El Ciclo Menstrual
El Ciclo Menstrual
El Ciclo Menstrual
La primera menstruación ocurre entre los once y quince años y recibe el nombre de menarquía.
La misma aparece cuando todas las partes del aparato reproductor de la niña han madurado y funcionan en
conjunto. Esto indica el comienzo de la capacidad reproductiva.
Luego de la menopausia la menstruación deja de ocurrir por la pérdida de la estimulación hormonal,
oscilando entre los 45 y 55 años.
La menstruación.
También llamada regla, periodo o sangrado menstrual. Durante esta fase se desprende el endometrio junto
a una cantidad de sangre a través de la vagina; esta etapa se desencadena al disminuir las hormonas LH, lo
cual induce la liberación del ovulo, los estrógenos y la progesterona. La pérdida de sangre normalmente
dura alrededor de 2 a 7 días.
Durante los primeros días de la menstruación son comunes los dolores en el abdomen, la espalda o la parte
superior de los muslos. El dolor uterino severo se conoce como dismenorrea y es más frecuente entre las
adolescentes y mujeres jóvenes.
Cada ciclo menstrual se da aproximada cada 28 días, hacia la mitad del ciclo se produce la ovulación.
Ovulación:
Por lo general, 14 días antes de la menstruación, los niveles de LH, estrógenos y FSH alcanzan su máxima
concentración, lo que ocasiona que en el ovario se rompa el folículo y se libere el ovocito II. En esta etapa,
el endometrio sigue aumentando el grosor y la irrigación para permitir que, en caso de fecundación, el
embrión se implante.