Startup

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instrucciones:

Se pide que redacte estos dos documentos relativos al startup propuesto:

Documento 1: Identificación de Fuentes de Financiación

1.- Investigación de Fuentes de Financiación:

a. Realice una investigación sobre las diferentes fuentes de financiación disponibles en


el mercado para startups.

La financiación de un proyecto requiere un conocimiento de diferentes conceptos y estudio como


de mercados, productivos, administrativos que garanticen el funcionamiento y sostenibilidad en el
tiempo. El proyecto de startup requiere de un análisis del ciclo de vida para la determinación de
los costos y gastos para luego financiarlos con recursos externos o propios.

Un startup es una empresa nueva que por su modelo de negocios escalable y el aprovechamiento
de las nuevas tecnologías tiene una proyección o posibilidad de crecimiento. Los diferentes tipos
de startup como el Fintech (la revolución de las finanzas), Wealthtech, loT, el Ecommerce y tiendas
online, entre otros que tienen una capacidad de internacionalizarse, atraer talento, capital e incluso
estimula la inversión pública como privada.

Los tipos de financiamiento para este tipo de proyectos dependerá del tipo de startup, al mismo
tiempo requiere de un análisis de las ventajas y desventajas que tenga el emprendedor:

• Fondos propios.- el término más conocido es el bootstrapping que es una ventaja cuando
tiene problemas para acceder a las fuentes de financiamiento externo; sin embargo, al no
tener este de financiamiento puede limitar la implementación del proyecto.
• Friends, Fools and Family (FFF).- es la obtención de recursos al entorno más próximo,
aunque la financiación adquirida suele ser muy baja donde apenas alcanza hasta el 40%.
• Incubadoras y aceleradoras.- en caso de contar el dinero suficiente para la financiación de
un proyecto puede asesorarse en una incubadora de startup. El conocimiento, habilidades,
experiencias y redes de contacto permiten acceder las fuentes de financiamiento que
requiere para el proyecto. Por ejemplo, se encuentra el Tetuan Valley,
• Crowdfunding.- es una opción de financiamiento de proyectos de startup, especialmente
porque canaliza con microinversiones a cambio de una recompensa. Por ejemplo, el
Kickstarter y Verkami.
• Crowdequity.- es una plataforma de base tecnológica que facilita que pequeños inversores
aporten capital para los startups. Entre las plataformas se encuentran el CrowdCube y The
CrowdAngel.
• Initial Coin Offering (ICO).- es la forma de financiación por medio de las monedas
digítales (criptodivisas), los inversores tienen ciertos derechos sobre la empresa. La
denominación de este tipo financiación es token.
• Alianzas estratégicas.- son contratos entre un startup y otra empresa consolidada para el
aporte de recursos financieros para el cumplimiento de los objetivos comunes (Solé, 2020).

b. Priorice y profundice en préstamos alternativos, como plataformas de crowdfunding,


inversores ángeles, capital riesgo, préstamos P2P, entre otros.

Anteriormente, se citó las principales fuentes de financiamiento para el emprendimiento de los


startups fueron el Crowdfunding, Crowdequity, Business Angels, Capital Rise y el Initial Coin
Offering (ICO)

Crowdfunding.- es una ase caracteriza de una práctica que realizan las personas como una red
para conseguir recursos económicos y financiar los proyectos, este sistema es novedoso con una
metodología muy sencilla bajo distintas fórmulas operativas como plan de recompensas,
donaciones, prestamos, acciones y otros papales de primer orden. Por ejemplo, en España este tipo
de sistema tiene un crecimiento superior al 200% cada año.

Crowdequity y Crodlending.- Es una plataforma que facilita a los pequeños inversores realicen
aportaciones de capital de un startup y la diferencia es un tipo de inversión de capital mientras el

2
Crowdlending el financiamiento se realiza por medio de préstamos. El tipo de inversión es
mediante renta variable para el Crowdequity y la crowdlending o realiza mediante la inversión fija.
En referencia al plazo de inversión en Crowdequity y la otra parte el retorno de la inversión cunado
se devuelve el capital. Las ventajas del Crowdequity son los beneficios fiscales, regulación legal,
emite transparencia, diversificación, rápido retorno de la inversión; además, no hay intereses
ampliación de capital, de fácil contacto y comunicación con los inversores.

Business Angeles.- son inversores con amplio conocimiento sobre un determinado sector que
apuestas por los proyectos con opciones crecimiento en primeras fases del proyecto empresarial.
El monto de financiamiento para el proyecto va desde 30 a 150 mil dólares. También se denomina
ángeles de negocios son personas que invierten su dinero en las empresas emerge tes a cambio de
una participación en capital. Las categorías de los ángeles de negocio son:

• El jugador.
• El inversor silencioso.
• El inversor práctico.
• El Ángel profesional.

Los sietes para el éxito de los ángeles de negocio son:

• Origen.
• Evaluación.
• Valoración.
• Estructuración.
• Negociación.
• Apoyo
• Cosecha.

3
2. Selección y Justificación:

a. Elija las fuentes de financiación que considere más adecuadas para su startup.

Para el proyecto del startup una forma de financiamiento clave y que está en auge en España es
Crowdfunding, por aquello, vemos que es la fiable para este proyecto:

b. Justifique su elección basándose en las características y necesidades específicas de su


startup, así como en las ventajas que cada fuente de financiación ofrece.

La consolidación y difusión del Crowdfunding tuvo lugar en el año 2009, en los Estados Unidos
donde se creó la primera plataforma y partir de esa fecha ha aparecido nuevas plataformas a
desarrollar ideas o proyectos para las distintas formas de financiar un proyecto. En el caso
específico de España que a partir del año 2015 se aprobó la ley de fomento de la financiación
empresarial que ya regula en funcionamiento de las plataformas de Crowdfunding, entonces ya
goza de su propia legislación, por esta razón está creciendo en el 200% cada año. Las
características del Crowdfunding son:

Figura 1. Características del Crowdfunding

4
Fuente: Tomado de BBVA Research, 2014.

Las claves del crecimiento del Crowdfunding fueron la necesidad de financiación, búsqueda de
mayor rentabilidad, el valor de una comunidad, acceso a otras inversiones, aumento de ingresos,
menos costos de transacción y desarrollo tecnológico.

En la actualidad el mayor mercado de Crowdfunding es el de Estados Unidos y luego Europa, sólo


en el 2015 el mundo del Crowdfunding alcanzó los 14.5 millones de euros con un porcentaje de
crecimiento del 167% con respecto al 125% de crecimiento para el año 2013. A continuación, se
presenta en el crecimiento del Crowdfunding en los Estados Unidos:

5
Figura 2. Crecimiento del Crowdfunding en los Estados Unidos

2015
34 millones de
2014 dólares
16 millones de
2013 dólares
6 millones de
dólares

Fuente: Massolution, 2015

Mientras en España el crecimiento del Crowdfunding para al año 2014 fue de 62 millones de euros
en comparación de los 10 millones de euros en el 2012. Según Quirós (2016) el crecimiento anual
de cada modelo de Crowdfunding fue:

Figura 3. Crecimiento anual de cada modelo de Crowdfunding

Fuente: Massolution, 2015

6
Las plataformas de Crowdfunding en la otorgación de financiamiento está el Arboribus,
Comunitae, LoanBook, MytripleA, Zemcap, entre otros. Los tipos de proyectos que financias estas
plataformas son las siguientes:

Figura 4. Tipos de proyectos que financia estas plataformas Crowdfunding

Fuente: CrowdEmprende, 2015

En la figura 4, se evidencia que los tipos de proyecto que mayor financia es el empresarial con el
36% según CrowdEmprende en el periodo 2015.

3. Plan de Acción:

a. Desarrolle un plan de acción sobre cómo se acercará a estas fuentes de financiación.


Esto puede incluir la preparación de presentaciones, documentos necesarios, entre
otros.

El funcionamiento del Crowdfunding permitió que los emprendimientos tengan mucho éxito en la
economía española y según la Agencia EFE (2021) estas plataformas son una alternativa o vías de
financiación de las pymes porque estas plataformas permite una financiación colectiva, la cantidad
de recursos económicos que aporta una persona es poca, financia a las pymes, los intermediarios
son las plataformas de Crowdfunding, las comisiones son demasiadas bajas, los tipos de captación
de recursos es por medio de donaciones, inversión, préstamos y recompensa; asimismo, la
7
contraprestación principal son la donación moral, inversión con interés, préstamos con acciones y
recompensa de productos o servicios y la clave para su progreso es la compensación o gratificación
apropiada. A continuación de presentan un plan acción:

Tabla 1. Plan de acción para el Crowdfunding


Tiempo Resultados
Actividad Objetivo/ estrategia Responsable Costo esperados
E F M A M J
Fases
-Definir la idea de negocio.
-Desarrollo del prototipo del
producto o servicio
-Desarrollar el Producto
Prototipo Mínimo Viable Emprendedor 500 Startup
-Determinar las características y
necesidades de los clientes.
-Obtener información relevante
para validar el producto.
-Hacer un estudio de mercado
para contrastar la idea.
-Identificar los clientes
potenciales.
-Conocer las necesidades
Estudio de Demanda y
potenciales de los clientes Emprendedor 1500
mercado oferta
-Cuantificar la idea de negocio
-Cuantificar el posible
crecimiento de los usuarios.
-Explorar los canales y distintas
estrategias
-Selección el equipo promotor
-Formar equipos de trabajo para
alcanzad los hitos de la primera
Selección fase
Emprendedor 200 Promotores
de personal -Identificar los perfiles de los
promotores
-Identificar los costos de
contratación
-Actualización del plan de
negocio y modelo financiero
- Cuantificar y establecer la
estrategia financiera
-Cuantificar el importe de los
Necesidade recursos necesarios para
Financiami
s de alcanzar el objetivo Emprendedor 500
ento
financiación -Analizar el impacto de nueva
finalización en el negocio.
-Realizar las proyecciones y
simulaciones de métricas.
-El objetivo de financiamiento
de impulsar el crecimiento.
Fuente: Elaboración propia

8
Documento 2: Proyecciones Financieras Simples (una tabla será suficiente como respuesta)

1. Establecimiento de Parámetros:

a. Defina parámetros simples pero esenciales para su proyección, como ingresos esperados,
costos fijos y variables, punto de equilibrio, entre otros.

La proyección de los ingresos permite la comprensión de las ventas que se realiza en el


emprendimiento de los startups, donde la fijación de los precios dependerá los costos fijos como
de las variables. Los costos fijos son aquellos que no intervienen directamente en las operaciones,
mientras las variables si se vincula con las operaciones de los productos. El punto de equilibrio es
la integración de los costos fijos, costos variables, costos totales e ingresos.

2. Proyección para 3 Años:

a. Utilizando los parámetros definidos, elabore una proyección financiera para los próximos
tres años en forma de tabla.

Tabla 2. Proyección de gastos y costos para la operación de los startups


PERIODO: Año 1 Año 2 Año 3
Mano de obra operativo 25.212,00 25.895,25 26.597,01
Materiales directos operativos 20.954,88 21.411,84 21.878,40
Subtotal Costos Directos 46.166,88 47.307,09 48.475,41
Costos que representa desembolso a nivel operativo
Materiales Indirectos 2.946,78 3.036,63 3.129,18
Suministros de limpieza 24,50 24,71 24,92
Mantenimiento y Seguros 583,51 972,51 1.361,52
Almacenamiento de la nube 442,80 446,56 450,36
Servicios Básicos 442,80 442,80 442,80
Implementos de trabajo (uniformes) 103,80 104,68 105,57
Seguridad industrial 650,02 655,55 661,12
Parcial Costos Indirectos operativos 5.194,21 5.683,45 6.175,46
Costos que no representan desembolso
Depreciaciones 5.617,50 5.617,50 5.617,50
Parcial Costos que no representan Desembolso 5.617,50 5.617,50 5.617,50
Total, Costos operativos 56.978,59 58.608,04 60.268,37

9
Costos que representa desembolso Administración y ventas
Gastos Remuneraciones 25.212,00 25.895,25 26.597,01
Gastos de Oficina 207,69 209,46 211,24
Mantenimiento y Seguros 845,25 1.408,75 1.972,25
Gastos Servicios Básicos 154,80 154,80 154,80
Gastos publicidad 590,00 595,02 600,08
Mantenimiento de la plataforma virtual 300,00 300,00 300,00
Gastos constitución 2.268,00 2.287,28 2.306,72
Gastos preoperativos 279,33 279,33 279,33
Parcial que representa desembolso Administración y Ventas 29.577,74 30.850,56 32.142,10
Costos que no representan desembolso
Depreciaciones 2.607,83 2.607,83 2.607,83
Subtotal 2.607,83 2.607,83 2.607,83
Subtotal Administración y ventas 32.185,57 33.458,39 34.749,93
Gastos Financieros (Crowdfunding) 4.596,94 3.770,25 2.847,90
TOTAL 93.761,11 95.836,68 97.866,20
Fuente: Elaboración propia

Tabla 3. Estado de resultados


Año 1 Año 2 Año 3
Servicios de productos y/o servicios startup 400 440 484
Precio de venta del productos y servicios startup 351,60 355,12 358,67
Ventas Netas 140.641,66 156.252,88 173.596,95
Costo de Ventas 56.978,59 58.608,04 60.268,37
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 83.663,07 97.644,85 113.328,58
Gastos de Administración y ventas 32.185,57 33.458,39 34.749,93
UTILIDAD (PÉRDIDA) OPERACIONAL 51.477,50 64.186,45 78.578,65
Gastos Financieros 4.596,94 3.770,25 2.847,90
UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE
46.880,55 60.416,20 75.730,75
PARTICIPACIÓN 15%
Participación Utilidades 15% 7.032,08 9.062,43 11.359,61
UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DEL
39.848,47 51.353,77 64.371,14
IMPUESTO A LA RENTA 22%
Impuesto a la Renta 22% 8.766,66 11.297,83 14.161,65
UTILIDAD (PERDIDA) NETA 31.081,81 40.055,94 50.209,49
Fuente: Elaboración propia

10
Tabla 4. Estado de Situación Financiera
Estado Situación Financiera
Año 0 Año 1
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalentes 8.201,36 35.900,67
Total, Activos Corrientes 8.201,36 35.900,67
Activos Fijo Operativos
Plataforma virtual 7.500,00 7.500,00
Dominio de la plataforma web 150,00 150,00
Almacenamiento en la nube 650,00 650,00
Marca comercial 45,00 45,00
Modelo de negocio 700,00 700,00
Despulpadora 2.500,00 2.500,00
Aplicación 4.500,00 4.500,00
Datafast 2.800,00 2.800,00
Licencias de software 1.800,00 1.800,00
Proyectores 1.600,00 1.600,00
Mesas de trabajo 1.300,00 1.300,00
Computador 650,00 650,00
Impresora 110,00 110,00
Escritorios 75,00 75,00
Sillas 50,00 50,00
Archivadores 50,00 50,00
Camioneta 28.000,00 28.000,00
Sub total Activos Fijos 52.480,00 52.480,00
(-) Depreciaciones - 8.225,33
TOTAL, ACTIVOS FIJOS NETOS 52.480,00 44.254,67
Activo Corriente 8.201,36 35.900,67
Activo Fijo 52.480,00 44.254,67
TOTAL, ACTIVOS 60.681,36 80.155,33
PASIVO CORRIENTE
Porción corriente deuda largo plazo - 7.970,66
Cuenta y Documentos por pagar proveedores - 25.421,51
TOTAL, PASIVO CORRIENTE - 33.392,17
PASIVO A LARGO PLAZO 45.000,00 0
TOTAL PASIVOS 45.000,00 33.392,17
PATRIMONIO
Capital Social Pagado 15.681,36 15.681,36
Utilidad (Perdida) Neta 31.081,81
Total, Patrimonio 15.681,36 46.763,17
Activo 60.681,36 80.155,33
Pasivo + Patrimonio 60.681,36 80.155,33
Diferencia -
Fuente: Elaboración propia

11
b. Asegúrese de incluir un flujo de caja mensual, un balance proyectado y una cuenta
de resultados proyectada.

Tabla 5. Flujo de caja statup


A. INGRESOS OPERACIONALES PREOP Año 1 Año 2 Año 3
Recuperación por ventas - 140.641,66 156.252,88 173.596,95
Parcial - 140.641,66 156.252,88 173.596,95
B.- EGRESOS OPERACIONALES
Pago a proveedores de startup - 23.901,66 24.448,47 25.007,58
Mano de obra operativa - 25.212,00 25.895,25 26.597,01
Costos indirectos de startup - 467,30 471,27 475,28
Otros recursos - 1.196,62 1.203,03 1.209,49
Mantenimiento y Seguros - 583,51 972,51 1.361,52
Gastos administrativos y ventas 32.185,57 33.458,39 34.749,93
Parcial - 83.546,66 86.448,93 89.400,81
C FLUJO OPERACIONAL (A-B) - 57.095,00 69.803,95 84.196,15
D INGRESOS NO OPERACIONALES -
Crédito Instituciones Financieras 45.000,00 - - -
Aporte de Capital 15.681,36 - - -
Parcial 60.681,36 - - -
E EGRESOS NO OPERACIONALES -
Pago intereses - 4.596,94 3.770,25 2.847,90
Pago Principal (capital) de los pasivos - 9.000,00 9.000,00 9.000,00
Pago participación trabajadores - 7.032,08 9.062,43 11.359,61
Pago impuesto a la Renta - 8.766,66 11.297,83 14.161,65
Activos Fijos Operativos - - - -
Plataforma virtual 7.500,00 - - -
Dominio de la plataforma web 150,00 - - -
Almacenamiento en la nube 650,00 - - -
Marca comercial 45,00
Modelo de negocio 700,00 - - -
Despulpadora 2.500,00 - - -
Aplicación 4.500,00 - - -
Datafast 2.800,00 - - -
Licencias de software 1.800,00
Proyectores 1.600,00
Mesas de trabajo 1.300,00
Computador 650,00 - - -
Impresora 110,00 - - -
Escritorios 75,00 - - -
Sillas 50,00 - - -
Archivadores 50,00 - - -
Camioneta 28.000,00 - - -
Parcial 52.480,00 29.395,69 33.130,51 37.369,16
F FLUJO NO OPERACIONAL (D-E) 8.201,36 (29.395,69) (33.130,51) (37.369,16)
G FLUJO NETO GENERADO (C+F) 8.201,36 27.699,31 36.673,44 46.826,99
H, SALDO INICIAL DE CAJA - 8.201,36 35.900,67 72.574,11
I- SALDO FINAL CAJA (G+H) 8.201,36 35.900,67 72.574,11 119.401,09
Fuente: Elaboración propia

12
Figura 5. Punto de equilibrio
300.000,00

250.000,00

200.000,00

150.000,00

100.000,00

50.000,00

-
- 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 700,00 800,00

Ingreso Costo Fijo Costo Total

Fuente: Elaboración propia

13
Bibliografía
Quirós, U. (2016). El Crowdfunding. Universidad de País Vasco, 1-85. Obtenido de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20625/El%20Crowdfunding.pdf?sequence=1
Solé, E. (2020). Financiación de startups. UPF Barcelona School of Management, 1-11. Obtenido de
https://accid.org/wp-content/uploads/2021/08/RCD30_Startups_cast-Financiacion-de-startups.pdf

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy