Bloque 1 - Unidad 1
Bloque 1 - Unidad 1
Bloque 1 - Unidad 1
Mineralogía B
2023
Equipo docente:
Dra. Natalia Bruno
Lic. Soledad Maza
Bloque temático 1
FUNDAMENTOS DE MINERALOGIA
OPTICA.
1 - Cristalografía óptica. Propiedades de la luz. Color y espectro visible.
Luz natural y luz polarizada. Isotropía y anisotropía. Reflexión y
refracción. Índice de refracción. Ley de Snell. Obtención de luz polarizada.
Prisma de Nicol. Polaroides.
2- El microscopio petrográfico: elementos constitutivos y sus funciones. Láminas
compensadoras. Confección de un corte delgado.
3- Marcha sistemática de observaciones microscópicas sin analizador: forma,
hábito, clivaje, color y pleocroísmo. Relieve. Índice de refracción. Línea de
Becke.
4- Marcha sistemática de observaciones microscópicas con analizador: luz
paralela. Isótropos y anisótropos. Colores de interferencia, birrefringencia y
tabla de Michel-Lévy. Elongación. Tipos de extinción y ángulo de extinción.
Maclas, intercrecimientos, inclusiones y alteraciones.
5- Observaciones con analizador, luz convergente (figura de interferencia):
Carácter uniaxial o biaxial, Signo óptico, 2V, Orientación de elipsoide y planos de
vibración.
La Cristalografía Óptica se dedica a la
determinación de las propiedades ópticas,
estudiando la interacción entre los cristales y la
radiación electromagnética de la luz visible (4000-
7000 Å) mediante el microscopio petrográfico.
Teoría corpuscular
Teoría de ondas
Electromagnética
Teoría corpuscular, Newton (1642-1726). La luz está compuesta por diminutas
partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos
luminosos.
sen i / sen r = nB
Ley de Snell
Índice de refracción en varios medios. Para la luz con una longitud de onda de 589 nm en el vacío
Índice de refracción en varios medios. Para la luz con una longitud de onda de 589 nm en el vacío
Medios Isótropos y Anisótropos
Un material opticamente isótropo muestra la misma velocidad de la luz
en todas las direcciones (vidrios y minerales del sistema isométrico). En
este material los enlaces químicos son los mismos en todas las
direcciones, al menos en promedio, por lo que las nubes electrónicas
pueden oscilar lo mismo en todas direcciones.