04 ARTBarbero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI: LA MIRADA ARTÍSTICA COMO INTUICIÓN

DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

THE OPTICS OF LEONARDO DA VINCI: THE ARTISTIC LOOK AS INTUITION OF THE


SCIENTIFIC THOUGHT

SERGIO BARBERO BRIONES


Instituto de Óptica, CSIC
sergio.barbero@csic.es

RECIBIDO: 12/05/2016
ACEPTADO: 17/07/2016

Resumen: La mirada artística puede servir como estímulo de la intuición creadora de conocimiento
científico. Este trabajo pretende desarrollar esta premisa filosófica a través del ejemplo histórico de
Leonardo da Vinci. Su estudio científico sobre la óptica y su creación artística pictórica pueden
parecer, en primera instancia, inextricablemente unidos. Sin embargo, en varias ocasiones sus
hallazgos artísticos precedieron a su intuición científica sobre varios asuntos de óptica –sombras y
penumbras, el azul del cielo, la pupila del ojo, etc.− lo cual respalda la reivindicación del arte como
acicate para la creación científica.
Palabras clave: ciencia y arte, óptica, pintura, Leonardo da Vinci, intuición.

Abstract: The artistic look can serve as a stimulus to the creative intuition of scientific knowledge.
This work aims at developing this philosophical premise through the historical example of Leonardo
da Vinci. His scientific research in optics and his pictorial artistic creation may appear, at first glance,
inextricable linked. However, on several occasions his artistic findings preceded his scientific
intuition on various issues of optics –shadows and semi-darkness, the blue sky, the pupil of the eye,
etc.– which supports the claim of art as an incentive for scientific creation.
Keywords: science and art, optics, painting, Leonardo da Vinci, intuition.

La mirada artística y científica de la realidad

La mirada sensible en el arte se deja impregnar por lo circundante, en un


aparente movimiento de gracia sin metas aparentes. Ahora bien, el artista se
acerca a la naturaleza con un doble talante: cándido pero a la vez metódico, de
ahí que Thomas Mann afirme que el temperamento artístico es una “profunda e
instintiva síntesis de disciplina y desenfreno” (Mann, 2002).
La mirada perspicaz de la ciencia a la realidad parte, como el arte, de la
percepción sensorial, a través de la cual construye una imagen de aquella. Así
arte y ciencia comparten el tratar −como mantenía Hermann von Helmholtz− no
de transcribir la naturaleza sino de traducirla (Helmholtz, 1873, p. 135). Huelga
decir que interesarse por lo que tienen en común ciencia y arte no significa

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


50 SERGIO BARBERO BRIONES

confundirlas. Werner Heisenberg se preguntaba “¿Qué diferencia hay entre un


pintor abstracto y un físico teórico?”, respondiendo, el mismo, que la diferencia
se encontraba en el grado de fantasía utilizado a la hora de traducir la naturaleza.
Mientras que el arte −al menos en su corriente abstracta− es considerado más
excelso en tanto en cuanto más alto vuela la imaginación, contrariamente la
ciencia se rige por un criterio de ajuste con lo observado.
A pesar de que ciencia y arte comportan una cierta mirada metafórica de la
naturaleza, conviene explorar si se pueden beneficiar mutuamente, o si, en
cambio, cualquier interferencia es más destructiva que constructiva. En esta
relación, históricamente se ha dado más énfasis al influjo de las ideas científicas
sobre los creadores de arte, aminorándose la influencia inversa. Sin embargo
−como propone el historiador del arte Martin Kemp− no deberíamos ignorar la
posibilidad: “de que algún elemento de naturaleza aparentemente científica
pueda aparecer en las obras de un artista independientemente, o incluso por
delante, de la ciencia correspondiente” (Kemp, 2000, p. 9).
Jorge Wagensberg sostiene que en la evolución humana surgió antes la
percepción de la belleza −la sensibilidad estética− que de la inteligibilidad,
prerrequisito del pensamiento científico (Wagensberg, 2004, p. 282). Y lo
argumenta a través de un ejemplo. Existen pruebas de la fabricación, por parte
del homo erectus, de piedras bifaces hace un millón de años. Estas nunca se
llegaron a usar para fin utilitario alguno. Sin embargo poseían una fuerte
simetría; siendo universalmente aceptado que la simetría se percibe como bello,
la conclusión es que estas piedras bifaces se construyeron por el deleite estético.
Por otro lado “la primera evidencia de conocimiento científico tiene unos treinta
mil años y es un dibujo rupestre” (Wagensberg, 2004, p. 285). Por tanto, fue
antes el arte que la ciencia. A pesar de que la verosimilitud de la tesis de
Wagensberg pueda ser cuestionada, sí ayuda a subrayar la relevancia del
conocimiento artístico en la historia de la humanidad.
La mirada artística puede servir como un primer acercamiento a la realidad.
Los astrónomos exploran los cielos con un objetivo óptico con poco aumento
pero con un gran campo visual, para, una vez localizada la estrella en el
firmamento, cambiar a un objetivo con menor campo visual pero proporcionando
mayor magnificación, con la finalidad de poder captar el detalle. De la misma
manera la intuición artística puede servir como una primera exploración de la
realidad que “localice” objetos de estudio, que ulteriormente se escudriñen
mediante el método científico. Este primer discernimiento –en el sentido
etimológico: cribar, separar−, posibilitado por la sensibilidad artística, es crucial
ya que permite: “pasar desde la oscuridad de la ignorancia a distinguir el
pensamiento por medio de los bellos oficios de la confusa, pero vívida,

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 51

imaginería de los poetas” –Baumgarten, Aesthetica, 6-7, citado por (Kemp,


2000, p. 268). Aún, más rotundamente Ortega y Gasset: “en una de sus
dimensiones la poesía es investigación y descubre hechos tan positivos como los
habituales en la exploración científica” –citado por (Domingo-Moratalla, 2003).

Leonardo da Vinci: fusión de fantasía e intelecto

Uno de los testimonios clarificadores de la fructífera relación entre la


sensibilidad artística y el conocimiento científico es la figura de Leonardo de
Vinci. Para Luis Racionero, Leonardo “utiliza el arte para enseñar a mirar la
naturaleza, provocando la investigación científica”, mientras que hoy en día es
“la ciencia quien motiva al arte” (Racionero, 2004, p. 22). Pero, ¿acaso la
búsqueda de la belleza es ya una vía muerta en la cultura científica actual?
Leonardo era −en el buen y etimológico sentido de la palabra− un diletante
de las ciencias y de las artes; su acercamiento al conocimiento brotaba del deleite
ante la belleza de las manifestaciones sensoriales de la naturaleza. Su forma de
desentrañar los misterios de ésta era buscando las conexiones que comparten un
mismo patrón; el cual, a su entender, es siempre bello por estar sujeto a la
armonía y la proporción. Leonardo: “enfatiza las íntimas conexiones entre la
representación artística de las formas y el conocimiento intelectual de su
naturaleza intrínseca y los principios subyacentes” (Capra, 2007, p. 27).
Da Vinci ejemplifica, en muchos sentidos, la nueva forma de ser y pensar del
hombre moderno. Rechaza el magister dixit de la escolástica medieval y la mera
especulación filosófica desligada de la experiencia sensorial, reivindicando la
vecindad de lo cotidiano como objeto de estudio y la experiencia (sperienza)
como principio ineludible para todo conocimiento. Así se expresa vehemente en
los siguientes términos (da Vinci, 2010, p. 241):

Ahora piensa, ¡oh, lector!, qué confianza podemos tener en los antiguos que
intentaron definir el alma y la vida −las cuales superan toda prueba− mientras que
aquellas cosas que puedan ser conocidas con claridad en todo momento y probadas
por la experiencia, permanecieron desconocidas durante muchos siglos o fueron
entendidas erróneamente

Ciertamente, en ciertos momentos, Leonardo se posiciona en un empirismo


extremo −“la experiencia nunca equivoca; es nuestra apreciación la que
únicamente se equivoca, al esperar resultados no causados por los experimentos”

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


52 SERGIO BARBERO BRIONES

(da Vinci, 2010, p. 244)− aunque es, tal vez, una mera reacción ante la
desmesura de la escolástica medieval.
A pesar de este empirismo, la experiencia no es final sino inicio del saber que
deviene con el intelecto humano. El fin de la experimentación es para Leonardo
entender las razones del ser, las causas de la naturaleza. Si éstas fuesen
comprendidas y sus efectos predichos, la experimentación dejaría de ser
necesaria. La experimentación artística es un acercamiento espontáneo, no
explícitamente dirigido −como la experimentación científica−, a esas causas de
la naturaleza. Si bien no permite una comprensión plena, si esclarece vías de
tránsito hacia el conocimiento.
Según una teoría del conocimiento medieval, los tres elementos primordiales
en el intelecto son (Capra, 2007): el arte −que en sus días significaba la habilidad
técnica−, la scientia, o sea el conocimiento, y la imaginatio o fantasia, es decir la
imaginación creativa. Esto se materializa en una estructura morfológicamente
tripartita y secuencial del cerebro (de ecos Galénicos): la primera zona es donde
reside el sensus communis (receptor de los estímulos) en conjunción con la
fantasia, la segunda zona contiene la zona racional del intelecto y la última es el
repositorio de pensamiento, esto es la memoria. Leonardo introduce, en este
esquema, un cambio aparentemente menor pero de una profunda hondura:
desplaza la fantasía a la segunda cavidad, elevando el status de la imaginación
(fantasia) a la de la razón (inteletto) (Kemp, 2006, p. 108). De esta manera el
intelecto se nutre de la imaginación y viceversa. La figura 1 muestra el esquema
fisiológico cerebral de Leonardo.

Figura 1. Las tres cavidades en el cerebro del ser humano (Manuscrito W, f.


12603r).

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 53

La óptica de Leonardo

Siendo la experiencia sensorial el punto de partida de todo conocimiento, no


todos los sentidos son igualmente valiosos. El de la visión ocupa un lugar
predominante −siendo el oído “el segundo sentido en categoría” (da Vinci,
2010, p.143)− ya que las imágenes de la naturaleza es lo que mejor nos permite
ahondar en ella. Su importancia es tal que “quien lo pierde se priva de la
representación de todas las obras de la naturaleza” (da Vinci, 2010, p.53). De ahí
que óptica y pintura, correlatos científicos y artísticos de la visión, cobren
predominancia entre las inquietudes leonardescas. La pintura desempeña, en
realidad, una cometido dual: “como arte y como herramienta de conocimiento
científico” (Capra, 2007, p. 27).
En la Edad Media la ciencia de la óptica se denominaba perspectiva y se
ocupaba del estudio geométrico de la representación visual de las escenas que
observamos. La perspectiva, aplicada a la pintura, pretendía averiguar la mejor
manera de generar una sensación visual de profundidad. Leonardo se enmarca
plenamente dentro de esta revolución de la pintura que tiene lugar en el
Quattrocento italiano – el pionero fue el florentino Filippo Brunelleschi (1377-
1466)− con pintores como León Battista Alberti, Piero della Francesca, etc.
Estos artistas eran conocedores de las teorías visuales de la Edad Media
(Lindberg, 1976), herederas de los tratados griegos sobre óptica, y la reglas
geométricas de la perspectiva lineal (proyección de escenas tridimensionales
sobre superficies planas) que partían del concepto del cono visual desarrolladas
en las susodichas teorías.
Ya que el dominio de la perspectiva permitía aumentar la sensación realista
de las representaciones artísticas, no es de extrañar la importancia que Leonardo
atribuyó a esta ciencia: “La perspectiva es el freno y timón de la pintura. La
pintura se basa en la perspectiva, que no es otra cosa que un conocimiento
perfecto de la función del ojo” (da Vinci, 2010, p. 61). Sin embargo, la
innovación (inventio) pictórica no se basta sólo de este conocimiento de la
perspectiva sino que necesita también de la fantasia.
Leonardo aprendió como aplicar los fundamentos de la perspectiva a la
pintura a través de la versión italiana (1436) del libro De pictura de Alberti
(Kemp, 2006, p. 10). También conocía la Perspectiva communis de John Pecham
(Lindberg 1976) −libro, más bien básico, del que transcribió partes de su
introducción en su Codex Atlanticus− y la Perspectiva de Witelo –sin duda el

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


54 SERGIO BARBERO BRIONES

tratado de óptica más avanzado del occidente medieval 1. Asimismo Francesca


Fiorani sugiere que Leonardo tuvo acceso directo a la obra de Alhacen De
aspectibus, a través de traducciones al italiano Degli aspetti (Fiorani, 2013, p.
286), el tratado que más influyó en el desarrollo de óptica moderna. Estos
primeros estudios sistemáticos de textos científicos por parte de Leonardo
coinciden con sus primeras anotaciones de observaciones de la naturaleza que
datan de inicios de la década de 1480.
Un periodo crucial es su estancia en la Universidad de Pavia (1490), donde
entabló amistad con Fazio Cardano, profesor de matemáticas y experto en
perspectiva, con quien mantuvo una fructífera relación. A partir de este momento
comenzó la redacción de un nuevo cuaderno de notas, hoy en día conocido como
Manuscrito C −Sobre luz y sombra, ms. 2174− y que terminó en 1491. El
capítulo quinto de su Tratado de la pintura se basaría fundamentalmente en este
manuscrito. En él trata de explicar la interacción de la luz con los objetos sólidos
y la formación de sombras. En este periodo la máxima motivación es
perfeccionar su pintura: la scientia sostén del arte.
Sin embargo la scientia per se acabó convirtiéndose en una imperiosa
necesidad para el espíritu de Leonardo. La investigación sobre las sombras le
condujo naturalmente al estudió de la visión. En 1492 comenzó un nuevo
cuaderno de notas (Manuscrito A) en el que Leonardo parte del concepto,
proveniente de la perspectiva clásica, de la pirámide visual. Si imaginamos un
cono cuyo vértice se sitúa en el ojo y cuya base coincide con la superficie de un
objeto, la teoría de la perspectiva nos dice –tercer postulado de la Óptica de
Euclides− que sólo veremos aquello situado dentro de este cono. Este constructo
matemático era universalmente aceptado, aunque la física de la visión era más
controvertida. Unas teorías (intromisivas) sostenían que algo proveniente del
exterior incide sobre el ojo, mientras que otras (extromisivas) argumentaban lo
contrario, del ojo emanaba una sustancia que era la hacía posible la visión. A
partir del Ms. A Leonardo (Lindberg, 1976, p. 161) fue defensor de las
primeras2, a pesar de sus coqueteos con las segundas en la década de 1480. Los
objetos emiten réplicas de sí mismos (similitude) que se propagan por el aire
siguiendo trayectorias rectilíneas. Estas similitude se pueden captar si se
propagan a lo largo de rayos −estos no interfieren mutuamente, a pesar de que se
crucen− que se encuentren contenidos dentro del cono visual.
Casi dos décadas después Leonardo retomaría sus estudios en óptica −entre
1505 y 1510 (Heitz, 2009)− revisando sus viajes ideas y dándolas forma en un
1
“Buscar Witelo en la biblioteca en Pavia” (Codex Atlanticus, folio 225r). Leonardo aprendió latín
de manera autodidacta a partir de 1494 (Clark, 1988, p. 51) pero siempre tuvo graves carencias.
2
Leonardo conocía ya la teoría intromisiva en la década de 1470 (Fiorani, 2013, p. 270).

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 55

nuevo cuaderno de notas: Manuscrito D. Asiduamente denominado Sobre el ojo,


este manuscrito es un compendio sucinto (diez folios) pero sumamente relevante
para entender las últimas ideas de Leonardo sobre oftalmología y óptica. Otro
manuscrito (F) también contendría cometarios sobre fenómenos ópticos. Por
último, al final de su vida, se interesaría sobre los fenómenos luminosos del
espacio, recopilando sus pensamientos al respecto en el Codex Leicester (Fiorani,
2013, p. 24). De alguna manera –como sugiere Kemp (Kemp, 1977)– se puede
decir que la evolución de las ideas sobre óptica de Leonardo se puede asimilar
como “paralelo, en un microcosmos, al desarrollo histórico desde Euclides a
Alhacén y más allá”.
En un balance global ¿qué se puede decir sobre las contribuciones científicas
de Leonardo a la óptica? Más allá de la controversia de si éstas fueron o no
originales −asunto en cierto modo irrelevante para la historia de la óptica ya que
sus manuscritos no fueron estudiados sistemáticamente hasta finales del siglo
XVIII−, lo que nos interesante aquí es ver cómo su intuición artística (fantasia)
fue el catalizador de algunos de sus más relevantes descubrimientos (scientia) de
óptica. En cierto modo, se trata de invertir el propio método de Leonardo, con el
que pretendía ir de la scientia al arte. Lo veremos en una serie de ejemplos
paradigmáticos.

Sombras y penumbras

El marco teórico de la perspectiva medieval –Perspectiva communis de John


Peckham y De perspectiva de Witelo– establecía que en el espacio detrás de un
objeto iluminado, o bien había luz, o bien había ausencia de ella, en cuyo caso
surgía una sombra homogénea (Smith, 2015, p. 310). Sin embargo, en su atenta
mirada de pintor, Leonardo, cómo probablemente otros pintores igual que él, se
percató de que estas sombras contienen matices; distan de ser perfectamente
uniformes y delimitadas por bordes abruptos, más bien eran en “sí mismas de
distintos grados de oscuridad” (Codex Atlanticus folio 250r, Da Vinci, 2004, p.
164). De hecho, esta observación, es en buena parte el fundamento de la técnica
pictórica del claroscuro (chiaroscuro).
Clark (Clark, 1988, p. 63) sostiene que Leonardo alcanzó un elevadísimo grado
de perfección en el uso del claroscuro en torno a 1489, en unos dibujos sobre
cráneos (figura 2) que se conservan en la Biblioteca Real del Castillo de
Windsor; precisamente un año antes de sus elaborados análisis geométricos de la
luz sobre objetos geométricos, tales como esferas o cilindros, que conformarían
su ms. C. Es, pues, razonable deducir que una vez que Leonardo había

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


56 SERGIO BARBERO BRIONES

“extenuado” parte de las posibilidades artísticas que su atenta observación de la


naturaleza le proporcionaron, se vio interpelado a profundizar en sus hallazgos
artísticos a través del conocimiento científico. La observación de los ricos
matices de luces y sombras presentes en la naturaleza le condujo a realizar una
serie de experimentos sistemáticos sobre problemas de iluminación.

Figura 2. Dibujos de cráneos de Leonardo (Biblioteca Real Castillo de Windsor


folio 19057r)

Lo nuclear de las ideas leonardescas sobre la formación de sombras graduales se


puede condensar en un esquema que aparece en el ms. C. La parte derecha de la
figura 3 es un esquema simplificado pero que ayuda a entender lo esencial de la
deducción geométrica de Leonardo. Un objeto esférico bloquea la luz
proveniente de un objeto emisor en forma de línea horizontal. Concentrémonos
únicamente en tres fuentes puntuales pertenecientes a esta línea (a, b & c), de las
cuales emanan tres conos visuales. La base del cono proveniente de a viene
determinada por el segmento entre a’ y a’’. Análogamente de b tendremos el
segmento b’- b’’ y de c: c’-c’’. Si superponemos la intensidad luminosa de los
tres conos podemos deducir tres zonas diferenciadas: 1) la región comprendida
entre la esfera y el segmento a’-c’’, en la cual no llega luz de ninguno de los tres
conos, por lo que habrá oscuridad total, lo que Leonardo denominó ombra
semplice; 2) la delimitada por los conos f-b’-a’ y g-c’’-b’’, donde únicamente
llega luz del cono visual proveniente de b, de lo cual se deduce que la sombra
será sombra parcial, digamos de intensidad I; 3) la delimitada por los conos f-c’-
b’ y g-b’’-a’’, donde llega luz de dos conos visuales con lo cual la intensidad de

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 57

luz será el doble que en el caso anterior: 2I. De aquí que la sombra en esta última
región poseerá un grado de oscuridad que es la mitad de la existente en la región
2. Las sombras de las regiones 2 y 3 son parciales, comparadas con la región 1,
debido a la superposición de varios conos visuales, de ahí que Leonardo las
denominase ombra composta3.
Si se aumenta el número de conos visuales el análisis se vuelve más complejo
pero esencialmente seguiremos teniendo una superposición variable de conos, lo
cual conlleva ineludiblemente una gradación en la cantidad de luz, y por tanto en
el tipo de sombra.
Leonardo también clasificaba las sombras siguiendo otro criterio: si son
directamente generadas por un objeto que bloquea la luz se denominaban ombra
originale o primitiva, mientras si son percibidas en la superficie de un objeto
pero generadas fuera de éste se llamaban ombra dirivativa. Lo que en la
terminología de arte actual se denominan sombras propias y sombras
proyectadas.

Figura 3. Izquierda: Esquema de Leonardo para representar sombras y


penumbras generadas por una esfera. Derecha: Adaptación conceptual de su
figura.

El estudio de Leonardo sobre las reflexiones de la luz no solo versaba sobre la


gradación de la escala de grises presentes en las sombras sino también acerca del
color de las sombras. Éste se produce porque a la zona de sombra llegan conos
de luz provenientes de la reflexión de objetos próximos de distinto color: “la
sombra participa siempre del color del cuerpo que la engendra” (Biblioteca Real

3
Johannes Kepler acuñaría el término penumbra (del latín paene ‘casi’ y umbra) para esta sombra
parcial.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


58 SERGIO BARBERO BRIONES

Castillo de Windsor folio 19076r, Da Vinci, 2004, p. 243). Los rayos visuales
transportan, pues, información no sólo de la forma de los objetos que los
engendran sino también de su color. Ahora bien, a veces se producen situaciones
en las que por el relieve de un cuerpo y la localización de la fuente luminosa,
algunas partes de aquel sólo las podamos ver por la iluminación indirecta
reflejada en otra parte del cuerpo. En este caso, veremos aquella parte del cuerpo
del color de ésta. Leonardo ilustró esta idea con un dibujo, adaptado en la parte
derecha de la figura 4.

Si a es la luz y b está iluminado por la línea de esa luz, c, que la luz no puede ver, ve
tan solo la parte iluminada que, supongámoslo así es roja. En tal caso, la luz reflejada
por ella se asemejará a la superficie que la causa y teñirá de rojo la cara c.” (Codex
Ashburnham I folio 32v, Da Vinci, 2004, p. 252).

Este efecto se ve maravillosamente ilustrado en el cuadro de Leonardo: La belle


ferronière (c. 1490-1495). Un delicado reflejo rojizo (equivalente al punto c del
esquema de Leonardo) se vislumbra en la parte inferior de la mejilla izquierda,
proveniente del reflejo de la luz sobre el vestido de color rojo parduzco (punto
b).

Figura 4. La belle ferronière y figura adaptada de la que aparece en Ms.


Ashburnham I folio 32v.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 59

Estas reverberaciones luminosas de los colores sería desde entonces un recurso


pictórico recurrente en diversas tendencias artísticas, Leonardo: “deja entrever
también en estas notas el principio impresionista de que todas las cosas se
reflejan más o menos en otras y que, además, no existen las sombras negras”
(Clark, 1988, p. 114).

El azul del cielo y la perspectiva aérea

Como ya se mencionó antes, la finalidad del uso de la perspectiva en pintura era


crear una sensación de profundidad cuando contemplamos una representación en
la superficie plana de un lienzo, según queda explícito en el Tratado de la
pintura (Fiorani, 2013, p. 85). Ahora bien, a parte de la perspectiva lineal, desde
sus primeros tiempos milaneses, Leonardo identificó otros dos tipos de
perspectiva. La prospettiva de spedizione –basada en la observación de que lo
situado en la lontananza se ve con menos resolución espacial que lo próximo–
que conlleva la difuminación de las formas y colores con la distancia y la
prospettiva aerea (o dei colori) que apela a nuestra experiencia sensorial previa:
objetos lejanos observados a través de la atmósfera adquieren un tono azulado,
por lo que en pintura se crea una sensación visual de lejanía cuando se utilizan
tonos azulados y difuminados.
Como recurso pictórico, la perspectiva aérea era conocida y utilizada en la
Antigüedad greco-latina. Ptolomeo lo menciona en su tratado de óptica (escrito
entre el 160 y 170 d.C.) “la localización de objetos más brillantes, tales como la
luna o el sol, se perciben como más cercanos, por lo que los pintores de murales
usan colores débiles tenues para representar cosas que quieren que muestren
cierta distancia” (Ptolemy, 1996, p. 120). Sin embargo, da Vinci lo redescubre
para el Renacimiento, acuñando el término prospettiva aérea y enfatizando el
color azulado que adquiere la lontananza: “en un aire de uniforme densidad, las
cosas últimas vistas a través de él, como las montañas, parecen, por culpa de la
gran cantidad de aire interpuesto entre tu ojo y la montaña, azules” (Codex
Ashburnham I folio 25r, Vinci, 2004, p. 263). Influido por los patrones
geométricos de la perspectiva lineal, Leonardo pretendió descubrir una regla
matemática válida para la perspectiva aérea, la cual establecía que el color
disminuye de manera regular en razón de cuatro quintos de su valor previo por
cada veinte brazos de distancia recorrida (Codex Ashburnham II folio 22v,
Kemp, 2006, p. 116).
Da Vinci hizo un uso profuso de la perspectiva aérea en su pintura, en
cuadros como: Retrato de Ginevra Benci (1478-1480), Madona Litta –c. 1490,

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


60 SERGIO BARBERO BRIONES

aunque de adscripción controvertida a Leonardo– la segunda versión de La


virgen de las rocas (1493-1495), Estudio de ropaje para Santa Ana, la Virgen y
el Niño (c. 1507 o 1517), o La Gioconda (1503-1506). La figura 5 muestra como
el fondo azulado y difuminado del paisaje realza el volumen del rostro de la
Gioconda.
Leonardo retorna a Milán en el verano de 1508 donde vuelve a trabajar para
la corte en múltiples ocupaciones al servicio de Charles d’Amboise. En esta
nueva etapa milanesa Leonardo se vuelca aún más en sus observaciones de la
naturaleza, quizá motivado por la cercanía de los Alpes. De esta época data el
Manuscrito G (c. 1510-1511 y 1515) y el Codex Leicester (c. 1506-1509), donde
anota comentarios sobre diversos efectos luminosos y analiza en detalle la
perspectiva aérea.

Figura 5. Perspectiva aérea en el cuadro Mona Lisa.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 61

En esta época la observación empírica de la naturaleza, espoleada por su


sensibilidad artística, muta en una nueva intuición científica en la mente de
Leonardo que trata de dar respuesta a la causa física de la perspectiva aérea: ¿por
qué los objetos vistos a través de la atmósfera se ven azules? La inspiración le
vino cuando escaló un pico de los Alpes (Codex Leicester folio 4r., Biblioteca
Leonardiana, 2016)

Dico, l’azzurro, (che) in che si mostra l’aria, non essere suo propio colore, ma è
causato da umidità calda, vaporata in minutissimi e insensibili attimi, la quale piglia
dopo sè la percussion de’razzi Solari e fassi luminosa sotto (le ten) la oscurità della
immense tenebre della regione del fuoco, che di sopra le fa coperchio; e questo vedrà,
come vid’io, che andrà sopra mom Boso, giogo dell’Alpi…

El color azul de la atmosfera, intuye ‘acertadamente’ Leonardo, “no es su propio


color” sino que se debe a la interacción de los rayos solares con la humedad
circundante: “presente en diminutos e imperceptibles átomos” 4. Posteriormente,
Leonardo incide en la humedad como factor causante del color azul,
demostrándolo no ya con una mera observación sino con algo que bien podría ser
un ‘experimento’: “la diferencia puede verse en los átomos de polvo y en los
átomos de humo de los rayos solares que, a través de un orificio en la pared,
penetran en un lugar oscuro: un rayo parece ceniciento y el otro, de sutil humo,
parecerá de un azul bellísimo” (Codex Leicester folio 4r, Da Vinci, 2004, p.
267).
Por tanto, el cielo no es azul sino que lo parece por la interacción de la luz
con la atmósfera: respuesta válida para uno de los grandes interrogantes de la
historia de la ciencia óptica y que resuena como la inocente pregunta de un niño
movido por su innata curiosidad ¿por qué el cielo es azul?

La pupila del ojo y el esfumado

Una de las aportaciones de Leonardo a la óptica fisiológica fue la observación y


estudio de la miosis pupilar. Esto es, la capacidad de la pupila de cambiar su
tamaño. Conviene matizar que la palabra pupila (popilla) es para Leonardo
polisémica (Heitz, 2009), en ciertas ocasiones denota la córnea, en otras la
cámara anterior del ojo aunque las más de las veces tiene el mismo significado

4
La dispersión de Rayleigh por parte de las moléculas que componen el aire es la principal
explicación científica actual de por qué el cielo es azul.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


62 SERGIO BARBERO BRIONES

que en la actualidad: la apertura que fija la cantidad de luz que entra en el ojo. Es
el significado que utilizaremos aquí.
Leonardo dedujo que el tamaño de la pupila cambiaba esencialmente debido a la
mayor o menor luminosidad del objeto por tanto con la finalidad de capturar
más o menos luz.

Questa nostra popila cresce e diminuisce secondo la chiarità o scurità del suo obietto,
e perché con qualche tempo fa esso crescere e discrescere, esso non vede cosi presto
uscendo [d]al lume andando all’oscuro, e similmente dallo scuro al luminoso. E
questa cosa già m’ingannò nel dipignere un occhio e di lì la ‘mparai” (Codex Foster II
folio 158v, Biblioteca Leonardiana, 2016)

Lo relevante, para este estudio, de este descubrimiento es que –como el propio


Leonardo confiesa– la inspiración le vino durante su práctica artística; tras una
falsa apariencia sensorial (ingannò) cuando intentaba pintar un ojo en torno a
1490 (Keele, 1983 p. 73, Capra, 2007, p. 239, Da Vinci, 2004, p. 105). Varios
autores consideran que la miosis pupilar fue el descubrimiento más original de
Leonardo en óptica fisiológica (Lindberg, 1976 p. 163, p. 1983, Keele, 1983, p.
71); por lo que el hecho que éste surgiese mientras pintaba un cuadro pone de
relieve como la sensibilidad artística alimentaba el genio creativo científico de
Leonardo.
La función de la pupila del ojo como reguladora de intensidad luminosa
permitió a Leonardo posicionarse en cuanto a la antigua controversia entre la
teoría intromisiva y extromisiva del ojo. Para ello uso argumentos similares a los
previamente utilizados por Alhacén5: 1) el efecto perjudicial de un exceso de luz
repentino “l’occhio uso nelle tenebre che subito veda la luce, riceve detrimento”
(Ms. C folio 16r, Biblioteca Leonardiana, 2016); 2) el fenómeno de post-
imágenes: “Después de la visión permanecen aún en el ojo las imágenes del
objeto aprehendido” (Codex Atlanticus 203r, Da Vinci, 2004, p. 106). Leonardo
llego incluso a pretender describir el mecanismo fisiológico que permitía la
contracción pupilar.
Las intuiciones leonardescas no fueron siempre correctas6. Leonardo asignó
una funcionalidad adicional a la pupila: “maggiore popilla vede maggiore
obbietto” (Ms. D folio 7r, Biblioteca Leonardiana, 2016), el tamaño de la pupila
no sólo determina la cantidad de luz sino también la percepción del tamaño de
los objetos, apreciación incorrecta. La desacertada intuición vino falsamente
avalada por una deducción geométrica errónea ya que partía de nociones de

5
Ver discusión en (Keele, 1983, p. 71).
6
Conviene señalarlo para desmitificar su tan loada genialidad.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 63

óptica fisiológica inexactas (Ms D, folio 7r, Biblioteca Leonardiana, 2016). En


cualquier caso, prueba una vez más como el artista-científico trataba
continuamente de comprobar sus ideas de fantasia a través de su intelleto.
Una de las diferencias fundamentales en las nociones ópticas de Leonardo, de
su época de madurez respecto de su primera etapa milanesa, fue precisamente la
relevancia asignada a la función de la pupila. La captura de las réplicas de los
objetos (similitude) no se produce en único punto sino en toda la superficie
pupilar. Ahora bien la potencia visual (virtù visiva), es decir, la capacidad de
producir sensación visual, es mayor para los rayos que pasan por el centro de la
pupila. Los rayos luminosos son enviados desde la “imprensiva al sensus
communis donde son valorados” (Ms. D, folio 2v, Biblioteca Leonardiana,
2016), siendo el sensus communis la facultad del alma que permite la percepción
visual –de nuevo resuenan las ideas de Alhacén.
La característica no puntual de la virtù visiva conlleva algunas implicaciones
especialmente relevantes para entender ciertas experiencias visuales. Una de
ellas es la percepción visual de contornos o bordes. Leonardo afirma
taxativamente: “L’occhio non sarà mai capace del vero termine che han le figure
di qualunche corpo campeggianti in loco remoto” (Ms. D folio 10v, Biblioteca
Leonardiana, 2016) La presencia de un fondo impide ver con claridad el
contorno de cualquier cuerpo (termine che han le figure). Leonardo deduce esto
siguiendo la ilustración inferior del Ms. D folio 10v, que hemos adaptado en la
Figura 6.

Figura 6. Representación de la perspectiva de contornos


(adaptado de ilustración Ms. D folio 10v)

La figura 6 representa un objeto cp con un transfondo nm y un ojo que lo observa


cuya pupila es ab. Si tratamos de fijar nuestra atención en el borde c del objeto
cp no podremos evitar que lleguen al ojo rayos provenientes del fondo nm. Del
extremo inferior h un rayo incidirá en el borde superior de la pupila a, y,
viceversa, por el punto más inferior de la pupila b pasará un rayo proveniente del

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


64 SERGIO BARBERO BRIONES

punto más superior del fondo d. Esto provoca que c no se vea como un único
punto r sino como una mancha st7. Es fácilmente deducible, por un simple
argumento geométrico, que el tamaño de la mancha aumentará según el borde se
acerque al ojo. Conviene matizar que, en cierto sentido, esto presenta cierta
contradicción con la prospettiva spedizione, que predice que las cosas lejanas se
vean borrosas por un pérdida de agudeza visual: “de lejos todos los contornos
resultan indiscernibles” (Codex Ashburnham 10r, Da Vinci, 2004, p. 262).
Ahora bien, ¿fue este razonamiento deductivo el seguido por Leonardo para
descubrir la visión borrosa de contornos? Un cauto Kemp mantiene que no
podemos saberlo (Kemp, 1977): “Es imposible decir si la existencia del efecto
del emborronamiento de borde fue deducido por Leonardo en base a la premisa
de que la virtù visiva se encuentra dispersada a lo largo de toda la pupila, o si
más bien fue primero observado y luego explicado”. Nuestra hipótesis es, sin
embargo, que Leonardo siguió el camino inverso a la deducción: la inducción.
La observación de que los bordes aparecen emborronados en la presencia de
un fondo es una experiencia que no pudo pasar desapercibida a un observador
tan sagaz como Leonardo. Esta observación, en conjunción con la prospettiva
spedizione, justifican la funcionalidad figurativa del sfumato; técnica pictórica
profusamente usada por Leonardo, con quien alcanzó sus máximas cotas
artísticas.
El sfumato, como técnica pictórica de la pintura al óleo, fue inventado por
los primitivos flamencos. Consiste en la aplicación sucesiva de veladuras (finas
capas de pintura con cierto grado de traslucidez) sobre el lienzo con una primera
base más o menos oscura. Las veladuras crean, por reflexión difusa en las
distintas capas8 una superposición de delicadas interferencias luminosas que
crean una sensación de apariencia difuminada, la cual se manifiesta
principalmente en los contornos. El logro visual, entre otros, es proporcionar
corporeidad, plasticidad a las figuras del cuadro. Así, como acertadamente
afirma Janis Bell (Bell, 2008), el sfumato es tanto técnica como percepción.
El sfumato está presente en las primeras obras de Leonardo9, aunque no
consigue un dominio claro de la técnica hasta La virgen de las rocas (1483-
1485). Leonardo lo utilizaba esencialmente para imitar lo percibido por la visión

7
En términos modernos, la imagen de los contornos esta emborronada porque la imagen formada por
objetos situado a varios planos se encuentra desenfocada, dejando aparte los fenómenos de difracción
óptica de bordes.
8
Técnicamente este fenómeno se denomina scattering incoherente (Simonot, 2004)
9
Su hagiógrafo Giorgio Vasari afirma que incluso aparece ya en las primeras manifestaciones
relevantes de Leonardo como aprendiz en el taller de Verrocchio: el ángel del Bautismo de Cristo
(1475-1478) (Fiorani, 2013, p. 88).

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 65

creando sensación de relieve y poder representar los bellos atributos de la


naturaleza: grazia y dolcezza (Bell, 2008). Aunque tampoco se debe ignorar una
funcionalidad simbólica: los contornos difuminados de la virgen del susodicho
cuadro le sirvieron para simbolizar la inmaculada concepción como emergiendo
de las sombras del pecado (Olszewski, 2011).
El potencial de la técnica del esfumado aparece en el último gran cuadro de
Leonardo: San Juan Bautista, elaborado entre 1513 y 1516. Scientia y ars se
retroalimentan, el conocimiento del efecto de emborronamiento de bordes
seguramente espoleó el espíritu creativo de Leonardo en este último cuadro. El
San Juan Bautista aúna de manera prodigiosa las técnicas de sfumato y
chiaroscuro para recrear percepción de volumen; en efecto, el semblante del
santo, sobre un fondo completamente oscuro y con unos contornos difuminados,
parece, para quien lo contemple de frente, emerger del lienzo.

Figura 7. Técnica de sfumato en San Juan Bautista.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


66 SERGIO BARBERO BRIONES

La luz de la Luna cenicienta

Leonardo abordó la naturaleza como un sistema integral; su método de


investigación era buscar los isomorfismos, las estructuras comunes en todas las
manifestaciones de la naturaleza. Así, Leonardo, se acercó a la astronomía con el
andamiaje de la óptica; el objetivo era estudiar la apariencia visual de los astros y
como la luz se transmite de unos astros a otros. La luna fue una de las grandes
fascinaciones de Leonardo. Sostenía –al contrario que la extendida opinión,
avalada por Aristóteles– que la luna no emitía su propia luz, sino que ésta
proviene de la reflejada por el sol: “La luna non ha lume da sé, se non quanto ne
vede il sole, tanto l’alumina” (Codex Arundel folio 94v, Biblioteca Leonardiana,
2016).
Un fenómeno más sutil es el llamado la luz cenicienta de la luna. Es la débil
iluminación que recibimos de la luna proveniente de la zona no directamente
iluminada por el sol. El origen de esta luz fue una larga controversia en la
historia de la astronomía. Otra de las extraordinarias audacias de Leonardo fue la
de sugerir que ésta débil luz provenía de la luz reflejada por el sol en la tierra. La
luz cenicienta no sería otra cosa sino el segundo reflejo de la luz solar en la luna
tras un primer reflejo en la tierra. Ahora bien, como buen conocedor de los
patrones de iluminación generados por una esfera, Leonardo concluyó que la
superficie lunar no podía ser simplemente una superficie esférica perfecta: “Esto
no podría ocurrir si la esfera de agua, que en gran parte cubre la luna, fuese
uniformemente esférica, ya que en tal caso habría una imagen del sol para cada
ojo” (Codex Arundel 94v, Da Vinci, 2008, p. 51). Achacó lo patrones irregulares
de los reflejos a la presencia de una superficie de agua irregular en la superficie
lunar.
Su pasión por la luna y por querer desentrañar lo que en ella existe, nos lleva
a una última y maravillosa predicción tecnológica de Leonardo, la de “construir
lentes para ver la luna magnificada” (da Vinci, 2008, p. 351); esto, es un
telescopio, un siglo antes de que Galileo viese la superficie lunar con uno
diseñado por él mismo. Dada la ausencia de pruebas documentales, no se puede
avalar la sospecha del historiador Lucio Russo, quien mantenía que la intuición
de Leonardo sobre el telescopio sólo pudiese surgir tras la lectura de ese
conocimiento en fuentes de origen griego (Russo, 2004, p. 343). Aunque, de la
misma manera, el supuesto antagónico, Leonardo como inventor del telescopio,
propuesto por Domenico Argentieri en 1939, es igualmente inasumible (Fiorani,
2013, p. 21). Si hemos cumplido con el objetivo de este ensayo, esperamos, en
cambio, que ahora sea más plausible pensar que fue el espíritu inventivo de

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 67

Leonardo, espoleado por su sensibilidad artística, lo que le condujo a tal


profética predicción.
Bien quisiéramos que este breve recorrido por las lúcidas intuiciones
leonardescas sobre la óptica sirva de acicate para reivindicar la idea Aristotélica
de que la intuición es una de las principales fuentes de conocimiento, ya que ésta
no es otra cosa sino la capacidad de discernir lo universal en lo particular. La
etimología de la palabra es reveladora, compuesta de ‘in’ (hacía dentro) y ‘tueri’
(observar, mirar), denota, pues, mirar algo con profundidad, con suficiente
claridad y discernimiento. La intuición artística (fantassia) puede, y debe, ser
aprovechada para transitar hacia nuevos saberes no sólo artísticos sino también
científicos.

Referencias

Bell, J. Sfumato and acuity perspectiva, in Leonardo da Vinci and the ethics of
style. Manchester, Manchester University Press, 2008.
Biblioteca Leonardiana, e-Leo History of science and technological digital
archive [en línea]. [Fecha de consulta: 22 de marzo de 2016]. Disponible en:
http://www.leonardodigitale.com/
Capra, F. The Science of Leonardo: Inside the Mind of the Great Genius of the
Renaissance. Knopf Doubleday, 2007.
Clark, K. Leonardo da Vinci. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
Da Vinci, L. Tratado de la pintura. Edición preparada por González García, A.
Madrid: Ediciones Akal, 2004.
Da Vinci, L. Leonardo da Vinci Notebooks. Selected by Richter, I. Oxford:
Oxford University Press, 2008.
Da Vinci, L. Cuaderno de notas. Leonardo da Vinci. Madrid: Edimat Libros,
2010.
Domingo-Moratalla, T. “La hermenéutica de la metáfora: de Ortega a Ricoeur.”
Espéculo. Revista de estudios literarios. 24(2003) pp. 1139-3637.
Fiorani, F., Nova, A. editores Leonardo da Vinci and optics. Venica: Marsilio
Editori, 2013.
Heitz, R.F. “À propos du Manuscript D “Dell’occhio” de Léonard de Vinci”.
Historie des sciences médicales, 18-2(2009), pp. 199-208.
Helmholtz, H. von. “On relation of optics to painting”, in Popular lectures on
scientific subjects. London, Thoemmes Press, 1873.
Kemp, M. Leonardo and the visual pyramid. Journal of the Warburg and
Courtauld Institutes, 40(1977) pp. 128–149.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


68 SERGIO BARBERO BRIONES

Keele, K.D. Leonardo da Vinci’s elements of the science of man. New York:
Academic Press, 1983.
Kemp, M. La ciencia del arte. La óptica en el arte occidental de Brunelleschi a
Seurat. Madrid: Akal, 2000.
Kemp, M. Leonardo da Vinci: The marvellous works of nature and man. New
York: Oxford University Press, 2006.
Kepler, J. Optics. Paralipomena to Witelo & Optical part of astronomy.
Translated by Donahue, A. H. Santa Fe: Green Lion Press, 2000.
Lindberg, D. C. Theories of vision from al-Kindi to Kepler. Chicago: University
of Chicago Press, 1976.
Mann, T. Muerte en Venecia. Madrid: El País, Clásicos del siglo XX, 2002.
Olszewski, E.J. “How Leonardo invented sfumato”. Notes in the history of art.
31 (2011), pp. 4-9.
Ptolemy, Ptolemy's theory of visual perception: an English translation of the
Optics. Translated by A. M. Smith. Philadelphia: American Philosophical
Society, 1996.
Racionero, L. Leonardo da Vinci. L’Hospitalet: Ediciones Folio, 2004.
Russo, L. The forgotten revolution: how science was born in 300 BC and why it
had to be reborn. Berlin: Springer, 2004.
Simonot, L, Elias, M. & Charron, E. Special visual effect of art glazes explained
by the radiative transfer equation. Applied Optics, 43(2004), pp. 2580–2587.
Smith, A.M. From sight to light. The passage from ancient to modern optics.
Chicago: The University of Chichago Press, 2015.
Wagensberg, J. La Rebelión de las formas, o, Cómo perseverar cuando la
incertidumbre aprieta. Barcelona: Tusquets, 2004.

Procedencia de las figuras

Figura 1: Figura extraída de reproducciones de Manuscrito W, f. 12603r.


Dominio público.
Figura 2: Figura extraída de reproducciones de Biblioteca Real Castillo de
Windsor folio 19057r. Dominio público
Figura 3: Cuadro La belle ferronière. Dominio público. Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Belle_Ferroni%C3%A8re#/media/File:La_Bell
e_Ferronni%C3%A8re.jpg
Figura 4: Figura de elaboración propia a partir de figura (dominio público)
extraída de reproducciones de Manuscrito C de Leonardo.

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


LA ÓPTICA DE LEONARDO DA VINCI 69

Figura 5: Cuadro Mona Lisa. Dominio público. Tomada de


https://es.wikipedia.org/wiki/La_Gioconda#/media/File:Mona_Lisa,_by_Leonar
do_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg
Figura 6: Figura de elaboración propia.
Figura 7: Cuadro San Juan Bautista. Dominio público. Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_Bautista_(Leonardo)

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69


70 SERGIO BARBERO BRIONES

Argumentos de Razón Técnica, nº 20, 2017, pp. 49-69

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy