Sumativa II
Sumativa II
Sumativa II
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Facilitador:
Alumnos:
Plan de acción.
Crear y desarrollar actividades para mejorar las habilidades psico-sociales de los niños con trastorno del
espectro del autismo en el Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas
¿Para qué?
El espectro autista posee como uno de sus indicadores principales las escasas
capacidades para el desarrollo en el área social, por lo que mediante estrategias y
¿Por qué?
dinámicas grupales se buscará la mejoría o facilitación del desarrollo social de los
Deficiencia y/o infantes.
ausencia en las
Habilidades ¿Qué? Meta Mecanismos de
sociales de los Estas actividades tienen -Mejorar las habilidades en seguimiento
infantes que como propósito ayudar y el desarrollo social de los -Videos.
presentan el beneficiar a los niños en infantes. -Fotografías
trastorno de sus habilidades sociales y -Facilitar el desarrollo de -Libro diario
espectro autista. afectivas, ya sea en el las áreas sociales de los
entorno familiar o escolar infantes. ¿Quién(es)?
-Aumentarlas habilidades
Darwin Rondón.
sociales de los infantes.
-Crear convivencia entre C.I: 29.620.697
los infantes. Félany Utrera.
Recrear a los infantes.
C.I: 30.658.821
Gywalia Flores.
C.I: 29.923.673
María Urbaez.
C.I:30.197.915
¿Cómo? Fecha de
inicio/Culminación
Actividades para el juego simbólico en autismo, a través
de sonido de animales, imitar dibujos y colorear. 01/11/2022 a las 9am-
01/11/2022 a las 11am
Además de
o Hacer Pompas.
o Hacer imitación con objetos.
o Imitación gruesa sin objetos.
o Imitación de piernas y pies.
o Imitación de brazos y manos.
o Imitación motora fina.
Correr juntos, jugar a pillar, correr despacio, lento, correr a la pata coja
etc. Actividades en las que se trabaja juego cooperativo, la motricidad
gruesa y el equilibrio.
Imitación Motora
Imitación con varios objetos. Tener el material doble para que lo haga
en imitación. Como anteriormente primero damos la muestra y luego el
niño lo realiza, damos ayuda y moldeamos si es necesario en los
primeros ensayos. Por ejemplo, meter una cuchara en el vaso, poner un
gorro al muñeco, meter una bola en la caja, etc.
Show de títeres
Según Solé (2006), Se considera al títere como un recurso pedagógico
importante donde el niño estimula su imaginación y creatividad. Es una
forma efectiva de facilitar la sociabilidad del niño, al jugar en grupo, tanto en
la escuela como en el entorno familiar.