5.formas de Financiar Una Asociación
5.formas de Financiar Una Asociación
5.formas de Financiar Una Asociación
FINANCIAR UNA
ASOCIACIÓN
CECANI LATINOAMÉRICA
Llevar a cabo proyectos para el beneficio social, desarrollarlos, mantenerlos supone el principal reto
de las ONGs.
Ejemplo
Cáritas refuerza periódicamente su notoriedad mediante informes sobre los temas en los que está
involucrada, como la pobreza infantil. Esto ayuda a generar noticias que mejoran su notoriedad y
remarcan la importancia de las causas que abanderan.
Además, este tipo de informes técnicos les ayuda a ganar esa credibilidad que es imprescindible para que
los donantes les cedan su dinero.
2 COLABORACIÓN
EMPRESARIAL Y ONG
Ejemplo
+
Hay muchas formas de colaboración entre una empresa y una ONG. Las más habituales son:
Ejemplo
El apadrinamiento es una de las formas de financiación más conocidas de una ONG. Consiste en que los
donantes realizan una contribución periódica a una persona, un niño habitualmente. De esta forma se crea
un vínculo personal entre el receptor y el emisor de la ayuda.
El apadrinamiento de Ayuda en Acción implica crear una relación personal. De este modo la ONG ofrece
habitualmente información sobre el niño y los proyectos en donde se está invirtiendo el dinero. En
ocasiones se puede incluso visitar los proyectos en persona y colaborar como voluntario.
4 EVENTOS
PATROCINADOS
Ejemplo
Los eventos patrocinados consisten en realizar acciones lúdicas relacionadas con la ONG para captar
fondos.
Uno de los eventos más populares que realizan son las carreras solidarias. Consiguen donaciones por
parte de los participantes en la carrera a modo de cuotas de inscripción, y de las empresas
colaboradoras en forma de patrocinios. Estos eventos suelen ser de ámbito local y se apoyan mucho
en la colaboración de empresas y voluntarios de cada población para la realización de cada evento.
5 MICROCRÉDITOS
Ejemplo
Los Microcréditos entre particulares es una forma relativamente nueva de financiar proyectos solidarios.
Es decir, se trata de poner en contacto proyectos de desarrollo con particulares que les presten dinero
para realizar esos proyectos. Esto permite prestar pequeñas cantidades de dinero a organizaciones en
países en vías de desarrollo que ayudan al progreso de su comunidad.
La labor de Kiva es poner en contacto a las dos partes y crear las condiciones para los Microloans. Por
ejemplo, ofrecen información sobre la solvencia de los intermediarios. Además, explican los detalles del
proyecto y el uso que se va a hacer del dinero. Una vez vencido el plazo del crédito, el dinero es devuelto
en las condiciones pactadas.
6 CROWDFUNDING
Ejemplo
El “Crowdfunding” significa financiación en masa, aunque también se denomina financiación colectiva. Se trata
de una cooperación colectiva para conseguir dinero u otros recursos para financiar esfuerzos e iniciativas de
personas, causas u organizaciones. Para que el financiamiento colectivo sea posible deben existir tres partes: un
emprendedor con una idea o proyecto, un grupo de personas interesadas en apoyar diferentes iniciativas y
una plataforma de Crowdfunding que permita la conexión entre inversores y emprendedores.
El crowdfunding aprovecha el alcance global de Internet para conectar a personas con causas.
USAR CAPITAL Y
7
RECURSOS PROPIOS
Cooperación de los Socios
Ejemplo
Financiar con recursos propios es la forma más usada. Aunque el dinero con que cuentas es insuficiente es de
gran ayuda que aproveches todos los recursos que poseas.
Utiliza tus ahorros o tarjetas de crédito para reducir tu inversión inicial. Hay quienes venden su automóvil o
una casa para obtener el capital básico.
Este tipo de financiamiento es el más recomendable puesto que no estamos obligados a pagar intereses ni
tener que regresar el dinero.
8 FINANCIACIÓN
PÚBLICA
Ejemplo
Tanto su importe, plazo de presentación y requisitos a cumplir depende únicamente del organismo que la
otorga. Las ONGs suelen tener problemas para acceder a esta financiación, debido a que la información sobre
esta fuente está muy dispersa.
Existen diversos programas y convocatorias para obtener recursos pero no es recomendable depender
totalmente de esta fuente de financiamiento.
9 DONACIÓN DE
MERCANCÍAS
Ejemplo
Para que las mercancías sean consideradas como una donación deben ser procedentes del extranjero y el
donante residente en el extranjero; pueden recibir los donativos los organismos públicos, como las Secretarías
de Estado y los gobiernos estatales y municipales, así como personas morales con fines no lucrativos
autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria.
No cualquier donación está libre del pago de impuestos, pues sólo están exentas aquellas mercancías que
tienen como objetivo únicamente la atención de requerimientos básicos de subsistencia; además, hay
considerar si las mercancías que se pretenden donar requieren permisos de otras autoridades.
Inversiones con mínimo
riesgo
El mercado de deuda
El mercado de capitales
El mercado de capitales, también llamado mercado accionario, es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y
se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo.
El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores,
para que luego, los emisores puedan llevar a cabo en sus organizaciones las operaciones de financiación y de inversión.
11
MERCADOS DE DEUDA
Las ONGs pueden conseguir los recursos a través de un préstamo; solicitando
un crédito a un banco o a través de la emisión de un instrumento de deuda. El
mercado de deuda es la infraestructura donde se emiten y negocian los
instrumentos de deuda. El mercado de deuda también se conoce con otros
nombres dependiendo del tipo de instrumentos de deuda negociado. Por
ejemplo, si en el mercado se negocian principalmente instrumentos de deuda
que pagan una tasa fija entonces se denomina mercado de renta fija.
Cuánto más claros tengas los aspectos financieros y económicos de tu negocio, más efectiva
será tu búsqueda de financiación.
Búscanos en redes sociales
¡GRACIAS!
CECANI LATINOAMÉRICA
Mtro. Felipe Vega
CECANI LATINOAMÉRICA
@CECANI_LATINOAMÉRICA
WWW.CECANI.ORG