

En relación con las subcategorías planteadas en esta investigación para la construcción de


las categorías, se hablará de dispositivos como sustento teórico en los hallazgos de las mismas.
La noción foucaultiana de dispositivo concibe al este como la red de relaciones que se pueden
establecer entre elementos heterogéneos: discursos, instituciones, arquitectura, reglamentos,
leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales,
filantrópicas, lo dicho y lo no-dicho y establece el nexo que puede existir entre los elementos.
(Castro, 2004)

El dispositivo, además, tiene así una función estratégica y se define desde la estructura de
sus elementos y por su génesis. De allí que Foucault hable de dispositivos disciplinarios,
dispositivo carcelar, dispositivos de poder, dispositivos de saber, dispositivo de sexualidad,
dispositivo de alianza, dispositivo de subjetividad, dispositivo de verdad, entre otros. El
dispositivo cuando ya es constituido, permanece tal en la medida en que tiene lugar un proceso de
sobredeterminación funcional: cada efecto, positivo o negativo, querido o no-querido, entra en
resonancia o contradicción con los otros y exige un reajuste.

Todo este camino teórico, da paso a la preocupación principal y la motivación en las


propuestas del filósofo postestructuralista, la subjetivación. “No es pues el poder sino el sujeto el
que constituye el tema general de mis investigaciones” (Foucault, 1994, Pág. 223). Foucault, más
allá de proporcionar visiones alternas de interpretación a situaciones y acontecimientos de su
época y que los sujetos de su tiempo valoraban con “normalidad”, su visión del poder, radicaba
en crear una historia del sujeto, en determinar la manera en que el ser humano se transforma en
sujeto, concretando su concepto sobre los modos de subjetivación (Foucault, 1994, Pág. 697).
Foucault habla de los modos de subjetivación como modos de objetivación del sujeto, es decir,
modos en que el sujeto aparece como objeto de una determinada relación de conocimiento y de

37
poder, por ende, los modos de subjetivación y de objetivación no son independientes los unos de
los otros.

La respuesta para sobrellevar las relaciones de poder, explorar una subjetivación de los seres
humanos en relación con sus ideales y expectativas, Foucault presenta una de las mayores fuerzas
de su teoría, lo cual llamo tecnologías del yo o del cuidado de sí. Aunque las prácticas de sí no
son una invención del filósofo, si es merito suyo elaborar un documento extenso que permite
apreciar las prácticas del cuidado de sí y que puedan ser traídas a la actualidad desde el contexto
histórico actual.

Las Tecnologías del Yo, afirma Foucault (1982), son “técnicas que permiten a los individuos
efectuar un cierto número de operaciones en sus propios cuerpos, en sus almas, en sus
pensamientos, en sus conductas, y ello de un modo tal que los transforme a sí mismos, que los
modifique, con el fin de alcanzar un cierto estado de perfección, o de felicidad, o de pureza, o de
poder sobrenatural". La definición de Foucault es sin duda demasiado amplia para establecer con
especificidad que definir o no como práctica de sí. Incluso en su texto, las tecnologías del yo
(1996) el extenso bagaje por la descripción de lo que las culturas antiguas, entre ellos griegos y
romanos, consideraban como cuidado de si se convierten en recopilaciones y no en
clasificaciones.

El curso que Michel Foucault dicta en 1983 en el Collège de France, expuesto en el libro El
gobierno de sí y de los otros (2009), expone los resultados de investigación sobre la noción
de parrhesía. En este curso de filosofía antigua preparado por el autor, se pueden hallar
claridades con relación a que definir como práctica del cuidado de sí para luego formalizarlas
como tecnología del yo. De esta forma, una de las condiciones fundamentales para considerarse
dentro practicante del cuidado de sí es indispensable, la epimeleia heautou (inquietud de sí
mismo). “deberás ocuparte de ti mismo, no tienes que olvidarte de ti mismo, es preciso que te
cuides. Y dentro de esto aparece y se forma, como en el extremo mismo de esa inquietud, la regla
“conócete a ti mismo”. (Foucault, 2002, Pág.20).

38
La inquietud de sí mismo trae consigo la implicación de aspectos, conductas y
comportamientos que sugieren el pensarse como ser humano, conocerse y reflexionar sobre sí.
“Es obligación de todo individuo de cuidar de sí mismo, inmediatamente ligada, como su
condición, al conocimiento de sí. No podemos ocuparnos de nosotros mismos sin conocernos.
(Foucault, 2009, Pág. 60).

En igualdad, el arte del cuidado de sí, necesita de una relación con el otro. “Para decirlo de
otro modo: uno no puede "ocuparse de sí mismo, cuidar de sí mismo, sin tener relación con otro.”
(Foucault, 2009, Pág. 59). El comportamiento egoísta y de autoprotección no es una práctica de sí
completa, es necesaria la vida en comunidad e interesarse por el bienestar del otro y reconocerle
para considerar que la práctica está dada.

El sujeto cuidador de sí mismo, debe procurarse también un estado físico adecuado, dando
respuesta a su necesidad fisiológicas básicas y preparar su cuerpo a diario para el funcionamiento
por medio de la alimentación, el deporte, la actividad, entre otros, para mantener la salud. “…en
cuanto es sujeto de la acción, el alma en cuanto se vale del cuerpo, de los órganos del cuerpo, de
sus instrumentos…” (Foucault, 2002: 70). El cuerpo es la forma de funcionamiento del sujeto, es
como se mantiene en contacto con el mundo, es intervenido por relaciones de poder, sin un
estado adecuado del cuerpo, el sujeto no tiene como responder a las demandas del ambiente.

Las condiciones que en los sujetos evidencien autogobierno o capacidad de decisión sobre su
vida es innato al concepto de cuidado de si, ya que un sujeto no puede considerarse en relación si
carece de autonomía. La capacidad de autogobierno, no implica anarquía, situación contraria
implica conocer las normas, poseer un reglamento y una normatividad y ajustarse a ella. En
consecuencia, normatividad y capacidad de autogobierno sostienen la capacidad de enfrentarse al
mundo o ser independiente. Y finalmente Foucault (2009. Pág. 61), lo resume en las siguientes
pablaras “Tenemos por tanto, si se quiere, toda una estructura, todo un paquete de conceptos y
temas importantes: cuidado de sí, conocimiento de sí, arte y ejercicio de sí mismo, relación con el
otro, gobierno por el otro y decir veraz, obligación de decir la verdad de parte de ese otro”.

39
3. MÉTODO

3.1 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

La complejidad de la realidad social en la actualidad requiere de la reflexión continua de los


contextos y acontecimientos sociales. Tradicionalmente en referencia al estudio de la realidad
social, se le ha atribuido mayor interés desde las ciencias sociales y estas a su vez, han empleado
el termino de la hermenéutica para la comprensión de lo que su mayor exponente, el filosofo
Hans-Georg Gadamer (1993) denomino nuestra experiencia del mundo y de la vida.

Así, en una forma diferenciada de las ciencias naturales, la hermenéutica trata de dar
respuesta a un método de investigación en las ciencias sociales, priorizando la comprensión, la
interpretación, el contenido histórico-cultural, el lenguaje, el socioanálisis y los sistemas con la
intensión de producir conocimiento, sin embargo, no un conocimiento verdadero e irrevocable
como “concepción completa del mundo”. Gadamer (1993) afirma, que su postura está lejos de
afirmar que todo saber representa un conocimiento realmente confirmado, donde la tarea es
generar discusiones y establecer saberes con una crítica siempre renovada del pensamiento.

La finalidad primordial de la investigación histórico-hermenéutica es la búsqueda de


comprensión de las experiencias colectivas humanas, dentro de ámbitos específicos, espacial y
temporalmente hablando. El fundamento de esta tarea comprehensiva, complementando algo
expuesto anteriormente, es la aceptación expresa de la diferencia, de la singularidad, tanto de los
individuos humanos particulares, como de sus grupos de referencia.

El aporte de la hermenéutica a las ciencia sociales no es tema nuevo, como afirma Herrera
(2009), puesto que con el paso del tiempo muchos autores han intentado desde diversas miradas,
similares y opuestas, clarificar los vínculos de la tradición hermenéutica con las pretensiones de
verdad de las ciencias sociales.

40
Es necesario recordar que toda ciencia requiere establecer descripciones objetivas basadas en
aspectos observables que den cuenta de su verificación de la realidad. En la amplia discusión que
se realiza sobre la pertinencia del método científico en las ciencias sociales, se solía llegar a la
conclusión de que los saberes alcanzados por los estudios sociales finalizarían en pseudo-
conocimiento, con base en el supuesto, de que “la ciencia es más racional, más dura y más
precisa, más poderosa, más seria, más eficaz y por lo tanto, de consecuencias más importantes
que la filosofía o las artes y letras.” (Wallerstein, 2006. pág. 72)

En la lógica de que las ciencias sociales plantean como objeto de estudio la realidad y la
condición humana, el planteamiento de un método científico estandarizado para sí mismas, deja
por fuera toda reflexión o ejercicio de comprensión. El método racional empleado por las ciencias
naturales se aleja del carácter comprensivo del objeto de estudio de las ciencias sociales,
motivando a que los letrados en el tema promuevan una perspectiva desde el pensamiento
hermenéutico.

De esta forma, la hermenéutica como respuesta al objeto de estudio de las ciencias sociales
continua vigente, fortaleciéndose en sus inicios desde sus acercamientos en la filosofía
hermenéutica; comprender lo humano es el resultado de la discusión que desarrolla Gadamer en
“Verdad y método” y dentro de todo su planteamiento, insiste en la reclamación de la
característica innata a la condición humana de la comprensión e interpretación y su obvia
relación con las ciencias sociales que le convierten en su objeto de estudio.

En este orden de ideas, es claro que cualquier tipo de investigación que involucre el estudio
de la realidad social es propio de ser abordado desde la tradición hermenéutica o el circulo
hermenéutico; todo texto o práctica cultural no puede ser comprendido de manera aislada, tiene
que interpretarse ligado al todo.

En este sentido, como primera propuesta, el enfoque hermenéutico puede dar cuenta del
marco histórico, social y cultural en el cual las categorías abordadas en esta investigación, es
decir, sobre las prácticas de crianza y como estas se configuran en relaciones de poder. La
intención de emplear una metodología cualitativa, implica desentrañar y reconstruir el sentido

41
oculto en el contexto, que en este caso se ubica en la relación de niños y niñas y sus adultos
significativos. En el campo del ciclo vital y el desarrollo humano dentro del entorno familiar, se
identifican claramente diversas actitudes, comportamientos, creencias, manejos, derivados del
proceso de cada rol y la construcción del grupo familiar, logrando pertinencia en la comprensión
sobre procesos individualizados.

Ahora bien, a pesar de la construcción en los párrafos anteriores sobre la pertinencia de la


hermenéutica para los estudios sociales y para la presente investigación, un autor se queda corto
si expone la hermenéutica como “una simple afirmación de la historicidad de la comprensión o la
centralidad en ella del lenguaje” (Recas, 2006. Pag. 32). La complejidad de la hermenéutica va
más allá de una metodología de la interpretación, así, la hermenéutica en si es un concepto
polisémico que adquiere valor y proporciona respuesta según el modelo hermenéutico que
seleccione el investigador.

La presente investigación tiene un interés en los planteamientos en clave postestructuralista,


en este caso, desde la perspectiva foucaultiana; este estudio requiere de un modelo que permita la
interpretación y comprensión de la dinámica familiar y que reflexione sobre las relaciones de
poder existentes en ella, y que en igual forma busque apropiarse de una perspectiva hermenéutica
sensible a la misma; un acertado ejemplo para aplicar en esta investigación es la hermenéutica
crítica.

Es fácil pensar, ¿Por qué hablar de hermenéutica crítica en un estudio de clave


postestructuralista, si Foucault en sus debates filosóficos alcanzo a proponer un interesante
postulado sobre metodología para la construcción del saber y la comprensión del mundo desde su
postura crítica y el análisis del poder? Para dar respuesta a este interrogante es necesario saber en
qué consisten dichas propuestsa metodológicas Foucaultianas, las cuales fueron denominadas, en
un principio, por el autor como arqueología y genealogía.

Vale la pena resaltar, que aunque Foucault hizo un acercamiento metodológico, su estilo de
pensamiento y el desarrollo de sus teorías a lo largo de sus libros y ensayos les destacan como un
pensador se opone a los métodos y a las epistemologías; el considera que dichos procesos se

42
convierten en formas de captura del saber por medio de dispositivos de poder, estableciendo
organización en el pensamiento, limitando la crítica del orden del discurso y del régimen de
verdad prevaleciente en las instituciones académicas y la época correspondiente.

Continuando con el planteamiento metodológico Foucaultiano, “Por episteme se entiende,


de hecho, el conjunto de las relaciones que pueden unir, en una época determinada, las prácticas
discursivas que dan lugar a unas figuras epistemológicas, a unas ciencias, eventualmente a unos
sistemas formalizados” (Foucault, 2009. Pag. 323-324). El interés del autor se enfoca en
establecer la epistemología, como las búsquedas por las condiciones fundamentales y
características de cada época, aquellas que son típicas de un momento pero que igualmente no se
mantienen, sino que cambia según las condiciones del discurso, aquellas que determinan el actuar
de los sujetos y que consideran que comportamientos son aceptables y que otros no.

Así, cuando Foucault habla de arqueología y genealogía, en lo cual no se va a profundizar


aquí, hay que precisar que la primera hace mención al análisis de los enunciados como unidad
básica del discurso (Foucault, 2009); la segunda se caracteriza por una análisis del estudio de las
prácticas no-discursivas y la relación no-discursividad – discursividad, analizando el saber en
términos de estrategia y tácticas de poder (Foucault, 1992). La segunda no es una derivación, ni
una oposición de la primera, ambas son un complemento, con un sentido de construcción
histórico con atención en los acontecimientos y el análisis de las relaciones de poder y las
formaciones discursivas.

Ahora bien, con un breve acercamiento a la propuesta metodológica de Foucault, la respuesta


al interrogante presentado anteriormente, consiste en dos situaciones; primero, aunque se
considera oportuno para este estudio el método de arqueología o el de genealogía, no se considera
un alcance posible puesto que al revisar los intentos de Foucault en textos como “la arqueología
del saber”, “Historia de la sexualidad” o “Hermenéutica del sujeto” son trabajos que
evidentemente llevaron un tiempo considerable con el cual no cuenta la presente investigación.

En segundo lugar, la propuesta metodológica de Foucault permite con su análisis una


posibilidad de generar movilización en relación con cualquier temática que se ponga bajo su luz;

43
sin embargo, este estudio se puede tornar más bien descriptivo, pues en relación con el objetivo
general espera develar aquellas condiciones que hacen posible que las prácticas de crianza se
configuren como tecnologías de poder, desarrollando un acercamiento que se espera sirva de base
para estudios profundos y más elaborados en investigaciones posteriores.

De esta forma, el planteamiento metodológico de esta investigación considera oportuno y


más cercano a los intereses de la misma, la inclusión de la mirada interpretativa desde la postura
de la hermenéutica critica. La hermenéutica critica, es considerada una hermenéutica de la
sospecha, de interpretación de nexos ocultos e incluso es integradora compartiendo y tratando de
complementarse con otras teorías. (Recas, 2006). La hermenéutica crítica, además de expresar la
totalidad sobre un acontecimiento, se ocupa de visibilizar aquello que el otorgamiento de sentido
oculta, encubre o distorsiona, siendo una implicación de las dinámicas de lenguaje, formas
coercitivas de poder o del dominio.

Resultaría difícil percibir la hermenéutica desde otro punto de vista diferente al ontológico,
pero incluso en verdad y método, Gadamer (1993) habla de aquellos autores interesados en
promover un papel relevante a la posición crítica en todo proceso de otorgamiento de sentido y
como ellos comenzaron a construir aporte significativos para considerar argumentos
notablemente contrapuestos a la hermenéutica tradicional o hermenéutica ontológica. Es más, el
autor intenta por diferentes medios sustentar su método interpretativo sobre las posturas de
diferentes autores y el criticismo en la hermenéutica.

En este punto, el planteamiento de una hermenéutica crítica surge cuando la hermenéutica


ontológica pareciera no dar respuesta a todo aquello que se espera con un modelo epistemológico,
es por esto que autores como Habermas, Apel y Dilthey problematizaron la hermenéutica
identificando limitantes entre reflexión y práctica, el papel del sujeto en la interpretación, las
condiciones de posibilidad y validez e incluso la pretensión de la universalidad de la
hermenéutica.

A las situaciones anteriores, específicamente Habermas, refiere que la hermenéutica


Gadameriana se muestra incompleta a la realidad del ser humano y las ciencias sociales,

44
involucrando en su propuesta garantías de objetividad desde las ciencias empírico analíticas y un
análisis profundo del lenguaje como sustento de las relaciones de poder innatas a la construcción
histórica de la sociedad. Para este momento, se encuentra un punto importante de relación de la
presente investigación con el modelo epistemológico de la epistemología hermenéutica crítica,
procurándose así, un camino entre la búsqueda de las condiciones que transforman los
comportamientos a favor del cuidado de los niños y niñas en relaciones de poder y su función
histórico-cultural para la construcción de un sujeto integral, responsable de sí y consciente de su
existencia y relación con el mundo.

Habermas (1982) desde su perspectiva también propone una crítica a la tradición con vista a
la transformación social. De allí, que Habermas diera prioridad al comportamiento comunicativo
humano, elemento que también será valioso para esta investigación en el momento de desarrollar
el análisis de discurso que refleje formaciones discursivas que mantengan relaciones de poder
entre los actores sociales participantes en dicho estudio.

El núcleo de la sociedad: la familia, es una empresa que cada día genera situaciones
diferentes, que como tal, manifiestan muchas posibles reacciones a cada una de dichas
actuaciones. Pero la historia ha mostrado que aquellas condiciones propias de la crianza se
derivan del pensamiento y experiencia de los adultos, donde cada acudiente, padre o responsable
decide que es adecuado o inadecuado para los mismos, configurando allí, una relación de poder,
desde el saber, el cuerpo y la disciplina. En esta forma, teniendo en cuenta que el lugar que le
corresponde al conocimiento alcanzado la vía investigativa hermenéutica critica, en la presente
investigación se procura ser constructora de identidad socio-cultural y esclarecedor tanto de las
prácticas sociales cotidianas, como de los sucesos que han marcado la vida de la humanidad.

Finalmente, el enfoque hermenéutico critico planteado por Habermas implica dar valor
importante a la interpretación de las vivencias problematizadas. Al emplear este enfoque y sus
métodos se busca reconstruir el sentido de las vivencias de los niños y niñas en un espacio desde
la participación discursiva, argumentativa y crítica, con base en la acción comunicativa que en los
participantes permita el diálogo de las categorías propuestas.

45
3.2 METODOLOGÍA

Poder reflexionar sobre los acontecimientos que pasan alrededor de los seres humanos ha
sido tarea constante de la misma condición humana, procurar una explicación para darle sentido
al mundo, la sensación de conocer el entorno es lo que hace a los seres humanos sentirse más
fuertes y posicionados en la vida cotidiana. No es posible decir, que cualquier perspectiva pueda
dar fe de lo que pasa por la mente humana o lo que ocasiona inmensa cantidad de
comportamientos y respuestas; incluso, por mucho tiempo las ciencias naturales intentaron dar
respuesta a todos los acontecimientos que les fue posible y sin lugar a dudas lograron un
acercamiento medianamente acertado.

A pesar de ello, los números y las medidas no eran suficientes para construir conocimiento
en las ciencias sociales, por lo cual surgieron otras formas de pensar y desarrollar estrategias para
definir lo relativo a lo humano. Es sabido, que en los estudios cuantitativos, el sujeto y el objeto
de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el sujeto
que lo realiza coinciden; en este interés de convertir el objeto de estudio y el sujeto en un
condición paralela se dio apertura a las metodologías cualitativas de la investigación. (Valles,
1999).

La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios
han impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Los métodos de investigación
cualitativa surgieron en la necesidad de interpretar el significado de los fenómenos sociales y
actitudes de las personas, aspectos como los valores, las motivaciones, las creencias, actitudes,
opiniones, entre otras, que no podían ser medidas a través de las técnicas ofrecidas por la
investigación cuantitativa. Esta es una de las principales razones por la cual la investigación
cualitativa responde a los intereses de esta investigación; es pertinente, para acercarse a la
ejecución de las prácticas de crianza ejecutadas por los cuidadores y visibilizar los discursos que
los sustentan, el uso de las entrevistas, observaciones del entorno, análisis de contenido o de
discurso u otros.

46
De acuerdo con Sandoval (2002, Pág. 35), se decidió para la presente investigación los
momentos del modelo cualitativo que él denomina común para casi todos los estudios de
investigación, entre ellos, los momentos de formulación, diseño y gestión. De aquí en adelante, se
proporciona la descripción del momento de diseño y de gestión.

3.2.1 Diseño

La presente investigación tiene interés inmediato sobre las relaciones de poder entre
cuidadores - niños y niñas en los contextos familiares y educativos en el municipio de San José
de Cúcuta (unidad de análisis). Las categorías a considerar de forma empírica dentro de la unidad
de análisis, corresponden a todos aquellos comportamientos generados por padres y cuidadores
de los niños y niñas en relación con su proceso de crianza y de formación; así mismo, prestará
atención a las relaciones de poder, las condiciones que las configuran y a aquellas acciones que
los niños y niñas puedan estar ejecutando como autores de su propio destino en pro de un
autocuidado.

Esto, en términos de categorías analíticas se transforma en prácticas de crianza que hacen


referencia a las acciones que realizan las personas en pro del desarrollo de los niños y niñas en
forma de acciones intencionadas y reguladas. (Aguirre, 2000). La segunda categoría, relaciones
de poder, es conceptualizada por Foucault (1983) afirmando que estas son capacidades objetivas,
relaciones de comunicación y de conducta que configuran el actuar de sujetos libres. La tercera
categoría determinada como tecnologías del yo, se definen como operaciones sobre el cuerpo y
el alma del sujeto mismo, en busca de la transformación de sí mismos y de la felicidad que se
inicia por cuenta propia o con la ayuda de otros. (Foucault, 1996)

En términos de la unidad de trabajo, se seleccionan como informantes a 4 niños y 2 niñas,


seleccionados al azar de 180 niños que asisten a la institución de atención integral a la primera
infancia Centro Infantil Colegio Juventudes Unidas LTDA; Los niños y niñas se encuentran en
las edades entre 4 y 5 años, evidenciando que cuentan con un mayor repertorio verbal y
conductual que los niños y niñas de menor edad que asisten a la institución y esto facilita el
suministro de información donde se identifiquen prácticas de crianza particulares por familia.

47
Los participantes se desenvuelven en un espacio denominado por el ICBF como entorno
institucional, espacio creado para garantizar los derechos a la protección, nutrición y educación
inicial. Del programa se benefician niños y niñas en primera infancia de los 2 años y 8 meses a
los 5 años pertenecientes a los estratos 1 y 2 según el SISBEN. Diariamente se integran en los
mismos grupos de 25 niños dirigidos por un agente educativo (maestra) y le acompañan a diario
auxiliares, psicóloga, nutricionista, coordinador pedagógico (adultos que tienen constante
interacción con los sujetos).

El espacio que comparten en el centro infantil es de 8 horas continuas, incluyendo la hora del
almuerzo. El espacio que comparten con las familias se compone de las horas nocturnas en la
mayoría de los casos, puesto que algunos padres y acudientes tienen jornada laboral hasta las 6
pm.

Así mismo, en la unidad de trabajo se verán involucrados los adultos significativos de los
niños y niñas, es decir, 2 agentes educativas (maestras jardineras) y los 6 acudientes adultos de
los niños seleccionados, preferiblemente la madre o abuela según corresponda a la condición de
quien pase mayor cantidad de tiempo con los niños y niñas, con el fin de recolectar la mayor
cantidad de información que sea posible en el proceso de entrevista.

3.2.2 Gestión

Para la recolección de la información se seleccionaron con cautela aquellas técnicas que


apoyen con facilidad y veracidad el alcance de los objetivos en una correspondencia mayor que
cualquier otra técnica. Teniendo en cuenta que se manejarán grupos etarios diferentes (niños y
adultos), las técnicas de recolección de información se determinaron con base en ello. Para el
grupo de adultos se empleó la entrevista semiestructurada, definida por Taylor y Bogdan (citado
por Ballén, Pulido y López, 2007) como las entrevistas dirigidas al aprendizaje sobre
acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente, donde los participantes
son informantes completos y describen detalladamente lo que sucede.

48
La entrevista de tipo semiestructurada se caracteriza por la preparación anticipada de un
cuestionario guía que se sigue, en la mayoría de las ocasiones de una forma estricta aún en su
orden de formulación. El cuestionario preparado con anticipado, tiene por objetivo proteger la
estructura y objetivos de la entrevista en una forma tal que el entrevistador pueda atender, a todas
las situaciones que se presenten de forma espontanea durante la entrevista.

La técnica de entrevista con los adultos se ejecutó por medio de 5 preguntas establecidas por
los intereses de alcance de los objetivos, así, se hizo la entrevista semiestructurada a 5 madres y 1
abuela que corresponden al grupo del entorno familiar. El mismo modelo en entrevista se aplica
a las 2 agentes educativas (maestras) que corresponden al entorno educativo del que participan
los niños y niñas; las maestras son las titulares de los grupos donde los niños participantes están
registrados sistemáticamente dentro de la institución.

Para la técnica de recolección de información con los niños y niñas se diseñó un instrumento
compuesto de imágenes que componen historietas, con intencionalidad proyectiva; algunas de las
imágenes fueron tomadas de la prueba proyectiva llamada las Fábulas de Düss y adaptadas a la
investigación con base en el constructo teórico de Foucault sobre las tecnologías del yo y el
cuidado de sí mismo, para ello se hizo revisión de tres textos claves para identificar posibles
características del constructo: el gobierno de sí y de los otros (2009), tecnologías del yo y otros
textos afines (1996) y la hermenéutica del sujeto (2002).

Cada imagen responde a los aspectos o comportamientos que Foucault en su revisión teórica
en los tres textos considera sobre tecnologías del yo y prácticas del cuidado de sí; las imágenes
proyectivas se presentan a los niños con una pregunta inicial y en algunos casos lleva una
descripción de la situación para el niño. Cada situación según lo planteado debe responder a los
siguientes aspectos: 1. Conocimiento de sí mismo o capacidad de autoevaluarse, 2. Reglas de
conducta o comportamiento, 3. Capacidad de enfrentarse al mundo o independencia, 4.
Autogobierno, 5. Cuidado del otro y 6. Actividades de cuidado físico.

49
3.2.3 Análisis

El proceso metodológico se complementa con la fase de análisis, donde para esta


investigación es empleó el método del análisis intensivo, mediante el cual se realiza un proceso
de descubrimiento en progreso, a través de la identificación de temáticas y/o categorías y las
proposiciones que los acompañan (datos o incidentes).

Los pasos a considerar son la sistematización de la información adjunto a una lectura


detallada, en función de seguir la pista de temas, intuiciones e interpretaciones previas,
articulando las notas que el investigador ha hecho a los repertorios obtenidos

Luego de identificadas las interpretaciones previas, se registran todas las ideas e


interpretaciones que aparecen y se establecen categorías de codificación con base en tres
criterios: proposiciones que aparecen reiterativamente o que “insisten en aparecer”; aquellas
proposiciones que esperando que estén presentes están ausentes o los que “insisten en
desaparecer” y por último, aquellas proposiciones excepcionales que emergen de forma singular
y resultan relevantes por su “contenido emblemático”. De lo anterior, se estructura un esquema
analítico que guarde relación con el objeto intencional de investigación.

Las proposiciones se agrupan por similitud para a continuación elaborar campos


conceptuales y tipologías entre las proposiciones que se denominan conceptos de primer
orden (significados de las personas que se estudian) y conceptos de segundo orden
(propios conceptos del investigador para entender el fenómeno social). Se desarrollan
conceptos (abstracciones generalizadas de las evidencias empíricas) y sus proposiciones
(enunciado general de hechos, basado en los datos) pasando de la descripción a la
interpretación. El desarrollo de conceptos es un proceso intuitivo que es provocado
primero por los propios conceptos de los informantes-conceptos concretos-, para luego ser
unificados en un concepto más englobante-categorías, tipologías. Seguidamente, se buscan las
relaciones subyacentes de semejanza o divergencia entre los diferentes conceptos englobantes
o categorías, identificando las proposiciones similares entre ellas y las contradicciones.

50
En los dos últimos pasos, se toman los conceptos englobantes o categorías con sus
proposiciones, mediante un proceso de “relativización de los datos” interpretándolos en el
contexto en que fueron producidos y teniendo en cuenta los supuestos teóricos asumidos y los
resultados de estudios similares y concluir con la elaboración de una guía de la historia a
partir del hilo conductor analítico que integra las categorías y que en últimas, se refiere
al objeto intencional de la investigación y a la presentación de sus hallazgos.

51
4. RESULTADOS

4.1 Prácticas de crianza y relaciones de poder.

Los hallazgos producidos en esta investigación son producto de la aplicación de una


entrevista semiestructurada a los adultos significativos seleccionados y la aplicación de un
prueba proyectiva a los niños y niñas; instrumentos fueron diseñados con la intencionalidad de
recolectar la mayor cantidad de información posible con referencia a las subcategorías requeridas
sustentadas en la revisión teórica. Por tal, de aquí en adelante se hará la exposición de aquellos
productos resultantes de las verbalizaciones producidas por los participantes en relación con
dichas subcategorías, para luego analizar en la discusión, desde las categorías generales que
vinculen las anteriores para proporcionar las conclusiones.

Inicialmente, en el orden de los objetivos específicos se encontrará la identificación de las


prácticas de crianza, el cuál corresponde a la primera categoría abordada en la entrevista a los
adultos significativos. Los adultos significativos proporcionaron una gran cantidad de conductas,
acciones, momentos, condiciones y estrategias para poder construir esta categoría. En particular,
con respecto a las madres y maestras, se evidenció la existencia de horarios específicos para
desarrollar todas las actividades del día, ellas se referían constantemente a horas y espacios de
tiempo para organizarse en el diario quehacer en relación con la crianza de los niños y niñas.

Las actividades a diario se componen de: el aseo e higiene, la alimentación, la asistencia a la


institución educativa por 8 horas, momentos de distracción o entretenimiento y espacio de
interacción con los padres y descanso. De esta forma, el aseo diario comprende para los padres
aquellos hábitos de bañarse a diario, lavado de dientes, usar ropa limpia y aprender a controlar
esfínteres. En la alimentación consideran importante las tres comidas, donde la primera es
proporcionada en la casa antes de ir al centro infantil, luego los padres al llegar a casa
proporcionan una merienda después de finalizada la jornada escolar para luego tomar la cena
antes de ir a dormir.

52
La asistencia a la educación educativa es el lugar donde los niños y niñas pasan la mayor
parte del tiempo en el día, sin embargo al indagar a los padres sobres las actividades que allí se
realizan sus respuestas son vagas y refieren actividades como jugar, bailar, cantar, aprender pero
sin abordar temáticas especificas o detalladas sobre la estancia del niño o niña en el centro
infantil. Al finalizar la jornada de estudio, los niños y niñas son llevados a casa por parte de sus
padres; los padres acostumbran al salir de la escuela comprarle algún dulce de camino a casa e ir
hablando con ellos. Del espacio de 5 a 7 de la noche se da el espacio para la interacción familiar,
dependiendo de quién se encuentre en casa, así mismo, en el espacio de recreación los niños y
niñas ven televisión, juegan con familiares y vecinos o actividades escolares. El momento del
descanso es determinado por los padres en algunos casos dependiendo de su rutina, algunos
argumentan que si su hijo se acuesta más temprano, estará de buen ánimo en la mañana y será
más fácil despertarle al día siguiente. Las entrevistas apuntan a que los niños duermen un
promedio de 10 horas.

La rutina diaria de los niños y niñas con respecto a las prácticas de los padres parece ser
mecánica, estructurada y ya establecida, sin embargo ellas exponen situaciones en las que los
momentos tienen cambios, pero en los cuales las prácticas de alimentación, higiene, descanso y
asistencia al centro infantil se mantienen. Las acciones que los padres establecen a diario
igualmente son reproducidas voluntariamente por los niños y niñas evidenciando un aprendizaje
de las mismas, esto se denota, cuando el niño o niña exige ser llevado al colegio, solicita que se le
dé alguna de sus tres comida o se va solo a la cama sin solicitud de los padres.

En el centro infantil, aunque parecidas, las prácticas con los niños y niñas no son establecidas
por las maestras si no por la estructura que determina el programa; en esta estructura se
identifican los espacios de la bienvenida, toma de alimentos, juego libre, momento de trabajo,
descanso y despedida. Los momentos desarrollados por las agentes educativas cuentan con un
horario establecido necesario para que se cumplan a cabalidad las actividades y objetivos
propuestos para el día. Así, al ingresar a la institución son recibidos por varios integrantes de la
institución, verificando su asistencia y estado anímico, el niño o niña ingresa a salón, donde le
espera la maestra quien recibe el bolso y lo envía a sentarse.

53
Durante este tiempo los niños y niñas juegan en las mesas con armatodos o rompecabezas
acompañados de otros niños, mientras esperan el momento del primer refrigerio. Luego que se
toman el refrigerio, lo cual se procura ninguno se niegue a tomarlo, los niños y niñas quedan el
juego libre, momento en el que corren en el salón, juegan con los otros inventando juegos o
juegos que ya han visto con la maestras. La maestra avisa a los niños que ya es tiempo del trabajo
pedagógico donde se realiza la actividad central del día acompañada de cuentos, cantos,
dinámicas o videos, esto con el fin de introducir a los niños y niñas en la temática del día. Esta
actividad se hace de forma individual y a medida que el niño o niña terminan quedan libres en el
salón y juegan. La actividad programada es finalizada a tiempo para cuando se de aviso de la
hora del almuerzo, aquí, las maestras llevan a los niños y niñas al lavado de manos y se ubican en
el comedor. Durante el almuerzo le son reforzados hábitos de alimentación, como postura en el
comedor, el uso de los cubiertos y la forma de ingerir los alimentos.

Luego del almuerzo los niños que ya conocen la rutina van al baño a orinar, se lavan los
dientes y pasan al salón a quitarse los zapatos para la hora de descanso. La hora de descanso es el
espacio donde los niños duermen dentro de la institución en colchonetas de 5 niños, esto se
mantiene durante 1 hora y media. Los niños se van despertando, según el tiempo la maestra les
indica dormir un poco más o levantarse para ir de nuevo al baño. A continuación niños y niñas la
maestra arregla a los niños su vestimenta, los peina en espera del segundo refrigerio del día.
Durante la espera los niños quedan en espacio de juego con sus otros compañeros de otros grupos
en el espacio común del centro infantil. Si el tiempo lo permite los niños desarrollan una nueva
actividad de refuerzo con respecto al tema del día. El segundo refrigerio se toma de la misma
manera que el mañana con excepción que se hace en el exterior del salón. Cerca de la hora de
salida pasan a los salones a preparar sus útiles para la hora de salida. Al final los padres y madres
se acercan a la maestra e indagan por el comportamiento de su hijo, actividades pendientes y
sugerencias.

Dentro de las actividades diarias de la institución se tienen en cuenta que las actividades
diarias las definen las maestras con limitada participación por parte de los niños y niñas. Existe
intencionalidad en reforzar a diario hábitos de higiene y aseo, comportamiento y alimentación.
Las actividades en el día se rigen por normas y sólo en el momento de juego libre el niño puede

54
optar por hacer actividades a su voluntad. Los niños y niñas son motivados a participar de todo y
cuando ellos no quieren realizar la actividad estipulada se le insiste de forma que acceda, si
después de los intentos no se logra su participación se permite desarrollar una actividad diferente
que no desconcentre la actividad de los otros. Cuando alguno no cumple con normas o comete
alguna falta que altere el orden es enviado a reflexionar por un tiempo alejado de su grupo dentro
del mismo salón, alejado de la actividad que los otros desarrollan en un estilo de castigo positivo.
Los adultos significativos en este caso madres y maestras, procuran llevar un hilo conductor entre
lo hecho en la institución y la casa para que el niño tenga coherencia en su estructura diaria. Así,
ellas se mantienen informadas de los sucesos importantes del niño como enfermedades
prevalentes, estados de ánimo, comportamiento, entre otros.

En relación a los hallazgos sobre los dispositivos de saber se encontró que dentro de las
razones y justificaciones que proveen las madres para el desarrollo de su rutina diaria y la forma
de hacerlas se encuentran: la importancia que el niño se adapta con facilidad a los cambios, por
que los niños necesitan cuidados especiales para crecer de la mejor manera, por que los niños y
niñas exigen verbalmente dichas rutinas, por agentes externos que determinan la rutina como el
ingreso del niño al centro infantil o el horario de trabajo de los padres, procurar un mejor
comportamiento de los niños logrando un control en sus conductas y acciones, mantener la salud
y un buen estado de ánimo, establecer en sus hijos una estructura que les genere independencia,
obligación moral, lazo afectivo y compromiso con el niño o la niña.

Es necesario acotar que al hacer esta pregunta a las madres, su respuesta estaba orientada a
acciones especificas, como el porqué de acostarle temprano o enviarle al colegio y no una
justificación de la rutina en general. De igual forma, se evidenció que la rutina es algo que
consideran se debe cumplir pero sus vagas respuestas no apuntaban a una razón en particular de
porqué llevar a cabo de dicha forma el cuidado de sus hijos. Las madres ante la pregunta
consideraban que el hecho de realizar la rutina estaba relacionado implícitamente a cuidar y
educar a sus hijos por lo que se notó dificultad para verbalizar sus propias razones.

En el caso de las agentes educativas, justificaban las actividades de la rutina según lo


establecía la institución con la intencionalidad de mantener las normas y el orden dentro del

55
espacio pedagógico. Otra de las justificaciones corresponde a que los niños y niñas adquirieran
las bases necesarias para el desarrollo integral, entre ellos, competencias, habilidades y
conocimientos que les permita reconstruir su experiencia. Las maestras consideran importante
que los niños estén inmersos en los saberes y las normas que determinan su comportamiento para
que se vaya incorporando a la vida social de forma adecuada, de aquí que promuevan la
interacción con otros niños y el refuerzo de comportamientos positivos.

En lo correspondiente a los dispositivos de regulación del comportamiento como tercera


categoría, se notan las respuestas proporcionadas que proporcionan información sobre las
acciones y prácticas de crianza que se convierten en norma para los niños y niñas consideradas
como actividades de mayor importancia o indispensable que por ende tiene función de regular y
establecer un orden en la vida de los niños y niñas. Las actividades que se convierten en
importantes para las madres: asistir al colegio con fin de interactuar y distraerse, prestar constante
atención a las actividades diarias de sus hijos, vigilar donde se encuentra, cumplir con los hábitos
de aseo, alimentación y descanso, concretar un espacio de interacción social, practicar las
temáticas vistas en el centro infantil, mantener la organización y el orden, evitar
comportamientos indeseados o diferentes a la norma, mantenerle en constante actividad de modo
que se controle su comportamiento o se canse para que se acueste temprano.

Con respecto a las acciones y prácticas de crianza reguladoras de la maestras se identificaron


las siguientes: los momentos y horarios de ir al baño, lavar las manos antes y después de las
comidas, es decir, los hábitos de aseo e higiene, los hábitos de alimentación, el realizar el saludo
de ingreso y de despedida, el desarrollo de la actividad pedagógica central y el cumplimiento de
las normas de comportamiento en el salón de clases.

Se identifican dentro de los dispositivos de verdad, aquellas justificaciones que actúan como
saberes propiciadores de los dispositivos de regulación y de paso a los dispositivos de la relación.
Este mismo dispositivo de verdad es producido por las relaciones de poder y son los considerados
validos para continuar con la producción de las tecnologías de poder y de saber.

56
De las entrevistas con las madres se encontró que responden como los discursos que
mantienen las relaciones de poder: es importante que los niños se distraigan por que los padres
también se entretienen con ellos cuando esto pasa porque así todos se sienten en un ambiente
agradable, los hijos no deben pasar por las mismas dificultades que los padres por eso se deben
evitar al máximo daños en la niñez, en la experiencia de criar hijos siempre se aprende así a los
últimos hijos se les educa mejor, las forma de criar un hijo o hija es por medio de hábitos y reglas
de esta forma será bien educado, el desarrollo exitoso de los niños y niñas depende de aprender
lo que los padres le enseñen de niños aprendiendo a valerse por sí mismo, los hijos se convierten
en modelos de los padres de forma que si se educan bien los padres se sentirán orgullosos de lo
contrario sentirán vergüenza, los niños y niñas requieren un estado de salud para poder hacer sus
actividades diarias, el nivel de actividad de los niños debe ser controlado ya que no se pueden
quedar quietos, siempre deben estar haciendo algo para que no hagan daño alguno.

Con las agentes educativas, los discursos que aparecen son: que es importante en el niño que
sea cordial, con buenos modales y buenos hábitos porque esto los hace responsables consigo
mismos, en la forma que se le enseñe al niño o niña ella responderá a su entorno, los niños deben
estar en evolución constante, si se atrasan en sus conocimientos hay que ayudarles a mejorar, las
habilidades y competencias con importantes para su desarrollo integral.

Lo relacionado con las interacciones que dan cuenta de los dispositivos de relaciones de
poder, se identifican en este caso que las madres en su mayoría promueven la calidad de tiempo
como estrategia indispensable para la crianza. Las madres son orientadoras de las conductas
deseadas en los niños y niñas enseñándoles desde que ellos les consideran hábiles a cumplir con
pequeñas responsabilidades, hábitos y normas. La estrategia empleada por las madres es la
repetición constante de los comportamientos deseados, algunas emplean una justificación
racional para que los niños y niñas los incorporen con lógica, otras emplean el reproche en la
falla o no ejecución de los comportamientos o el castigo que puede ser quitar una actividad
agradable para el niño o niña o pegarle en alguna parte del cuerpo, ya sea con la mano, correa u
otro elemento que no maltrate pero genere un dolor físico. La relación de los padres con los hijos
evidencia dependencia viéndose ellos como proveedores del bienestar de sus hijos, sin embargo,
niños y niñas evidencian toma de decisiones con respecto a algunos aspectos, como lugares de

57
entretenimiento, programas de televisión, algunas comidas, juguetes, elementos personales, para
esto, los niños expresan sus deseos a los padres mas si ellos no pueden cumplirlos ejecutan
pataletas o demuestran enojo al no cumplir sus deseos.

En casa se procura mantener al niño o niña ocupado, de esta forma los padres tienen tiempo
de organizar sus espacios y hacer uso de su tiempo para sus propias actividades. Las actividades
que son de agrado de los niños son reconocidas y motivadas, en especial si estas responden al
mantenimiento de las normas y hábitos. Las madres en este caso tienen la responsabilidad de
corregir a sus hijos y llevan el orden a diario del quehacer relacionado con ellos,
independientemente de si tiene que trabajar de tiempo completo o ejerce como ama de casa.

La relación de las maestras con los niños y niñas es también de tipo orientador, pero en este
caso no sólo procuran modificar las acciones de niños y niñas, también las de los padres, ellas
regulan según sus conocimientos que las prácticas de los padres sean las apropiadas para procurar
un desarrollo adecuado; las agentes educativas controlan las actividades de los niños de forma
que no se salgan del protocolo establecido, que cumplan con los hábitos y las normas. Las
maestras mantienen constante observación del proceso y las actividades de los niños con el fin de
corregir actos incorrectos o fallas; se evidencia que las maestras infieren al niño como un sujeto a
moldear que necesita una estructura para asegurarles un mejor desarrollo. Las maestras presentan
contradicción en sus discursos en los momentos que indican que las actividades de los niños son
espontaneas o flexibles pero insisten en que debe existir un orden y una estructura inmodificable.
Tanto maestras como padres se ubican desde una figura de autoridad que exige respeto y el
cumplimiento de los comportamientos deseados.

58
4.2 Tecnologías del cuidado de sí

De la prueba aplicada a los niños y niñas se esperaba identificar aquellas prácticas que ellos
realizaban y pudieran dar cuenta de tecnologías del cuidado de si o prácticas del yo. De esta
forma según la teoría de Foucault, el mismo plantea algunas características que se manifiestan
ante dichas prácticas, las cuales han sido tomadas en la prueba como subcategorias, así, el
hallazgo de resultados corresponde a verbalizaciones en cuanto al conocimiento de sí mismo o
capacidad de autoevaluarse, reglas de conducta o comportamiento, capacidad de enfrentarse al
mundo o independencia, autogobierno, cuidado del otro, actividades de cuidado físico.

Los hallazgos que surgen en cuanto al conocimiento de sí mismo, indican que los niños y las
niñas reconocen en otros niños la capacidad de autoevaluarse y pensar en sus actos; los niños
identificaron en la gráfica, emociones y posturas, lo que indica un interés por el conocimiento de
sí mismo, en este caso, reconocer sus emociones y actitudes para actuar en relación con ellas; de
esta forma, los niños y niñas proporcionaron información de cómo su estado de ánimo o una
acción en concreto era generada en la mayoría de los casos por la intervención de sus padres,
donde todos expresaron que al niño de la fotografía le pasó algo, que el niño había sido regañado,
castigado e incluso que le habían pegado. Los niños y niñas dentro de esta categoría
proporcionaron verbalizaciones referidas a que el niño de la imagen podría estar preocupado
porque no cumplió alguna norma y fue castigado, evidenciando como se afectan sobre las
situaciones que se manejan en su entorno y como las condiciones de regulación de la conducta
afectan su percepción de las situaciones.

Los hallazgos referentes a las reglas de conducta o comportamiento indican que los niños y
niñas reconocen la existencia de normas, hábitos y acciones básicas que determinan sus
comportamientos; ellos refieren en eta categoría la presencia de límites cosas que pueden o no
hacer, según sus adultos. Los niños refieren el cumplimiento de estos comportamientos esperados
como el portarse bien o portarse mal y esto resume un conjunto de acciones que los adultos
esperan de él, como tomar sus alimentos, no pegarle o pelear con otros niños, mantenerse
sentados en el salón, quedarse callado, comer rápido, acostarse a dormir, obedecer y seguir
instrucciones. En los hallazgos de esta categoría, según las verbalizaciones se puede evidenciar

59
que los niños y niñas refieren una cantidad mayor de instrucciones y normas en el centro infantil,
incluso hacen alusión a los momentos del día y los hábitos que la institución hace énfasis a diario.

En lo relacionado con la capacidad de enfrentarse al mundo o independencia, los niños y


niñas se reconocen como parte de una familia y que si esta falta su estado de ánimo cambiaria a
tristeza. Ninguno de los niños demostró capacidad o respuesta que no requiriera la ayuda de un
tercero y menos de un adulto, cuando buscaban estrategias de cómo salir de allí, referían que los
padres volverían, que ellos estaban trayendo algo y estaban cerca o que otro adulto les ayudaría.
Incluso, se notó referencias a que el niño no estaba apto o no era tan capaz como los papás para
actuar por si mismos porque aún eran pequeños. Niños y niñas identifican que los padres son los
proveedores del sostenimiento básico, comida, agua, casa y que sin ellos, estos elementos deben
ser proporcionados por un adulto.

En referencia con el autogobierno, se encontró que niños y niñas reconocen su capacidad


para tomar decisiones que afecten sus vidas a corto plazo y en un sencillo modelo de estimulo –
respuesta, si yo quito me quitan, si yo pego me pegan, si yo no cumplo una orden tengo un
castigo; aunque reconocen que pueden tomar decisiones, también indican que es la madre o la
maestra la que finalmente determina que es correcto. Las decisiones que toman los niños y ellos
refieren son aceptadas son aquellas que indican juegos, pero al mismo tiempo están son reguladas
por la decisión del adulto; niños y niñas saben algunas consecuencias de sus actos de allí que
decidan también si hacen o no algo o primero le consultan al adulto significativo. El discurso de
los niños evidencia que los padres con sus palabras les incapacitan en la toma de decisiones,
como los niños tienen que hacer las cosas porque los adultos lo mandan y ellos son los que saben,
el niño no se cuida sólo, si el niño está sólo alguien se lo puede robar.

Con respecto a las actividades de cuidado físico, como los niños y niñas saben y practican
actividades diarias direccionadas al cuidado del cuerpo, entre estas, el baño, cepillado de dientes,
comer, jugar, dormir. Aún así, los niños no dan cuenta de que estas acciones son realizadas por
ellos con base en un proceso consciente de querer cuidar su cuerpo, de hecho manifiesta
reiteradas veces que es la madre quien los manda a hacer estas acciones, que la mamá es la que
cuida a los niños. En la medida que los niños crecen sus adultos delegan responsabilidades, esto

60
le indica que es un niño grande, sin embargo, existe confusión en su discurso ya que en
situaciones se reconocen como niños grandes porque ya hacen cosas como ir al colegio, comer
solos, dejar el tetero y controlar esfínteres pero se describen pequeños cuando deben salir solos a
cierto lugar, preocuparse por sus alimentos o hacer deberes escolares, esto puede generar una
doble relación una que promueve una independencia física y la otra de dependencia emocional.

Con respecto al cuidado del otro, los niños y niñas reconocen la presencia de los otros y la
importancia de otros niños y niñas en su cotidianidad, manifiestas que sus amigos son para jugar,
para compartir y que un comportamiento incorrecto es hacerles daño de alguna forma. Por lo
general, en las respuestas a la historia los niños manifiestan que se lastiman unos a otros cuando
se defienden de un “niño malo” o porque alguien les quito algo que tenían en su poder. Refieren
que los niños que le pegan a otros deben ser castigados por la maestras, y que si un niño o niña
les pega a ellos, lo correcto no es devolver el golpe, lo correcto es avisarle a la maestra para que
ella lo castigue.

Los niños y niñas se corrigen verbalmente entre ellos, así lo indican cuando expresan cosas
como yo le dije que no hiciera eso, el me dijo que eso era malo o, no, porque la profesora se pone
brava. Los niños y niñas mostraban empatía por el niño de la historia que había sido golpeado y
se veía llorando, así, mostraban enojo con el niño que golpeaba. Algunos hicieron referencias de
niños de su salón que golpeaban a otros indicando que ellos eran malos y que cuando grande iban
a tener un castigo, como ir a la cárcel o volverse malos o que por pelear se lastimaría y le saldría
sangre. El cuidado del otro también es evidenciado cuando están al pendiente de lo que sucede
con sus compañeros incluso con su maestra, pues en esta categoría ellos manifestaron que los
niños son amigos de todos y que la profesora los cuida y protege.

61
5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

No existe evidencia de que Foucault dentro de sus apreciaciones sobre la construcción del
sujeto haya dedicado tiempo para dar cuenta de las relaciones que existen en las relaciones de
poder desde en los primeros años de vida; si existen, fragmentos orientados a la descripción de
procesos culturales en relación con la disciplina en el hogar, la formación en la escuela,
incorporación de los conceptos de sexualidad, control del cuerpo, pero con certeza estas ligadas a
la experiencia de niños y niñas quizá en edades más avanzadas que los 5 años, y esto es posible
se deba a que en el tiempo en que Foucault iniciaba sus trabajos académicos y profundizaba en
ellos, el tema del interés por la primera infancia era bastante desconocido aún.

Es más, si se hace una ubicación histórica, los niños a las edades de 4 y 5 años en la década
de los 80 y 90 no asistían a la escuela o jardín alguno, estos estaban reservados para niños y niñas
de 6 años en adelante pues se consideraba según las teorías del desarrollo evolutivo que eran lo
suficiente maduros para iniciar en la edad escolar para la adquisición de la escritura, lectura y las
matemáticas. Se puede decir que la presencia de niños de primera infancia en un entorno
educativo se produce como una novedad en los inicios del siglo XXI y todo esto derivado de los
esfuerzos por lograr el reconocimiento de niños y niñas como sujetos de derechos en función para
garantizar su plenitud y calidad de vida.

Hace dos décadas los niños y niñas en la primera infancia, pasaban mayor tiempo en sus
casas, acompañados de familiares, estaban al cuidado materno (si era posible) y eran instruidos
superfluamente en casa para prepararse de alguna forma al ingreso a la escuela. En la actualidad,
niños y niñas pasan la mayor parte del tiempo en espacios escolarizados externos al contexto
familiar, lo que implica una mayor implicación de relaciones con el mundo, una apertura a
temprana edad a la situación social y esto sin incluir la facilidad de acceso a la información
mundial desde los medios de comunicación y los nuevos modelos tecnológicos. No está demás
describir que algunos niños ya saben escribir, leer y contar antes de los 5 años, donde esto
anteriormente, se veía después de los 6 años y contando con tener la instrucción académica de
calidad.

62
Y aunque los niños y niñas en la actualidad parecen más independientes e involucrados
socialmente, la necesidad de formar de los adultos se supedita en las prácticas de disciplina. Bien,
es indispensable aclarar esta expresión, pues se puede pensar que la intencionalidad de algunas
prácticas paternas no están orientadas al control, o por otro lado, de fondo tienen la intención de
disciplinar. Foucault (2002) define disciplina como el mecanismo de poder que alcanza a
controlar el cuerpo social, controla a los individuos, establece sus conductas, orienta y define y
emplea para su mantenimiento prácticas de vigilancia, sanción y examinación. A lo anterior, si se
tiene en cuenta algunas de las acciones de los adultos para con niños y niñas, ya sea, en la familia
o en la escuela, se encontrarán similitudes, pero de hecho, un padre o un maestro puede alegar
que debe controlar a su hijo o hija porque ellos desconocen entre bien y mal y corren riesgos de
lastimarse o caer en peligro.

Aplicable a todos los contextos, lo que refiere un adulto sobre la necesidad de cuidar de los
niños y niñas es cierto, incluso las leyes y normatividad que establece el estado da prioridad a
niños y niñas sobre todo de primera infancia. (Ley de infancia y adolescencia, 2006). Pero, qué
hay detrás de ese interés por el bienestar, que hay detrás de la necesidad de verificar su
comportamiento, que se esconde en las verbalizaciones de los padres cuando castigan y someten
o por el contrario cuando premian y motivan aparición de comportamientos. Así también, existe
la pregunta sobre la coherencia entre lo planteado por el estado con respecto a la formación de los
ciudadanos más jóvenes y las prácticas que en realidad se sostienen en la realidad.

Para dar apertura a una posible visibilización de las relaciones de poder entre niños y niñas y
sus adultos cuidadores, es indispensable enfocarse en la prácticas, de allí que Foucault (1983,
Pág. 237) se valga del término “conducta” para facilitar las exploración de las relaciones,
reforzando una vez más que las relaciones son intangibles e invisibles pero que las acciones
particulares develan su estructura. Es decir que en un primer momento de esta discusión, se va a
comparar las prácticas que ejecutan los adultos cuidadores con la teoría en busca de similitudes o
diferencias para determinar la existencia de un poder y su modo relación.

Con base en los resultados recolectados de los instrumentos aplicados, las prácticas de
crianza de forma general en casa y escuela se exponen el cuidado físico, la incorporación de

63
normas de comportamiento y el desarrollo de habilidades cognitivas para el desempeño escolar.
Aguirre (2002) considera que en las prácticas de crianza los adultos atienden comportamientos
específicos de los hijos, proporcionando cuidado en la alimentación, satisfaciendo la demanda de
afecto y la corrección de conductas contra la norma. Entonces, se puede afirmar que los adultos
en el entorno familiar realizan dichas prácticas descritas por Aguirre, y así también lo ejecutan
los adultos del entorno educativo, donde por acciones algo parecidas se mantienen en un paralelo
de crianza.

Si bien, Aguirre aclara que las prácticas de crianza son “parte de las relaciones familiares”
(Aguirre, 2002. Pág. 3), se puede observar que las conductas desarrolladas en la escuela tienen las
mismas características y al parecer un fin parecido, lo cual no se deducirá en este momento, será
desarrollado más adelante. Por ahora, se logra establecer que existen prácticas de crianza tanto en
el ambiente familiar como en el educativo. Para continuar, se van a especificar dichas prácticas
pero más cercanas a la teoría de Foucault.

Se aclara que aún no se ha dicho que la prácticas de crianza tanto en la familia como en la
escuela de los niños sujeto de estudio sean producto de la disciplina, eso se establecerá ahora por
medio de lo que Foucault llamó, técnicas del poder disciplinario (Castro, 2004). En primer lugar,
Foucault afirma que para considerar las conductas como técnicas del poder disciplinario, se
deben orientar en las siguientes clasificaciones: la repartición de los cuerpos, control de las
actividades, organización de la génesis y la composición de fuerzas.

En los hallazgos de información, las madres no dieron cuenta de práctica alguna con relación
a la repartición de cuerpos en el espacio, de hecho, los niños y niñas están en igual condición de
compartir espacios en casa y actuar a su voluntad. Así mismo, en la escuela los niños y niñas no
tienen un lugar especifico para su estadía física al momento del trabajo, también es a su voluntad
de elección, más, los niños en el centro infantil deben permanecer en el salón estipulado y para
ausentarse de él, deben tener la autorización del adulto encargado.

Con respecto al control de la actividad, las prácticas que controlan el comportamiento son
evidentes en el hogar y en la escuela; a diario se establece un horario que aparenta ser flexible

64
pero debe cumplirse, por parte de los adultos y ellos le hacen cumplir a los niños con la
justificación de que es para cumplir los objetivos. Se establecen horarios, las madres en casa con
todo un sistema de funcionamiento que va organizado para cumplir con las exigencias de la
escuela. “Bueno porque en el colegio hay un horario que cumplen, tiene que entrar a las 8 de la
mañana tengo que darle tiempo, levantarlo temprano, que se vista, desayune y se va, para poder
estar a esa hora en el colegio que es a las 8 de la mañana.”

Así el ejemplo de una informante que indica dentro de su rutina como cambia cuando no es
jornada escolar.
“ En la mañana cuando viene para el colegio, en la mañana, la levanto a la
hora normal, yo la levanto todas las mañanas a las 7 de la mañana, la baño, le
hago el desayunito y la alisto y me la traigo a las 8 de la mañana, si, colegio y
hasta que sale en la tarde … en el tiempo libre la niña mira mucha televisión,
ella duerme hasta tarde, ella tiene un ritmo para levantarla porque ella siempre se
levanta normal 9 y media 10 de la mañana, yo la dejo los sábados, domingos y
festivos la dejo dormir hasta tarde, se levanta …

Las acciones que controlan la actividad también se ven reflejadas en los momentos
organizados por las maestras como parte de su labor diaria donde cada momento tiene un tiempo
especifico y su extensión o disminución puede afectar el buen funcionamiento de la cadena de
actividades consecutivas. En casa, el tiempo después de la jornada escolar suele ser flexible pero
nuevamente se ve alterado por la exigencia de cumplir con la responsabilidad en la escuela de
llegar a tiempo.

Foucault (1995), precisa que la disciplina se aprovecha de ejercicios como la sanción y la


recompensa para seguir controlando; en este sentido, los niños y niñas reconocen la relación entre
cumplir con el tiempo establecido y recibir una “carita feliz” o tener que quedarse más tiempo
terminando su trabajo mientras otros juegan. En casa, los adultos también aprovechan el sistema
de castigos o recompensas en el cumplimiento de horarios, algunos con incentivos apetitivos
como dulces o promesas de llevarle a algún sitio.

65
La ejecución constante y a diario de actividades en el contexto familiar y en el contexto
educativo se denomina hábito, lo cual, es la tarea principal de ambos entes, el logró que los niños
y niñas incorporen ciertos hábitos para su cotidianidad; para Foucault, esto se convierten en
tareas repetitivas impuestas producto de los saberes adultos. Es como lo expresa esta maestra:

… que sepan que hay unos hábitos, unas normas, que hay unas… eh… cosas
por desarrollar a los largo de cada día, entonces eso es muy importante para que
ellos desde pequeños, desde la edad que tienen, más que mentalizarlos, es
habituar en ellos esos comportamientos o ese tipo de cosas que a ellos les sirven
y que son necesarias para que su vida...

Es notoria la composición de fuerzas como tecnología del poder disciplinario, ya que, en el


hogar, son los niños y niñas aquellos que están en el último peldaño de la jerarquía y de esta
misma forma es en la escuela. Son los sus adultos quienes deciden que está bien o no para ellos;
“la mamá y el papá le dicen porque ellos son los que mandan” son las palabras de una niña al
indagar en ella porque la madre de la historieta envía a su hija a cepillarse los dientes, bañarse y
desayunar.

En la escuela, el ritmo es de igual manera, la maestra está por encima de todos los niños y les
exige respeto y obediencia, se evidencia también que su condición de maestra le ubica
jerárquicamente por encima de los padres. Esto se deduce del hecho que los padres consideran a
las maestras y a la institución educativa como un respaldo que realiza el proceso de crianza ya
que ellos deben cumplir con otras obligaciones que limita su tiempo.

Se puede esclarecer con los párrafos anteriores, que sí se producen tecnologías del poder
disciplinario, pero estas se estipulan en la familia de una manera y en la escuela de otra, lo cual
ahondaremos a continuación, abordando las técnicas para generar la individualidad disciplina.
Cada niño debe cumplir con una cantidad de condiciones para que sea a lo largo de todo el día un
“niño bueno”, esto es lo que lo expone como sujeto en una relación de poder, puesto que sus
acciones están es espera de la valoración de los adultos, y durante su día estará ajustada a
acciones de vigilancia y de sanción normalizadora para cumplir la expectativa del adulto.

66
Padres y maestras pasan la mayor cantidad del tiempo vigilando el cumplimiento de
solicitudes, entre estos que el niño o niña siga instrucciones y obedezca; pero, cuando falta
alguno de los entes de vigilancia los niños hacen actos a su voluntad lo que las maestras en su
programa de actividades llaman “juego libre”, es un espacio sin restricciones, dónde los niños no
están en una actividad impuesta, sin embargo la maestra sigue en el salón para manejar
situaciones que se salgan de control y es allí donde aparece la sanción normalizadora. Castro
(2004) explica que la sanción normalizadora busca diferenciar a los individuos y trazar la frontera
entre lo normal y lo anormal.

Como se dijo antes, el niño busca al final del día ser reconocido como “niño bueno” estas
sería la medida de lo normal, actuar en forma diferente a lo exigido por la maestra o por los
padres estaría fuera del parámetro llevándolo a ser “un niños malo”. En palabras de un niño al ver
la historieta de un niño con un puño cerrado y el otro niño está llorando, él responde, proyectando
en el gráfico la conducta de uno de sus compañeros llamado Juan José: “ Juan José se parece a
este, Juan José pegándole a este, el malo y el bueno, malo y bueno, malo, malo, les pegan a los
compañeros porque son malos, los niños malos se convierten en malos … y los niños buenos se
convierten como están”.

Esto deja en evidencia que las técnicas de individualización del poder si existen en ambos
entornos, el familiar y el educativo y alcanzan su cometido de generar diferencias y crear casos
particulares y en muchos casos etiquetas. El trabajo en la escuela se da en forma grupal y se tiene
un rango de comparación, en el discurso de las maestras expresan acerca de los niños en forma
general, “ellos duermen”, “vamos, hacen sus necesidades, se lavan la cara”, “los niños salen”, “la
velocidad con la que los niños trabajen”; se nota que sus verbalizaciones se hacen en plural con la
medida de que todo el grupo debe funcionar de la misma manera.

Y aunque en la familia se podría esperar lo contrario, le medición continúa y mucho más si el


niño o niña tiene compañía de hermanos o primos, no importa si son mayores o menores, la
necesidad de comparar para establecer conductas indeseadas que serán sancionadas emerge, una
madre refiere: “yo he criado ya, tengo 3 hijos mayores que el entonces yo ya sé que como criar y

67
como educar un hijo” y otra “por eso soy organizada en ese sentido con mis dos hijos, ellos se
acuestan temprano y se levantan temprano ellos dos solos”.

Como afirma Foucault (1983) en es la escuela donde conceptos como la moral, la sexualidad,
la norma, la evaluación, entre otros, no se discuten, se sostienen en un paso de generación a
generación y si se relaciona lo que afirma el filosofo postestructuralista con la experiencia de los
niños de primera infancia en la escuela, es notorio que la ejecución de tecnologías del poder
disciplinario por parte de las maestras y sostenidas por los padres en los hogares continuará con
la formación del sujeto en pro del mantenimiento del poder desde la disciplina.

Hasta el momento, el análisis ha permitido observar que tanto en la escuela como en la


familia niños y niñas están inmersos en relaciones de poder jerárquicas que dependen de la
ejecución de estrategias disciplinarias, lo que supondrían que todos los niños se muestran sumisos
y responden favorablemente a las intencionalidades que sus dos entornos en relación determinan
para ellos. Foucault explica que para que exista una relación de poder el sujeto debe ser libre, por
tanto, los niños en condición de sumisión no tendrían una lógica desde los planteamientos del
autor, es por esto que ahora se involucra el término de resistencia en este momento de la
discusión.

La resistencia no es tomada meramente como la propiedad de reaccionar o de oponerse a una


fuerza en sentido contrario y semejante a la acción del otro, la resistencia es un proceso activo,
que marca una pauta de actuar diferente pero aún así no se sale del poder. Ejemplo de ello es la
dinámica de los niños y niñas respondiendo ante actividades que son de su mínimo agrado donde
aún sabiendo que su maestra se puede negar al cambio de actividad sugieren otra actividad más
atractiva para ellos.

Otro ejemplo de dicha resistencia es la negociación que hacen los niños al momento de
dormir, pues este se convierte en un hábito que se debe cumplir. Cuando algún niño o niña no
quiere dormir se le insiste para que lo intente, aún así, esta no es su voluntad y aunque estén
acostados en la colchoneta no ceden a la presión del grupo. Las pataletas también se pueden
interpretar como actos de resistencia, que en algunos casos por tradición generacional se emplea

68
el castigo físico para eliminarlas. Pero, existen otras formas de ver los actos que los niños
ejecutan y que no sólo puede ser resistencias, también pueden ser formas de controlar y ejecutar
el poder de dominación sobre sus padres y cuidadores.

Pero ¿puede ser posible, que una conducta de resistencia se convierta en una toma de poder?,
bien, esto será ejemplo por medio de las verbalizaciones de los padres. En las siguientes tres
verbalizaciones los padres están haciendo una descripción de una conducta particular de sus hijos
y como responden a ella.
1. “porque ella siempre llega a casa y le induce a uno en la mañana que es lo que
quiere comer, mami prepárame esto, arroz con dulce, mami quiero torta, hay que
prepararle y si no se le hace eso, se le hace otra cosa pero hay que tenerle algo”
2. “pues en la mañana el se levanta normal, como cualquier niño, perezosito un
poquito para levantarse”
3. “es que ni a mi mamá, no se la puedo dejar por el genio de ella, por lo que ella a lo
que ve que yo no estoy, la niña se desespera a buscarme y empieza a llorar y a hacer
pataleta y ya en la casa va a fastidiar entonces siempre a donde yo voy me la llevo”

En las tres interacciones, se puede encontrar un intento de resistencia, un intento por ganar
un espacio en su casa y en su independencia. Más, cuando en las dos primeras los adultos ya han
generado un discurso que respalda el comportamiento del niño o niña en el ejemplo 3, el adulto
busca de nuevo establecer su condición de controlador y regulador del otro. Es decir, cuando se
dan acciones resistentes al poder, se transforman en tomas del poder cuando el otro genera un
saber para permitirlo, para clarificar, los discursos que evidencian una toma de poder son: “y le
induce a uno en la mañana que es lo que quiere comer” y “como cualquier niño”.

Ahora bien, la toma o el cambio en la condición de ejecución del poder no implica que el
niño “mande” más o que el adulto “mande” menos, no, esto significa, que las relaciones de poder
se pueden alterar y modificar, ya sea de un modo u otro, sin implicar conveniencia para quien o
cual. Consecuente con esto, se hace indispensable iniciar a identificar el saber dentro de las
prácticas de crianza. El saber supone la construcción histórica por la cual se configuran las

69
prácticas, así, para efectos de este análisis se requiere conocer de donde se mantienen las
prácticas en cuanto a dimensión histórica. (Foucault, 2002)

Hacen parte de lo que las madres exponen y se puede interpretar como el saber que sustenta
las prácticas toda una serie de justificaciones que se desprenden del contexto actual. La política
actual del estado sobre la primera infancia indica que esta es la etapa vital del ciclo de desarrollo
y que al garantizar en ella el desarrollo integral, se determinan condiciones favorables para el ser
humano a futuro. (CONPES 109 de 2007). Es probable, que los saberes de las madres estén
permeados por la condición expuesta anteriormente generando significados y discursos que
sostengan la importancia de sus prácticas desde los cuidados especiales en los niños, fácil
adaptación al cambio y garantizar un futuro mejor.

Existen una cantidad amplia de posibles justificaciones que son producto de la construcción
histórica y social que sustenten el uso de las diversas prácticas de crianza por parte de las madres
con sus hijos. Construcciones como que los niños necesitan ser formados porque no tienen una
estructura y porque ese es el trabajo de los padres, como también lo evidencia Aries (1962), en
sus investigaciones sobre la infancia a través de la historia. Las maestras cuentan con un
repertorio de saber más orientado las exigencias del medio y de la garantía de derechos, puede ser
tomado como un saber institucionalizado desde su paso por instituciones académicas y su
relación constante con las políticas estatales a favor de la primera infancia.

Las prácticas de crianza no pasan inadvertidas en la producción y mantenimiento del poder y


dentro de sus enseñanzas, familia y escuela le enseñan a niños y niñas cómo funciona el mundo.
Se esperaría entonces que escuela y familia en este contexto en particular estuviesen orientadas
en caminos distintos, pero, ambos se encargan se ejecutar dispositivos de regulación del
comportamiento e introducir a los niños en reglas, normas y condiciones estableciendo en su
cabeza el “orden social”. (Foucault, 2002).

Las madres insisten en que sus hijos cumplan con los hábitos de aseo, alimentación y
descanso, que mantengan la organización y el orden y evitar comportamientos indeseados que
vayan en contra de la norma, lo cual hace parte en definitiva de la regulación del

70
comportamiento. Las maestras en el espacio de 8 horas y con ayuda de otros cuidadores
institucionales logran que los niños y niñas ejecuten las acciones que le son solicitadas, ellas
están al tanto de los movimientos de cada niño de su grupo y tienen control sobre su cuerpo y sus
actividades, en esta forma, es la maestra quien autoriza si el niño o niña puede ir al baño, a qué
hora va a comer y cuando puede lavar sus manos y sus dientes. Y aunque en casa, los dispositivos
de regulación parecieran menos que en la escuela, los implementados en casa pueden ser más
drásticos que aquellos de la escuela.

Lo anterior está sujeto a las verbalizaciones de los participantes, teniendo en cuenta que se
considera una forma de regulación del comportamiento acciones de castigo físico, las cuales las
maestras no ejecutan porque la ley estipula específicamente que un maestro no puede emplear
ningún tipo de castigo que vaya en detrimento del autoestima de sus estudiantes, pero, esto no es
algo que se estipule para los padres, si bien, la ley expresa que un niño no se debe castigar
físicamente, aún se sostiene en el discurso de las personas que se puede usar los golpes o los
gritos si la actuación del niño lo amerita.

El dispositivo de regulación que se deriva del castigo físico genera miedo y esto afecta la
forma en que los niños y niñas se construyen como sujetos y se apropian del mundo, condenando
así, que ellos también perpetúen el castigo y lo sustente como adecuado para la formación.
Adjunto a lo anterior los dispositivos de regulación como controlar las actividades también
repercuten de forma inadecuada, ya que en la escuela las actividades que se controlan son
académicas y se suponen sobre un objetivo de desarrollo integral, por el contrario en casa, las
actividades de control los padres las imponen sin pensarla con detenimiento y a veces son
rutinarias, incluso se convierten en actividades que no tienen ningún valor para su desarrollo
cognitivo, físico o social, entre ellos se encuentre, el uso de la televisión para que el niño o niña
no haga ruido, ponerle planas sin ejecutar ejercicios de aprestamiento con anterioridad, la práctica
de juegos de video o de computadora para focalizar la atención del niño y minimizar su actividad.

A estos dispositivos de control de dan vida los dispositivos de verdad, aquellos que son los
saberes en el sentido estricto del discurso, no se compone de varios anexos históricos, si no que
da cuenta de la elaboración que el adulto ha hecho sobre su participación en el mantenimiento

71
del poder y en los modos de subjetivación. (Foucault, 1994. Pág. 697). Los adultos de los niños
participantes del estudio lograron incorporar discursos de la circulación social y finalmente
crearon su propia percepción de actuar con respecto a la crianza de los hijos.

Proporcionaron así, las razones reales de su comportamiento como cuidadores y entre esas
razones se encuentran, que sus prácticas de crianza son relevantes porque implica mantener una
relación positiva con sus hijos e hijas, porque al formarlos con respecto a sus prácticas, sus hijos
no van a pasar por las mismas dificultades que ellos. Los padres también consideran como modo
de subjetivación que tiene experiencia en la formación de sus hijos y que al formarle por medio
de hábitos y reglas de esta forma será bien educado; también incluyen planes a futuro,
resumiendo que el desarrollo exitoso de los niños y niñas depende de aprender lo que los padres
le enseñen de niños aprendiendo a valerse por sí mismo.

Las maestras establecen como dispositivos de verdad que favorecen su proceso de


subjetivación con respecto a operadoras de las prácticas de crianza en sus alumnos, los siguientes:
el niño en la medida que adquiera los modales y los hábitos que le adapten fácilmente a la
sociedad, se convertirá en un sujeto responsable de si, responderá favorablemente al entorno; de
igual forma, ellas exponen que los niños como sujetos en construcción deben estar en evolución
constante y que sus adultos significativos están allí para ayudarles en el proceso de convertirse en
ciudadanos aptos a las sociedad.

Después de identificar los dispositivos y esclarecer su presencia en la ejecución de las


prácticas, se pasa a concretar la segunda categoría investigativa que son las relaciones de poder.
A lo largo de la discusión se ha tratado de esclarecer si las relaciones de poder entre adultos
cuidadores – niños y niñas es netamente disciplinaria, tiene una doble relación, es de sumisión o
de algún otro tipo. Es con este último dispositivo que incluso se puede hablar de biopoder en el
caso que la relación no se sustente sólo en la disciplina si no en una construcción elaborada de un
poder que interviene no sólo en el cuerpo, también en las decisiones, la vida, la ética y la forma
del ser.

72
Las madres reconocen que la cantidad de tiempo que pasan con sus hijos define aspectos
importantes para su construcción como sujetos, es por esto que se convierten en orientadoras de
las conductas de sus hijos, pero, la situación es que las conductas orientadas son las que ellas
desean, no mucho que ver con lo que sus hijos proponen o esperan de ellos. Las madres en
conjunto con la escuela han mantenido la proyección de que los niños son seres incompletos que
necesitan control y estructura, más, dentro de su discurso no evidencian prestar espacios de
oportunidad para que sus hijos o estudiantes demuestren sus capacidades de criticar el mundo,
apropiarse de el por sí mismo, de tomar decisiones importantes sobre sus destinos, todo lo
anterior siempre es por cuenta de los adultos.

Las decisiones que niños y niñas toman a diario son sobre qué color pintar un dibujo, que
ropa planean ponerse o que camino quiere tomar a la escuela, siguiendo un patrón de
disciplinamiento, ya no se de sus padres, si no de sus mundo y de su relación con el estado,
porque no está discutiendo su participación en la sociedad y no está criticando su realidad, está
sirviendo de multiplicador del poder que se mantiene.

Ahora bien, el exceso de control en la escuela y la familia, los casos de flexibilidad en el


hogar como respuesta a las acciones de resistencia y la preocupación de la escuela como
institución para fomentar sus ideologías, en este caso, de acuerdo con las leyes del estado para la
primera infancia, han creado un triada relacional escuela - familia - infancia, donde los elementos
no operan por separado, están aliados para darle consecución a los discursos individuales y a los
grupales. Estos elementos están en constante comunicación permeandose y también
modificándose, porque las maestras como sujetos formadores influyen en el comportamiento de
los niños e influyen así mismo en los padres, de igual forma, los niños influyen en los padres y en
sus maestras y los padres influyen en sus hijos y en las maestras también.

Foucault (2002) define a la institución como un lugar donde se ejecuta un poder por medio
de la disciplina, se mantiene el orden y se prepara a los niños, niñas y jóvenes para la
convivencia, siendo así, el fenómeno de los niños de primera infancia en el contexto escolar y la
triada relacional que se genera empieza a direccionar a la familia también como una institución,
que mantiene el poder, ejerce el mismo poder y le reproduce constantemente.

73
Un segundo interés de esta investigación, después de las relaciones de poder, es dar cuenta
de la existencia de tecnologías del yo, definidas por Foucault (1982) como la técnicas que
permiten a los individuos efectuar operaciones sobre sus propios cuerpos, almas, pensamientos y
conductas y ello de un modo que logre la transformación de sí mismo hasta alcanzar un estado de
felicidad. De acuerdo con Foucault las tecnologías también se componen de prácticas, es por esto
que se van a contrastar las verbalizaciones proporcionada por los niños y niñas para identificar la
configuración de sus prácticas del cuidado de si con la conceptualización que hace Foucault.

En un primer momento se debe identificar si los niños ejecutan prácticas del cuidado de sí y
de qué tipo. Los hallazgos sugieren que los niños y niñas llevan a cabo prácticas que se
consideran propias de un cuidado de sí, pese a esto, no se cuenta con evidencia suficiente de si
éstas son productos propios de los niños o de que dichas acciones de autocuidado, se pierden del
repertorio conductual de los niños cuando ya no son reforzadas por los padres y maestras.

Aún así, se intenta dar una visión completa, ya que las tecnologías de si no son acciones
independientes, son acciones dimensionadas que requieren de otras ejecuciones. En un primer
momento de la clasificación con base en el sustento teórico de Foucault, se hablará de aquellas
prácticas en los niños y niñas que dan cuenta de su capacidad de autoevaluarse. En la
presentación de las historietas, los niños y niñas evidenciaron capacidad de autoreflexión
orientada a aspectos cercanos al dominio del cuerpo, es decir, posturas corporales, castigos,
expresiones no verbales de afecto, localización espacial. Se pueden interpretar estas respuestas
como una derivación de la relación de poder disciplinaria a la que están mediados con la
implicación de que se reconocen como sujeto cuerpo. Igualmente los niños evidenciaron
preocupación y capacidad de pensar, en sus verbalizaciones producto de las historieta, lo que
implica que su construcción del sujeto mente puede ser facilitada y explorada.

Continuando con otro tipo de práctica, está la ejecución de normas y hábitos; los niños y
niñas por los dos contextos en que se ven involucrados y las relaciones de poder entre dichos
contextos, fluyen en una cantidad interminable de demandas, por tanto, ellos reconocen la
existencia de normas para que el mundo tenga un orden. Niños y niñas respetan dichas normas,

74
más reconocen que esas normas son externas y no propias y esperar la aprobación y confirmación
del adulto para llevarla a cabo; reconocen también que faltar a una norma tiene consecuencia y
esto da una noción de sobre el conocimiento del mundo.

Las prácticas orientadas a la capacidad de enfrentarse al mundo y ser independientes en los


niños y niñas son limitadas; niños y niñas sugieren la necesidad de un adulto para poder subsistir
en el mundo, sin embargo, ante la presencia de los adultos, los niños poco a poco en su desarrollo
van adquiriendo habilidades que les hace sentirse independientes y propios de sí. De esta manera,
la capacidad de autogobierno también se ve afectada, puesto que si el niño no reconoce capacidad
de enfrentarse al mundo no identificará opciones para decidir críticamente e incidir sobre su
realidad. Dentro de los hallazgos se evidenció, que niños y niñas reconocen el poder de las
decisiones a largo plazo, pero aún no dimensionan los efectos de sus acciones en ningún otro
nivel.

Foucault (2002), expone claramente que quien cuide de sí, debe procurarse un estado de
salud. Los niños y niñas con relación al cuidado de su cuerpo cuentan con el repertorio
conductual que sus adultos –padres y maestras han ejercitado en ellos y reconocen hábitos de
higiene, aseo, la importancia de la actividad física, de la alimentación, entre otros. Esto es un
principio alentador para el momento de indagar sobre prácticas de sí, siendo que, si niños y niñas
valoran su cuerpo y estado físico saludable tendrán bases para continuar con el desarrollo del
pensamiento en pro de beneficio para su vida y lograr modos coherente de subjetivación.

No se puede pretender que se cuida de sí, cuando se olvida el otro. (Foucault, 2002). El otro
para los niños y niñas de la institución no solamente se traduce en otros niños y niñas, ellos
registran como parte de esos otros, a sus padres, maestras y otro adultos, no solamente a sus pares
y compañeros, incluso, reconocen como sujeto existente a aquellos niños con quien no comparten
espacio físico y se ven pocos minutos al día. Los niños interpretan el sufrimiento en otros y
sienten empatía por ellos, prestan ayuda y avisan a sus adultos si no cuentan con la solución. Sin
embargo, entre ellos se pegan, se lastiman y se ofenden, pero esto tiene sentido en las relaciones
de poder que dentro de su grupo de pares también se ejercen y dentro de las cuales buscan
adaptarse de la mejor manera a su entorno inmediato.

75
Al indagar por prácticas del cuidado de sí en niños y niñas de la institución, aparecen
vagamente una serie de acciones que pueden asociarse como tal, sin embargo, aunque tienen
intencionalidad de mejorar la situación de los niños y niñas estas no dejan de ser el resultado de
la influencia de las tecnologías de disciplinamiento en la triada relacional de poder desde la
familia y la institución de educación inicial. Estas se alteran en la medida que adultos
significativos establezcan su utilidad y beneficio en la vida de niños y niñas.

Es el adulto quien estructura dichas prácticas de autocuidado desde sus saberes, pero estas
aún no se pueden establecer como tecnologías del yo en el sentido estricto del concepto, puesto
que no contienen el componente principal, es decir, que sean desarrolladas y ejecutadas con
voluntad propia desde la expectativas de vida que el sujeto (niños y niñas) presenta. A pesar de
lo anterior, el hecho que aunque en los primeros años, no se pueden interpretar dichas acciones
como tecnologías del yo, no quiere decir que estas no se estén configurando en el sujeto, pues
desde según los hallazgos hay respuestas favorables a la reflexión de sí y al cuidado del otro; es
probable que la construcción de tecnologías de sí también se vea influida por el desarrollo
cognitivo y físico, los cuales pueden mostrar otro tipo de desarrollo en las siguientes etapas del
ciclo vital. (Piaget, 1952)

De forma general, los alcances de esta investigación permitieron conocer cómo los adultos
cuidadores de niños y niñas en la actualidad para garantizar un desarrollo integral ejecutan
cantidad de prácticas para la formación que se mantengan en coherencia con lo establecido a
nivel sociocultural sobre lo que se espera alcanzar en la primera etapa del ciclo vital y como
incide un desarrollo apropiado en el resto de sus vidas. Con respecto a lo anterior, los padres
dentro del contexto familia ejecutan diariamente acciones encaminadas a la formación, siendo las
más comunes, el interés por generar hábitos saludables de aseo e higiene, hábitos de
alimentación, hábitos de trabajo escolar y la regulación del comportamiento.

Los padres en su preocupación por asegurar el bienestar de sus hijos, desde los primeros años
incorporan un segundo ente de formación donde se práctica la educación inicial. Este se conoce
como PAIPI (programa de atención integral a la primera infancia) y trabaja en función de la
primera infancia con relación a la garantía de derechos y el desarrollo integral. Las condiciones

76
del programa AIPI son claras planteando su interés por tres aspectos básicos en niños y niñas,
nutrición, protección y educación. Desde el anterior justificante también ejecuta variantes
acciones para que niños y niñas se formen desde sus ideales institucionales.

Al analizar detalladamente las prácticas de crianza en ambos entornos, educativo y familiar,


estas responden a acciones de disciplinamiento en función de la norma y el control del
comportamiento. Padres y agentes educativos se involucran para alcanzar que sus hijos y
estudiantes se mantengan dentro de la norma puesto que al aprenderla desde jóvenes su
interacción con el mundo y su realidad será más adaptativa. Sin embargo, los niños, ya sea en
condición de hijos o estudiantes accionan conductas de resistencia a este disciplinamiento
procurando otras formas de relación con sus figuras de autoridad.

Los discursos que mantienen las prácticas actuales son el producto de la construcción
sociohistórica de los adultos y su relación individual con el contexto real. Es así, como aún se
mantienen conductas de control como el castigo físico, aún cuando las políticas de protección a la
infancia busca eliminar este modelo de correctivo, empleando otros que vayan en aumento de la
autoreflexion y promuevan el autoestima y las relaciones familiares positivas. El pensamiento
persistente en los adultos, es que sus niños necesitan ser formados, requieren una estructura,
demandan orientación y su posición como padres y maestros es ser entes reguladores de dicha
estructura para garantizar el bienestar de niños y niñas y un futuro mejor.

La vinculación de la escuela en los primeros años de vida, ha modificado por medio de las
relaciones de poder la participación de los padres como agentes formadores; la escuela también
está funcionando como ente regulador de las actuaciones de los padres para garantizar el
desarrollo integral. La escuela se sustenta en principios y saberes académicos conexos al aspecto
legal como parte de sus discursos y dispositivos de verdad. La escuela en primera infancia como
institución promueve acciones de disciplinamiento en relación con los planteamientos
académicos y políticos de la sociedad actual, de allí, su posición discursiva en la evolución del
ciclo vital, la garantía de derechos, la convivencia pacífica, el bien común, ente otros.

77
El exceso de control en el contexto familiar y el educativo ha generado relaciones de doble
vinculo con retroalimentación en tres sentidos, lo que se ha interpretado en esta investigación
como una triada relacional donde Escuela – Familia – Infancia se construyen como objetos
particulares y se configuran e influencian entre sí. De esta forma, no sólo la escuela, para los
niños y las niñas, cumple función como institución, si no la familia empieza a visibilizarse como
una institución, definida en términos de Foucault, que con relación a la triada relacional ayuda al
mantenimiento del poder, ejerce el mismo poder y le reproduce constantemente.

La triada relacional, existe y se mantiene en la medida que el niño se vea inmerso en los dos
contextos y sea obviamente influenciado por ellos. En este momento del proceso de desarrollo de
los niños y niñas no parece oportuno especular la influencia de la triada en el proceso de
desarrollo, pero si es posible hacer un acercamiento de que todo el proceso de formación por
parte de los cuidadores está directamente relacionado a lo que la ley expone sobre lo que debe ser
el cuidado en la primera infancia y las funciones de la familia y la institución del PAIPI. Es decir,
que ambos contextos se sitúan desde el marco legal para dar cumplimiento a la garantía de
derechos, contribuir a un desarrollo integral y en consecuencia aportan en los alcances de los
objetivos del milenio.

Las relaciones de poder generadas desde escuela y familia, dan cuenta de un sujeto preparado
para el seguimiento de órdenes, comprometerse con la autoridad y dejar de lado el interés por sí
mismo para convertirse en un nosotros, esto es debido a que niños y niñas en la escuela no están
ejecutando procesos de construcción de sí mismos desde sus planteamientos y realidad, pues su
realidad, los adultos la configuran como compartida. Con base a esto, los niños y niñas en
primera infancia deben contar con los espacios para dudar de si mismos y de su entorno, criticarle
y participar activamente de su mundo y sus relaciones, para dejar atrás la posición de una infancia
sumisa que sólo recibe y no está en capacidad de dar a cambio y transformar. Estos espacios
pasarían a ser desarrollados por los adultos pero desde una perspectiva de apertura a la visión de
los niños más que a aun direccionamiento adulto y con una intención importante de desarrollar el
pensamiento crítico en los niños y niñas dentro de los procesos de formación de la educación
inicial.

78
Cada uno de los aspectos anteriores, guarda una estrecha relación con la calidad de vida en
los primeros años, concentrándose en el claro interés que evidencia la institución del PAIPI y la
familia por propiciar un ambiente optimo de condiciones saludables para proteger a los niños y
niñas. Las condiciones de vida saludable implican el derecho de a disfrutar de altos niveles de
salud de forma integral: físico, psicológico y social, aspectos principales de las que se ocupan la
familia vinculada al centro infantil y así también los cuidadores del programa, esto da lugar a la
promoción y prevención de situaciones de riesgo para incluso mejorar los índices que permitan el
alcance de los objetivos del milenio.

Explorando la realidad de las familias del programa, el PAIPI participa y da forma


definitivamente a su objetivo de procurar en los niños y niñas un desarrollo integral. El programa
y sus cuidadores proporcionan la oportunidad a los niños de potencializar sus habilidades y otros
aspectos indispensables que se enriquecerán a largo plazo. Así, la comunicación constante entre
familia y escuela, hace que los esfuerzos por la garantía de derechos sea coherente con los
objetivos planteados, la misión propuesta e incluso con las concepciones y discursos que se
derivan del proceso sociocultural vivenciado por ambos contextos.

Es notorio, que en ambos entornos se mantiene el uso de la disciplina y modelos de


formación bajo dicha estructura, por lo general, producto de los discursos que los cuidadores
siguen reproduciendo y no han tomado conciencia de la existencia de otros modelos para facilitar
el desarrollo integral, no solo desde el crecimiento y la salud. En lugar de ello, se debe generar
para los niños y niñas ambientes sanos para que ellos ejerzan su autonomía, toma de decisiones y
llevar una relación con su entorno de forma constructiva y pacifica que les permita identificar
situaciones de riesgo o problema y buscar soluciones en protección de si mismo.

Un aspecto que puede facilitar la vinculación de niños de primera infancia en la construcción


de subjetividad y la transformación de realidad son las tecnologías del yo. Prácticas del cuidado
de sí hacen parte de acciones que se pueden destacar como tecnologías del yo, pero en los niños
los comportamientos que sugieren un cuidado de sí, se deriva de una entera disposición al agente
externo, es decir está supeditado a la enseñanza que proporcionan sus adultos. Se evidenció

79
desde la investigación que las prácticas del cuidado de sí en los niños de primera infancia existen,
pero no cuentan con la maduración relacional indispensable para considerarse tecnologías del yo.
Ahora bien, con el hecho de que se visibilicen acciones en pro del cuidado de sí y del otro, en
tiempo futuro el infante estará abierto a la configuración de aspectos que promuevan el desarrollo
de tecnologías del yo.

Para finalizar, es de interés de la autora sugerir investigaciones que den cuenta de las
relaciones de poder en niños y niñas luego de culminar la etapa de educación inicial en la primera
infancia y está inmerso en otro ambiente: la educación formal, el cual sostiene otros intereses,
poderes y significados. Así mismo, es interesante poder aplicar estrategias que favorezcan desde
los primeros años y desde la educación inicial las tecnologías del yo, con esto la garantía de la
calidad de vida en las próximas etapas del ciclo vital establecerse con certeza.

80
BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre y E. Durán. En


Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C: CES -
Universidad Nacional de Colombia.

AGUIRRE, E. (2002). Diálogos 2. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá,


D.C: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia

ARIES, P. (1962). La infancia.

., F (2007). Abordaje
hermenéutico de la investigación cualitativa: teorías, proceso, técnicas
, Colombia : Universidad Cooperativa de Colombia, 2007.

CASAS, F. (1998). Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona: Paidós.

CASTRO, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault: un recorrido alfabético por los


temas, conceptos y autores. Universidad nacional de Quilmes.

DANE (2008). Encuesta de Calidad de Vida disponible http://www.dane.gov.co


desarrollo para la primera infancia en el tercer mundo. Washington: OPS

FLEITAS, D. M. (S.F.). "Tu ilusión y tu contento…". La configuración de la Infancia a fines


del siglo XIX en el discurso Sarmientino. Fundación telefónica, recuperado de
http://www.educared.org/global/antes-de-ayer/contenido

FOUCAULT, M. (1983). El sujeto y el poder. University pres. tradición al español Santiago


Carassale y Angelica Vitale.

FOUCAULT, M. (1992). Nietzsche, la Genealogía, la Historia, Pre-Textos Valencia.

81
FOUCAULT, M. (1994). Dichos y escritos, vol. IV. Edición utilizada: París, Gallimard.

FOUCAULT, M. (1996). Microfisica del poder. Ed. La piqueta. Madrid.

FOUCAULT, M. (1996). Tecnologías del yo y otros textos afines. Introducción de Miguel


Morey. Paidos / I.C.E – U.A.B.

FOUCAULT, M. (1998). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. 1998. siglo xxi


editores, s.a. de c.v. México.

FOUCAULT, M. (2002). Reedicion?Edicion anterior? Vigilar y castigar: nacimiento de la


prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

FOUCAULT, M. (2002). La Hermenéutica del Sujeto: Curso en el Collége de France (1981-


1982). Editor Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el collége de France.


(1982 - 1983). Fondo de cultura económica.

FOUCAULT, M. (2009, (Reedicion?Edicion anterior?). La arqueología del saber. Siglo


XXI editores. España

GADAMER, H. G. (1993) Verdad & Método. Ed. Sígueme, Salamanca.

HABERMAS, J. (1982). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Editorial Tecnos.

HERRERA, J.D. (2009). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las


ciencias sociales. Ediciones Ántropos ltda.

KORBIN, J. (1977). Aportaciones antropológicas de la antropología al estudio del niño


maltratado. Revista Internacional del Niño, 35, 25-35.

82
KORBIN, J. (1996).Culture and child maltreatment.En M.E. Helfer, R. Kempe y R.

LUNA, M. T. (1999). Practicas de crianza en Antioquia. Un estudio en Familias


campesinas. Medellín, CINDE. primerainfancialac.org

MYERS, R. (1993). Los doce que sobreviven. Fortalecimiento de los programas de


desarrollo para la primera infancia en el tercer mundo. Washington: OPS

MYERS, R. (1994). Prácticas de crianza. Santafé de Bogotá: CELAM-UNICEF

PAPALIA, D. E; WENDKOS OLDS, S; DUSKIN FELDMAN, R, (2004) Desarrollo


Humano. Novena edición.

PIAGET, J. W. (1952). The origins of intelligence in children. New York: International


Universities Press. Traducción en castellano: El nacimiento de la inteligencia en
el niño. Madrid, Aguilar, 1969.

RECAS BAYON, J. (2006). Hacia una hermenéutica crítica. Editorial Biblioteca Nueva,
S.L, Madrid.

REPUBLICA DE COLOMBIA (2006), el Código de la Infancia y la Adolescencia, ley 1098


de 2006.

REPUBLICA DE COLOMBIA (2007). Documento CONPES 109 de 2007, Colombia por la


Primera Infancia.

RUBIO, M, PINZÓN, L, GUTIÉ M (2010). Atención integral a la primera infancia en


Colombia: estrategia de país 2011-2014. Banco Interamericano de Desarrollo.

83
SANDOVAL CASILLIMAS. C.A. (2002). Investigación cualitativas. Composición
eléctrica: ARFO editores e impresores ltda. Icfes 1996.
UNICEF (2009). Estado de la infancia en Colombia.

VALLES. M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica


y práctica profesional.

WALLERSTEIN, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI editores.

84
Anexo. 1. Prueba proyectiva “historietas” – fase de recolección de información sobre
tecnologías del yo.

85
Anexo. 2. Modelo de entrevista semi-estructurada.

1. Describa detalladamente todas las actividades que realiza a diario con su hijo o estudiante.

2. De la rutina que describió anteriormente ¿explica cuales son las razones que tiene para
hacerlo?

3. ¿Cuáles de las actividades que realiza el niño o niña a diario, consideras más importante?

4. ¿Cuáles son las razones para considerar las actividades anteriores como importantes?

5. ¿Cómo intervienes en las actividades que consideras importantes que nombraste en la


pregunta anterior?

86
Anexo. 3. Matriz de categorías

CATEGORIAS
Conocimiento de sí Reglas de conducta o comportamiento Capacidad de Autogobierno Actividades de Cuidado del otro
mismo o capacidad enfrentarse al cuidado físico
de autoevaluarse mundo o
independencia
HISTORIETA 1 HISTORIETA 2 HISTORIETA 3 HISTORIETA 4 HISTORIETA 5 HISTORIETA 6 HISTORIETA 7
NIÑO 1 Este, está ocupado, Chao y bendición y se Que es hora de Solo se perdió el Tiene arcilla para El niño está Es por qué estaba
ahí en, está va a la escuela rápido almorzar, que se pajarito pequeñito, hacer una oveja y bailando, enojada y le dijo una
ocupado y esto es para que no se le coge coma el almuerzo está solo y los va a tiene un balde, es durmiendo y ¿está pregunta mala y…
una panela y está el tarde. rápido y que se buscar. El puede a porque él ya no la soñando?, mmm… le pego por
sentado ahí donde acuesten a dormir volar y a buscarlo, necesita, el niño va despertó y… y… se qué tengo una
están viviendo los para que crecen en el bosque, pues a regalar la torre a levanto y miro la pregunta mala y por
peces y esté más, ya puedes él se va volando por un niño y la mamá torre, y la mamá y eso, le pego, que ya
ocupado pasarla; porque ellos los arboles y van a se despide de esa se lo dio a otro no ser amigos y por
pensando; este, yo tienen que pasar por los torre. niño, le dice a la eso le pegó, es por
sé, el está obedecerle, porque agujeros. Ya puede mamá que ya no lo qué a él le gusta ser
pensando que, no si no se van al salón pasar la imagen. necesita por eso se el amigo y por eso le
sé, no él no está de los bebes. lo regala, entonces, pegó, el niño triste se
pensando, solo - ya lo puedes sintió mal por qué le
está sentado, está pasar- , se va a la dijo que ya no sea
mirando el piso por escuela y amigos, su mamá le
que está mirando desayuna, - dijo que no, ya lo
así. ¿puedes pasarlo a puedes pasar a la
la otra imagen?- otra imagen, le pego
por que le iba a decir
a la profe que ya no
va a ser amigos, por
eso… por eso… no se
sentó con él y
tampoco

NIÑO 2 El niño está La mamá le está La profesora dice ya El bebe se metió El niño va a llorar Una niña en la Uno malo y uno
poniendo la mano diciendo bendición, te vengo, ella se va de acá, los papás no porque no tiene el cama, esta bueno. No son
en la cara porque quiero que Dios lo compras, quédese estaban, el pajarito castillo, llora porque acostada arropada, amigos porque él es
está triste, los bendiga… desayuna aquí y ellos se se va a sentir triste no tiene el castillo, jugando, abrir la malo. Los niños
amigos le pegaron, primero, se pone el quedan jugando, y va a sentarse en el la mamá le pidió el boca; ella va a malos les pegan a

87
sentado, está uniforme, la mochila, quédense aquí, no nido, este es el castillo para dárselo desayunar, todos, porque si le
sentado, cosas ahí donde guarda se porten mal, los nido, al pajarito lo a otro niño que le cepillarse los pegan eso duele y le
malas… … eeehhh, todas las cosas que niños van a sentarse puede ayudar un guste. dientes , ver hace un morado.
le pegaron los lleva, la mamá le dice a ser caso, a hablar. pajarito adulto, televisión, Juan José se parece a
amigos y los que no se porte mal, porque el pájaro almorzar, este, Juan José
amigos se portaron que se porte bien. adulto es el que cepillarse, tomar pegándole a este, el
mal con él, porque construye el nido al agua después, ella malo y el bueno,
son malos,, los pajarito bebe, el sabe que tiene que malo y bueno, malo,
amigos siempre se pajarito tiene que hacer todo eso malo, les pegan a los
quieren mucho. pedirle al pájaro porqué ella ya esta compañeros porque
adulto que le grande, la mamá y son malos, los niños
compre la comida, el papá le dicen malos se convierten
el agua, el nido, porque ellos son en malos, las niñas
nada más. los que mandan. malas se convertirán
en brujas y los niños
buenos se convierten
como están.

NIÑO 3 El niño está Él le da un beso y le La profesora les está El pájaro quería ¿El niño limpia El niño se lava la Él le pego al otro,
sentado en donde dice adiós mamá, la diciendo que ella se montarse en los todo?; el niño tiene cara, se lava las porque le dijo, ya
el agua porque la mamá le dice que va y que no arboles y no se ha que, este, tiene que manos, come, se estese quieto y le
mamá le pego juegue con los niños y esculquen, ella se va podido montar, jugar con eso y esto, viste, se baña y se pego, lo estaba
porque estaba haga tareas, nada más. para el médico, los porque no puede porque si tiene va a estudiar. El molestando, lo
jodiendo, el está Mi mamá nunca me niños se quedan volar, tiene alas plastilina en las niño puede jugar estaba llevando pa’
sentado ahí porque dice eso, ella me dice jugando y dice, no pero todavía es manos se unta los con los amiguitos, alla, pa’ alla y pa’ alla,
la mamá lo mando que yo juego con los me esculquen nada, bebe y no puede ojos con plastilina y compartir. ellos no se pueden
al parque. El niño niños, que tengo que ni me saquen nada, volar, ¿y por que le empiezan a doler, pegar porque la
está pensando, comer, que tengo que ellas les dice eso está solo? Está solo el quiere jugar todo profesora los regaña,
sentado, está comerme todo. porque ellos por que los papás se el día con eso y el la profesora no
preocupado, esculcan. fueron a traer no debe jugar más quiere que se peguen
porque la mamá le comida y el va a con eso, ella le por que le sale a uno
pego. montarse en el quiere quitar eso sangre y luego se
árbol, escalar, el porque el niño se quita la sangre y se le
pájaro está bien. unta de los zapatos ve el hueso.
sucios.

NIÑO 4 Esta haciendo, está La profesora le está Le está diciendo, que El pajarito estaba La mamá le dijo que Al niño le sale el día Era que le pegaron
sentado de una diciendo algo, que le le está diciendo, cerrando la imagen le mostrara eso y y es cuando se porque el se peleo y
palmera y está dijo que va a entrar al onisio y que ese de los arboles que le diera ese levanta y escucha por eso lloró y por
manejando algo. El salón y le estaba onisio necesita cuando los papás juguete y entonces un ruido, cuando eso le hizo un sonido
está haciendo las diciendo un secreto hablar como alguien subidos y el pájaro se lo dio pa’ que no tiene un bebe le que lo peleo con los
manos en la cara y que se llama la fe y esa y la verdad de algo bebe lo dejo solo, el se lo quitara pero la quito la plastilina y juguetes y los

88
por aquí ahí fe la dijo y la mamá le necesita una pájaro va a estar mamá de el va a las herramientas. juguetes no hay que
muchas formas dijo que le hablaba camarada y tenía un subiendo, pero estar ahí, porque, Después que hizo la pelear con los
que parecen todas las cosas y por bebe debajo de su cuando miro algo lo porque si, el mamá, le hizo el compañeros y con
formas y unas eso que, ah veamos, barriga cuando le dejo caer y pam, se juguete tiene una ruido le está esa imagen ahí que
montañas así y que quisiera que crecía le estaba cayó. El pajarito no bandera arriba y la diciendo que pegarle y le saco la
unas flores como cuando fuera grande bajito, vea, la niña y tiene papá, mamá, mamá le dijo que prepare el lengua a esto y al
se llaman de color sea un doctor. Dice el niño, la niña tenía hijo e hija, si tienen tiene la puerta desayuno porque el niño le iba a hacerle
morado, por que que se va yendo y que un pote de papeleta pero no están se cerrada y tiene los niño se esta algo y algo que le
estaba sentado lo deja ir. que servía y el niño fueron, el se va para zapatos ahí y para poniendo bravo puso algo, un algo
porque la mamá lo jugaba un camión allá con ese árbol. El que se viera porque la mamá le que se llamara una
regaño, porque ella con un carro y esta pajarito no tiene hermosa el hijo está haciendo un imagen se puso feliz
le dijo almorzar, parte de la mesa se comida, ellos amárreselos como la ruido, un ruido que y el otro se puso
almorzar, almorzar llama cocina y por comen semillas y mamá le dijo. se llama la cocina y triste. Es que el niño
y le dijo tres veces ahí en la mesa tenía lombrices. ahí en la cocina lo dejo quedado y el
y ya lo regaño y la una granja y esa tenía como dos niño le dijo para la
mamá lo castigo le granja tenía todos ollas para hacer el cárcel, los niños no se
dijo que se sentara los animales. La ruido, la mamá se pueden pegar, yo
ahí. profesora no les dice puso brava por que digo porque no se les
nada porque ella no la castigo en la silla puede pegar a los
puede, porque le de los bebes, compañeritos, estar
falta algo, algo así, porque la sentó ahí en el colegio y no
pero si, así, era la para castigarla. peleen con los
mejor mamá del juguetes.
mundo y era muy
buena.

NIÑA 1 ¿El niño esta triste? La mamá le dice chao, Les está diciendo El pajarito va a El no se la va a El niño se cepilla Estaban jugando con
Pues como alguien que se va a portar que no jueguen, que buscarlos, buscarlos entregar, porque es los dientes para los juguetes y le quito
le pegó o lo bien, que se va pa’ la no hagan así en el en todos los arboles el juguete que a él le que le queden el juguete y le dio un
regaño, el esta escuela a jugar con los piso porque después a las casas, los gusta, la mamá le va limpios y se baña puño, pero él no
sentado ahí, amigos y también le se ensucien, que papás se fueron, yo a pegar porque el no porque se va a tiene que pegarle al
haciendo asi dice la mamá, bueno después se ensucian no se a donde; el se lo va a netregar y estudiar, el niño se compañero, y le debe
(expresión del niño vaya a la escuela y y la mamá los pajarito dice yo eso no es de el, es cambia, también, decir a la profesora
en la imagen), comparta con todos regaña, que no, estoy perdido y esta de la profesora para no sé que más; la que él le pego para
porque esta triste. los niños y comparta porque después le triste porque los que los niños mamá le dice que que lo castigue, el se
los, los juguetes. pegan la mamá; les papás se fueron. jueguen , el niño tiene que hacer siente triste y el otro
está diciendo que si esta feliz porque todo eso, porque niño se siente ¿feliz?
se ensucian tanto yo tiene el juguete que es la que le dice a Porque él, a él no le
no los puedo limpiar a el le gusta. los niños que se pegaron, pero no
con el papelito. vaya a bañar al debe pegarle porque
niño porque ella es eso es malo, pegarle,
la mamá la que lo de pronto le pega así

89
cuida, porque si él uno a la pared y le
se cuida solo, la sale sangre.
calle por allá solo
se pierde alguien lo
agarra, se lo lleva.

NIÑA 2 El niño esta triste, Le dice que chao, La profesora les está ¿Pero a dónde estás El niño le entrega la Cuando él se Él le pego a él era
porque él no bendición y que le dé diciendo que vengan los papás? Pues torre a la profesora, levanta, entonces, porque no jugaron al
quiere ir al carro, él un beso, que él se va a los niños para allá entonces la mamá el niño va sólo para entonces, él, escondite y tampoco
quería irse con la portar bien el colegio, para que ella les de volaron y el esta la escuela, el se cuando es clarito y ese niño no le prestó
mamá al carro, que él va a jugar con los libros, que llamando a la mamá pone el bolso, se es mañana él se el juguete a él y
porque la mamá le sus amigos y que no también que le cuida y esta triste pone el uniforme y levanta y también entonces le pego. El
dijo que no vaya, les va a pegar nada y los libros para que también, cuando, se va solo para la puede estudiar y se no le podía pegar
él, él, solo está no va a ser de grosero. los niños conten toca volar para que escuela, pero la pone el uniforme y porque eso es ser
triste, porque las también, le dice al la mamá venga y mamá le quiere también se pone el grosero. Ese niño le
manos son de color niño que se pare llame mas durísimo quitar la torre pantalón y el bolso pega a la pared, solo
piel, es esta porque le van a para que la mamá porque ella quiere y se va pa la que era llamar a la
haciendo así (pose contar un cuento lo escuche, porque que se lo preste a la escuela. El niño profesora porque le
de la imagen). es que la mamá mamá para que ella cuando se levanta pegaba a la pared
ahorita dice que el haga una torre de le dice a la mamá, con el puño a la cara.
niño no está en la esas, el se va a mamá ya me El niño esta triste
casa y si no come la poner feliz porque el desperté, pos él porque le pegaron,
mamá le da comida tiene la torre y el le cuando se levanta y los niños le pueden
pero no puede volar gusta hacer unas le dice a la mamá pegar a los otros
porque él tiene alas torres. que ya se despertó porque los están
y son pequeñitas y y el papá llega y le jugando y ellos son
las alas de él no dice que cuando compañeritos y ellos
vuelan y si quiere le donde esté el niño no son compañeritos,
dice a un señor que y la mamá le dice ellos están peleando.
tenga unas alas que el niño esta
grandes para que donde el colegio.
vole y sepa donde
es la casa de la
mamá.

90
CATEGORIAS

Prácticas de crianza Dispositivo de saber Dispositivos de regulación Dispositivos de verdad Dispositivo de relación
del comportamiento
PREGUNTA 1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 PREGUNTA 5
ADULTO 1 Con él en las mañanas, Pues lo hago, le digo mire, Lo más importante cuando Porque me gusta salir con Yo salgo con él, me distraigo con
preparar el desayuno, para que el sepa cosas así haga algo aquí en el colegio, él, porque me pide cosas, él porque lo llevo a “ventura”,
bañarlo, vestirlo y no más, hasta que el entienda, hasta que se distrae de algo, que me gusta eso; es “unicentro” para que se monte, a
eso es todo lo que hago con cuando me toque trabajar, no hay que tenerlo en la importante porque yo con veces lo pasamos los dos juntos,
él en las mañanas. Lo hago cuando entre a trabajar el casa si no se distrae con él me distraigo también y porque tiempo el papá no tiene,
dormir a las 9 de la noche, proceso pues me toca, como nada. con el me la paso mejor. para que voy a decir mentiras
el duerme, al otro día lo entro a las 8 a la misma hora porque tiempo el no tiene y lo
paro cantándole canciones de él, pues lo levanto le poquito que él lo pasa con el
para que se puede levantar, tengo más paciencia, le digo papá, con el tiempo que le da
lo baño, lo visto, le doy el las cosas, cuando ya entre que le brinda un helado o que le
desayuno y lo dejo en el aquí ya yo empiezo el compra algo así, un poquito
colegio. Cuando el sale me trabajo. tiempo pero él la pasa más
pide un helado o se lo pide conmigo que con el propio papá.
al papá y así cositas
bobadas que le
compramos. Cuando viene
al colegio viene llorando
porque sabe que viene a
estudiar y el es pegado a mí
y no le gusta separarse de
mi, cuando está en la casa
quiere jugar conmigo que lo
lleve al parque, quiere
pasar tiempo conmigo.

ADULTO 2 Ella ha sido una chica que Yo lo hago porque amo a mi Lo que no puedo dejar de Porque si ella sabe que No, ella desde muy pequeña
se acuesta temprano, a las hija y tengo que estar hacer es no prestarle mami tiene la dentadura desde que empezó a tener uso
7:30 am máximo 8 am ya pendiente porque es única atención a toda hora tengo dañado porque ella cuando de razón que se paro, yo le he, le
está en cama, se para muy hija y por, y primero que que estarle prestando estaba joven casi no se hemos estado induciendo, que
temprano porque ella se todo por darle a gracias a atención porque yo si estoy cepillaba los dientes, que el uno cuando se para y saluda
acuesta temprano a veces Dios porque es única hijo y en mis quehaceres y si no la aseo, el polvo a ella le hace tiene que cepillarse los dientes,
se para de 5 a 5:30 am o tengo que estar pendiente escucho tengo que estar daño, es alérgica a la tierra no hay que comer con la boca
faltando un cuarto para las de ella porque es una donde este, llamándola y al polvo y cada rato le da sucia, desde muy pequeña se le
seis. Ella se cepilla, prende persona muy delicada, eso ella tiene que estarme rinitis ella sabe y le fastidia ha inducido eso, que el aseo
el televisor y ve un cuando yo no la saludo ella contestando porque ahí y ella sabe que le duele la personal es lo principal del
programa de señal se enfurece y me dice mami tengo que estar pendiente nariz, que le fastidian los organismo, que hay que estar

91
Colombia que es de que tiene porque esta brava de ella porque si se cayó la moquitos y el polvo tiene limpios, que por ejemplo, que si
muñequitos o a veces de le hice algo, igualmente hay boca algo está haciendo, si que estarlo limpiando, que uno está sucio a los demás les
actividades de rutina del que estar encima de ella, no la escucho y o apago el si hizo algo o se ensucio las parece feo y eso es contaminarse
desayuno y ya por ahí que que las once que las electrodoméstico, ella la manos tiene que ir porque el organismo y si usted está sucio
llegan las 7 de la mañana, comidas, el vestuario, ella le televisión o lo que está ella ya ha estado la mano, pero usted puede
pues ya ella se baña, la reprocha a uno, cuando uno haciendo o si esta hospitalizada y le agarro comer, pero ahí se contamino
bañamos pues , se alista, no le presta atención o acompañada mucho mejor, miedo a los médicos, a las pero ahí empieza a enfermarse y
desayuna, a las 7 y media igualmente, esto, que haya que tengo que estar ahí puyas y ella sabe que si se enfermarse y ahí sabe que va
ya esta desayunadita, se pasado algo y papi se le pendiente de ella. Ella tiene ensucio la mano y se hecho para la clínica.
sienta, da gracias a dios y olvido, y uno si esta en lo que cepillarse los dientes, la manito a la boca, ahí se
reposa tantico mientras que está pendiente, ella aplicarse Listerine, bañarse, contagio y se enfermo y
que papi y mami, se lleva desde chiquita desde que sacar el computador que tiene que ir a la clínica y no
para el colegio, se trae al estaba en mi vientre tiene de juguete y limpiarlo le gusta.
colegio entra a las 8 de la siempre he sido así porque hasta 4 veces, huy eso es
mañana y nos despedimos, fue un parto bien una rutina tenaz y sacudir
igualmente la actividad del congestionado, desde que cada vez que se va a acostar
colegio, pues no se qué estaba en mi barriguita ella la cama.
hará acá, ella cuenta que siempre los atendimientos
llaga se saludan a veces siempre han sido súper
trabajan, a veces hacen hasta ahorita.
ejercicios, cantan, bailan,
llega la hora de la salida
que es a las 4 de la tarde,
ehh, mami o papi la
recogen, eso nos variamos
la venida a recogerla, llega
a la casa saluda según el
que la recoja, se baña, se
cambia, se coloca a ver
televisión, toma otra vez
otra media tarde, por que
ella siempre llega a casa y le
induce a uno en la mañana
que es lo que quiere comer,
mami prepárame esto,
arroz con dulce, mami
quiero torta, hay que
prepararle y si no se le hace
eso, se le hace otra cosa
pero hay que tenerle algo,
eso si nunca se le ha
llegado del colegio y que ay

92
no se me olvido, no,
siempre hay que tenerle
algo, si no se le preparó, se
le compra algo en el camino
si no se le dice a la persona
que está en casa
cómpremele algo porque se
me olvido hacerle gelatina
o algo, igualmente ella llega
y come lo que se le ha dado
o lo que se le ha comprado,
que se yo. Llega a la hora,
eso sí a las 7 o 7 y cuarto
estamos cenando, ahí si eso
es hora fija, no ni una hora
más, ni nada, a esa hora se
está cenando, cenamos, se
cepilla, se baña si no está
haciendo mucho frio, se
empijama y nuevamente la
rutina de siempre, 7 y
media máximo 8 ya está
otra vez hasta el otro día la
rutina del colegio.

ADULTO 3 Ehh, pues en la mañana el Bueno porque en el colegio Lo más importante que el Es importante porque es mi Yo le voy diciendo, por ejemplo,
se levanta normal, como hay un horario que cumplen, debe hacer es dormir y hijo y no solamente no he yo lo meto al baño y le digo tiene
cualquier niño perezocito tiene que entrar a las 8 de la descansar; es muy criado a él solo, yo he que bañarse ya solo, cepillarse
un poquito para levantarse, mañana tengo que darle importante también criado ya, tengo 3 hijos solo, lo saco del caño le doy la
se cepilla los dientes, su tiempo, levantarlo alimentarse, bañarse, de mayores que el entonces yo toallita, el se seca, ya va y se
desayuno, se baña, se temprano, que se vista, pronto ver un poquito de ya sé que como criar y viste solo, a él le toma un
coloca el uniforme y se va desayune y se va, para televisión, distraerse, como educar un hijo y se poquito el pelo la amarrada de
para el colegio. El llega, le poder estar a esa hora en el compartir con otros amigos, cuales son los hábitos y las los cordones de los zapatos pero
hago quitar el uniforme se colegio que es a las 8 de la bueno pues hacer sus reglas de la casa y todo, ya está aprendiendo, un poquito
baña, ve televisión, mucha mañana. El se tiene que tareítas o también lo pongo entonces ya más o menos despacioso si es, muy
televisión si ve, cena de 7 a acostar temprano porque el acá que con un cuadernito a tengo idea y lo sigo despacioso, pero no, ahí está
8, luego de 8 a 9 a dormir, ya se tiene que ir a hacer sus ejercicios. haciendo con él. uno, lo está agilizando y uno
su pijama y a dormir. descansar, porque el ya no hace sus cositas.
puede ver televisión porque
ya televisión vemos es
nosotros, ya él tiene que
madrugar para que cumpla

93
un horario, para que lleve
un rutina, que lleve los
mismo hábitos todos los
días.

ADULTO 4 Normalmente él se acuesta La razones bueno De las actividades, ser Porque a medida que el va Le hablo, yo le hablo, si a veces
alas 8 de la noche, al otro empezando para acostarlo responsables, la creciendo el no va a sufrir, son necios porque no hay un
día se levanta 5 y media, 6 temprano para no bregar responsabilidad y enseñarle el sabe que tiene que ser niño que sea perfecto en nada,
de la mañana él solito, no levantarlo, porque si ellos que él tiene los deberes con responsable, el sabe que pero se le habla y cuando ya no
hay que levantarlo ni nada, duermen bien y descansan los papás y con la casa y con tiene que cumplir con lo hacen caso se le coloca un
se baña, ehh, se baña, bien en la noche al otro día el mismo. El debe entender que yo le he enseñado, con castigo, bueno no me ve
desayuna , normal, el no hay que llamarlos, que que después de uno tenerle o que el papá le ha televisión, no hace tal cosa, algo
desayuna un desayuno estarlo llamando, ni un orden que no se vuelva enseñado, porque por que a el le guste, no se le deja
como una persona adulta rogándole, ni suplicándole desordenado, el tiene que ejemplo yo soy una persona hacer y se le pone carácter y de
porque es caldo, su arepa, que se levante, entonces se seguir con la organización que soy muy enferma, yo vez en cuando toca darle un
su agua panela lo que sea, levanta descansado y él que le hemos enseñado. por lo menos hay tiempos poquito de correíta a veces hay
luego se alista y normal a solito si, por eso soy que me tienen que que pegarles porque no es todo
las 8 de la mañana esta allá organizada en ese sentido hospitalizar, yo sufro de un darles todo sino que hay que
en primera infancia a las 4 con mis dos hijos, ellos se riñón, calculo, bueno yo educarlos, ponerles limites.
de la tarde volvemos, se les acuestan temprano y se vivo más en las urgencias
dan unas onces porque de levantan temprano ellos dos que en la casa y entonces el
buen comer si ha sido, y solos. Y esta relajado papá es el que a veces se
miramos televisión un rato, descansado, no vivía tiene que ocupar de, a
si tiene alguna actividad se llorando ni estresado ni que veces no siempre tiene que
hace y listo ese es día tenía sueño, no, entonces ocuparse él, pero el papá
normal de él. eso es un motivo de yo tiene que irme a llevar ropa
acostarlo temprano y lo irme a visitar a la clínica a
demás siempre se ver como estoy yo, y dejarlo
acostumbro a comer solo con otra persona, es bonito
desde pequeño a pesar de que le digan a uno se porto
haber sido con su dificultad bien es un niño juicioso no
que ha sido muy enfermo el coloco problemas para
ha sido muy independiente, comer, no coloco
el come solo, el come en el problemas para bañarse, no
comedor, no se le deja ver coloco problema para
televisión mientras que vestirse y entonces uno se
comen y que mas?, no y el siente satisfecho de lo que
ya sabe que tiene que hacer, uno le ha enseñado a su
bañarse, vestirse, no más. hijo.

94
ADULTO 5 En la mañana cuando viene Porque la niña no tiene la Pues cuidarla, estar Yo creo que es importante La niña hay comidas que no las
para el colegio, en la mamá, la niña se está pendiente de ella, si estar la alimentación, cuidarle lo come, pues algo para la comida
mañana, la levanto a la criando es conmigo, si la pendiente de la niña, si, de la comida, porque ella yo sé que es lo que ella come,
hora normal, yo la levanto mamá mantiene trabajando estar pendiente, estar necesita alimentarse bien tengo que hacer algo que la niña,
todas las mañanas a las 7 y entonces yo soy la que encima de ella, yo estoy para poder jugar y poder no para todos, si no que la niña
de la mañana, la baño, le está pendiente de la niña y muy pendiente no la estar bien. también coma, por ejemplo si yo
hago el desayunito y la por eso yo tengo, que como descuido para donde yo hago cualquier cosa, si yo hago
alisto y me la traigo a las 8 esta tan pequeña yo tengo vaya yo me la llevo, es que como un seco, la niña son
de la mañana, si, colegio y que estar el cuidado de ella. ni a mi mamá se la puedo comidas que la niña no me come
hasta que sale en la tarde, Como soy la abuela me toca. dejar por el genio de ella, casi, yo tengo que hacerle a ella,
después sale en la tarde, le por lo que ella a lo que ve su cremita, su sopa, el grano para
echo un bañito, la baño, la que yo no estoy, la niña se que la niña coma, pero de resto,
cambio y me estoy con ella desespera a buscarme y no. Yo la pongo a mirar televisión
en la casa, en el tiempo empieza a llorar y a hacer para que ella este ocupada, a ella
libre la niña mira mucha pataleta y ya en la casa va a le gusta mucho escribir, ella
televisión, ella duerme fastidiar entonces siempre a pinta, nosotros le compramos de
hasta tarde, ella tiene un donde yo voy me la llevo, esos libros para escribir para
ritmo para levantarla cuando esta la mamá no, pintar, ella para que, colorea
porque ella siempre se pues la mamá también está muy bien, yo le pongo una plana
levanta normal 9 y media muy pendiente de la niña en la casa a la niña y le hace a
10 de la mañana, yo la dejo pero como la mamá trabaja usted su plana completica,
los sábados, domingos y ahorita vendrá por allá cada entonces yo la pongo a ella,
festivos la dejo dormir 2 o 3 meses que le den porque ella se cansa de ver
hasta tarde, se levanta, le permiso para ver a la niña, televisión y entonces la niña llega
quito la pijama, la baño, le pues yo soy la que la cuido y ella misma busca, yo ya le
doy el desayuno y se pone a porque… tengo plastilina, yo sé, yo ya le sé
mirar televisión y almuerza cómo es para tenerla a ella, verla
a medio día pero eso si ella tranquilita, cuando ella esta
mira televisión todo el día tranquilita yo puedo hacer mis
en la tarde la llevo donde cosas.
mi mamá pero eso si la saco
muy poco.

ADULTO 6 Esto… pues él se levanta no, eso sí mejor dicho, con Pues yo digo que de todo un Pues porque… si es Hablándole y hablándole… yo le
solo y esto… normal, el me tocaba así, a las poquito, porque tampoco… importante… por que como digo “Santiago, mire, eso lo tiene
desayunar si es difícil para nueve… estar mejor dicho, como le digo yo… porque el acá esta solito, es un niño que hace así...”, “Santiago vamos
él, porque él no desayuna. mandándolo a la fuerza a para estar el ahí, el llegaba a pequeño, no tiene más… a hacer esto porque hay que
Él cuando está en clase, no dormir porque el por las 4, le cambiábamos el tiene un hermanito pero no llevarlo al colegio o así” y el
desayuna, pero yo igual le costumbre se acuesta a las uniforme, veía televisión y vive con el, entonces, siempre obedece… es muy rara la
doy de desayuno y eso… y 11… él se acuesta tarde… y el tetero y ahí ya decía porque él se aburre y me vez que… y mas que se trata del
en la tarde cuando a la hora esto… normal… usted sabe “mamá déjeme jugar ahí dice “mamá, yo me aburro” colegio porque eso es lo que más
de llegada, el deja el que entre mejor se acueste afuera”, como para irlo y como el tiene que estarla le gusta a él, ir al colegio, que le

95
televisor que eso es lo que más temprano se puede cansando para que el gozando algo, el no puede pongan tareas, todo eso.
a él le gusta… y así no mas, levantar con más facilidad, también tenga ya fuercita estar quieto… le gusta estar
él llega a las 4, a veces, sin sueño y que no se quiere para irse a dormir, porque jugando o escribiendo en el
pues si le mandan tarea o levantar y eso… y pues, a entonces lo vamos a tener tablero o rasgando algo…
algo, de vez en cuando, esa hora es que se estaban ahí quieto y entonces no… peor tiene que estar, mejor
cuando le envían tarea, entrando los niños, de 8 a 4 pues así obligatorio en el día dicho… tiene que esta por
pues realizamos las tareas y de la tarde y él me decía que no, así no le tengo nada… obligación moviéndose pa’
no pues… esto… no osea, si los estaban acostando allá no… si al caso bañarse y allí, o viendo televisión, o
yo tenía que hacer alguna un ratico, y pues por eso es eso… que lo lleven al parque y a
vuelta, lo llevaba a eso o lo que me decían, “no, pero veces uno no puede llevarlo
dejaba acá con mamá, o si acuéstelo a las 8”, que el al parque y el dice que va a
no se pone a ver televisión dormía allá un ratico y que estar con la bicicleta ahí en
y eso… o anda por ahí cicla el dormía allá… lo acostaba el porchecito.
con los amiguitos y eso… a esa hora para que se
pudiera levantar.

ADULTO 7 bueno, buenas tardes. bueno, pues, considero que pues, considero que son los es importante el saludo bueno, yo les explico a ellos y
eeh… a la hora de la llegada más que todo, era como momentos en los que los para que los niños sean un aprovecho los espacios libres
de los niños al colegio, ellos para seguir el orden y como niños van al baño, a lavarse poco más cordiales y para explicarles de la manera en
pasan directamente al… las rutinas que ya se tenían las manos, a lavarse la cara, aprendieran buenos la que ellos deben ser aseados y
salón, cada uno sabe cuál preestablecidas con antes y después de las modales, y la parte de los ser un poco mas higiénicos y
es su salón, llegan, heee, los respecto al programa que se comidas. Considero que es, hábitos de aseo para que ordenados en sus casas, no solo
saludo con un “muy buenos lleva y mi manera de ver, no como inculcarles un poco fueran higiénicos y fueran se limitan esos hábitos al colegio,
días” para que ellos se se manejaba así, porque si a los hábitos de aseo que en un poco más responsables sino también en sus casas, con
vayan acostumbrando a veces el tiempo, no lo algunos casos, pues, los consigo mismos. los papás, para que ellos recojan
saludar a las personas que permitía, yo me saltaba padres no los manejan en sus cosas, su uniforme, su
los rodean; les recibo su alguno de los momentos. las casas. De igual manera, maletín, sus cuadernos…
bolso y se ubican en sus aunque habían otros a los no es simplemente dejarlos también, pues… para que ellos se
puestos… y esperamos a que no me podía saltar, ir a que vayan al baño a aprendan a asear su cuerpo, que
que todos los compañeritos porque ya eran otras lavarse las manos y ya… si se deben lavar todos los días… yo
lleguen. Cuando llegan personas las que exigían que no explicarles porque deben les explicaba porque debían
todos, hacemos la oración; se siguiera ese orden, todas hacerlo, porque deben hacerlo para evitar las
escojo a un niño del grupo, las maestras llevan la misma seguir y ser un poco enfermedades. Con respecto a lo
cualquiera, para que haga rutina, aunque, algunas higiénicos con respecto a de los saludos, pues trabajaba
la oración y después, pues veces cambié, sino quería ellos mismos, a su ropa, a su con ellos, los saludos en las
hacemos una ronda o una pasar directamente a cuerpo y también a los mañanas…. Que ellos,
canción depende de lo que explicar el tema, o a explicar alimentos que consumen.; aprendieran pues cuando
se vaya a tratar en el día cómo lo íbamos a realizar, también enfatizaba mucho llegaban al colegio, con un
como para que tenga un yo espontáneamente les en el saludo. El aprender a abrazo, y en las tardes cuando se
poco mas de relación. Eh, decía… bueno, les entregaba saludar y aprender a despedían, también con una
después de eso realizamos el material a trabajar y no le despedirse y que ellos abrazo y un hasta luego, que te
unos juegos de manera explicaba a todos… a todo fueran un poco mas vaya bien, para que ellos

96
individual o de manera el grupo, si no uno por uno, cariñosos cuando llegaban, aprendan a ser un poquito más
grupal; individual cuando como para que ellos que recibieran una sonrisa o cordiales y más respetuosos con
juegan con rompecabezas… captaran mejor la idea de lo una cara alegre cuando los mayores. Para fortalecer los
eh, armatodos, perdón; y que íbamos a trabajar o por llegaban las mañanas al hábitos, se les recordaba al
de manera grupal cuando lo menos no realizaba la colegio y cuando se iban, principio cuando empezamos a
son armatodos, o juegan bienvenida o la oración, no que aprendieran a trabajar con ellos, trataba de
con balones, con carretillas, tomaba lista, o si tomaba despedirse, pro que pues, recordarles que debían ser
etc. Pues por lo general soy lista la tomaba ya al finalizar eso muchas veces no se ve ordenados, que debían ser
yo la que escoge el juego, el día, como para que ellos en los hogares. Los papás no aseados, pero ya ellos fueron
pero pues, ellos son los que no aprendieran a mecanizar saludan a los hijos… no los mecanizando esas actividades
escogen si quieren hacerlo las cosas. saludan alegres, sino con entonces ellos ya sabían que
solos o quieren hacerlo con regaños y pues tampoco era debían ser ordenados, y pues… si
sus compañeritos. eh, la idea, que ellos fueran asi, era un poquito trabajoso con lo
Después de eso llega la con las personas que los de los saludos para que fueran
hora de la merienda. Las rodeaban en el colegio, que cordiales, porque a veces había
auxiliares le hacen llegar al aprendieran a ser también, que recordarles o algunos por
salón a cada uno de sus un poco mas educados. timidez no lo hacían, entonces
puestos, su merienda y… pues se deben manejar ciertas
(pausa) después… pues estrategias para que ellos fueran
antes de que lleguen con el perdiendo aquella timidez con su
refrigerio los niños van al grupo, con sus compañeros de
baño, se lavan las manos; trabajo y con su profesora. Para
yo los espero en el salón lavarse las manos e ir al baño
con una toalla para que ellos, no deciden, o casi
ellos se las puedan secar y siempre… no, era de manera
se ubican cada uno en su espontanea cuando ellos decían
puesto. Luego las auxiliares que querían ir al baño y al que
llegan, les llevan su decidiera ir al baño, ya sabía que
merienda y casi siempre es después de ir, tenía que lavarse
una harina y un lácteo o un las manos. El que no lo hacía,
jugo, depende de lo que pues, obviamente se mandaba
esté en la minuta patrón. para que se las lavara. Ya uno
Eh, después de eso viene la sabia porque ellos llegaban
hora del juego libre. Ellos buscando la toalla para secarse
escogen lo que quieran las manos, así que ya sabía que
hacer, si quieren estar con ellos por iniciativa propia
los compañeritos; es más o después de ir al baño, se lavaban
menos una media hora la las manos; la mayoría de las
que estamos en ese cosas que hacían lo niños eran
proceso, viene después la espontaneas. Creo que lo que se
hora del vamos a explorar; ordenaba era lo que había que
les explico el tema que hacer, era cuando se trabajaba.

97
vamos a trabajar en ese día, Pues, ahí uno les decía como
eh… como lo vamos a debían trabajar pero ellos eran
trabajar, la manera en que los que llevaban el ritmo, si lo
los vamos a desarrollar y querían hacer o no lo querían
después del vamos a hacer. Era la decisión de ellos
explorar viene el vamos a solamente. Porque de resto, las
crear y ahí pues ya les actividades, ellos las hacían
entrego los materiales que espontanea. Si querían jugar o no
vamos a utilizar, pueden ser querían jugar o no querían jugar,
guías, colores, crayolas… si si querían comer o no querían
tenemos que utilizar papel comer, si querían dormir, pero
silueta, seda, papel de por lo general se les insistía en
revistas, bueno… el que lo hicieran…. cuando ellos no
material es variado… eso es querían, pues se creaban los
vamos a crear. Es ese espacios para que ellos se
tiempo, más o menos sintieran a gusto y pudieran
demora una hora u hora y realizar las actividades que había
media, depende de que realizar sin verse
[carraspeo] la velocidad con presionados, ni obligados.
la que los niños trabajen, Solamente se creaban los
hay algunos que trabajan espacios o se estimulaba y se
súper rápidos y otros son llamaba la atención para que
un poco mas… eh.. ellos participaran y no se viera
despaciosos al trabajar y como si estuvieran presionados
cada uno me entrega su por la maestra.
hoja y yo se la califico, con
sellos de caritas felices….
Emm, exhibo los trabajo de
todos, los trabajos que
realizaron en el día y
tenemos un lapso más o
menos de unos 15 minutos
o media hora antes de salir
a almorzar… y eso pues… ya
es decisión de la
nutricionista quien da la
orden para que los niños
vayan saliendo por grupos;
cuando ella da la orden, los
niños salen, van se lavan las
manos, casi siempre con
agua y jabón y se sientan a

98
esperar el almuerzo… eh…
terminan de almorzar, se
van a cepillar y a hacer sus
necesidades y siguen al
salón. En el salón les
acomodo las colchonetas,
ellos ordenadamente se
quitan los zapatos y los
dejan en una hilera y se
acuestan cada uno, pues en
el puesto que ellos ya
conocen de las colchonetas.
Les coloco música relajante
y poco a poco ellos se van
durmiendo. Más o menos
es una hora el tiempo que
ellos duermen. Cuando se
levantan, se colocan los
zapatos, los que se los
amarran, se los amarran
solos y los que no, pues yo
se los ayudo a amarrar o las
auxiliares y vamos, hacen
sus necesidades, se lavan la
cara, van al salón, si hay
necesidad de acomodarlos,
peinarlos, acomodarles los
uniformes, pues se les hace
y… viene también la hora…
otra hora de juego o lectura
de cuentos. Eso puede ser
variado, es una actividad de
refuerzo en las horas de la
tarde. Juegos, videos,
lectura de cuenta, repaso
de lo que vimos en la
mañana, mientras llega la
hora de la merienda en la
tarde que ellos también dan
una orden para salir… los
niños salen, se toman la
merienda, se lavan las

99
manos. Después de eso
ellos van al baño, se lavan
las manitas, regresan al
salón y yo les entrego los
bolsos a cada uno para
esperar a que vengan los
papás. En esos momentos,
se les hacen algunas
recomendaciones ya finales
en el día, que tienen que
ser un poco ordenado en
las casas, que no deben
dejar las cosas tiradas, para
que les colaboren a las
mamás y esperar a que
lleguen los papitos que por
orden, ellos van saliendo,
van recogiendo las sillas
donde estaban sentados, se
despiden de la gente
educativa, de la auxiliar y
de la persona que se
encuentran en el camino, y
se van para la casa hasta el
otro día... bueno, nosotros
antes de haber iniciado con
todo el programa, teníamos
una… una red temática y
ahí estaban todos los
proyectos, todas las
temáticas que vamos a
trabajar durante el año.
Semanalmente nos
reunimos las agentes
educativas y escogemos… y
vamos… pues… siguiendo
un orden de los proyectos,
vamos escogiendo los
temas que… que hay… que
ver pues, con respecto a los
proyectos, aunque… pues,
tenemos orden con los

100
mismos. Lo que… la red
temática… seguíamos los
proyectos de manera
continua. Había unos
temas… que había que
saltarnos… o adelantarnos
para que tuvieran un poco
mas de relación, con
respecto a los saberes que
tenían los niños, en algunas
ocasiones, cuando estamos
eeh… como para
profundizar en algún tema,
ellos decían que era lo que
querían hacer, aunque era
muy poco, pues, para
evitar, eh… más que todo
para evitar el desorden, si,
porque ellos, pues como
son niños pequeños,
siempre, eh.. se les da un
tiempo libre y es para
formar desorden, así que
casi no se utilizaba eso de
que ellos escogieran. Ellos
lo único que escogían eran
sus juegos… con que
juguetes querían trabajar.

ADULTO 8 bueno, inicialmente cuando bueno, una de las razones bueno, una de las bueno, la bienvenida bueno, además de que la agente
los niños llegan al espacio fundamentales por las que actividades más porque ese es un momento educativa siempre está en el
educativo, se realiza con se hace, es que necesitamos importantes, del proceso de en el que el niño está proceso de dirigir las actividades,
ellos un momento de que los niños, más que todo, formación en cada día en el viniendo de su casa, está en pues interviene también la parte
bienvenida, en el cual… encuentren en el espacio espacio educativo, es el el momento del primer de la observación de mi parte,
este… se le pide o se le educativo, un segundo saludo o la bienvenida que impacto que va a recibir al que pueda tener hacia los
muestra a los niños un hogar, entonces queremos se le da a los niños al iniciar llegar, pues es la manera… pequeños, ¿porque?, porque en
afecto o un cariño hacia que cada una de las la jornada pedagógica y otro pues.. en como lo el desarrollo de las actividades
ello, porque están llegando actividades para ellos, sean, de los momentos es el saludemos, en cómo nos además de ver la instrucción, es
a su espacio educativo. Se de pronto al igual que en su momento del desarrollo dirijamos hacia ellos, la necesario estar vinculados
realiza con ellos un saludo, casa tienen un orden o una pedagógico. manera en que le demos a directamente con los niños y
se canta, se saludan entre norma, así también conocer cómo va a ser el día estar observándolos para ver de
ellos, entre los compañeros queremos que en el espacio en que viene a desarrollar qué manera… de pronto, en

101
y seguidamente, saludamos educativo lo tengan y se sus competencias o que alguna falla, en algún error,
a papito dios, porque es realizan con el motivo de viene a desarrollar sus podemos ser un apoyo para
importante darle gracias de que ellos adquieran habilidades, entonces es un ellos… entonces ahí es… en el…
que estamos nuevamente competencias y habilidades momento muy clave para de la manera que intervenimos
en el espacio educativo. en su proceso de formación. que el resto del día, el niño para fortalecer en ellos esas
Luego pasamos a tomar El niño es un agente activo, funciones adecuadamente… debilidades o cosas que tengan…
asistencias. La asistencia es dentro del proceso y en lo pedagógico porque esos errores que tengan ellos.
muy motivada, los niños educativo. Es un agente que allí se está especificando… Pero el trabajo con los niños
entre ellos mismos buscan esta… eh… la participación se está dando en su debe ser estructurado y
los compañeros que han del niño es muy importante, mayoría el desarrollo de las organizado, porque la etapa en
faltado al espacio es un agente que está competencias del niño, para que los niños están
educativos; los niños entre involucrado al igual que los que se pueden ver desde las desarrollándose, de los 1 a 5
ellos mismos están demás y pues… el niño a diversas temáticas que se añitos, de 2 a 5 años, es una
pendientes, van mirando y medida que vamos puedan trabajar, como el etapa muy clave en que los niños
le van diciendo a la gente brindándoles los saberes y niño está respondiendo a están a la expectativa de que…
educativa, cuales niños las normas, el también va ellas o que se está llevando todo lo que ven, lo están
fueron los que hicieron siendo participe de su a cabo, que procesos está adquiriendo… entonces es
falta. Luego de esto, se propio aprendizaje, porque desarrollando, que avances importante que desde esa edad,
hace el manejo de la fecha eso es lo que queremos… está teniendo, que de la que uno puede darle a los
que es donde se le dice a que a la medida que el vaya retrocesos está teniendo, niños todo para que ellos puedan
los niños en que día viendo las nuevas cosas que para de esa manera poder, más adelante trabajar de la
estamos, debido a que su va a prendiendo, pueda eh.. Implementar en ellos, manera adecuada, es donde se
edad aun es corta y no hacer un proceso de un plan de mejoramiento, les puede brindar más que una
alcanza a comprender el, comparación o contraste poder ayudarles, poder estructuración, una pautas que
pues… a determinar, el día, con lo que ya tiene y así fomentar en ellos… como lo deben seguir para el desarrollo
mes, año exactamente, pudiera reconstruir un que les hace falta en ese de su vida cotidiana, porque
pues simplemente se le aprendizaje, reconstruir una proceso pedagógico, siempre además de que van a
pregunta el día de la experiencia, que es lo que entonces es otro de los tener otras experiencias es
semana y el mes, que es lo estamos necesitando. momentos claves, porque importante que esa
fundamental. Luego de eso, Entonces eso es lo que más allí, a pesar de que está estructuración que se le está
pues hay un momento de o menos… eh… requerimos adquiriendo conocimientos dando, ellos la manejen… que
juego en el que los niños pues para que los niños, teóricos, también está sepan que hay unos hábitos,
pueden compartir, pueden pues… lleven su proceso. adquiriendo conocimientos unas normas, que hay unas…
distraerse, pueden prácticos. eh… cosas por desarrollar a los
compartir diversas ideas largo de cada día, entonces eso
entre ellos y de esa manera es muy importante para que
también el juego y ellos desde pequeños, desde la
seguidamente, se toma el edad que tienen, más que
refrigerio, que ya es un mentalizarlos, es habituar en
momento, pues… más ellos esos comportamientos o
calmado, para que ellos ese tipo de cosas que a ellos les
entiendan que es una sirven y que son necesarias para

102
norma, pues… importante, que su vida... su cotidianidad sea
el comer educadamente. normal y sea la adecuada para
Seguido de esto, se toma los niños. Me parece que en el
otro momento de descanso salón era importante, una de las
para que el refrigerio cosas, la participación que ellos
pueda… para que haya un tenían… osea, no era necesaria
espacio entre el refrigerio y pedirla porque ellos mismos
la actividad que vamos a brindaban o daban sus aportes.
trabajar. Y al terminar el De pronto en el momento del
trabajo del juego, dialogo para llegar a construir un
empezamos el trabajo aprendizaje, se da como esa libre
pedagógico, que inicia con expresión de los niños… eso es
una actividad articuladora como algo espontaneo y que
que nos da, como el… el… ellos, pues… podían desarrollar
nos da pie, a iniciar la en el espacio educativo… y de
actividad central. Es una igual manera, otra de las cosas…
motivación, un canto, un otra de las cosas, que podemos
video, una dinámica, para tener en cuenta, es cuando ellos
que los niños entiendan por ejemplo, están en un juego
cual va a ser el tema a libre, las cosas espontaneas que
trabajar y luego si se realiza tal vez ellos hacen, es de pronto,
el tema central que explica compartir… eh… no es necesario
que se está trabajando, a veces decirle “tienes que
porque, se explican las compartir” o “tienes que
características de reaccionar así” porque es algo
determinado tema o que va en cada uno de los niños y
temática que se esté dando como cada uno es un mundo
y finalmente se hace un distinto, ya entonces allí en ese
trabajo que ya sea físico o juego… en ese juego libre, ya es
pedagógico o lúdico, tiene donde se va a desarrollar la
que ver con el desarrollo de manera o las partes espontaneas
la competencia del niño y del niño, va a expresar
para ver qué ha aprendido. libremente, lo que en ese
Finalmente, pasamos al momento, por reacción al juego,
momento de cuando vamos obtenga.
a almorzar y vamos primero
en una fila hacia el baño
para podernos lavar las
manos y las manos se secan
igualmente, porque, pues
es importante la enseñanza
de que ellos deben tener

103
esa higiene para cuando
van a recibir los alimentos y
luego si se pasa al comedor
y reciben los alimentos, con
mucho orden, cada uno
cuando va terminando deja
allí su platico y cuando ya
todos terminan, se
levantan, van al baño, se
cepillan y volvemos
nuevamente al salón. Allí,
nos quitamos los zapatos…
eh… con mucho orden los
colocamos a un lado del
salón y nos acostamos a
dormir, de manera, pues…
ordenada y cómoda a la
vez, para que los niños
puedan descansar de la
manera adecuada. Se da
más o menos un tiempo de
una hora y media para
descansar y después de ese
tiempo de descanso, los
niños se levantan,
empiezan a ir al baño, se
peinan, se arreglan,
inmediatamente, se realiza
con ellos una actividad, ya
sea de juego, una actividad
de refuerzo, una actividad
de grupos… eh… diversos
grupos en el patio… eh…
para que ellos pues, de
todas maneras, se sientan
en un espacio, como de…
eh… recreación, un espacio
divertido, en el que
puedan… pues ya que al
levantarse, puedan
encontrar esa alegría de
estar todavía en su espacio

104
educativo y luego, van a
tomar es el refrigerio que
ya es un refrigerio más
sencillo, porque ya es el
momento de la tarde y
seguido de que se toma el
refrigerio vuelven a lavarse
las manos, vuelven al salón,
para de esta manera,
prepararnos y organizarnos
para que los padres de
familia, vengan y se los
lleven. Las actividades, a
principio de año son
elaboradas en un plan de
trabajo, que ya se estipula
con el coordinador
pedagógico del espacio
educativo y con otros
agentes involucrados y las
agentes educativas,
semanalmente nos
reunimos para organizar las
temáticas que de ese plan
de trabajo, se pueden sacar
para ir desarrollando a lo
largo de las semanas…
entonces, ese trabajo se va
haciendo semana por
semana, se sacan los días
viernes y ya para la otra
semana, ya esta listo el
trabajo a desarrollar.

105

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy