Asesoria Final 1ra Parte
Asesoria Final 1ra Parte
Asesoria Final 1ra Parte
.
Formas electrizar un cuerpo
• Contacto. Se origina cuando un cuerpo saturado de electrones cede
algunos a otro cuerpo con el que tiene contacto.
• Inducción. Se presenta cuando un cuerpo se carga eléctricamente al
acercarse a otro ya electrizado.
• Barra plástico cargada se acerca al papel. Dentro del papel se repelen los
electrones al lado mas alejado del atomo. La superficie mas alejada de la
barra tiene carga negativa y las mas cercana positiva. Redistribucion de las
cargas.
• Como la superficie positiva esta mas cerca de la barra que la negativa,
fuerza de repulsion (cargas signos iguales) es menor a la de atraccion
(cargas signos opuestos). La barra cargada atraera al papel.
Ley Coulomb
• La fuerza eléctrica que un cuerpo cargado ejerce sobre otro
depende directamente del producto de las magnitudes de las
dos cargas e inversamente al cuadrado de su separación:
C= capacitancia en F.
ε = permitividad eléctrica, o permitividad del medio aislante
(F/m).
• A= Área de una de las placas (m2).
• d= Distancia entre las placas (m).
• En paralelo:
• ε= fem en V.
• W= trabajo para que la carga recorra el circuito, en J.
• q= carga, en C.
• Ejemplos de aparatos que realicen este trabajo: Baterías o pilas.
fem
• Mas que una fuerza, es en realidad una energía que
se requiere para realizar el trabajo.
Resumen
• Un capacitor o condensador es un dispositivo que almacena
carga eléctrica. Consiste en dos conductores (placas, esferas,
cilindros) separados por un dieléctrico (aislante).
• La capacitancia de un condensador se define como la razón de la
carga en los conductores y la magnitud de la diferencia de
potencial entre los conductores.
• La capacitancia de un condensador depende de su geometría y el
dieléctrico entre los conductores.
• Condensador de placas paralelas:
• Corriente eléctrica: cargas en movimiento.
• La fuerza electromotriz (fem) es el voltaje máximo que una
batería puede proveer entre sus terminales. Se puede pensar en
una fem mejor como una energía y no una fuerza.
Tipos de corriente
• Corriente continua o directa (DC).- Cuando es constante en
dirección, es decir, el campo eléctrico permanece constante,
electrones siempre se mueven en el mismo sentido: de negativo
a positivo. Ej: Pilas, baterías.
I1=I2=…=I
• Paralelo:
Ley Ohm
• Ley aplicable en circuitos eléctricos.
• La intensidad de la corriente eléctrica (I) que pasa por
un conductor en un circuito, es directamente
proporcional a la diferencia de potencial (voltaje V)
aplicado en sus extremos, e inversamente proporcional
a la resistencia del conductor (R).
Potencia eléctrica
• En un circuito eléctrico, la energía se transfiere de una fuente (batería) a una
resistencia (foco).
• Al salir la corriente de la batería, la energía potencial eléctrica del circuito
aumenta, mientras que la energía química de la batería decrece en la misma
proporción.
• La energía eléctrica en la resistencia (foco) decrece, ya que se transforma en
energía interna dentro del foco, que se va perdiendo en forma de calor.
• Cuando la corriente regresa a la batería, el resultado es que parte de la energía
química de la batería se ha “entregado” a la resistencia (foco)
• La tasa de transferencia a la cual se suministra energía a un elemento
(dispositivo eléctrico) de un circuito, se le llama potencia eléctrica.
• La potencia eléctrica es la energía que consume un dispositivo eléctrico por
unidad de tiempo.
• Paralelo
Conexiones de condensadores
• Serie
Conexiones de condensadores
• Paralelo