PROYECTO INTEGRADO Fisica
PROYECTO INTEGRADO Fisica
PROYECTO INTEGRADO Fisica
PROYECTO INTEGRADO
DURACION:
SITUACION PROBLEMÁTICA:
Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un
viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una
referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.
Argentina ya lleva 15 años con la inflación por encima de los dos dígitos y ahora superó la
barrera de los tres. Déficit fiscal, inercia, indexación continua y devaluaciones son algunas de
las razones que esgrimen los expertos para explicar por qué Argentina tiene entre 10 y 20 veces
más inflación que sus países vecinos.
El control de la inflación es importante para la economía de los países porque, en un entorno de
inflación baja y estable, todos los recursos producidos se asignan de una manera más eficiente,
lo que garantiza un mayor crecimiento y bienestar para la población en general.
FUNDAMENTACION
EXPECTATIVA DE LOGRO:
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la
interpretación.
Resolver situaciones problemas con fundamentos técnicos y científicos.
Promover y estimular el trabajo colaborativo, la discusión, comunicación y reflexión
entre pares.
Promover el pensamiento complejo y el aprendizaje significativo.
OBJETIVOS:
Analizar, interpretar y organizar información con la finalidad de establecer
relaciones y comprender procesos y fenómenos complejos.
Identificar el rol del Banco Central y su principal función (control de la inflación).
Comprender el significado y relevancia del control de la inflación y de la tasa
de política monetaria
Analizar las opciones que ofrecen los instrumentos de ahorro, crédito e inversión
y su uso de manera responsable e informada.
CAPACIDADES A DESARROLLAR:
Resolución de problemas
Pensamiento critico
Trabajo colaborativo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Producir informes y análisis en función de lo investigado, relacionando los contenidos y
la situación actual.
Resolver los trabajos y actividades cumpliendo los objetivos planteados utilizando las
guías y propiciando el trabajo colaborativo.
Participar en clase de forma activa realizando intervenciones entre pares y docentes.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDADES PERIODO
Presentación de la propuesta
Actividad n° 1
Lean el material ¿Qué es el índice de precios al consumidor?, publicado por el Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INDEC) y respondan:
Una vez finalizadas las actividades propuestas, ¿podrías escribir un párrafo breve que hable sobre
lo que aprendiste acerca del IPC (índice de precios al consumidor) y cómo se relaciona esto con lo
que se suele escuchar sobre la inflación?
Actividad n° 2
Entre los años 1991 y 2001 se mantiene estable el IPC en el GBA, ¿qué relación
pueden establecer entre este fenómeno y lo trabajado en la actividad de la
semana anterior para igual momento histórico?
En el gráfico se observan dos momentos muy claros de aumento del IPC, ¿por qué
les parece que tuvo un crecimiento tan pronunciado tras la salida de la
Convertibilidad?