AIRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

AIRE

Tomando en cuenta que, la contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que


puede provocar algún daño o desequilibrio ya sea irreversible o no en un ecosistema, en
el medio físico o en un ser vivo.
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas
de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de
cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la
visibilidad o producir olores desagradables.
En cuanto a contaminación se refiere, lo que se ignora puede hacer daño.
Esta conciencia ha motivado el interés por conocer más acerca de la contaminación y sus
consecuencias, especialmente sobre los efectos adversos en la salud.
En general, a medida que el hombre ha avanzado en cuanto a tecnología, la
contaminación atmosférica ha aumentado.
JUSTIFICACION
Necesidad de investigar y conocer que calidad de aire respiramos, en
que ambiente vivimos.
Enterarnos las consecuencias que pueden llegar a tener el hecho de vivir en un contexto
contaminado.
OBJETIVOS
Concientizar a la población a la educación de proteger nuestro medio ambiente,
nuestra geografía, nuestro planeta.
Disminuir la contaminación dejando de usar vehículos motorizados, pedir revisión
ambiental a las industrias.
PROCEDIMIENTO
Con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación, que afectan al
ambiente y a la salud. En la era moderna y con el violento desarrollo de nuevas
tecnologías y productos surgen nuevas fuentes contaminantes, que al inicio parecen
inofensivos, y luego se demuestra que ocasionan daños a la salud física o mental de las
personas o al ambiente como la extinción de especies y degradación de recursos básicos
como agua, suelo, bosques, etc.

Desarrollo del tema


El aire es una mezcla formada de gases cuyas proporciones relativas se mantienen
constantes hasta una altura aproximada de 25 km. Los principales componentes, (ocupan
cerca del 100% del porcentaje en volumen del aire), son los siguientes:

Cómo y por qué se contamina el aire 


El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le
sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de
contaminantes que afectan directamente a la salud.
Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda
instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad
desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son
todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con
motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.
La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire.
Los principales contaminantes que despiden los vehículos automotores y que afectan la
salud de la población, son: el monóxido de carbono, que se forma debido a la combustión
incompleta en los motores de los vehículos que usan gasolina.
1. Efectos de la contaminación. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en
los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres
vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y
vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de
vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).
2. Causantes de la contaminación. Los causantes o contaminantes pueden ser
químicos, físicos y biológicos.
· Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la
industria química. Tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio,
plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica),
disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del
petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas,
herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.
· Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por
radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.
· Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse
fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre,
desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.
TIPOS DE CONTAMINANTES
PRIMARIOS.- Son sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera desde
los focos emisores.
SECUNDARIOS.- No son vertidos directamente a la atmósfera. Se producen a
consecuencia de transformaciones y reacciones químicas o fotoquímicas que sufren los
contaminantes primarios en la atmósfera.
CONTAMINANTES PRIMARIOS.- GASEOSOS

CONTAMINANTES PRIMARIOS.- NO
GASEOSOSLÍQUIDOS: Hidrocarburos inquemadosSÓLIDOS: Partículas en
suspensión.- de 0 a 10 micras de diámetro.Partículas sedimentables.- Diámetro superior
a 10 micras, al ser más pesadas caen sobre el suelo y bienes de
uso .AEROSOLES: Producto de la dispersión de contaminantes sólidos y líquidos en un
medio gaseoso. Puedenmantenerse en suspensión durante cierto tiempo y su diámetro es
de 0,1 a 50 micras. PRINCIPALES CONTAMINANTES PRIMARIOS(GASEOSOS)
Dióxido de Azufre (SO2 ) Es un gas incoloro y no inflamable.Calefacciones y quemadores
industriales que emplean carbón y gasóleo.Vehículos Diesel.Efectos: Irritación en la vista.
Aumento de las enfermedades ORL y respiratorias (Asma).
CONTAMINANTES PRIMARIOS NO GASEOSOSPrincipales fuentes de
emisión:Los vehículos a motor, debido al contenido de plomo de las gasolinas.Fábricas
que utilizan plomo.Efectos: Es uno de los más peligrosos y tóxicos. Puede
producir anemia y retraso en el crecimiento de los niños: Saturnismo.El empleo de
gasolinas sin plomo ha reducido, considerablemente, las emisiones de este
contaminante.CONTAMINANTES SECUNDARIOSLas principales alteraciones
atmosféricas producidas por los contaminantes
- la contaminación fotoquímica.- acidificación del medio.- disminución de la capa de
ozono. Contaminación fotoquímica (smog foto químico)FORMACIÓN DE LAS LLUVIAS
ÁCIDAS
EL EFECTO INVERNADERO El efecto invernadero procede de la interacción entre la
cantidad creciente de una serie de gases en la atmósfera y la radiación que escapa de la
Tierra.
Los gases llamados de invernadero, toman este nombre porque actúan de manera
parecida al vidrio de un invernadero: permiten el paso de la luz solar e impiden que
escape el calor.
El más importante de estos gases, por su gran volumen, es el dióxido de carbono, (CO2).
LA CAPA DE OZONO
La capa de ozono estratosférico es la encargada de atenuar en casi un 90% la radiación
ultravioleta solar que es una radiación peligrosa.
Localización de la capa de ozono La mayor parte del ozono de la atmósfera se
encuentra y se forma en la estratosfera (entre los 20 y 40 Km.)
CONTAMOS CON ESTANDARES DE CALIDAD DE AIRE
Conformado por un Grupo de estudio Técnico Ambiental
En el Capítulo 4: Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM CONCORDANCIAS: D.S.
N° 009-2003-SA
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire Resolución
Directoral 1404/2005/DIGESA/SA

Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire, a través del Área de Prevención


y Control de la Contaminación Atmosférica de la DIGESA

SOLUCIONES AMBIENTALES:
"Súper árbol". Un purificador de aire urbano que es capaz de procesar la misma cantidad
de CO2 que 1200 árboles en un día.
Para limpiar el aire de nuestra ciudad de: polvos, gérmenes y bacterias, reduciendo la
concentración del CO, SO2 entre otros. Un beneficio para 8 millones de personas por día.

Referencias bibliográficas

Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud. Cursos de


auto aprendizaje toxicología: Introducción a la toxicología de la contaminación del
aire. En Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible, 2003 Washington. Disponible
en: http://www.bvsde.paho.org/sde/ops-sde/bv-toxicol.shtml.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de


la Comunicación. Publicación del Curso de Periodismo Digital: "Súper Árbol" una
solución a la contaminación. 2007. Disponible
en:http://revistas.pucp.edu.pe/willay/node/384.

*Decreto Supremo:

Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire


Decreto Suprem

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy