Especificaciones Técnicas Prodesal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO

SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN PRODESAL DE COIHUECO
UBICACIÓN: LUIS HERMOSILLA #1713, COMUNA DE COIHUECO
SUPERFICIE: 194,54 M2
ARQUITECTO: JORGE DÍAZ VALLEJOS
U. TÉCNICA: SECPLAN
MANDANTE: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
U. FINANCIERA: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
FECHA: SEPTIEMBRE DE 2020

Las presentes Especificaciones Técnicas regirán todas las actividades referentes a la ejecución de
las obras de construcción de un edificio para departamento de PRODESAL (Programa de Desarrollo
de Acción Local), de la comuna de Coihueco.

El proyecto consiste en la construcción de un edificio para departamento de PRODESAL, ubicado


en el sector urbano de la comuna de Coihueco. La modalidad de ejecución de la obra será vía
licitación pública, en donde se considera una infraestructura de 194,54 m2 (sala de espera, servicios
higiénicos, estaciones de trabajo, oficinas, sala de reuniones, kitchenette) construida en albañilería
reforzada, con pisos de porcelanato y cubierta de teja continua colonial, además aceras de acceso
y reja perimetral. El uso del edificio será destinado principalmente para el desarrollo de las funciones
propias del departamento, entre otros.

Las obras se ejecutarán de acuerdo a las presentes especificaciones y a los planos


correspondientes.

Todos los materiales y otros elementos que sean necesarios en las diversas instalaciones que se
especifican, serán suministrados por la constructora, excepto aquellos que expresamente se señale.

La constructora no deberá iniciar las obras hasta no tener la certeza de contar con todos los
materiales suministrados en bodega, especialmente de aquellos cuya provisión no dependa de él, y
será de su responsabilidad los inconvenientes que se presenten por no cumplir con este requisito.
Lo anterior, a fin de evitar que durante un tiempo mayor al normal haya excavaciones abiertas, que
pongan en riesgo la integridad de las personas.

Será de cargo y responsabilidad del Contratista la elaboración de los planos definitivos que consulte
la obra y se entregarán en original. Los proyectos definitivos se harán en base a los planos y
especificaciones que se entregan, en los cuales el contratista debe incorporar todas las correcciones
que pudieran surgir durante la ejecución de las obras. En tal sentido, toda alteración a estos
antecedentes deberá hacerse previa aprobación de la ITO y, en todo caso, tendrán como objeto
mejorar o complementar las soluciones técnicas.

El mayor costo de la obra, resultante de los proyectos definitivos, será de cargo del Contratista.
Toda duda o discrepancia de las presentes Especificaciones Técnicas, en sí o en relación con los
restantes antecedentes del proyecto, debe ser consultada al ITO.

Las dudas no aclaradas previo a la construcción de la obra, deberán ser resueltas posteriormente
por el Director de Obras Municipal. Dichas aclaraciones serán resueltas de tal forma de favorecer el
punto de vista de la Ilustre Municipalidad de Coihueco y será inapelable para el contratista.

Cualquier partida omitida en las presentes especificaciones, que sea necesaria para la terminación
de la obra y su posterior funcionamiento, deberá ser considerada en la oferta presentada por el
contratista que realice la construcción de ésta, ya que se presume que dicha oferta se ha elaborado
previo conocimiento serio y efectivo del plano y lugar de emplazamiento de la obra.

Será de cargo del contratista todo permiso adicional al de edificación y/o pago de derechos, como
también daños producidos a terceros, quedando la I. Municipalidad de Coihueco liberada de
cualquier responsabilidad por daño o perjuicio ocasionado por accidentes en la realización de estos
trabajos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
1
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

CONCORDANCIAS

Los planos y especificaciones técnicas del proyecto son absolutamente complementarios. Es


obligación del Contratista conocer exhaustivamente toda la información, compatibilizarla, e informar
oportunamente de cualquier discrepancia, antes de iniciar el proceso constructivo, para que ella sea
resuelta sin obstaculizar el desarrollo de la obra.

En todo caso, el orden de prelación de documentos, que se respetará para resolver cualquier
discrepancia de este tipo, será el siguiente:

Las instrucciones escritas en el Libro de Obras por el arquitecto de la obra, quien será el único
facultado para resolver las dudas que se originen durante el desarrollo de la obra, ya sea para
interpretar la información disponible o por falta de ella.

Las instrucciones y criterios de la Inspección Técnica de Obra (ITO).

Los planos de detalles, escalas mayores por sobre escalas generales (1:5 sobre 1:10, por ejemplo).
Será válida su información sólo en la indicación de materiales y productos genéricos.

Las Especificaciones Técnicas Generales y las de cada especialidad. La indicación válida específica
de materiales, modelos y marcas de productos será la que aparece en Especificaciones Técnicas.

Cualquier diferencia que pudiera encontrarse entre las presentes especificaciones y los planos o
entre ellos y las Leyes, Normas y Reglamentos, será resuelta por la ITO en beneficio de la integridad
del diseño y calidad de la obra, debiendo, en todo caso, ser visadas por el Arquitecto de la obra.

LEYES, ORDENANZAS, SEGUROS Y DERECHOS LABORALES

La constructora deberá cumplir con las Normas y Reglamentos vigentes relacionadas con:

• Ordenanzas generales especiales y locales de construcción y urbanización.

• Leyes, decretos o disposiciones reglamentarias vigentes, relativas a permisos,


aprobaciones, derechos, impuestos e inspecciones municipales.

• Reglamentos para instalaciones de agua potable y alcantarillado.

• Reglamentos para instalaciones de servicios eléctricos, gas y corrientes débiles.

• Normas NCh relacionadas con materiales, control de calidad de materiales, seguridad contra
accidentes y otros.

El Contratista será responsable de los pagos que corresponda realizar por conceptos de impuestos,
cotizaciones, imposiciones, accidentes, seguros de incendio y daños a terceros. Se hará
responsable de que sus empleados o Subcontratistas cumplan con todos los implementos para su
seguridad como para terceros, de acuerdo a la normativa y legislación vigente. Asimismo, se hará
cargo de todos los reclamos que provengan por accidentes de cualquier subcontratista o empleados
de éste y causados por el cumplimiento del Contrato.

También responderá por accidentes sufridos por terceras personas, provocados por actos u
omisiones del Contratista o de los Subcontratistas, sus obreros, agentes o empleados.

El Mandante no será solidario ni responsable en ningún caso por incumplimiento de leyes y


ordenanzas vigentes, pagos, derechos laborales, impuestos o por daños a terceros, incendios,
accidentes o daños a la propiedad pública o privada, etc., por concepto del contrato.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
2
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

ENSAYOS DE MATERIALES

El Contratista deberá realizar a su cargo por lo menos un ensayo de la calidad del hormigón, para
garantizar las resistencias, densidades, calidades, u otras características pertinentes según el
proyecto, asegurando la correcta ejecución de las obras.

Las muestras deberán ser tomadas, en presencia del ITO, por un laboratorio autorizado provisto de
todos los equipos e implementos necesarios.

El informe de dicho ensayo se entregará al ITO de la obra y deberá quedar estampado en el libro de
obras.

SUSTITUCIÓN O MODIFICACIÓN DE MATERIALES

Todos los productos y materiales que vayan a ser colocados en la obra deberán ser nuevos y cumplir
con las especificaciones más exigentes, en cuanto a calidad técnica y características externas, tanto
físicas como estéticas. Su descripción se encuentra en las presentes EE TT de Arquitectura y en las
de las especialidades y/o en los planos.

En general, no se permitirá cambios en los materiales, salvo cuando se demuestre su inexistencia


en el mercado o su inaplicabilidad en obra.

Cuando el Contratista esté obligado a solicitar una sustitución o modificación o cambio de un


producto o de materiales, dicha solicitud deberá ser presentada a la ITO y fundamentada con un
análisis, desglose y justificación detallada por parte de la ITO, de los documentos enviados por el
Contratista, para el Vº Bº del Arquitecto responsable de la Obra y deberá ser comunicada al
Propietario.

El Contratista, en ese caso, deberá proponer alternativas de comprobada equivalencia técnica que,
como mínimo, cumplan con todas las características, calidad y tecnología de las referencias y
siempre que signifiquen ventajas para la obra (con la entrega obligatoria de catálogos, certificados y
documentación técnica que las avale).

El Propietario se reserva el derecho de rechazar las alternativas propuestas, de no cumplir con la


exigencia de equivalencia técnica comprobada.

No se permitirá que Subcontratistas o el propio Contratista instalen algún material o equipo sin previa
autorización y/o que no corresponda a lo especificado y/o que no sea su equivalente técnico. La ITO
ordenará su retiro de inmediato de la obra y deberá ser reemplazado por el especificado en el
Proyecto.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

La totalidad de los materiales especificados será de primera calidad y, para su instalación, deberá
cumplir con las exigencias y recomendaciones del fabricante, consignadas para cada uno de ellos.
La ITO podrá, en cualquier etapa de la obra, solicitar ensaye y/o certificación técnica de cualquier
material de construcción que forme parte de la obra, para lo cual el contratista deberá presentar a la
consideración del Arquitecto responsable de ella y/o a la ITO, una muestra de cada uno, para su
revisión, ensaye y aceptación.

Todos los materiales, construcciones, instalaciones y terminaciones, estarán sujetos a inspecciones


y pruebas que la Norma respectiva exija, además de aquellas que la ITO solicite, quien, con cargo a
la Empresa Constructora, podrá encomendar análisis y ensayos a los organismos de control
establecidos.

Las pruebas de funcionamiento de los equipos y sistemas tales como: instalaciones eléctricas,
sanitarias, gas, etc., también serán realizadas por el Contratista a sus propias expensas.
En el archivo de la obra se mantendrá debidamente ordenados, todos los certificados de ensaye
emitidos por los laboratorios respectivos.

Los ensayes se realizarán de acuerdo a Normas chilenas o del país de origen del producto.
En caso de no existir normas para algún material, el procedimiento será sometido previamente a la
aprobación de la ITO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
3
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Se dejará constancia en el o los libros de obra, del ensaye de los materiales y de su resultado; los
gastos que el ensaye origine serán de cuenta de la Empresa Constructora de la obra.

Se exigirá la información sobre servicio técnico de postventa, manual de procedimientos y


mantenimiento, nombre de los importadores y/o distribuidores, cuando corresponda.

CUBICACIONES

Todas las cantidades o cubicaciones que aparecen en los planos, presupuestos, especificaciones y
anexos, sólo son a título de orientación y no tienen validez contractual, pues el Contratista deberá
estudiar su propuesta sobre la base de sus propias cubicaciones.

ARCHIVOS DE OBRA

La ITO deberá tener bajo su responsabilidad, en las oficinas de faena, toda la documentación
necesaria que permita una buena fiscalización administrativa, contable y técnica, debidamente
archivada, encuadernada, o en cualquier otra forma, que permita una buena lectura y resguardo de
ella.

Sin prejuicio de lo anterior, se entenderá obligatorio por la empresa constructora mantener a la vista
lo siguiente:

• Circulares e instrucciones del Mandante y la ITO, relacionadas con la obra.

• Legajo completo de planos y copias necesarias para la ITO, como para la Empresa
Constructora.

PERMISOS

El Contratista deberá cancelar todos los permisos y derechos que demande la obra considerados en
el proceso de construcción de la misma. Se incluyen los derechos por rotura y ocupación de vías
públicas, empalmes provisorios, electricidad, agua, alcantarillado, etc.

PRESCRIPCIÓN DE SEGURIDAD

El Contratista deberá tomar todas las precauciones que correspondan para evitar accidentes que
puedan afectar a su personal o a terceros, considerando tanto los de su propia Empresa,
subcontratistas, consultores, inspectores y personal en general que se relacionen con la Obra.

Se deben considerar los instructivos sobre seguridad e higiene industrial del MOP y las normas
chilenas que se refieren a seguridad en ejecución de obras, además de la protección personal
mencionadas en NCH. 347 OF. 55 NCH: 348 OF.53, NCH. 349 OF. 55, NCH: 350, OF.60, NCH. 436
OF.51 que dicen relación con seguridad en demolición, andamios, excavaciones, instalación
provisoria eléctrica y prevención de accidentes del trabajo.

El Contratista asumirá la responsabilidad completa por cualquier daño a personas y a la propiedad


objeto del presente contrato, como a la propiedad de terceros, como consecuencia de la ejecución
de la presente Obra.

El Contratista deberá asegurarse que todo su personal utilice los elementos de protección personal
(EPP) adecuados a las labores que realice cada trabajador.

INSPECCIÓN TÉCNICA

El control de la obra estará a cargo de la Inspección de la obra, que se denominará “Inspección


Técnica de Obra”, “ITO”. Será nombrada por el mandante y todas las instrucciones por ella
impartidas, deberán ser cumplidas estrictamente. Todas las instrucciones se darán por escrito,
dejando esta constancia en el libro de obra, de cuya conservación es responsable la empresa
constructora y lo deberá mantener en el recinto de la Obra. La ITO no podrá efectuar ningún cambio
al proyecto ni a sus especificaciones sin contar con el Vº Bº del arquitecto proyectista y del Mandante.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
4
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

LIBRO DE OBRAS

El contratista mantendrá un libro de obra foliado y en triplicado (tipo manifold), donde la Inspección
Técnica y los profesionales que intervienen en los proyectos, dejen constancia de todas las
observaciones necesarias para una buena ejecución y comprensión de estos, impartir instrucciones
y ordenes de trabajos que sean necesarios para reparar o rehacer, según sea el caso. Este libro se
abrirá con la entrega de terreno, donde el profesional competente por parte del Contratista registrará
el plazo de construcción de la obra que ofertó en la licitación, la fecha de entrega de terreno indicará
el inicio de la obra y comienzo del plazo de ejecución, se registrará la fecha en que se debe terminar
la obra. Se debe registrar a los profesionales que podrán escribir en el libro de obras por parte del
Contratista y Mandante (I.T.O.). El contratista deberá indicar la fecha de entrega del trazado y
continuará señalando los hechos más relevantes durante el desarrollo de la obra como por ejemplo
las modificaciones que se realicen en relación a los planos de diseño. Cualquier anotación,
observación u orden que se plantee en el libro de obra, deberá ser clara, dejándose establecida la
fecha en la cual se realizó y siendo firmada por el profesional responsable.

SERÁ DE COMPLETA RESPONSABILIDAD DE LA CONSTRUCTORA LA EJECUCIÓN DE LA


OBRA, DE LOS PERMISOS DEFINITIVOS Y PROVISORIOS, APROBACIONES ANTE LOS
ORGANISMOS COMPETENTES (SI CORRESPONDE) Y VERIFICACIONES DE LOS DISEÑOS
DE LA ESTRUCTURA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
5
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

1.- OBRAS PREVIAS


1.1.- INSTALACIÓN DE FAENAS (mes):
Se deberá contar con las adecuadas redes, empalme y artefactos de electricidad, agua potable y
alcantarillado, para el buen desarrollo de la construcción, procurando una correcta mantención
durante el periodo de uso, por posibles filtraciones, cables o artefactos dañados o en mal estado.

Se podrá considerar empalmarse a las instalaciones o los arranques si existiesen en el terreno, con
lo cual deberá cancelar los gastos por los servicios utilizados y entregar copia de boletas o facturas
canceladas.

La Constructora como mínimo habilitará los siguientes espacios para el uso de su personal: una
bodega de materiales y equipos, guardarropía, baño, espacio destinado a comedor para el personal
de obra y otros que estime conveniente. Al término de la obra, se efectuará el desarme y/o retiro de
las instalaciones provisorias.

1.2.- RECEPCIÓN Y LIMPIEZA DEL TERRENO (m2):


Se deberá eliminar todo material que entorpezca la realización de la obra (rocas, raíces, escombros,
árboles y otros), en caso de existir materiales reutilizables, estos deberán ser entregados al ITO y
registrar la cantidad y tipo en el libro de obras.

1.3.- DEMOLICIÓN CONSTRUCCIÓN EXISTENTE (m2)


La Constructora deberá realizar la demolición completa de la construcción existente y efectuar la
limpieza y nivelación de todo el terreno. Todo el material resultante de la demolición se deberá enviar
a botadero autorizado.

1.4.- CIERROS PROVISORIOS (ml):


No consulta

1.5.- MOVIMIENTO DE TIERRA:

1.5.1.- Escarpes y Rebajes e=15cm (m2):


Consulta un escarpe mínimo de 15 cms. para el retiro de material orgánico que pueda existir donde
se emplazará la obra.

Los escarpes, rebajes, movimientos de tierra y/o traslado del material extraído de las excavaciones
serán ejecutados por el Contratista.

1.5.2.- Mejoramiento de suelo:


Todo movimiento de suelo que se efectúe en la propiedad, debe ser realizado de acuerdo a lo
indicado en el Informe de Mecánica de Suelos.

1.5.2.1.- Rellenos (m3):


Antes de efectuar las excavaciones, se deberá nivelar el terreno, utilizando como referencia, el nivel
de la solera, por tanto, se deben efectuar los rellenos y compactación correspondientes, según el
espesor indicado en planos hasta alcanzar la cota indicada.

Se realizará mediante base estabilizada o podrá utilizar material de excavaciones que no contengan
restos orgánicos que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno.
Todo material excedente de excavaciones que no sea ocupado como relleno en la obra, se distribuirá
a botadero autorizado.

El relleno se compactará en capas sucesivas de 15 cm. mediante compactador mecánico vibratorio


con adecuado riego, hasta lograr la capacidad de soporte capaz de aceptar las solicitaciones
necesarias.

1.6.- REPLANTEO, TRAZADOS Y NIVELES (m2):


Previo al inicio de las obras, se hará un replanteo y se trazará la planta de la obra en el terreno de
acuerdo a lo indicado en los planos de emplazamiento. Se debe considerar como punto de referencia
para niveles el punto más alto del eje de la calzada existente, ubicada en el frontis de la obra, el nivel
de piso terminado (NPT) deberá quedar como mínimo 10 cms. sobre este punto. Los trazados y
niveles deberán ser recibidos por el ITO con nota en libro de obra, firmado por ambas partes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
6
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Se levantará un cerco de madera “niveleta”, a 1,00 m. de alto aprox. sobre el (NPT), siguiendo el
perímetro de la obra a una distancia adecuada para no interferir con los trabajos a ejecutar. Los ejes
serán marcados en la niveleta con pintura indeleble.

2.- OBRA GRUESA


2.1.- FUNDACIÓN:

2.1.1.- Excavaciones de fundaciones (m3):


Se ejecutarán a mano y su sección será la indicada en los planos. Las paredes deberán quedar
perfectamente verticales y el fondo horizontal, libre de material suelto.

2.1.2.- Hormigón de emplantillado GN-05 (m3):


Se ejecutará con hormigón grado GN-05, su altura será de 5 cm. tal que permita rellenar las
excavaciones, desde el sello de fundación hasta la cota de nivel requerido para fundar los cimientos.

2.1.3.- Membrana bajo cimientos (m2):


Antes de hormigonar los cimientos, se revestirán las excavaciones con polietileno de espesor 0.2mm,
lo suficientemente largo para salir de la excavación sobre la mayor cota del terreno, se exigirá
traslapado en los empalmes de 0,50 m. como mínimo.

2.1.4.- Cimientos de hormigón GN-20 (m3):


Se ejecutará con hormigón de calidad GN-20, más aditivo impermeabilizante del tipo Sika 1 o
equivalente técnico, con la dosificación recomendada por el fabricante. Los cimientos corridos y/o
zapatas aisladas se ejecutarán de acuerdo al proyecto de cálculo, en cuanto a su forma y
características de dosificación. Se consultan zapatas de fundación de sección mínima de 0,50 x 0,65
m. Para fundaciones sin armar, se aceptará hasta un 10% de bolón desplazador de 6” como máximo.

Su altura podrá ser variable de tal manera de absorber las diferencias de cota del terreno, y a su vez
permita alcanzar la altura del nivel de piso terminado (NPT) determinado por el proyecto de
arquitectura.

2.1.5.- Moldajes Sobrecimiento (m2):


Se utilizarán placas de terciado fenólico como moldaje para la ejecución de cimientos armados, el
cual deberá asegurar un buen confinamiento y estanqueidad para evitar el escurrimiento de lechada
del hormigón al ser concretado, además de soportar las cargas correspondientes para evitar
deformaciones durante el vaciado o vibrado del hormigón. Los moldajes y elementos de sujeción
deberán ser aprobados por el supervisor, antes de autorizar las faenas de hormigonado.

Sin perjuicio de lo anterior deberán considerar desmoldante tipo sikaform o equivalente técnico.

Se rechazará la utilización de encofrados en mal estado y el cortar el vaciado de hormigón para


piezas continúas. Antes de su uso deberá contar con visto bueno de la inspección técnica.

Las dimensiones y formas de los moldajes deben ser exactas para que traspasen al hormigón las
dimensiones proyectadas. La superficie de los moldajes debe estar limpia y tener una textura
uniforme. No se aceptarán deformaciones.

2.1.6.- Enfierradura de sobrecimientos (kg):


Se respetará estrictamente la calidad, los diámetros, longitudes, empalmes, recubrimientos mínimos
y disposición de las enfierraduras, según lo indicado en el proyecto de cálculo estructural. Las barras
que ya han sido dobladas no podrán ser enderezadas, ni podrán volver a doblarse en la misma zona,
deberán estar limpias de polvos, grasas, aceites, pinturas, morteros y toda sustancia capaz de
reducir la adherencia en el hormigón. Para sostener o separar las armaduras se utilizarán
espaciadores metálicos, de mortero o de material plástico. No podrán emplearse trozos de ladrillo,
piedra ni trozos de madera. Los amarres se realizan con alambre negro Nº18.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
7
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

2.1.7.- Sobrecimientos de hormigón GN-20 (m3):


Serán continuos y se ejecutará en hormigón de calidad GN-20 más aditivo impermeabilizante del
tipo Sika 1 o equivalente técnico, con la dosificación recomendada por el fabricante, estrictamente
de acuerdo a lo especificado en los planos. Se consulta el sobrecimiento de sección máxima de 0,15
x 0,30 m.

Antes de hormigonar se dejarán las pasadas necesarias para pasar los ductos de las instalaciones
de agua, alcantarillado, gas, calefacción y corrientes, de tal forma de no picar los hormigones
después de fraguados. No se aceptarán deformaciones.

EL hormigón se compactará mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las


ocurrencias de nidos. Posterior a la colocación del hormigón, se procederá al curado del mismo
mediante riego abundante. No se aceptarán deformaciones.

2.2.- ESTRUCTURA RESISTENTE (MUROS EXTERIORES E INTERIORES):

2.2.1.- Albañilería (m2):


Se consultan de albañilería confinada, según indicación en planos. Deberán ser de ladrillos
industrializados, tipo Santiagote 9 de Cerámicas Santiago o equivalente técnico y deberán cumplir
con las normas NCh 167, 168 y 169, especificados en planos. Se recomienda el uso de ladrillo MqP.

Los ladrillos a utilizar deberán estar íntegros, sin ninguna fisura. Las hiladas serán perfectamente
horizontales. Se colocarán escalerillas del tipo acma cada 5 hiladas las que se amarrarán a las
armaduras de los pilares.

El mortero a utilizar en la pega de ladrillos será de dosificación en volumen 1:4 (cemento/arena).


Cabe señalar que previo a la colocación del mortero de pega, los ladrillos deberán ser sumergidos
en agua por lo menos 15 minutos antes de su colocación.

Se realizará cuidando que los elementos de arcilla y hormigón no absorban el agua de amasado y,
posterior a su ejecución, se realizará el proceso de curado mediante riego abundante por catorce
días.

Se exigirá que las canterías, tanto llagas como tendel queden rellenas de mortero al momento de
pegar los ladrillos.

Las canalizaciones deberán ser rellenas con mortero, tratando de dañar lo menos posible el muro
de albañilería.

2.2.2.-Tabiquería madera (m2):


Se consultan muros interiores de tabiquería de madera, considerando una estructura resistente
construida en madera de pino impregnado de 2”x4” a 40 cm. aproximadamente a eje, con fijación de
clavos.

La tabiquería deberá quedar perfectamente alineada para recibir la placa de OSB de 9.5 mm de
espesor o terciado estructural de 18 mm según corresponda. Sobre ésta y para dar terminación, se
instalará la plancha de fibrocemento o de yeso cartón, según corresponda.

2.3.- PILARES, VIGAS Y CADENAS:

2.3.1.- Moldajes (m2):


Serán de placas de terciado fenólico montadas solidariamente a estructura metálica o de madera,
debiendo soportar la presión del hormigón sin deformarse. Deberá ser estanco de modo que no
escurran las lechadas del hormigón, asegurar la forma y plomos de los elementos a hormigonar.
Antes de su uso deberá contar con visto bueno de la inspección técnica. No se aceptarán
deformaciones.

Los Moldajes y elementos de sujeción deberán ser aprobados por el supervisor, antes de autorizar
las faenas de hormigonado. Sin perjuicio de lo anterior, deberán considerar desmoldante tipo
sikaform o equivalente técnico, rechazándose la utilización de encofrados en mal estado y el cortar
el vaciado de hormigón para piezas continúas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
8
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

El descimbrado de los hormigones no podrá efectuarse antes de los plazos que se indica en las
normas para los distintos elementos estructurales. Las estructuras que se cargan antes de los 28
días se mantendrán con los apoyos necesarios para que no sufran deformaciones que alteren sus
características.

Con la aprobación de la ITO podrá utilizarse, como máximo, diez veces un mismo moldaje de las
características especificadas, previa limpieza y reparación.

El retiro de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigón esté suficientemente
endurecido. En ningún caso se iniciará el retiro de moldajes hasta que la resistencia del hormigón
haya alcanzado como mínimo el doble del valor necesario para soportar las tensiones que aparecen
en la estructura en el momento del descimbre.

2.3.2.- Enfierraduras (kg):


Se respetará estrictamente la calidad, los diámetros, longitudes, empalmes, recubrimientos mínimos
y disposición de las enfierraduras, según lo indicado en el proyecto. Las barras que ya han sido
dobladas no podrán ser enderezadas, ni podrán volver a doblarse en la misma zona, deberán estar
limpias de polvos, grasas, aceites, pinturas, morteros y toda sustancia capaz de reducir la adherencia
con el hormigón.

Para sostener o separar las armaduras se utilizarán espaciadores metálicos, de mortero o de material
plástico. No podrán emplearse trozos de ladrillo, piedra ni trozos de madera. Los amarres se realizan
con alambre negro Nº18.

2.3.3.-Hormigón GN-20 (m3):


Se ejecutarán en hormigón de calidad GN-20 más aditivo impermeabilizante del tipo Sika 1 o
equivalente técnico, con la dosificación recomendada por el fabricante. Las armaduras serán las
especificadas en planos de estructura y se exigirá que estén limpias, libres de grasas o corrosión
que impidan una adecuada adherencia con el hormigón. Antes de hormigonar se dejarán las pasadas
necesarias para pasar los ductos de las instalaciones de agua, alcantarillado, gas, calefacción y
corrientes, de tal forma de no picar los hormigones después de fraguados.

El hormigón se compactará mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las ocurrencias


de nidos. Posterior a la colocación del hormigón, se procederá al curado del mismo mediante riego
abundante. No se aceptarán deformaciones.

2.4.- RADIERES:

2.4.1.- Interiores
2.4.1.1.- Estabilizado compactado (m3):
Consulta la instalación de estabilizado ¾” compactado en capas de no más de 10 cm. de espesor,
mediante compactador mecánico vibratorio, hasta alcanzar los niveles necesarios para recibir los
diferentes radieres.

2.4.1.2.- Membrana bajo radier (m2):


Antes de hormigonar los radieres, sobre estabilizado compactado, se instalará una membrana de
polietileno de espesor 0.2 mm, lo suficientemente largo y ancho para salir sobre los cimientos, se
exigirá traslapo en los empalmes de 0,50 m como mínimo.

2.4.1.3.- Hormigón GN-20 e=8cms (m2):


Será de 8 cm de espesor, según lo indicado en planos, de calidad GN-20 y ejecutado igual que el
hormigón armado. Se deberá prever un tratamiento de curado destinado a mantener la humedad
interna de la masa de hormigón en el mayor nivel posible, para permitir la adecuada hidratación del
cemento y por un período de siete días. Para este efecto, podrán utilizarse aditivos o con riego
permanente. Durante este período, el radier no debe sufrir ningún tránsito, ni cargas, choques o
vibraciones excesivas.

La terminación de la superficie será allanada, con una rugosidad adecuada para recibir material de
revestimiento. El contratista deberá tener especial cuidado en mantener el nivel superior adecuado
para recibir el revestimiento especificado para cada dependencia.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
9
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

2.5.- ESTRUCTURA TECHUMBRE:

2.5.1.- Viga 1 (ml):


Se proyectan vigas de escuadría 3”x7”, de madera de pino seco y cepillado, montadas sobre viga
maestra de 3”x8”. Las piezas de madera se unirán por medio de pletinas metálicas de 5 mm de
espesor fijadas con pernos coche de 12 mm de diámetro, según se indica en planimetría.

2.5.2.- Viga 1 Variable (ml):


Se proyectan vigas de escuadría 3”x7”, de madera de pino seco y cepillado, montadas sobre viga
maestra de 3”x8”. Las piezas de madera se unirán por medio de pletinas metálicas de 5 mm de
espesor fijadas con pernos coche de 12 mm de diámetro, según se indica en planimetría.
Su longitud será variable dependiendo de la ubicación de cada una. Se debe considerar cualquier
modificación necesaria para el acople de las estructuras proyectadas.

2.5.3.- Viga 2 (ml):


Se proyectan vigas de escuadría 3”x7”, de madera de pino seco y cepillado, montadas sobre viga
maestra de 3”x8”. Las piezas de madera se unirán por medio de pletinas metálicas de 5 mm de
espesor fijadas con pernos coche de 12 mm de diámetro, según se indica en planimetría.

2.5.4.- Viga 2 Variable (ml):


Se proyectan vigas de escuadría 3”x7”, de madera de pino seco y cepillado, montadas sobre viga
maestra de 3”x8”. Las piezas de madera se unirán por medio de pletinas metálicas de 5 mm de
espesor fijadas con pernos coche de 12 mm de diámetro, según se indica en planimetría.

Su longitud será variable dependiendo de la ubicación de cada una. Se debe considerar cualquier
modificación necesaria para el acople de las estructuras proyectadas.

2.5.5.- Cercha 1 (ml):


Se consultan cerchas dobles de pino IPV de escuadría 1”x7” en cordón superior, inferior, montantes
y diagonales, según indicación en planos. El distanciamiento entre cerchas será de 90 cm.

Se debe considerar cualquier modificación necesaria para el acople de las estructuras proyectadas.

2.5.6.- Cercha 1 Variable (ml):


Se consultan cerchas dobles de pino IPV de escuadría 1”x7” en cordón superior, inferior, montantes
y diagonales, según indicación en planos. El distanciamiento entre cerchas será de 90 cm.

Su longitud será variable dependiendo de la ubicación de cada una. Se debe considerar cualquier
modificación necesaria para el acople de las estructuras proyectadas.

2.5.7.- Costanera de madera (ml):


Será ejecutada en madera de pino impregnada de escuadría 2”x3”, con una separación no mayor a
50 cm. a eje aproximadamente, según indicación en planos.

Se deben considerar las costaneras necesarias para recibir la cubierta de teja continua colonial.

2.5.8.- Entramado de cielos y aleros (m2):


Se consulta entramado de pino impregnado de escuadría de 2”x2”, con una separación de 40 cm.
aproximadamente a eje, según indicación en planos. El contratista deberá tener especial cuidado en
mantener el nivel adecuado para recibir el revestimiento especificado para cada dependencia.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
10
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.- TERMINACIONES

3.1.- REVESTIMIENTO DE PISOS:

3.1.1.- Porcelanato (m2):


Se consulta la colocación de porcelanato español de 15x90 cm, color gris, modelo Articwood, marca
L-Store o equivalente técnico (calidad y color). Se considera este revestimiento en todos los pisos
del edificio. Este revestimiento irá pegado con Beckron D.A o equivalente técnico, no se aceptarán
palmetas con fisuras o saltadas en bordes. Se recomienda no dejar separación entre palmetas.

Imagen referencial

3.2.- REVESTIMIENTO DE MUROS:

3.2.1.- Interiores:
3.2.1.1- Estucos e= 25 mm (m2):
Su dosificación será de 1:3 (cemento: arena), chicoteado con maestreo, a grano perdido para recibir
pasta y pintura. Se exigirá un adecuado curado de los estucos como mínimo 7 días de riego, con la
humectación adecuada para prevenir sopladuras y grietas. Para impermeabilizar los estucos estos
llevarán sika 1 o equivalente técnico.

3.2.1.2.- Cerámica de Muro (De piso a Cielo):


3.2.1.2.1.- Cerámica blanca (m2):
Se considera la colocación de Cerámica en todos los muros de la cocina y, en baños, se dispondrán
según diseño en planos. Se proyecta Cerámica de 30x60 cm. color blanco brillante rectificado,
modelo Ice, marca MK o equivalente técnico en diseño, color y calidad.

El revestimiento cerámico irá pegado con Beckron D-A pasta o equivalente técnico, a algunos muros
de albañilería, previamente estucado y a muros de tabiquería de madera, previamente revestidos
con placa de Osb o terciado ranurado según corresponda y posterior plancha de fibrocemento base
cerámica, según indicación en planos. Las palmetas deben quedar pegadas sin separaciones entre
sí.

Se consultan cantoneras cuadradas de aluminio, del tipo Arcansas o equivalente técnico, color
blanco, en encuentro cerámico en vanos de puertas y ventanas.

Imagen referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
11
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.2.1.2.2.- Cerámica Mosaico (m2):


Se proyecta la instalación de Cerámica Muro de 30x60 cm, Multicolor Brillante, con relieve tipo
mármol, modelo Mosaico Pulpis Mix Bruillo, marca MK o equivalente técnico en diseño, color y
calidad. Se colocarán en muros de todos los baños, según indicación en planos.

El revestimiento cerámico irá pegado con Beckron D-A pasta o equivalente técnico, a algunos muros
de albañilería, previamente estucado y a muros de tabiquería de madera, previamente revestidos
con placa de Osb y posterior plancha de fibrocemento base cerámica, según indicación en planos.
Las palmetas deben quedar pegadas sin separaciones entre sí.

Se consultan cantoneras metálicas, del tipo Arcansas, en encuentro cerámico en vanos de puertas
y ventanas.

Imagen referencial

3.2.1.3.- Palillaje de Madera (m2):


Se considera la elaboración de un palillaje de madera de castaño de 3”x55mm en cielo y muro en
sala de espera, según indicación y detalles en planos.

Se consulta un sistema de sujeción, compuesto por perfil 30x20x2mm, dispuesto


perpendicularmente al sentido del palillaje de madera horizontal. Para fijar el perfil de acero a la
madera, se considera tornillo tirafondo 5/16 de 3” (ver detalle en planos). El palillaje dispuesto
horizontalmente, se sostendrá por medio de piola de acero de 5mm y prensa cable, tal como se
detalla en planos, la cual irá amarrada a la estructura de techumbre y a una pletina de acero soldada
al perfil 30x20x2mm.

Las piezas de madera horizontal irán intercaladas con aquellas dispuestas de manera vertical,
uniéndose entre sí por medio de tornillos, éstos no deberán quedar visibles desde los extremos.

Como terminación final para la estructura, se consulta vitrificado en la totalidad de la madera y, para
los perfiles de acero de 30x20x2mm, esmalte sintético color blanco (previo al esmalte se consulta
anticorrosivo).

Imagen referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
12
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.2.1.4.- Aislación térmica (m2):


Se proyecta la colocación de poliestireno expandido de 80 mm de espesor, en toda la tabiquería de
madera, según indicación en planos, dispuesto a presión cuidando que no queden grietas visibles
entre unidades y encuentros.

3.2.1.5.- OSB 9.5 mm (m2):


Sobre la tabiquería de madera, según especificación en planos, se instalarán planchas de OSB de
9.5 mm de espesor, para la posterior colocación de planchas de yeso cartón o fibrocemento según
corresponda. Las fijaciones se realizarán de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

3.2.1.6.- Terciado Estructural 18 mm (m2):


Sobre la tabiquería de madera, en muros donde se instalen lavamanos (baño universal damas, baños
del personal), según especificación en planos, se instalarán placas de Terciado Estructural de 18
mm de espesor, para la posterior colocación de planchas fibrocemento y cerámica, según
corresponda. Las fijaciones se realizarán de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

3.2.1.7.- Placa yeso cartón ST e= 15mm (m2):


Se colocarán en muros interiores, según indicación en planos, planchas de yeso cartón de 15 mm
(borde rebajado) tipo volcanita o equivalente técnico, que se unirán con tornillos zincados a la
tabiquería. La terminación será tipo invisible.

3.2.1.8.- Placa fibrocemento cerámica base e=6mm (m2):


Se considera la colocación de planchas de fibrocemento base para cerámica de 6mm de espesor,
sobre las placas de OSB, en muros de baños y cocinas, para posterior instalación de porcelanato.

3.2.2.- Exteriores:
3.2.2.1.- Estucos e= 25 mm (m2):
Su dosificación será de 1:3 (cemento: arena), chicoteado con maestreo, a grano perdido para recibir
pintura. Se exigirá un adecuado curado de los estucos como mínimo 7 días de riego, con la
humectación adecuada para prevenir sopladuras y grietas. Para impermeabilizar los estucos estos
llevarán sika 1 o equivalente técnico.

3.2.2.2.- Revestimiento Piedra (m2):


Se consulta, para muros interiores y exteriores, correspondiente a los ejes 1, F y G, del área del
corredor, revestimiento de piedra, modelo Chungará, color Andes, de Fábrica de Piedras Chilenas o
equivalente técnico en calidad, diseño y color. Su ubicación será según especificaciones en planos
y su instalación según instrucciones del fabricante.

Se consulta, para la instalación del revestimiento de piedra, mortero pre dosificado en base a
cemento, marca PRESEC A-43 de alta adherencia o equivalente técnico.

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.3.- REVESTIMIENTO CIELOS:


Se consulta doble cielo en placa de yeso cartón y como terminación visible cielo americano. Se debe
considerar una tapa de inspección (gatera) o puerta de registro para cielo falso, misma modulación
(60x60cms) del tipo Knauf o equivalente técnico.

3.3.1.- Aislación térmica e= 100 mm (m2):


Se proyecta la colocación de lana mineral R235 de 100 mm de espesor, cuidando que no queden
grietas visibles entre unidades y encuentros. Se instalará en las dependencias que indiquen los
planos.

3.3.2.- Placa yeso cartón ST e=10 mm (m2):


Se consulta la colocación de planchas de yeso cartón de espesor 10mm (borde rebajado) tipo
volcanita ST o equivalente técnico en todo el cielo del edificio previo a la instalación del cielo falso,
según detalle en planos, que se unirán con tornillos zincados a los entramados de cielos.

Se opta por esta solución constructiva con el fin de dar cumplimiento a la norma de resistencia al
fuego.

3.3.3.- Cielo americano o falso (m2):


Se consulta la instalación de cielo modular de 61x61cm, 14mm de espesor, de la Línea Smart, marca
Owa o equivalente técnico, para todos los recintos del edifico, según indicación en planos.

Se consulta un modelo de la Línea Smart:

• Modelo Sandila NRC, en fibra mineral, color blanco, terminación texturado y perforado,
borde rebajado.

Su instalación será de acuerdo a las indicaciones del fabricante y se deberá considerar todos los
elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

El contratista deberá manejar los tiempos de tal manera que la orden de compra se efectúe dentro
de los plazos que indica el proveedor. Esto con el fin de no generar retrasos en obra.

3.3.4.- Madera de Pino Machihembrado (de cielo) (m2):


Se colocará, en el cielo del corredor de acceso y bajo todos los aleros, madera de pino
machihembrado de 4” x 3/4”, con diseño de ranura, tal como se muestra en la imagen referencial.
Se fijarán con clavo punta a los entramados de cielos. La terminación será tipo invisible.

Imagen referencial

3.4.- REVESTIMIENTO DE ALEROS Y TAPACÁN:

3.4.1.- Madera de Pino Machihembrado (m2):


Se colocará, en todo el bajo alero, madera de pino machihembrado de 4” x3/4”, con diseño de ranura,
tal como se muestra en la imagen referencial del punto anterior (3.3.4). Se fijarán con clavo punta a
los entramados de cielos. La terminación será tipo invisible.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
14
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.4.1.- 3.4.2.- Siding Fibrocemento (m2):


Todos los tapacán, detallados en planos, irán revestidos con siding fibrocemento texturado, tipo
madera (ancho 19 cm. y espesor 6 mm), mismo color de la cubierta. Este siding irá fijado con tornillos
para fibrocemento zincados al entramado de madera.

Imagen referencial

3.5.- REVESTIMIENTO DE CUBIERTA:

3.5.1.- OSB 9.5 mm (m2):


Sobre las costaneras de madera, según especificación en planos, se instalarán planchas de OSB de
9.5 mm de espesor, para la posterior colocación del fieltro asfáltico y la cubierta de teja continua
colonial. Las fijaciones se realizarán de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

3.5.2.- Fieltro (m2):


Se contempla fieltro de 15 lbs bajo la cubierta de teja continua colonial, con el fin de evitar la
condensación producto de la humedad ambiental.

Imagen Referencial

3.5.3.- Cubierta Teja continua colonial (m2):


Se consulta cubierta de Teja continua colonial, de 1060x2000mm, 0.5mm. de espesor, materialidad
de acero, color terracota, marca Instapanel o equivalente técnico. Se instalarán según
recomendaciones del fabricante.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
15
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.5.4.-Accesorios de Cubierta (gl):


Se deben considerar todos los accesorios necesarios, inclusive los que no estén mencionados en
las presentes Especificaciones Técnicas, para dar un adecuado funcionamiento a la techumbre. Se
incluye caballete metálico, tapa onda superior, remate con canal de aguas lluvias y otros elementos
necesarios para una correcta instalación.

Se consulta la hojalatería necesaria para dar un adecuado funcionamiento a la techumbre. Se incluye


encuentro con muro cortafuego, remate con canal de aguas lluvias y otros elementos necesarios
para una correcta instalación.

Tapa Onda Superior (ml):


Se considera Tapa onda superior de acero zinc alum, 0.5 mm de espesor, para impedir el paso de
agentes externos al interior de la techumbre. Brinda carácter estético y otorga continuidad al
caballete. Se fijarán por medio de tornillos 12x11/2” autoperforante con golilla acero-neopreno.

Imagen Referencial

Caballete Curvo (ml):


Se consulta instalar caballete curvo de zinc alum, mismo color de la cubierta, de dimensiones 15 cm
de diámetro por 35 cm de longitud y espesor 0.5 mm, el cual se fijará a la Tapa Onda Superior por
medio de tornillos 12x11/2” autoperforante con golilla acero-neopreno.

Imagen Referencial

Tapa Caballete Curvo (ml):


Se considera tapa para caballete curvo de zinc alum, mismo color de la cubierta, de dimensiones 15
cm de diámetro y espesor 0.5 mm, fijados a la estructura por medio de tornillos 12x11/2”
autoperforante con golilla acero-neopreno.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
16
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Limahoya (ml):
Se considera limahoya de zinc alum, mismo color de la cubierta, para bajadas de agua en encuentro
de pendientes de la techumbre. De espesor 0.5 mm, fijados a la estructura por medio de tornillos
12x11/2” autoperforante con golilla acero-neopreno.

Imagen Referencial

3.6.- PUERTAS:
Se incluyen todas las puertas señaladas en los planos de arquitectura y detalles; aun cuando alguna
puerta careciera de detalle o numeración, se asimilará a las que se señale en planos de planta según
su ubicación y función. Las puertas con paños u hojas vidriadas incluyen vidrios laminado, de
espesores y tipos de acuerdo a lo indicado para cada caso y/o según la norma técnica
correspondiente.

Se deben considerar todos los marcos de pino finger, pilastras de pino finger en todos los
encuentros de muros con puertas interiores y los elementos de sujeción, considerando tres
bisagras con rodamiento por puerta, color negro, de 3 ½”x3 ½”, marca “Rey” o equivalente técnico.
Para puerta de acceso se consulta marco de aluminio.

Imagen Referencial Bisagra

Imagen Referencial Puertas P1-P2-P3

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
17
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Celosías para puertas:


En puertas de baños, kitchenette y bodega se consultan, en su hoja, juego de celosía de ventilación,
de 45mm x 125mm x 300mm, materialidad madera y el color lo determinará la puerta donde será
instalada. Modelo Cauquenes de Maderera Nacional Ltda. o equivalente técnico, ubicadas en la zona
inferior de la puerta, de acuerdo a planos de arquitectura y detalles de puertas tipo. La celosía debe
quedar incorporada a la hoja de fábrica.

Imagen Referencial

3.6.1. P1: Puerta Simple (un):


Se considera puerta interior de abatir de dimensiones 70x220 cm para todos los baños (excepto
baños de accesibilidad universal), según detalles en planos. Construida en MDF, modelo Capri III,
marca MOLDTEK o equivalente técnico en calidad, color y diseño.

3.6.2. P2: Puerta Simple (un):


Se considera puerta interior de abatir de dimensiones 75x220 cm para bodega, según detalles en
planos. Construida en MDF, modelo Capri III, marca MOLDTEK o equivalente técnico en calidad,
color y diseño.

3.6.3. P3: Puerta Simple (un):


Se considera puerta interior de abatir de dimensiones 95x220 cm para oficina profesional asesor
Prodesal 1 y 2, oficina coordinador Prodesal, salón de reuniones, baños de accesibilidad universal y
kitchenette, según detalles en planos. Construida en MDF, modelo Capri III, marca MOLDTEK o
equivalente técnico en calidad, color y diseño.

3.6.4. P4: Puerta vidriada doble hoja (un):


Se considera puerta de acceso de abatir doble hoja, de dimensiones 180x220 cm, con una ventana
fija a cada lado, de dimensiones 52x220 cm, según detalles en planos. Ésta estará compuesta por
perfil de aluminio Serie 43, color titanio y vidrio, además considerará manillas, seguro y todos los
elementos necesarios para su perfecta instalación y uso.

Se consulta Kit DORMA compuesto por:

Quicio Hidráulico, modelo BTS-75V, marca DORMA o equivalente técnico, para puertas de hasta
1100mm de ancho y de hasta 120 kg, con cierre regulable e independiente y con retenedor de puerta
(pivote freno regulable). El mecanismo deberá estar diseñado para retener ambas hojas, cuando
éstas están en su máximo abatimiento a 90° de apertura. Placa regulable en posición, que permite
alinearla perfectamente con la puerta. Fuerza ajustable.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
18
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Conjunto Pivote Superior, para puerta metálica, que sustituye el uso de bisagras.
Deberán ser instalados con todos sus kits y accesorios correspondientes y necesario para su
correcto funcionamiento.

Imagen Referencial

Para puertas de acceso principal (P4), se consulta tirador tubular de acero inoxidable satinado para
ambas hojas de cada puerta, de 1000mm de largo, 25mm de diámetro, 68mm de alto, modelo TIP
205, marca Scanavini o equivalente técnico.

Deberán ser instalados con todos sus kits y accesorios correspondientes y necesario para su
correcto funcionamiento.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
19
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.7.- QUINCALLERÍA Y COMPLEMENTOS DE PUERTAS:


El Contratista considerará en su oferta que toda puerta y/o ventana consulta cerrajería y quincallería
completas, aunque fuere fija o no estuviere especificado.

El Contratista, con la suficiente antelación a la adquisición de los productos, debe presentar a la ITO
planos y listados de productos en que se indique lo que se instalará específicamente en cada
elemento, con indicación de códigos de cerrajería y quincallería para su revisión y aprobación previa.
De no hacerlo oportunamente, el Contratista arriesga el cambio de elementos instalados o el rechazo
del correspondiente estado de pago.

Absolutamente toda la quincallería será considerada para fines institucionales o de alto tráfico (heavy
duty), de primera calidad, confeccionada en acero inoxidable satinado. Sólo se exceptúa de lo
anterior aquello expresamente especificado en otro material.

3.7.1.- Cerraduras:
Todas las puertas, tanto interiores como exteriores, deberán llevar cerradura, aunque ella no figure
en plano o en estas Especificaciones Técnicas. Se ubicarán, en general y de no existir indicación
particular en contrario, a una altura de 105 cms del N.P.T. Lo especificado en este capítulo incluye
la totalidad de la obra, hasta en su más mínimo detalle, incluyéndose todos los componentes de los
respectivos sistemas.

Puertas y ventanas de aluminio o PVC, consultan cerraduras y manillas según función. Se deberá
presentar muestras al ITO.

3.7.1.1.- Cerradura acceso (un):


Para puerta de acceso principal (P4), se consulta cerrojo de seguridad, de acero inoxidable satinado,
con cilindro por ambos lados, cerrojo de un pitón, backset de 60 mm, con tres llaves multipunto,
modelo 4070, marca Scanavini o equivalente técnico.

Imagen Referencial

3.7.1.2.- Cerradura interior (un):


Se consultan cerrajerías de acero inoxidable con llave tipo “Scanavini” modelo 960U o equivalente
técnico, con llaves por ambos lados, para puertas (P1, P2 y P3) de oficina profesional asesor
Prodesal 1 y 2, oficina coordinador Prodesal, Salón de reuniones, kitchenette, baños para el personal
(damas y varones) y bodega.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
20
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.7.1.3.- Cerradura Servicios Higiénicos (un):


Se considerará cerradura tipo “Scanavini” modelo 960L o equivalente técnico, con seguro interior y
llave exterior, para puertas (P3) de baños con accesibilidad universal.

Imagen Referencial

3.7.2.- Topes (un):


Junto a cada una de las hojas de puertas, se contempla, en el piso, un tope de puerta niquelado, tipo
cilíndrico, marca DVP o equivalente técnico.

La base será perfectamente afianzada al piso, mediante tornillos de acero inoxidable y tarugo plástico
tipo Fischer y su posición será tal, que impida el golpe de la manilla en el muro

Imagen Referencial

3.8.- VENTANAS:

3.8.1. Ventana de aluminio Termopanel (m2):


Se consultan ventanas Termopanel 6/10/4, de aluminio SERIE 42 color madera, según planos. Se
deberá considerar la utilización de todos los accesorios como manillas, cerraduras, etc. Éstas
deberán ser certificadas.

En el caso de las ventanas para los baños y bodega, el vidrio será opacificado.

3.9.- MOLDURAS:

3.9.1.- Guardapolvos (ml):


Se colocarán guardapolvos en todos los encuentros de muro y piso, en las dependencias donde los
muros no tengan revestimiento de cerámica, tendrán una altura de 7,5 cm y serán de igual
materialidad y diseño del revestimiento que se instalará en el piso.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
21
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.9.2.- Moldura pino finger (ml):


Se consulta la instalación de media caña de pino finger de 1”x1”, para todos los encuentros de muro
de albañilería y cielo de madera de pino machihembrado (Corredor y bajo aleros), según indicaciones
en planos.

Imagen Referencial

3.9.3.- Moldura Exterior Poliestireno (ml):


Se consulta moldura de poliestireno expandido para exterior, de dimensiones 3cm x 10cm, modelo
me_rec019, de ARQUIPOL o equivalente técnico en calidad y diseño. Se instalarán en todos los
vanos exteriores de puertas y ventanas, según detalle en planos.

Imagen Referencial

Malla de Refuerzo
Para asegurar su durabilidad, se consulta la colocación de Malla de Refuerzo Estándar 80920 de
STO CHILE o equivalente técnico. Esta malla es un tejido recubierto de fibra de vidrio, diseñada
especialmente para proveer refuerzo y resistencia al impacto.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
22
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Adhesivo
Para correcta instalación y durabilidad, se consulta Primer/Adhesive-B 80101 de STO CHILE o
equivalente técnico. Éste es un material en polvo de base cementosa modificado con polímero y de
un solo componente, que se usa como adhesivo y capa de base en recubrimiento.

Imagen Referencial

3.10.- AGUAS LLUVIAS:

3.10.1.- Canales (ml):


Se consideran todas las canales de aguas lluvias con pendiente de 1%, de material zinc alum de 0.5
mm de espesor, de dimensiones rectangulares, según detalle en planos. Estas irán apoyadas sobre
las cerchas de madera. Todas las uniones serán estacadas y selladas con silicona estructural de
buena calidad.

3.10.2.- Bajadas de aguas lluvias (ml):


Se consideran bajadas de aguas lluvias en material zinc alum según se indica en planos. Se fijarán
al muro por medio de abrazaderas de hojalata.

Todas las bajas de aguas lluvias deberán incorporar módulos de drenaje según planos, construidos
en hormigón y rellenos con grava.

3.10.3.- Sumideros (un):


Se consulta la construcción de un cubo de ripio con paredes de hormigón (sumidero), de dimensiones
40cms x 40cms x 40cms por cada baja de aguas lluvias que contemple el edificio, según indicación
y detalles en planos.

3.11.- ARTEFACTOS Y ACCESORIOS SANITARIOS:


Se deben considerar todos los elementos, fitting, etc. para la correcta instalación de los artefactos y
accesorios sanitarios.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
23
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.11.1.- WC (un):
Se considera la provisión de dos sanitarios marca Sensi Dacqua modelo Vinciny o equivalente
técnico. Se deberán incluir todas las griferías en acero inoxidable, necesarias para una óptima
operación. Su instalación será de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Imagen Referencial

3.11.2.- Urinarios Baños Varones Personal: (un):


Se considera la provisión de urinario mural de porcelana vitrificada blanca, dimensiones 60x36cm,
de alimentación superior y descarga horizontal, modelo G-Rein, marca Wasser o equivalente técnico,
en baño de alumnos.

Imagen Referencial

Se considera, como sistema de descarga, Fluxor expuesto metálico, con tubo recto y pulsador
central de ½”, modelo Kolben, marca Wasser o equivalente técnico, además de todos los fitting y
soportes necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
24
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.11.3.- Barras de apoyo:


3.11.3.1.- Barras de Apoyo Abatible (un):
Se consulta barra de apoyo abatible, de 75 cm de largo por 25 cm de alto, fabricado en acero
inoxidable de 1 ¼” de diámetro, con portarrollos. La fijación al muro será mediante flanches y pernos.
Referencia marca Dulox o equivalente técnico en calidad y diseño, Se considerará una barra por
cada servicio higiénico de accesibilidad universal, según indicación en planos. Su instalación será
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Imagen Referencial

3.11.3.2.- Barras de Apoyo Recta (un):


Se consulta barra de apoyo recta de 60 cms de largo, fabricado en acero inoxidable de 1¼” de
diámetro. La fijación al muro será mediante flanches y pernos. Referencia marca Dulox o equivalente
técnico en calidad y diseño. Se considerará una barra por cada servicio higiénico de accesibilidad
universal, según indicación en planos. Su instalación será de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.

Imagen Referencial

3.11.4.- Lavamanos (un):


3.11.4.1.- Lavamanos Baños universal (un):
Se considera la provisión lavamanos suspendido y diseñado para instalarse de forma autosoportante
al muro, de porcelana blanca, de 50x20x50 cm, modelo Lizt2 marca Wasser o equivalente en calidad
y diseño por cada servicio higiénico universal. Se deberán incluir llaves con manecillas
gerontológicas, estructuras de soporte de acero inoxidable con fijaciones.

Lavamanos Soporte de acero inoxidable y Fijaciones

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
25
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Se consulta sifón lavamanos modelo Leo, 1 ¼ “, marca Wasser y desagüe lavamanos de acero
inoxidable, de 1¼“ con rebalse, modelo Havel, marca Wasser o equivalente técnico en calidad y
diseño, elementos necesarios para una óptima operación.

Sifón Desagüe

Imágenes Referenciales

3.11.4.2.- Lavamanos Personal (un):


Se considera la provisión lavamanos suspendido y diseñado para instalarse de forma autosoportante
al muro, de loza vitrificada blanca, de 51x36x12 cm, modelo Creta Muro, marca Klipen o equivalente
técnico en calidad y diseño por cada servicio higiénico para el personal.

Se deberá incluir estructuras de soporte con fijaciones para muro de hormigón, si éste fuera de
tabiquería, se deber reforzar con terciado estructural de 15mm como mínimo, el cual se instala antes
de la volcanita y cerámica de muro. Posteriormente, se debe considerar que el tornillo (fijación) se
adose mínimo 1½“ al terciado estructural.

Imágenes Referenciales

Se consulta sifón lavamanos modelo Leo, 1¼ “, marca Wasser y desagüe sin rebalse en acero
inoxidable, marca Genebre o equivalente técnico en calidad y diseño, elementos necesarios para
una óptima operación.

Sifón Desagüe

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
26
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.11.5.- Espejo (un):


Se consultan espejos con marco de aluminio, uno por cada servicio higiénico, las dimensiones
deberán ser de 55x117 cm. como mínimo. Se instalarán a 3 cms como máximo, de la cubierta del
lavamanos.

3.11.6.- Porta Rollo Jumbo (un):


Se consulta la instalación de Porta rollo de papel higiénico jumbo, sobrepuesto, de acero inoxidable
satinado, marca Klipen o equivalente técnico en calidad, color y diseño, por cada servicio higiénico.

Imagen Referencial

3.11.7.- Jabonera metálica (un):


Se consulta la instalación de dispensadores de jabón líquido vertical, sobrepuesto, antivandálico, de
acero inoxidable satinado, con capacidad 1.250 ml, marca Klipen o equivalente técnico en calidad,
color y diseño, uno por cada servicio higiénico.
La cantidad y ubicación de los dispensadores está indicado en planos de arquitectura.

Imagen Referencial

3.11.8.- Secador de manos eléctrico (un):


Se consulta secador de manos metálico, color cromado terminación satinado, modelo E- Flow, marca
Genebre o equivalente técnico en calidad, color y diseño, por cada servicio higiénico.

Se instalará según las instrucciones del fabricante, considerando enchufes triples armado de 10 A.
Se fijará al muro de acuerdo a la ubicación indicada en planos de arquitectura.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
27
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.11.9.- Grifería Artefactos Sanitarios:


Se instalarán Griferías en acero inoxidable, además se incorporarán todos los fitting necesarios para
su correcta instalación.

3.11.9.1.- Monomando (un):


Se consulta monomando plateado bajo, modelo Cagliari, marca Sensi Dacqua o equivalente técnico
para lavamanos de los baños del personal.

Imagen Referencial

3.11.9.2.- Grifo Gerontológico (un):


Se consulta grifo gerontológico, color cromado, modelo Medical 1210 04, marca Genebre o
equivalente técnico en calidad, color y diseño, para lavamanos de los baños de accesibilidad
universal.

Imagen Referencial

3.12.- MUEBLES Y OTROS:

3.12.1.- Mueble de cocina (un):


Se consulta mueble en Kitchenette, según planimetría, construido en melamina enchapada de
18mm, con cubierta post formada, se deben considerar los materiales necesarios para su correcto
funcionamiento, tales como bisagras, tiradores, rieles, etc. según detalles en planos.

3.12.2.- Muebles de oficina (un):


Se consulta la dotación de muebles para cada oficina del edificio, tales como: escritorios, estanterías,
etc., construidos en melamina enchapada de 18mm, según indicación y detalles en planos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
28
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.12.2.1.- Escrito 1 (un):


Se consulta escritorio de melamina enchapada de 18 mm; medidas exteriores de 130cms x 150cms;
cubierta de 45cm de profundidad; incluye curva interna, 1 cajonera de 3 cajones y un pasa cabales
de PVC.

Su estructura o cuerpo será color aluminio y la cubierta de color Teca Italia o equivalente técnico en
calidad, diseño y color. En cuanto a la tonalidad de la cajonera será de color aluminio para el cuerpo
y color Teca Italia para cajones y cubierta. Se deberán considerar todos los elementos necesarios
para su correcta ejecución.

Se confeccionará de acuerdo al diseño y detalles indicados en planos.

Color Aluminio

Imágenes Referenciales Color Teca Italia

3.12.2.2.- Escrito 2 (un):


Se consulta escritorio de melamina enchapada de 18 mm; medidas exteriores de 192,5 cms
(incluyendo la curva) x 165 cms, cubierta de 45cm (por el lado recto) y 57cms (lado curvo) de
profundidad; incluye curva interna, 1 cajonera de 3 cajones y un pasa cabales de PVC.

Su estructura o cuerpo será color aluminio y la cubierta de color Teca Italia o equivalente técnico en
calidad, diseño y color. En cuanto a la tonalidad de la cajonera será de color aluminio para el cuerpo
y color Teca Italia para cajones y cubierta. Se deberán considerar todos los elementos necesarios
para su correcta ejecución.

El mueble se confeccionará de acuerdo al diseño y detalles indicados en planos.

Color Aluminio

Imágenes Referenciales Color Teca Italia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
29
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.12.2.3.- Sillas Funcionarios (un):


Se consultan 18 sillas de oficina, 8 para escritorios de funcionarios y 10 para mesa de sala de
reuniones. Serán de dimensiones 87-94x56x52 (alto/ancho/profundidad), respaldo 47 cms. Posee
una estructura de acero reforzado, altura ajustable mediante gas neumático, mecanismo sincrónico
(movimiento del respaldo y asiento se regule según el peso), tapizado en cuero natural acolchado.
Modelo Bishop Media de Econo Sillas o equivalente técnico en diseño, color y calidad.

Imagen Referencial

3.12.2.4.- Archivador 1 (un):


Se consulta Archivador o gabinete de una puerta; Alto: 171cms, Ancho: 38,60cm, Profundidad:
32cms; compuesto por melamina enchapada de 18 mm, estructura o cuerpo color aluminio y puertas
color teca Italia o equivalente técnico en calidad, diseño y color.

El mueble se confeccionará de acuerdo al diseño y detalles indicados en planos.

Color Aluminio

Color Teca Italia

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
30
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.12.2.5.- Archivador 2 (un):


Se consulta Archivador o gabinete de dos puertas; Alto: 171cms, Ancho: 100,3cm, Profundidad:
32cms; compuesto por melamina enchapada de 18 mm, estructura o cuerpo color aluminio y puertas
color teca Italia o equivalente técnico en calidad, diseño y color.

El mueble se confeccionará de acuerdo al diseño y detalles indicados en planos.

Color Aluminio

Color Teca Italia


Imágenes Referenciales

3.12.2.6.- Silla atención público (un):


Se consultan 16 sillas de visita o atención a público, de dimensiones 56x52x89cms (ancho/
profundidad/alto), respaldo 47 cms, color negro, con estructura trineo en acero reforzado. Modelo
Bishop Trineo de Econo Sillas o equivalente técnico en diseño, color y calidad.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
31
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.12.2.7.- Sofá hall (un):


Se consultan 2 sofás de tres cuerpos, de dimensiones 203 de ancho x 80 de fondo x 80 cm de alto.
La estructura será de madera de pino 100% seco, patas metálicas cromadas de 1” 1/2”x2mm de
espesor, con patín plástico, esqueleto recubierto con espuma de alta densidad con fibras en los
puntos críticos, cojín de asiento en espuma de 12 cms de espesor y densidad 25.

Se consulta, para ambos sofás, tapiz Venetto (tela de poliuretano imitación cuero) color café moro.

Imagen Referencial

3.12.2.8.- Mesa reuniones (un):


Se consulta mesa para sala de reuniones de 3.00x1.20 mt, para 10 personas con puntos de conexión
en el centro de la misma. Será de MDF de 25 mm de espesor como mínimo, laminado de alta presión
(Lamitech) color café (consultar disponibilidad de colores y mostrar a ITO las opciones, previo a la
adquisición de ésta) y tapacanto grueso. Tendrá estructura tubular metálica, color a definir por el
ITO.

Se debe considerar enchufe, en Nivel de Piso Terminado (N.P.T), alineados con la caja de conexión
que tendrá la mesa de reuniones, según indicación en lámina informativa eléctrica.

Imagen Referencial

Se consulta caja de conexión de datos A/V Tipo 1, con botón, para mesa de reuniones, la cual deberá
venir incluida de fábrica a la mesa.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
32
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.12.3.- Mampara área de trabajo (un):


Se consultan 3 mamparas o separadores de áreas, según indicación en planos, con una estructura
construida en perfil cuadrado de aluminio de 40x40x15mm (elementos verticales y superior) y perfil
rectangular de aluminio de 100x40x15mm (elemento base). Además de junquillos de aluminio de
10x10x15mm que permitirán sostener el vidrio de 6mm con lámina empavonado. Toda la perfilería
de aluminio será color titanio.

Para su elaboración será según indicación y detalles en planos.

Imagen Referencial

3.13.- ARTEFACTOS Y OTROS:

3.13.1.- Señalética (un):


Se considera señalética informativa, su materialidad se consulta en placa acrílica de 5mm de
espesor, gráfica en adhesivo reflejado con fondo blanco o troquelado, terminación con espaciadores
o tapa tornillos de acero inoxidable en los extremos. Las dimensiones son las expresadas en planos.

En las siguientes dependencias:

• Baños Hombre
• Baños Mujer
• Bodega
• Salida

3.13.2.- Lavaplatos (un):


Se consulta la instalación de un lavaplatos de sobreponer, construido en acero inoxidable con una
cubeta y un escurridor de 0.78 x 0.435 m, modelo empotrar izquierdo, marca Tramontina o
equivalente técnico en calidad, con desagüe metálico, sifón y todo lo necesario para su correcto
funcionamiento. Se instalará sobre el mueble de concina en el área destinada para ello.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
33
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.13.3.- Grifería Lavaplatos (un):


Se consulta para lavaplatos doble, instalación de grifería del tipo Monomando lavaplatos supra
Stretto o equivalente técnico, en modelo y calidad, se debe asegurar su correcto funcionamiento, no
se aceptarán fugas de agua.

Imagen Referencial

3.13.4.- Encimera Eléctrica (un):


Se consulta la instalación de una encimera eléctrica empotrable de 51x28,7cm, de 2 quemadores,
modelo AT Domino 2E, marca Albin Trotter o equivalente técnico en calidad y diseño. Se instalará
sobre el mueble de concina en el área destinada para ello. Se debe considerar enchufe a muro, para
funcionamiento de encimera, bajo ésta y sobre el nivel de piso terminado.

Imagen Referencial

3.13.5.- Extintor (un):


Se instalarán 2 extintores de 6 kilos a base de polvo químico seco (PQS) multipropósito al 90% de
fosfato de monoamonio para fuegos ABC. Éstos deberán estar completamente llenos y con fecha
dentro del mes de entrega de recepción definitiva de la obra y/o puesta en marcha del
establecimiento (con el fin de maximizar su vida útil).

Se instalarán en muro a una altura de 1,10 m (tomados desde la base). La ubicación del extintor se
indica en planos.

3.13.6.- Pizarra (un):


Se consulta una pizarra acrílica de 80x120 cms, color blanco.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
34
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.13.7.- Letras corporativas (gl):


Se consulta la instalación de letras corporativas en el interior y exterior del edificio, además del
escudo de la comuna que debe ser grabado, nunca estampado, construidos en acero inoxidable,
según detalle en planos.

Las letras y escudos ubicados en la fachada principal del edificio, se fijarán al muro por medio de
sistema perno-tuerca, es decir, cada letra tendrá doble tuerca en su parte posterior que se apernará
a un fierro con hilo embebido en el muro.

Las letras ubicadas en el Palillaje de madera, serán de un tamaño mayor a las que se dispondrán en
el exterior, se fijarán a la madera según se detalla en planos.

3.14.- ESTRUCTURAS METÁLICAS:

3.14.1.- Protecciones de Ventanas (m2):


Todas las ventanas contarán con protecciones metálicas, construidas con pletina metálica de
32x8mm para la estructura soportante y de 25x3mm para los detalles, según se detalla en planos.

Se deberán considerar todos los elementos necesarios para su correcta instalación y


funcionamiento.

3.14.2.- Protecciones de Acceso (m2):


Se consulta protecciones para acceso principal (zona del corredor), construidas con pletina metálica
de 32x8mm para la estructura soportante y de 25x3mm para los detalles, según se detalla en planos.

Se considera cerradura españoleta para las tres protecciones indicadas en planos, cuerpo esmaltado
negro, palanca en broce, marca Scanavini o equivalente técnico en calidad, diseño y color.

Se consulta la instalación de 3 pomeles galvanizados con golilla de ¾”x4”, del tipo Lioi o equivalente
técnico, soldados a la estructura metálica compuesta por pletina metálica de 38x8mm.

Se deberán considerar todos los elementos necesarios para su correcta instalación y


funcionamiento.

Españoleta Pomeles

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
35
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3.15.- PINTURAS:

3.15.1.- Empaste muros (m2):


Se consulta para todos los muros interiores estucados, empaste con pasta muro interior o exterior
(según sea el caso) del tipo “TAJAMAR” o equivalente técnico. Antes de comenzar el empastado los
muros deben estar perfectamente libres de todo material que genere sobresaltos en la aplicación de
la pasta de muro. El empastado deberá ser lijado de manera de otorgar superficies perfectamente
lisas y parejas con terminación del tipo invisible, sobre todo en juntas y tornillos.

3.15.2.- Esmalte al agua (m2):


Se consulta en toda moldura exterior de poliestireno (Ítem 3.9.3 de las presentes EETT), según
indicación en planos, aplicación de 3 manos de pintura esmalte al agua, extra lavable, antihumedad,
del tipo Sherwin Williams modelo SW 7000 Ibis White o equivalente técnico en calidad y color.

Se consulta en todos los muros interiores según indicación en planos, aplicación de 3 manos de
pintura esmalte al agua, extra lavable, antihumedad, del tipo Sherwin Williams modelo SW 6071
Popular Grey o equivalente técnico en calidad y color.

Se deberá tener especial cuidado en proteger con cinta de enmascarar marcos, molduras y las
diferentes terminaciones a modo de no mancharlas. Todo el material debe ser aplicado formando
una capa continua en su superficie, suave, libre de defectos o huellas de pinceladas. Las diferentes
manos deben cruzarse, debiendo cubrir las superficies perfectamente, si esto no ocurre, se deberá
aplicar un mayor número de manos. Todas las terminaciones deben ser uniformes en cuanto a brillo,
color y textura.

Las indicaciones de color son referenciales, por lo que se deberá presentar, previo a la ejecución de
la partida, muestras a la Unidad Técnica para su aprobación.

3.15.3.- Revestimiento texturado (m2):


Se consulta revestimiento texturado tipo marmolina grano medio, en todos los muros exteriores del
edificio, del tipo Sherwin Williams modelo SW 6071 Popular Grey o equivalente técnico, deberá
ejecutarse con los mismos cuidados del punto anterior. Se aplicará en todas las superficies
especificadas en planos.

Se deberá tener especial cuidado en proteger con cinta de enmascarar marcos, molduras y las
diferentes terminaciones a modo de no mancharlas. Todo el material debe ser aplicado formando
una capa continua en su superficie, suave, libre de defectos o huellas de pinceladas. Las diferentes
manos deben cruzarse, debiendo cubrir las superficies perfectamente, si esto no ocurre, se deberá
aplicar un mayor número de manos.

Las indicaciones de color son referenciales, por lo que se deberá presentar, previo a la ejecución de
la partida, muestras a la Unidad Técnica para su aprobación.

3.15.4.- Anticorrosivo (m2):


En todos los elementos metálicos como canales, bajadas de aguas lluvias, protecciones metálicas y
otros, llevarán 2 manos de anticorrosivo de buena calidad, inhibidor de la corrosión, del tipo Sherwin
Williams o equivalente técnico. Se debe tener especial cuidado en no manchar otras áreas.

3.15.5.- Esmalte sintético (m2):


Todos los elementos metálicos llevarán 2 manos de pintura esmalte sintético extra protección.

Se consulta esmalte sintético color blanco, marca Sherwin Williams o equivalente técnico en calidad
y color, para perfil 30x20x2mm ubicado en la parte superior del Palillaje de madera ubicado en la
sala de espera del edificio.

Se consulta esmalte sintético color SW 6071 Popular Grey (igual color a muros exteriores), marca
Sherwin Williams o equivalente técnico en calidad y color, para todas las protecciones metálicas del
edificio (protecciones de ventanas y de acceso principal), según indicación y detalles en planos.

Se consulta esmalte sintético color SW 7020 Black Fox, marca Sherwin Williams o equivalente
técnico en calidad y color, para el cerco perimetral y nicho metálico (elemento contenedor de
proyector led), según indicación y detalles en planos.

Se debe tener especial cuidado en no manchar otras áreas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
36
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Las indicaciones de color son referenciales, por lo que se deberá presentar, previo a la ejecución de
la partida, muestras a la Unidad Técnica para su aprobación.

3.15.6.- Protector de madera (m2):


Todos los elementos de madera llevarán 3 manos de impregnante y protector madera satinado de
buena calidad, del tipo “Ceresita” línea Cerestain o equivalencia técnica, color natural, su colocación
y preparación será de acuerdo a instrucciones del fabricante. Se deberá tener especial cuidado con
todos los revestimientos existentes para no mancharlos.

Las indicaciones de color son referenciales, por lo que se deberá presentar, previo a la ejecución de
la partida, muestras a la Unidad Técnica para su aprobación.

4.- INSTALACIONES

Se consulta realizar la instalación sanitaria de toda la obra de acuerdo a la normativa vigente. Será
responsabilidad del contratista realizar planos y otros, junto con ello obtener las aprobaciones
correspondientes.

4.1.- INSTALACIÓN AGUA POTABLE (INFORMATIVO):


Se instalarán de acuerdo a los planos de instalaciones de agua potable.

Consideraciones:

• Las excavaciones serán de 60 cm de profundidad como mínimo


• Todas las instalaciones deberán regirse por el RIDAA
• El sello de la Fundación será compactado al 90% del proctor standard
• Todas las tuberías interiores irán embutidas
• Se deberán realizar todas las pruebas reglamentarias
• Las tuberías deben ir sobre una capa de arena de 10 cm.
• La conexión al sistema de agua potable será a cargo del contratista, el que deberá dejar todo
el sistema operativo.
• Todas las cañerías deberán quedar embutidas en los muros.

4.1.1.- Excavaciones (m3):


Se consideran todas las excavaciones necesarias para una correcta instalación.

4.1.2.- Rellenos de excavaciones (m3):


Se consideran todos los rellenos y movimientos de tierra necesarios para una correcta instalación.
Las tuberías deben ser instaladas sobre un encamado de arena compactada con un espesor mínimo
de 10 cm. Sobre el cual se apoyará la tubería en toda su extensión.

4.1.3.- Medidor y otros en general:


Se considerará la reubicación y reposición del sistema de arranque, compuesto de un medidor de
agua potable (MAP), nicho, tuberías y fitting correspondientes, necesarios para su correcta
implementación y conexión a la red de agua potable actual.

4.1.3.1.- Tubería PPR 25mm. (Incluye piezas y otros) (ml):


En el tramo desde la matriz al medidor, se utilizará cañerías y fitting de PPR, aprobada por la
empresa sanitaria correspondiente.

4.1.3.2.- Cañería de cobre ½” (incluye piezas y otros) (ml):


En toda el área interior, correspondiente a las tuberías conectadas a los artefactos.

4.1.3.3.- Cañería de cobre ¾” (incluye piezas y otros) (ml):


En toda el área correspondiente al medidor y que se encuentra a la vista, deberá ser de tubería de
cobre ¾, se incluyen piezas y otros.

4.1.3.4.- Llave de paso cobre S-S ½” (un):


Se consideran en dependencias de baños y cocina. Consulta una llave de paso tipo campana
cromada por cada recinto, además de la llave de paso por cada wc, lavamanos y lavaplatos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
37
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.1.3.5.- Llave de paso cobre S-S ¾” (un):


En toda el área correspondiente al medidor y que se encuentra a la vista, se proyectan 2 llaves de
paso cobre S-S ¾” (inicio y termino).

4.1.3.6.- Llave de Jardín (un):


Se consulta la dotación de dos llaves bola jardín de 3/4”, ubicación según indicación en planos.

Imagen referencial

4.1.3.7.- Medidor magnético 19mm (un):


Se debe considerar recambio de medidor de agua magnético, de 19mm unión rosca diferenciada.

Imagen referencial

4.1.3.8.- Nicho guarda medidor (un):


Se proyecta nicho guarda medidor simple genérico instalado sobre radier.

Imagen referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
38
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.1.4.- Red Húmeda:


4.1.4.1.- Tubería PPR 32mm (incluye piezas y otros) (ml):
En el tramo desde el medidor hasta el gabinete, se utilizará cañerías y fitting de PPR, aprobada por
la empresa sanitaria correspondiente.

4.1.4.2.- Cañería de cobre de 1” (incluye piezas y otros) (ml):


Se utilizará cañería de cobre de 1”. En el tramo que va enterrado, se deberá proteger mediante
pintado con Igol denso y posterior recubrimiento de polietileno o arpillera. Toda cañería a la vista se
deberá afianzar al muro por medio de abrazaderas metálicas de cobre o bien por abrazaderas tipo
Cadi, en cuyo caso se deberá disponer de una protección de PVC o goma para evitar el contacto
con el cobre.

Una vez completada la instalación y realizadas las pruebas, las cañerías a la vista se pintarán con
esmalte sintético de color rojo similar a los gabinetes. La unión de cañerías de cobre deberá ser
soldada al fitting de bronce con soldadura de estaño al 50%. En las uniones roscadas, se deberá
asegurar que toda la superficie de unión queda perfectamente sellada con cinta teflón. No se
aceptarán piezas fabricadas in situ.

Previo a la conexión de la cañería de cobre con el gabinete de red húmeda, se consulta la instalación
de Llave de Paso tipo bola de 1” HI-HI, la que deberá ser conectada con unión americana de bronce
de 1”.

4.1.4.3.- Gabinete metálico con manguera D=1” de 25mts (un):


Se consulta gabinete de acero de 1.2 mm de espesor, de dimensiones 700x700x300mm, pintura
color rojo, puerta de vidrio. Será de apertura derecha o izquierda, según indicación en planos.

Gabinete de incendio porta manguera con carrete de ataque rápido AR-600, montado en un brazo
batiente en 180°, de alimentación axial. Carrete montado en brazo giratorio y con unión directa a la
red húmeda, después de llave de paso de bola de un cuarto de vuelta. Válvula de conexión inmediata
accionada al desenrollar la manguera.

La manguera contra incendio será de 25mm de diámetro y 25 mts de longitud, como mínimo. Será
del tipo semi -rígida, en construcción chaqueta poliéster, tejido circular con espiral rígido, con forro
interno de caucho EPDM y forro externo de PVC; pitón de bronce de alto impacto de 3 posiciones
(chorro directo, corte y neblina), cañería y fitting de cobre.

El gabinete irá anclado al tabique y se fijarán a una altura de 100 cm sobre N.P.T. (borde inferior del
elemento).

Todos los gabinetes deberán incorporar señalética de seguridad en muros.

Imagen Referencial

4.1.5.- Fitting y otros (un):


Se consideran fitting y otros artefactos necesarios, de acuerdo a especificaciones técnicas y planos
correspondientes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
39
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.2.- INSTALACIÓN ALCANTARILLADO (INFORMATIVO):


Se considera la construcción de instalaciones domiciliarias de alcantarillado de aguas servidas.
El sistema deberá conducir las aguas servidas provenientes de lavaplatos y artefactos sanitarios del
recinto a tuberías de recolección que desembocan a cámaras de inspección del tipo domiciliaria, y
de ésta a la unión domiciliaria, finalmente conectándose al colector.

La ejecución de las obras se regirá por el manual de normas técnicas (D.S. MOP N°70/ 81) por el
D.S. MINVU N°267 del 16/09/80 que aprueba al R.I.D.A.A., por el Reglamento General de
alcantarillados particulares 236 de1926 y por las normas técnicas relacionadas que ha dictado el
I.N.N.

4.2.1.- Excavaciones (m3):


Se consideran todas las excavaciones necesarias para una correcta instalación. Éstas deberán ser
mayores a las excavaciones del sistema de agua potable, es decir, toda tubería del sistema de
alcantarillado deberá quedar 30cm bajo las tuberías del sistema de agua potable.

4.2.2.- Rellenos de excavaciones (m3):


Se consideran todos los rellenos y movimientos de tierra, para la colocación de las tuberías y cámara
de inspección domiciliaria. Las excavaciones deberán ser ejecutadas del menor ancho posible con
un mínimo de 30 cm. Para las cañerías de 110 mm el fondo de las excavaciones deberá ser parejo,
de acuerdo a las pendientes indicadas y no presentar piedras, rocas o puntas sobresalientes.

La tubería de PVC debe ser instalada sobre un encamado de arena compactada con un espesor
mínimo de 10 cm. Sobre el cual se apoyará la tubería en toda su extensión.

4.2.3.- Cámaras de Inspección (un):


Se consulta la instalación de dos cámaras de inspección de polietileno, de 100 lts, prefabricada en
polietileno de alta densidad, será absolutamente impermeable a los líquidos y gases, y se construirá
según normativa R.I.D.A.A. y Reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas,
cámaras filtrantes, cámaras de contacto, cámaras absorbentes y letrinas domiciliarias (Decreto N°
236/26).

4.2.4.- Cámara Desgrasadora (un):


Se consulta la instalación de una cámara desgrasadora a la salida de lavaplatos, de 360 lts, con
elevador de registro de 600 mm de diámetro y 275 mm de alto. Prefabricada en polietileno de alta
densidad, será absolutamente impermeable a los líquidos y gases, y se construirá según normativa
R.I.D.A.A. y Reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas, cámaras filtrantes,
cámaras de contacto, cámaras absorbentes y letrinas domiciliarias (Decreto N° 236/26). Para evitar
posibles inundaciones de agua superficiales, el marco y tapa de la cámara se dejará 10 cm sobre la
cota de terreno.

4.2.5.- Pileta (un):


Se consulta la instalación de pileta de desagüe de acero inoxidable p/receptáculo en obra, del tipo
MK o equivalente técnico (calidad y diseño).

Características: coladera salida horizontal, con trampa de olor y válvula antirretorno, salida hilo de
½”; color cromado, terminación satinado.

Imagen referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
40
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.2.6.- Tubería PVC sanitario 110mm y otros (ml):


Se deberá considerar todos los elementos de PVC sanitario y otros necesarios para su correcta
implementación.

4.2.7.- Tubería PVC sanitario 75mm y otros (ml):


Se deberá considerar todos los elementos de PVC sanitario y otros necesarios para su correcta
implementación.

4.2.8.- Tubería PVC sanitario 50mm y otros (ml):


Se deberá considerar todos los elementos de PVC sanitario y otros necesarios para su correcta
implementación.

4.2.9.- Fitting y otros (un):


Se consideran fitting y otros artefactos necesarios, de acuerdo a especificaciones técnicas y planos
correspondientes.

4.3.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA (INFORMATIVO):


Se consulta realizar la instalación eléctrica de fuerza e iluminación de toda la obra de acuerdo a la
normativa vigente. Será responsabilidad del contratista realizar planos y obtener las aprobaciones
correspondientes.

Los reglamentos y normas técnicas, deberán ser acatados en su totalidad y todo detalle no
especificado expresamente en este documento deberá cumplir con las Normas de Instalaciones
eléctricas vigentes.

Consideraciones:

• Trámites, Aprobación y Declaración en Superintendencia de Electricidad y Combustibles del


Proyecto Eléctrico.

• La empresa o contratista deberá suministrar la totalidad de los materiales, equipos y


accesorios necesarios para el correcto desarrollo de la instalación, aunque no se indiquen
en la planimetría.

• La empresa o contratista asumirá cualquier costo de perdida, robo y daño que afecte a
equipos y accesorios relacionados con la obra a ejecutar.

• Antes de ser energizada las instalaciones se deben hacer pruebas que garanticen la correcta
operación de la instalación. Estas pruebas deben considerar, entre otras, de resistencia de
aislación, continuidad de circuitos, identificación de circuitos, verificaciones de alambrado,
ajustes y pruebas de dispositivos de protección, verificación de nivel de regulación de voltaje
en centros de enchufes.

• La empresa o contratista debe verificar y diseñar el sistema de puesta a tierra para los
circuitos requeridos según las condiciones de resistividad del terreno.

• El material a utilizar en la ejecución de las instalaciones será nuevo, de las marcas


mencionadas más adelante, siendo de buena calidad y a la vez, que cuenten con la
aprobación SEC.

• Las áreas o recintos donde se instalarán los equipos eléctricos, deberán estar totalmente
terminadas y limpias antes de proceder al montaje, con el objeto de evitar que éstos sufran
eventuales daños.

4.3.1.- Empalme (un):


Si existe empalme en el lote se debe considerar la gestión del aumento de capacidad del empalme
actual, para lograr el correcto funcionamiento del sistema eléctrico total del edificio.

En caso de no existir empalme ni medidor eléctrico, se debe realizar las gestiones para la tramitación
y obtención de un empalme, según los planos y especificaciones correspondientes a la especialidad.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
41
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.3.2.- TDA y Otros (un):


El tablero de Alumbrado será gabinete metálico embutido con placa porta accesorios, de 45 módulos
(17.5 mm). El acceso al tablero es frontal y los elementos de protección quedaran cubiertos con una
tapa interior, la que podrá abrirse sin provocar la operación.

El cableado interior se hará por medio de canalización galvanizada y las conexiones se ejecutarán
en forma ordenada para permitir su fácil identificación. Para las conexiones tanto del neutro como la
tierra de protección se hará por medio de bornes de repartición aislados he independientes.

El tablero y elementos de protección deberán llevar su identificación mediante algún tipo de grabado.
En la parte interior de la puerta deberá colocarse el esquema unilineal del tablero y una nómina
indicando el número del circuito y la ubicación de las dependencias que alimenta cada uno de ellos.

Para determinar el tamaño considerar, según norma, un 25% más amplio para permitir una buena
mantención y futuras protecciones. Las puertas deben quedar conectadas a tierra.

Imágenes Referenciales

Elementos de Protección:
Los elementos de protección serán de marca Legrand, Marisio Schneider o equivalente técnico en
calidad, con montaje en riel DIN, de acuerdo a capacidad de corriente los circuitos.

De igual marca los Interruptores Diferenciales deben instalarse para circuitos de enchufes e
intemperie, para asegurar la desconexión eléctrica del circuito en caso de que una parte metálica se
energice o una persona pueda entrar en contacto con la parte fallada la protección debe operar en
un tiempo no superior a 0.3 seg.

Los puentes para alimentación de los disyuntores serán a través de Repartidores, no permitiendo
bajo ningún motivo puentes entre disyuntores.

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
42
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.3.3.- Canalización, Cajas de Distribución y Uniones (gl):


En los circuitos al interior del edificio, tanto de alumbrado y de fuerza llevará cañería galvanizada,
las que estarán embutidas en tabiques, muros y/o cielos. Tratar en lo posible de no utilizar curvas en
la red con las canalizaciones, realizarlas con una curvadora respetando los radios mínimos exigidos
por la normativa.

En caso de canalizaciones subterráneas será tipo SCHEDULE, para el caso de cruce de calzada
Schedule 80 y Schedule 40 donde hay transito liviano.

Para las derivaciones de circuitos se usarán cajas metálicas, se montarán en el entre techo si cuenta
con un espacio suficiente para trabajar cómodamente según norma. Tanto para las salidas como las
entradas de tubería a las cajas se emplearán terminales, además deben quedar conectadas a tierra.

Sobre cada tapa ciega marcar con un lápiz indeleble u otro método adecuado el número del circuito
al cual corresponde siempre que no esté a simple vista. Todas las conexiones entre conductores
serán ejecutadas mediante la conexión cola ratón dejando un mínimo de 15 cm libres de conductor
desde la caja de conexión y serán estañadas, con cinta de goma marca 3M y sobre esta, cinta
plástica modelo súper +33 de la misma marca.

4.3.4.- Conductores (gl):


Los conductores en caso de alimentadores deberán ser adecuados, como por ejemplo dependiendo
de su trayecto si es en forma subterránea emplear XCS, superflex o equivalente técnico, con la
sección apropiada y para el nivel de corrientes calculado.

Para la instalación interior se utilizarán conductores tipo libre de halógeno para la prevención de
emisión de gases tóxicos y halógenos, además de ser resistente al fuego y una excelente capacidad
para no propagar el incendio.

Todos los conductores deberán ser continuos entre salidas o terminales.

4.3.5.- Centros de enchufes (un):


Los artefactos tanto de enchufes como los interruptores serán de tipo embutido de marca Bticino,
Marisio Schneider o equivalente técnico en calidad.

Los enchufes serán triple armado de 10 A, exceptuando los del aire acondicionado, que serán Simple
de 16 A, montados sobre cajas embutidas las que se encuentran a una altura de 40 cm del piso
terminado.

Se consulta enchufe en Nivel de Piso Terminado para mesa de sala de reuniones, según se indica
en plano informativo de enchufes.

Importante: considerar enchufe para encimera eléctrica, el cual deberá quedar bajo el nivel de la
cubierta.

4.3.6.- Centros de iluminación:


Todos los equipos de iluminación dispuestos en cada recinto del edifico serán Panel Led empotrado
o embutido.

Los interruptores al igual que enchufes son montados en cajas que están en el muro o tabique a una
altura de 1,25 mts. La fijación de los artefactos será con los tornillos roscalatas que traen, quedando
prohibido el uso de tornillos tipo volcanita, ya que se sueltan en muy breve tiempo de uso.

Sus enchufes serán del tipo alvéolos protegidos, según norma vigente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
43
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.3.6.1.- Panel Led cielo americano (un):


Se consulta la instalación de Panel Led encajado para cielo americano, de dimensiones
59,5x59,5cms, color luz fría de 6500 k, consumo eficiente de energía de 48 wh, marca HB Led o
equivalente técnico.

Se deben considerar todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.
Su instalación y ubicación está indicada en planos.

Imagen Referencial

4.3.6.2.- Luminaria Suspendida (un):


Se consulta la instalación luminaria suspendida, de potencia 1x28W, base G5, de dimensiones
1250x55x70mm (largo/ancho/alto), cuerpo de aluminio, difusor de policarbonato, ballast electrónico,
color blanco, modelo Apolo T5, marca ByP o equivalente técnico en calidad, dimensión y diseño.

Es importante que las luminarias queden correctamente instaladas entre los espacios del Palillaje de
madera, los que tendrán la dimensión justa para su calce perfecto (55mm de ancho) y a un mismo
nivel con el Palillaje horizontal, considerando el nivel de piso terminado como punto de referencia
(altura libre entre N.P.T y Cielo: 2.40 mts), según indicación en planos.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
44
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.3.7.- Centros de iluminación de emergencia (un):


Se instalarán a una altura no menor a 2 metros, cerca de desniveles y salidas de emergencia, ya
que así lo estipula la norma. Los equipos de emergencia tendrán una autonomía mínima de 2 horas
y encendiendo inmediatamente cuando haya sucedido un corte eléctrico.

Se consulta equipo de emergencia frog de 2x3w, led 6w luz día (6000k a 6500k), lente para corredor
600 lm, marca Gamasonic o equivalente técnico. Su ubicación está indicada en planos.
El enchufe se dispondrá a una altura de 2.30mts desde el Nivel de Piso Terminado (N.P.T)

Imagen Referencial

4.3.8.- Centros de iluminación exterior


4.3.8.1.- Proyector Led (un):
Se consulta la instalación de 3 Proyectores LED de área de 100W, de 2 chip, modelo Slim negro,
luminosidad blanco extremo o luz fría 8.000 lúmenes, equivalente a un foco de 700 Watt, resistente
al polvo y agua (norma IP-66), sin rayos UV, T° de funcionamiento menor a 60°C.

Cada proyector se instalará al interior de un nicho metálico e iluminarán desde el suelo al muro
exterior del recinto.

Cada Nicho se confeccionará en lámina de acero de 2mm de espesor y, para su puerta frontal que
permitirá el acceso al proyector led cuando requiera arreglo o recambio, será de perfil metálico
ángulo 30x30x2mm y malla acma, además se consideran 2 Pomeles y un porta candados más un
candado con llave, según detalles en planos.

Se instalará, por medio de pernos de anclaje, sobre un cubo de hormigón GN-20, de dimensiones
0,30x0,4cm, con emplantillado de base de GN-05.

Se debe contemplar sistema con fotocelda para su encendido automático y se ubicará en altura para
evitar que cualquier elemento obstruya el paso de la luz natural.

Se deben considerar todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.
Su instalación y ubicación será de acuerdo a indicación y detalles en planos.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
45
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.3.8.2.- Farol (un):


Se consulta la instalación de faroles metálico, base E27, color negro, con potencia máxima de 100W,
marca Casa Bonita o equivalente técnico, instalados en muros exteriores, según indicación en
planos.

Imagen Referencial

4.3.9.- Corrientes Débiles:


El edificio considera la canalización para la posterior instalación de los siguientes sistemas, con la
distribución indicada en planos.

4.3.9.1.- Conexión TV Cable (gl):


Se consulta instalación embutida de cable coaxial RG6 en Conduit de 20 mm, para conexión exterior
de antena para tv cable. El artefacto de conexión será toma coaxial TV, de dimensiones 2,6 x 4,3 x
3,6 cms, color blanco, Marca Bticino o equivalente técnico y se ubicarán en los recintos especificados
en plano informativo correspondiente.
Se considera este módulo toma coaxial, más su respectiva placa, para la sala de espera y la sala de
reuniones.

Se deberán considerar todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluyendo
la placa a muro.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
46
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4.3.9.2.- Conexión HDMI (gl):


Se consulta instalación embutida de cable HDMI en Conduit 20mm. El artefacto de conexión será
módulo toma HDMI, color blanco, marca Trimerx o equivalente técnico y se ubicarán en los recintos
especificados en plano informativo correspondiente.

Se deberán considerar todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluyendo
soporte para tres módulos.

Imágenes Referenciales

4.3.9.3.- Datos (gl):


Se consulta la instalación embutida de cable conector RJ45 en Conduit 20mm.
El artefacto de conexión será módulo toma RJ45, de dimensiones 2,6 x 4,3 x 3,6 cms, color blanco,
Marca Bticino o equivalente técnico y se ubicarán en los recintos especificados en plano informativo
correspondiente.

Se deberán considerar todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluyendo
soporte para tres módulos.

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
47
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Access Point:
Se consulta la dotación de dos Access Point Dual Band (2,4GHz/5GHz) con Tecnología
Wave2 de Alto Rendimiento inalámbrico de 2.33 Gbps (2,4GHz-600Mbps/5GHz-1733Mbps) y dos
puertos Gigabit alámbricos.

Posee tecnología MU-MIMO 4x4:4 de doble banda con formación de haces


Capacidad de hasta 16 SSID, cobertura de hasta 175 metros y soporte de hasta 200 clientes wiFi
concurrentes.

El enchufe se dispondrá a una altura de 2.30mts desde el Nivel de Piso Terminado (N.P.T).

Imágenes Referenciales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
48
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

• Rack
Se consulta Gabinete Rack de montaje en pared, de 12U, de dimensiones 610mm de ancho, 600mm
de profundidad, 638mm de altura, color negro, puerta frontal de vidrio, puerta trasera SPCC, panel
lateral SPCC, capacidad estática de carga de 60kg, marca BDN o equivalente técnico.

Se debe considerar enchufe para Rack, el cual se dispondrá a una altura de 2.30mts desde el Nivel
de Piso Terminado (N.P.T).

Se consulta la dotación de los siguientes equipos que se dispondrán dentro del rack:

Imagen Referencial

• Regleta
Se consulta regleta de 12 enchufes hembra nacional de 10-16A, de dimensiones 482,6x45x45mm,
interruptor con luz piloto, cable de 1,5 mts, 10 Amper, enchufe macho con tierra.
Posibilidad de conexión enchufe ancho de 10A – 16A.

No posee fusible, no soporta cargas superiores a 10A. Máximo consumo de 3500W.

Imagen Referencial

• Bandeja Ventilada
Se consulta bandeja ventilada de acero de alta calidad laminado en frío, de espesor 1.2mm, color
negro.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
49
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

• Ordenador de cable
Se consulta Ordenador de cable, 2U plástico.

Imagen Referencial

• Router
Se consulta Router 5-100 5-1000 1-SFP, L5, USB, Console-RJ45, 600MHz, 128mb, PoE/8-30V,
marca Mikrotik o equivalente técnico.

Imagen Referencial

• Switch
Se consulta una Switch con PoE/48+af/at 2200W-total, de 24 puertos 10/100/1000 Base-T Gigabit
RJ45 Cooper + 2 puertos 1000 Base-X mini-GBIC/SFP slots.

Imagen Referencial

• UPS
Se consulta UPS de línea interactiva Smart Pro de 5Kva, opción de 1U Rack/Tower USB serie, marca
Tripp-Lite o equivalente técnico

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
50
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

• Cables
Se considera igual dotación de cables RJ45 Patch Cord (para Rack) y User Cord (para puestos de
trabajo).

- Cables Patch Cord UTP CAT6+Conectores RJ45, 3m-100% Cobre, marca Spektra o
equivalente técnico.

Imagen Referencial

- Cables User Cord 2m CAT6

Imagen Referencial

4.3.9.4.- Climatización (un):


Se consulta la instalación de equipos de climatización, Aire acondicionado Split Muro Ecológico,
categoría A de eficiencia energética, de 24.000 BTU, de la línea KHÖNE o equivalente técnico.

Se debe considerar enchufe a una altura de 2.30mts desde el Nivel de Piso Terminado (N.P.T)

Para el circuito se considera cable de 4mm y enchufe simple de 16 A.


Se instalará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y por personal autorizado.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
51
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

5.- CIERRE PERIMETRAL

5.1.- Estructura metálica:


Se considera cierre perimetral de fierro según diseño e indicaciones en planos.

Previo a la ejecución de la estructura metálica, se deberán considerar las siguientes partidas:

Fundaciones:
Excavaciones de fundaciones (m3):
Se ejecutarán a mano y su sección será la indicada en los planos. Las paredes deberán quedar
perfectamente verticales y el fondo horizontal, libre de material suelto

Hormigonado de emplantillado GN-05 (m3):


Se ejecutará con hormigón grado GN-05, su altura será de 5 cm. tal que permita rellenar las
excavaciones, desde el sello de fundación hasta la cota de nivel requerido para fundar los cimientos.

Enfierradura de Fundación (kg):


Se consulta Enfierradura de sobrecimiento compuesta por fierro de 10mm de diámetro y estribos de
8mm de diámetro, distanciados a 20cms entre sí.

Se respetará estrictamente la calidad, los diámetros, longitudes, empalmes, recubrimientos mínimos


y disposición de las enfierraduras, según lo indicado en el proyecto. Las barras que ya han sido
dobladas no podrán ser enderezadas, ni podrán volver a doblarse en la misma zona, deberán estar
limpias de polvos, grasas, aceites, pinturas y morteros. Se utilizará separadores de los moldajes en
base a mortero o plástico. Los amarres se realizan con alambre negro Nº18.

Fundación de Hormigón GN-20 (m3):


Se consultan zapatas aisladas de fundación, compuesta por cimiento de sección 0,40x0,40cm con
espárragos de anclaje y sobrecimiento de sección 0,45x0,15cms. Se ejecutarán con hormigón de
calidad GN-20, más aditivo impermeabilizante del tipo Sika 1 o equivalente técnico, con la
dosificación recomendada por el fabricante. Estrictamente de acuerdo a lo especificado en los
planos, en cuanto a su forma y diseño.

Los perfiles de acero de 50x50x1,5mm, que componen la estructura del cierre perimetral, deberán
quedar embebidos en las zapatas aisladas, antes de efectuar el hormigonado de éstas, tal como se
especifica en los planos.

Se consideran zapatas aisladas sólo en los puntos donde se dispongan los pilares de 50x50x1,5mm,
mientras que, para el tramo restante, se consulta viga de sobrecimiento de dimensiones
0,45x0,15cms, las que irán 0,15cms bajo el N.P.N (El Nivel de Piso Natural).

EL hormigón se compactará mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las


ocurrencias de nidos. Posterior a la colocación del hormigón, se procederá al curado del mismo
mediante riego abundante. No se aceptarán deformaciones.

5.1.1- Reja metálica (ml):


Se considera reja metálica, según diseño en planos, compuesta por una estructura en perfil tubular
de 50x50x1,5 mm, embebido en cubo de hormigón, y perfil tubular de 20x30x1,5mm, tal como se
detalla en planos.

Se consulta instalación de punta de lanza metálica sobre cada elemento vertical que componen la
reja metálica.

5.1.2- Portones de acceso (un)


Se consideran 2 portones de acceso tipo corredera, con estructura compuesta por perfil tubular
20x30x1,5 mm para elementos verticales y horizontales, perfil tubular 80x40x2mm para elemento
inferior horizontal y detalles (adorno de reja) en pletina metálica de 25x3mm, tal como se detalla en
planos.

Se consulta ángulo riel de 50x50x3mm, para portón, instalado sobre fundación de 15cm de
profundidad y 20cms de ancho, según detalles en planos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
52
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Se consulta instalación de punta de lanza metálica sobre cada elemento vertical que componen el
cierre perimetral, incluyendo los portones.

Imagen Referencial

Se considera, para su correcta instalación y funcionamiento cerradura sobreponer, color negro, con
caja metálica para soldar, cilindro en ambos lados y set con tres llaves, modelo 2090, marca
Scanavini o equivalente técnico; Ruedas metálicas para portón al piso de 4” (100mm), con un
mecanismo de rodamiento de alta resistencia y durabilidad, diseñada para resistir una carga de 300
kg, marca Ducasse o equivalente técnico; Recibidor superior de 80x65cm, marca Ducasse o
equivalente técnico.

Cerradura Sobreponer Rueda metálica Recibidor superior

Imágenes Referenciales

6.- OBRAS EXTERIORES

6.1.- ARQUITECTURA DEL PAISAJE


Se considera dentro de esta partida, los elementos de diseño del paisaje que se ejecutan como obras
civiles, como es el caso de los movimientos de tierra para moldeado del terreno; los pavimentos y
bordes de caminos, paseos y escaleras en taludes; macetas, jardineras y aterrazamientos; los
sistemas de drenaje de pisos naturales, pavimentos y cubiertos verdes; y obras complementarias al
paisajismo, en general.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
53
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

6.1.1.- Baldosa de Hormigón e=4cms. (m2):


Se consulta la instalación de Baldosa de hormigón de 40x40x4cm, modelo Baldosa Lavada, marca
Vibro Sur o equivalente técnico en calidad, diseño y color, con la pendiente expresada en planos del
proyecto.

Se deberá colocar una capa de arena compactada de 4 cm. de espesor necesario para recibir el
mortero de pega y los pastelones de hormigón. Se compactará por capas mediante compactador
mecánico vibratorio.

Se utilizará mortero de dosificación 1:4 (una parte de cemento por 4 partes de arena).
El mortero de cemento es un material compuesto por arena, cemento y agua. Eventualmente, en su
composición puede también participar algún tipo de aditivo. Se recomienda una carga de 2,5 cm a
3,5 cm de espesor.

Se debe considerar el espesor del revestimiento que tendrán las zonas previo al inicio y término del
plano inclinado para que, al instalar los pastelones, no queden desniveles que entorpezcan el fluido
transitar de los usuarios.

Imagen referencial

6.1.2.- Pavimentos exteriores:


6.1.2.1.- Aceras de hormigón GN-20 e=7cms. (m2):
Se ejecutará con hormigón de calidad GN-20, con un espesor de 7 cm. La terminación de la acera
se efectuará mediante un platacho de madera, de modo que la superficie quede uniforme y sin poros
al nivel de la superficie del molde. La junta o separación entre los pastelones consistirá en una ranura
de una profundidad igual a dos tercios del espesor del pastelón y un ancho de 6 a 8 milímetros
máximo. La terminación de los bordes de las juntas y de los costados de la acera se hará mediante
un rodón metálico.

6.1.2.2.- Radier GN-20 e=7cms. (m2):


Se consulta radier, entre la línea oficial y las aceras de hormigón, entre los ejes H y K, según
especificaciones en planos. Se ejecutará con hormigón de calidad GN-20, con un espesor de 7 cm.

La terminación se efectuará mediante un platacho de madera, de modo que la superficie quede


uniforme y sin poros al nivel de la superficie del molde.

6.1.3- Baldosa Táctil:


Se consulta Guía Táctil según indicación en planos. Esta Guía es el componente de la franja de
Accesibilidad Garantizada destinada a facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad
visual, incorporando al piso de las aceras dos códigos texturizados en sobrerelieve, con
características podotáctiles, para ser reconocidos como señal de avance seguro (textura de franjas
longitudinales) y alerta de detención o de precaución (textura de botones).

El avance contempla el movimiento recto y los giros moderados. En cambio, la alerta significa en
primera instancia detención, luego exploración indagatoria del entorno y, en algunos casos, el avance
con precaución. Los giros cerrados (superiores a 45º) conviene señalarlos también con texturas de
alerta.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
54
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

Para evitar accidentes por golpes laterales de los transeúntes con discapacidad visual, los bordes
externos de la Guía Táctil deben guardar una separación mínima de 30 cm respecto de cualquier
objeto vertical.

Sin descartar la posibilidad de utilizar otros materiales en la confección de la Guía, para el uso en
nuestras aceras se privilegiará la baldosa micro vibrada de alta compresión por corresponder a una
tecnología difundida, contar con multiplicidad de proveedores nacionales y de costo razonable.

Para su colocación se utilizará mortero de pega, material compuesto por arena, cemento y agua
(puede utilizarse algún aditivo). Se recomienda una carga de 2,5 a 3,5 cms de espesor.

La arena a utilizar debe ser de buena calidad, formada por granos duros y libre de materia orgánica,
aceptándose hasta un 5% de arcilla.

La dosificación del mortero será 1:4 (una parte de cemento por cuatro partes de arena).

6.1.3.1.- Baldosa de Franjas Táctil Minvu 1 (m2):


Señal de avance seguro, medidas de las franjas definidas, probadas y aprobadas por el Ministerio
de Urbanismo.

Imagen Referencial

6.1.3.2.- Baldosa de Botones Táctil Minvu 0 (m2):


Señal de alerta: detención-precaución, medidas de las franjas definidas, probadas y aprobadas por
el Ministerio de Urbanismo.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
55
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

6.1.4.- Solerilla (ml):


Se consulta solerilla de hormigón prefabricado, canto redondo, de 100x20x6cm.
Ubicación según indicación en planos.

Imagen Referencial

6.2.- PAISAJISMO
Se construirá, plantará y mantendrá hasta su óptimo estado de entrega, toda la propuesta de
paisajismo del establecimiento, de acuerdo al Proyecto y especificaciones correspondientes.

Contempla su trazado, ejecución, requerimientos de riego, indicaciones de plantación de especies


vegetales y césped, y es complementario con las obras civiles indicadas en el ítem anterior, y con
las instalaciones del sistema de riego automatizado elaborado por el especialista si es que las
contemplara.

6.2.1.- Césped (m2):


Se consulta pasto de alto tráfico en rollo o palmetas como recubrimiento de suelo en áreas exteriores.
La superficie y ubicación están indicadas en planos.

Se considera, previo a la colocación del pasto en rollo y sobre el terreno natural, una capa de tierra
vegetal de 9 cms de espesor, además de enraizantes y fertilizantes para una rápida adherencia del
pasto al terreno natural, según se detalla en planos.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
56
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

6.2.2.- Arbustos
Se considera, previo a la colocación de los arbustos y sobre el terreno natural, una capa de tierra
vegetal de 9 cms de espesor, además de enraizantes y fertilizantes para una rápida adherencia de
éstos al terreno natural.
Todos los arbustos, al momento de ser plantado, debe tener la altura indicada en cada ítem.

6.2.2.1.- Aucuba Verde – Aucuba Serratifolia (un)


Se consulta Aucuba Verde o también llamada Aucuba de Japón, de no menos 1 mts de altura al
momento de ser plantada, según indicación en planos.

Ficha técnica:

Familia : Solanaceae
Altura Final : 3 mts
Exposición : Sombra, semi sombra
Resistencia : Soporta heladas de hasta -5°C. Soporta fácilmente altas temperaturas de verano
y bajas temperaturas de invierno
Crecimiento : Medio

Imagen Referencial

6.2.2.2.- Dimorfoteca- Osteospermun (un)


Se consulta Dimorfoteca, planta perenne, muy ramificada en la base, de altura no menor a 0.30 mts
de altura al momento de ser plantada, según indicación en planos.

Ficha técnica:

Familia : Asteraceae
Altura Final : 45 cms. Puede alcanzar hasta 1 mt
Exposición : Pleno Sol
Resistencia : Soporta heladas de hasta -5°C. Prefiere ambientes cálidos.
Resiste sequía, Requiere suelo bien drenado y fértil.
Crecimiento : Rápido
Floración : Primavera, verano
Característica ornamental : Buena para formar macizos cubridores, alternados con otras
muchas especies

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
57
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

6.2.2.3.- Heleoboro- Helleborus Niger (un)


Se consulta Heleoboro, de vigorosa y muy vistosa floración invernal, de altura no menor a 0.30 mts
de altura al momento de ser plantada, según indicación en planos.

Ficha técnica:

Familia : Ranunculaceae
Altura Final : 30 cms.
Exposición : Crecerán bien a la sombra o a una sombra parcial.
Resistencia : Necesita suelos húmedos, incluidos los calizos profundos. No
toleran la sequedad
Crecimiento : Medio
Floración : Invierno
Característica ornamental : Para macizos y borduras. Se destaca por su porte elegante, por
su naturaleza esencialmente alpina.

Imagen Referencial

6.2.2.4.- Skimia Japónica- Skimmia Japónica (un)


Se consulta Skimia Japónica, arbusto de porte compacto y redondeado, de frutos muy decorativos
de color rojo, de altura no menor a 0.50 mts de altura al momento de ser plantada, según indicación
en planos.

Ficha técnica:

Familia : Rutaceae
Altura Final : 1 mt. de altura
Exposición : Sombra o semisombra.
Resistencia : -15 °C. No tolera la sequía
Crecimiento : Medio
Floración : Primavera con notable perfume

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
58
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

6.2.2.5.- Ciprés Itálico- Cupressus Sempervirens “Stricta” (un)


Se consulta Ciprés Itálico, arbusto decorativo por su forma columnar estrecha, muy compacta y
uniforme. Posee un follaje de color verde oscuro grisáceo y su textura también aportan atractivo. Su
ubicación será según indicación en planos.

Ficha técnica:

Familia : Cupressaceae
Exposición : Sol, semisombra
Resistencia : Heladas medias, sequía media, viento. Prefiere suelos bien drenados, fértiles y de
variadas texturas.
Crecimiento : Rápido

Imagen Referencial

7.- EQUIPAMIENTO URBANO

7.1.- BASURERO (un):


Se consulta la instalación de basurero de hormigón armado vaciado con contenedor metálico de
acero inoxidable, del tipo FAHNEU o similar en calidad y diseño. Como acabado sello anti grafiti,
color transparente, terminación mate para hormigón; de dimensiones 60x30x90 cms. Su instalación
se realizará de acuerdo a especificaciones del fabricante y su ubicación será la indicada en planos.

Imagen Referencial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
59
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

8.- ASEO FINAL


8.1.- RETIRO DE ESCOMBROS (gl):
Se deberá retirar todo material excedente proveniente de la obra, los escombros resultantes deberán
ser depositados en botaderos autorizados.

8.2.- ASEO FINAL Y ENTREGA DE OBRA (gl):


Previo a la entrega de la obra final deberá efectuarse una limpieza general del área intervenida. Los
rebajes y rellenos exteriores deberán quedar nivelados y compactados, con pendiente que permita
el escurrimiento de las aguas lluvias.

NOTA: SI POR ALGUNA OMISIÓN SE DEJARA UN VACÍO EN LAS PARTIDAS DESCRITAS SE


ENTENDERÁ QUE DEBEN SER CONSULTADAS AL ITO Y CUMPLIDAS FIELMENTE. EN TODO
CASO SE DEBERÁ ENTENDER EL PROYECTO COMO UNA TOTALIDAD CONSTRUCTIVA
INDIVISIBLE, POR LO QUE, SI ALGÚN MATERIAL NO ESTÁ ESPECIFICADO, PERO ES
NECESARIO PARA CUMPLIR CON LO PROYECTADO O NECESARIO EN EL PROCESO
CONSTRUCTIVO DEBERÁ INCLUIRSE.

SE PROCEDERÁ SEGÚN LAS NORMAS CHILENAS, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO


Y CONSTRUCCIONES Y EL BUEN ARTE DEL CONSTRUIR.

JORGE DÍAZ VALLEJOS CARLOS CHANDÍA ALARCÓN


ARQUITECTO ALCALDE
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


CONSTRUCCIÓN PRODESAL COIHUECO - COMUNA DE COIHUECO
60

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy