Proyecto Imprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ministerio De Educación y Cultura

Colegio Presbiteriano Cerritos


Trabajo Práctico de Plan Optativo
Contaminación Industrial
“Contaminación del aire”

Integrantes:
 Marlene Fretes.
 Yessica Fretes.
 Andrea Rejala.
 Mónica Gamarra.

Profesora: Carolina Giménez


Curso: 3° BTC

Villa Elisa – Paraguay


2013
INTRODUCCION
La presente investigación tiene como principal propósito plasmar la importancia del
estudio de la contaminación del aire, generalmente provocada por el hombre y sus
inventos actuales ya sea para el uso laboral en fabricas, industria o empresas, haciéndola
impropia o peligrosa para quienes lo inhalan o respiran constantemente, es apropiado
mencionar que la contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la
emisión de sustancias toxicas, y causan graves y leves daños en el medio ambiente como
en el ser vivo.

La importancia inmensa que transmite y se merece esta investigación la iremos ampliando


de modo a que logremos concienciar a cada uno de los espectadores.
Fundamentación.
Queremos plasmar la idea primaria de esta investigación en la cual se pueda demostrar
cuan importante es la difusión inmediata a tal tema en donde damos a conocer la
gravedad de que la aspiración de las sustancias toxicas mediante el aire produce en el ser
humano diversas enfermedades dificultando una buena salud y la continuidad a una vida
estable, de este modo una vez que vamos conociendo y ampliando las parámetros de la
investigación podemos apreciar, abundantes maneras de posibles soluciones y a través de
esta investigación, podremos valorar la ciudad y mantener un ambiente saludable a nivel
nacional y ciudadano comenzando por cada uno.

Esta investigación busca concienciar a las personas sobre esta problemática que esta
afectando al medio ambiente y a todo el país también de la necesidad urgente que los
convierta en las personas responsables.
Objetivos:
Objetivo General.
- Analizar la calidad del aire en ambientes internos y externos, así como todos aquellos
agentes contaminantes que pudieran afectar el aire.

Objetivo Especifico.
-Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en cual vivimos a través de
recorridos y/o diálogos con las personas de la comunidad.

-Difundir información sobre las causas y consecuencias de la contaminación.

-Proveer métodos para evitar la contaminación.


CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que
tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras
alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los
procesos industriales que contienen combustión, tanto en industrias como en automóviles
y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten
gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han
realizado combustión completa.

La contaminación atmosférica tiene un carácter local, cuando los efectos ligados al foco se
sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del
contaminante, esta afectando el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que
contienen los focos emisores.

Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La


contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz,
irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas
circunstancias, algunas substancias químicas que se encuentran en el aire contaminado
pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del
sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A un
determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, varios
contaminantes del aire son sumamente peligrosos y causan serios trastornos e incluso la
muerte.

La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la
flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la
capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras
estructuras.

La contaminación del aire es causante de neblina, lo cual reduce nuestra visibilidad en los
parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la
aviación. 

Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios


Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como
el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para
los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos
químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no
contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido
sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se
forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir
del oxígeno O2.

Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la


tierra por precipitación. El nitrometano es un compuesto orgánico de fórmula química
CH3NO2. Es el nitrocompuesto o nitroderivado más simple. Similar en muchos aspectos al
nitroetano, el nitrometano es un líquido ligeramente viscoso, altamente polar, utilizado
comúnmente como disolvente en muchas aplicaciones industriales, como en las
extracciones, como medio de reacción, y como disolvente de limpieza. Como producto
intermedio en la síntesis orgánica, se utiliza ampliamente en la fabricación de productos
farmacéuticos, plaguicidas, explosivos, fibras, y recubrimientos. También se utiliza como
combustible de carreras de coches modificados para sufrir grandes aceleraciones
(dragsters), y en motores de combustión interna usados para coches en miniatura, por
ejemplo, en los modelos de radio-control. Deposición seca o húmeda e impactar en
determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas, bosques, cosechas y
materiales. En todo país existe unos límites impuestos a determinados contaminantes que
pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.

En España siguen funcionando en la actualidad diversas redes de vigilancia de la


contaminación atmosférica, instaladas en las diferentes Comunidades Autónomas y que
efectúan medidas de una variada gama de contaminantes que abarcan desde los óxidos
de azufre y nitrógeno hasta hidrocarburos, con sistemas de captación de partículas,
monóxido de carbono, ozono, metales pesados, etc.

Principales contaminantes del aire.


Monóxido de Carbono (CO): son gases inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus
moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En
bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones
mayores puede ser fatal.
El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de
combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de
productos naturales y sintéticos, por ejemplo el humo de cigarrillos. Se halla en altas
concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mala
ventilación, e incluso en caminos de tránsito congestionado.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a
partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido
produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se
encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio,
desvanecimiento, incluso la muerte.
Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la
industria, en sistemas de refrigeración, aire acondicionado y en la elaboración de bienes
de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una
vez ahí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de
ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las
emisiones de CFC y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen
la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.
Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la
salud y el medio ambiente. Las emanaciones masivas –como el desastre que tuvo lugar en
una fábrica de agroquímicos en Bhopal, India. Pueden causar cáncer, malformaciones
congénitas, trastornos del sistema nervioso y hasta la muerte
Las emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fábricas de productos químicos,
productos para limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles, camiones,
autobuses y aviones).
Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos,
especialmente en niños pequeños. Puede afectar el sistema nervioso y causar  problemas
digestivos. Varios productos químicos que contienen plomo son también cancerígenos. El
plomo ocasiona daños a la fauna y flora silvestres.  
El contenido de plomo de la gasolina se va eliminando gradualmente, lo que ha reducido
considerablemente la contaminación del aire. Sin embargo, la inhalación e ingestión de
plomo puede tener lugar de otras fuentes, tales como la pintura para paredes y
automóviles, los procesos de fundición, la fabricación de baterías de plomo, los señuelos
de pesca, ciertas partes de las balas, varios artículos de cerámica, las persianas
venecianas, las cañerías de agua y algunas tinturas para el cabello.
Ozono (O3): Este gas es una variedad de oxígeno, que a diferencia de éste, contiene  tres
átomos de oxígeno en lugar de dos. El ozono de las capas superiores de la
atmósfera, donde se forma de manera espontánea, constituye la llamada “capa de
ozono”, la cual protege a la tierra de la acción de los rayos ultravioletas. Sin embargo, a
nivel del suelo, el ozono es un contaminante de alta toxicidad que afecta la salud, el medio
ambiente, los cultivos y una amplia diversidad de materiales naturales y sintéticos. El
ozono produce irritación del tracto respiratorio, dolor en el pecho, tos persistente,
incapacidad de respirar profundamente y un aumento de la propensión a contraer
infecciones pulmonares. A nivel de medio ambiente, es perjudicial para los árboles y
reduce la visibilidad.
El ozono que se halla a nivel del suelo proviene de la descomposición (oxidación) de los
compuestos orgánicos volátiles de los solventes, de las reacciones entre substancias
químicas resultantes de la combustión del carbón, gasolina y otros combustibles, de las
substancias componentes de las pinturas y spray para el cabello. La oxidación se produce
rápidamente a alta temperatura ambiente. Los vehículos y las industrias constituyen las
principales fuentes del ozono a nivel del suelo.  
Oxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros
combustibles. Es uno de los principales causas del smog y la lluvia ácida. El primero se
produce por la reacción de los óxidos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. En
altas concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias en las personas
asmáticas, accesos de tos en los niños y trastornos en general del sistema respiratorio. La
lluvia ácida afecta la vegetación y altera la composición química del agua de los lagos y
ríos, haciéndola potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para aquellas que
tienen tolerancia a los ácidos.
Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en
forma de humo, polvo y vapores. Además, reduce la visibilidad y la cubierta del suelo, la
inhalación de estas partículas microscópicas, se alojan en el tejido pulmonar, es causante
de varias enfermedades respiratorias. Las partículas que están en suspensión también son
las principales causantes de la neblina, la cual reduce la visibilidad.
Las partículas de la atmósfera provienen de diversos orígenes, entre los cuales
mencionamos la combustión de diesel en camiones y autobuses, los combustibles fósiles,
la mezcla y aplicación de fertilizantes y agroquímicos, la construcción de caminos, la
fabricación de acero, la actividad minera, la quema de rastrojos y malezas, las chimeneas
de hogar y estufas a leña.
Dióxido de azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones, pero
en alta concentración despide un olor muy fuerte. Se produce por la combustión de
carbón, especialmente en usinas térmicas. Como vemos provienen también de ciertos
procesos industriales, tales como la fabricación de papel y la fundición de metales. Al igual
que los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre es uno de los principales causantes del
smog y la lluvia ácida. Está estrechamente relacionado con el ácido sulfúrico, que es un
ácido fuerte. Puede causar daños en los vegetales, en los metales y ocasionar trastornos
pulmonares permanentes y problemas respiratorios  
Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas, todos los
compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los componentes básicos de la
materia viviente y de todo derivado de la misma. Muchos de los compuestos orgánicos
que utilizamos no se encuentran en la naturaleza, sino que se obtienen sintéticamente.
Los compuestos químicos volátiles emiten vapores con gran facilidad. La emanación de
vapores de compuestos líquidos se produce rápidamente a temperatura ambiente.
Los VOC incluyen la gasolina, compuestos industriales como el benceno, solventes  como
el tolueno, xileno y percloroetileno (el solvente que más se utiliza para la limpieza en
seco). Los VOC emanan de la combustión de gasolina, leña, carbón, gas natural, de
solventes, pinturas, colas y otros productos que se utilizan en el hogar o en la industria.
Las emanaciones de los vehículos constituyen una importante fuente de VOC. Muchos
compuestos orgánicos volátiles son peligrosos contaminantes del aire. Por ejemplo, el
benceno tiene efectos cancerígenos.

Tipos de contaminantes
 Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y
contaminantes gaseosos aparecen en diferentes concentraciones. Los
contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de
carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y
el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero el principal
contaminante artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire
interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de
construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes
gaseosos del aire provienen de volcanes e industrias. El mas común reconocido
como contaminante del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica
generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar
sobre los gases de escape de automotores y fábricas, edificios, casas etc.
 Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus
fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las
nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar la rapidez con que los
contaminantes se alejan de una zona. Los patrones climáticos que atrapan la
contaminación atmosférica en valles o la desplacen por la tierra pueden dañar
ambientes limpios distantes de las fuentes originales. La contaminación del aire se
produce por toda sustancia no deseada que llega a la atmósfera, es un problema
principal en la sociedad moderna, a pesar de que la contaminación del aire es
generalmente un problema peor en las ciudades, los contaminantes afectan el aire
en todos lugares. Estas sustancias incluyen varios gases y partículas minúsculas o
materia de partículas que pueden ser muy perjudiciales para nuestra salud y para
el ambiente. La contaminación puede ser en forma de gases, líquidos o sólidos.
Muchos contaminantes se liberan al aire como resultado del comportamiento
humano. La contaminación existe a diferentes niveles: personal, nacional y
mundial.
 El efecto invernadero: evita que una parte del calor recibido desde el sol deje
la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra, existe una
cierta cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera que son
absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción.
Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa
proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que
como consecuencia se está produciendo el calentamiento global. Otros gases que
contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano,
los óxidos nitrosos y el ozono.
 Daño a la capa de ozono: el ozono es una forma de oxígeno O3 que se encuentra
también en la atmósfera superior de la tierra. El daño a la capa de ozono se
produce principalmente por el uso declorofluorocarbonos (CFCs). La capa fina de
moléculas de ozono en la atmósfera absorbe algunos de los rayos
ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la superficie de la tierra, con lo cual se
hace posible la vida en la tierra. El agotamiento del ozono produce niveles más
altos de radiación UV en la tierra, con lo cual se pone en peligro las a plantas tanto
como a los animales.

Algunos contaminantes provienen de fuentes


naturales.
Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se evaporan en la
atmósfera, son los llamados Compuestos Orgánicos Volátiles, también conocidos como
COVs o VOCs, por sus siglas en inglés, (Volatile Organic Compounds).

 Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo cuando el agua y el
clima lanzan capas del suelo, aumentan los niveles de partículas en suspensión en
la atmósfera.

 Los volcanes arrojan dióxido de azufre y cantidades importantes de roca


de lava pulverizada conocida como cenizas volcánicas.

 El metano se forma en los procesos de pudrición de materia orgánica y daña la


capa de ozono. Puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o
mezclándose con otros hidrocarburos formando como bolsas de gas natural.

Efectos nocivos para la salud.


Muchos estudios han demostrado enlaces entre la contaminación y los efectos para la
salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han juntado a quebranto en la
función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación
atmosférica según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) perjudican directamente a personas que
tienen asma y otros tipos de enfermedades pulmonares o cardíacas. La calidad general del
aire ha mejorado en los últimos 20 años, pero las zonas urbanas son aún motivo de
preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la
contaminación del aire.
El nivel de riesgo depende de varios factores:
 La cantidad de contaminación en el aire,

 La cantidad de aire que respiramos en un momento dado,

 La salud general.

Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes
del aire son:

 El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire


que se han depositado donde crecen.

 Consumo de agua contaminada con sustancias del aire,

 Contacto con suelo, polvo o agua contaminados


CONCLUSIÓN
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire, las
emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de la fábrica, el polvo el
polen y las esporas de moho pueden estar suspendidos como partículas. Ciertos
contaminantes del aire son tóxicos, si lo inhalamos podemos aumentar la
posibilidad de tener graves problemas de salud, las personas que están enfermas
del corazón o de pulmón y los niños tienen mucho más riesgo de tener problemas
por esta contaminación.
ANEXOS

Contaminación Industrial.

Contamin
ación de los Incendios Forestales

Contaminación de la lluvia acida

Contaminación de erupciones volcánicas.


BIBLIOGRAFIA
 Google.com
 Wikipedia
 Google imágenes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy