Discriminacion Por Orientacion Sexual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Metodología para las

ciencias sociales.

Discriminación por
orientación sexual
Equipo:
Valeria Desireé Gutiérrez de la Loza
Antonio Gutiérrez de la Torre
Daniela Ochoa Fuentes
Paola Carrera Velasco
Discriminación por
orientacion sexual.
La constitución y la identidad
sexual
De acuerdo con el libro “Memoria del primer Foro de Diversidad Sexual y
Derechos Humanos”, compilador, David Sánchez Camacho.
En mayo de 1998, se llevó a cabo el primer foro sobre la diversidad
sexual y Derecho Humanos en la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal.
Este evento marco un paso significativo para una mayor tolerancia. La
igualdad de los derechos no significa que se pretenda desconocer que la
naturaleza de la sociedad y de la democracia es la pluralidad y la
diversidad.
Igualdad y orientación sexual El caso ‘’Atala’’ de la corte
interamericana de derechos humanos

el 24 de febrero del 2012, la corte interamericana de derechos humanos


dictó su primera sentencia condenando a Chile en virtud del trato
discriminatorio sufrido por Karen Atala debido a su orientación sexual. Se
trata de una decisión pragmática por su particular significado e impacto en
cuanto a la dimensión del principio de igualdad y la obligación general que
tienen los estados de garantizar el ejercicio de los derechos sin
discriminación alguna.
La corte desarrolla una exhaustiva interpretación evolutiva de la
convención americana para señalar que la cláusula abierta recogida en la
expresión ‘’ otra condición social’’ permite incluir la orientación sexual
como una categoría prohibida de discriminación.

Igualdad y orientacion sexual


Orientacion sexual
La orientación sexual, según la autora Josefina Alventosa, (2008), es la
atracción duradera hacia otra persona en el plano de lo emotivo,
romántico, sexual o afectivo. El término hace, por tanto, referencia a
los sentimientos de una persona y al objeto hacia el que están
enfocados sus deseos.

Volver a la página del programa


Distintas orentaciones sexuales
La identificación con personajes
de lesbianas: Recepción de LA AUTORA MARIA TERESA SOTO-SANTFIEL (2014) INDICAN QUE LA IDENTIFICACIÓN
audiencias heterosexuales y CON PERSONAJES DE LESBIANAS VARÍA SEGÚN LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE LA
homosexuales desde una AUDIENCIA Y QUE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y LA PERCEPCIÓN DE LAS
aproximación metodológica RELACIONES ROMÁNTICAS INFLUYEN EN LA IDENTIFICACIÓN. EN CONCRETO, SE
mixta” ENCONTRÓ QUE LAS AUDIENCIAS HOMOSEXUALES TIENDEN A IDENTIFICARSE MÁS
Emergencia del discurso CON PERSONAJES DE LESBIANAS QUE LAS AUDIENCIAS HETEROSEXUALES, Y QUE LAS
homoerótico femenino como AUDIENCIAS QUE TIENEN UNA ACTITUD MÁS POSITIVA HACIA LA DIVERSIDAD SEXUAL
herramienta para defender los SON MÁS PROPENSAS A IDENTIFICARSE CON ESTOS PERSONAJES.
derechos humanos: la Según las asociaciones Musas de Metal, Grupo de Mujeres Gay y Sociedad
discriminación de género por Mexicana Pro Derechos de la Mujer (2008) La homofobia es una expresión de
orientación sexual en la violencia que se dirige a mujeres y hombres que viven una sexualidad
cotidianidad diferente a la heterosexual. El trbajo esta centrado en indagar las
situaciones de discriminación vividas por 24 mujeres, lesbianas y
bisexuales, a lo largo de su vida. Se analizó la caracterización de estas
situaciones en los diferentes espacios sociales y su contextualización como
una situación de abuso y violación de derechos humanos.
Emergencia del discurso homoerótico femenino como
herramienta para defender los derechos humanos: la
discriminación de género por orientación sexual en la
cotidianidad
Según Musas de Metal, Grupo de Mujeres Gay y Sociedad Mexicana Pro Derechos
de la Mujer, A.C, La homofobia es una expresión de violencia que se dirige a
mujeres y hombres que viven en una sexualidad diferente a la heterosexual. el
eje de este trabajo está centrado en indagar las situaciones de discriminación
vividas por 24 mujeres, lesbianas y bisexuales, a lo largo de su vida. Se analizó
la caracterización de estas situaciones en los diferentes espacios sociales y su
contextualización como una situación de abuso y violación de derechos
humanos. muchas de las mujeres entrevistadas no consideran haber sido
sujetas de discriminación y reducirán su experiencia a sucesos aislados
La educación sexual,
orientaciones y propuestas

Bernardi, M., & Elias, J. proponen en esta lectura Que los padres y los educadores se involucren en explicar
con conciencia las relaciones sexuales que existen día con día, de manera en la que se pueda introducir en
algunas de sus materias: Biología, literatura y arte. Esto abarca desde el preescolar hasta la adolescencia.
C. Groisman
J. Rabinovich
J. Imberti

Reconoce la orientación sexual como la capacidad de sentirse


atraído sexual y amorosamente por personas del otro sexo ,
del mismo o ambos.
En 1973, la Asociacion Americana de Psiquiatras elimino la
homosexualidad del listado de enfermedades mentales.
La heterosexualidad representa la forma más frecuente
La identidad del rol sexual
es la manera que se

La identidad presentan las personas


ante los demás en

del rol sexual términos de sexualidad,


esto incluye la forma de
hablar, vestir,etc, esto nos
indica la masculinidad o
feminidad.

Segun Josefina Alventosa, (2008), La identidad


de género, supone el sentimiento psicológico
de ser hombre o mujer y con ello la adhesión a
ciertas normas culturales relacionadas con el
comportamiento femenino o masculino.
Rechazo Social
El rechazo social por orientación sexual aun en la actualidad a predominado en la
sociedad, la mayoría de personas que tiene una orientación sexual, identidad o
expresión de genero se encuentran barreras motivadas por prejuicios sociales, la
mayoría apoyadas por concepciones religiosas que repercuten actitudes de odio y
discriminación.

La autora Josefina Alventosa, (2008), denomina homofobia a la aversión, rechazo o


temor patológico e irracional a las personas gays y lesbianas, a la homosexualidad en
si misma o a su manifestaciones.
Afectaciones
psicológicas En este tema es importante recalcar la
manifestación de una fuerte discriminación hacia
la comunidad, LGBTTQ, los distintos fenómenos de
la discriminación y las distintas formas de
afectación que vive esta comunidad.

Nosotros como equipo queremos


lograr desarrollar empatía y
conocimiento acerca de esta
discriminación que existe hacia la
comunidad, a través de las lecturas
que escogimos para desarrollarlo y así
darle sentido a lo que nosotros vemos
en nuestro contexto social.
El estudio de la homosexualidad
Ayensa, J. I. B. , propone en este lectura que podemos observar
las diferentes respuestas que dan los teóricos e investigadores
acerca de la homosexualidad y podemos encontrar que dan
respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es la
homosexualidad? ¿Cuál ha sido la trayectoria histórica de la
homosexualidad? Y ¿Es la homosexualidad una enfermedad?
Bibliografia
Alterman, M. (2008). La identidad del rol sexual, los vínculos entre el hombre y la mujer. Lugar
Editorial.
Alventosa del Río, J. (2008). Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el
derecho español. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Ayensa, J. I. B. (2008). Estudiando la homosexualidad: teoría e investigación. Ediciones Pirámide.
Báez Hernández, F. J., Márquez Vega, M. A., Benavides Torres, R. A., Nava Navarro, V. (2019).
Discriminación social y conducta sexual de hombres que tienen sexo con hombres en América Latina:
Una revisión sistemática. Cultura de Los Cuidados, 23(55), 113–125.
Bernardi, M., & Elias, J. (1997b). Un Problema Inventado: La Educación Sexual. Orientaciones y
Propuestas Desde la Edad Preescolar Hasta la Adolescencia. Gedisa.
Castañeda, M. (1999). La experiencia homosexual, para comprender la homosexualidad desde dentro y
desde fuera. Paidós.
García, N. Luján. (2018). Los “caminos torcidos” de la ciudadanía y la comunidad universitaria LGBTT.
Scielo.org. Recuperado 2 de marzo de 2023, dehttps://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-77422018000100049&lang=es.
Groisman, J. Rabinovich, J. Imberti. (2000). El desafío de la sexualidad. Editorial sudamericana.
Giraldo, O. (1990). Explorando las Sexualidades Humanas. Editorial Trillas de México.
Musas de Metal, Grupo de Mujeres Gay, Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, A.C. Emergencia
del discurso homoerótico femenino como herramienta para defender los derechos humanos: la
discriminación de género por orientación sexual en la cotidianidad, A.C.Vol. XIV, No. 2, 2008
Muñoz Maldonado, S. I., Sánchez Medina, R., Rosales Piña, C. R., & Enríquez Negrete, D. J. (2022).
Situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en comunidad LGB. Psicogente, 25(47), 1–17.
Sánchez, D. (1999). Memoria del primer foro sobre diversidad sexual y derechos humanos. Nueva
generación de editores
Soto-Sanfiel, M. T., Ibiti, A., & Palencia Villa, R. M. (2014). La identificación con personajes de
lesbianas: Recepción de audiencias heterosexuales y homosexuales desde una aproximación
metodológica mixta. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 275–306.
Pérez. M. (2000). Derechos a la diversidad sexual. Editorial Instituto Nacional de Estudios
Históricos de las Revoluciones de México
Toro-Alfonso, José. (2012). El Estado Actual de la Investigación Sobre la Discriminación Sexual. Terapia
psicológica, 30(2), 71-76
Von Bogdandy, A., Piovesani, F., & Morales, M. (2011). Igualdad y orientación sexual: El caso Atala de la
corte interamericana de derechos humanos y su potencial (1.a ed., Vol. 1) [Instituto mexicano de
derecho procesal constitucional]. Editorial Porrúa México. (2012)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy