Turismo Familiar en Castilla y Leon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Para tus

Fines de Semana,
Puentes y
Semanas Completas

TURISMO

FAMILIAR

www.turismocastillayleon.com
Escanéame con
tu Smartphone
TURISMO FA MILIAR N
EN CASTILLA Y LEÓ

DÍAS Viñedos
en la Ribera del Duero

DÍAS
Pesca de trucha
DÍAS
Fin de sem ana FIN DE SEMANA EN ZAMORA
04 EN LA COMARCA DE SANABRIA
Fin de sem ana FIN DE SEMANA EN BURGOS
08 ATAPUERCA Y NUESTROS
ANTEPASADOS
Puen te PUENTE EN SORIA
DÍAS 12 SETAS, PINARES E ICNITAS
Puen te DE PUENTE POR
16
EL VALLE DEL DUERO
Sem ana Com plet a UNA SEMANA POR LA
20 CORDILLERA CANTÁBRICA
DE CASTILLA Y LEÓN
Sem ana Com plet a
26 UNA SEMANA POR LAS
CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
DE CASTILLA Y LEÓN Cúpula Casa Lis. Salamanca

Cueva de Valporquero.
DÍAS Reproducción dinosaurios. Soria

León

DÍAS

Edita: SOTUR, S.A.


Fotografía: Archivo Sotur
Turyou.com
Depósito Legal: VA-0854/2011 Yacimientos de la
Sierra de Atapuerca. Burgos
DÍAS
Sanabria

FIN DE SEMANA EN ZAMORA


EN LA COMARCA
DE SANABRIA

1
Lago de Sanabria. Zamora

La comarca de Sanabria se encuentra al visión en conjunto de la comarca y contemplar


noroeste de la provincia de Zamora y dispone el mayor lago de origen glaciar existente en
de una amplia oferta de alojamientos, tanto
hoteles, alojamientos de turismo rural,
España, el lago de Sanabria. Puebla de
Sanabria está situada en un promontorio sobre DÍA
campings. Merece la pena el primer día el río Tera y tiene un casco histórico muy bien
acercarse hasta San Martín de Castañeda conservado. Podemos conocerla si nos
donde se encuentra el antiguo monasterio de acerquemos a cenar a alguno de sus
San Martín, o incluso continuar la carretera restaurantes.
hasta la laguna de los Peces, para tener una

TURISMOFAMILIAR
5
Centro de Interpretación de la Trucha.
Casa del Parque. Lago de Sanabria. Zamora Trefacio. Zamora

Cascada de Sotillo. Zamora

2
Arquitectura típica de Sanabria.
FIN DE SEMANA EN ZAMORA
EN LA COMARCA DE SANABRIA

DÍA
Barco del Lago de Sanabria. Zamora Museo de Gigantes y Cabezudos. Puebla de Sanabria. Zamora

3
Puede ser un buen día para hacer una ruta por Los más aventureros pueden continuar hasta
alguno de los numerosos senderos de la laguna de Sotillo y alargar la excursión un Alojamientos en:
pequeño recorrido que están señalizados por poco más de tiempo. www.castillayleonesvida.com
la comarca, aunque previamente es muy Después tenemos la posibilidad de
interesante visitar la Casa del Parque, el centro acercarnos a cualquiera de los restaurantes de
de interpretación del Parque Natural del Lago
de Sanabria y alrededores. En este edificio
la zona, donde se pueden degustar alguno de
los platos típicos, que en algunos casos tienen DÍA El Lago de Sanabria en función de la época del en 1959 cuando una presa en el alto Tera se
situado en la carretera de El Puente al Lago influencia gallega: habones de Sanabria, año puede ser disfrutado de diversas formas. Por derrumbó y la riada destrozo el pueblo.
de Sanabria, podremos descubrir los secretos pulpo, trucha, ternera sanabresa, setas… un lado, en sus playas se reúnen muchas personas También hay la opción de visitar en el entorno de
de este espacio natural, su flora y fauna, así que gustan de sus frías aguas para refrescarse en Puebla de Sanabria dos espacios turísticos de
como la arquitectura tradicional y elementos Después de comer podemos hacer alguna verano. Pero una gran atracción es realizar un nueva creación y temática diversa, en Ungilde el
etnográficos que atesora. Además podremos actividad más tranquila y relajada, como es viaje por el lago mediante un barco de última aula y escuela micológica, y próximamente
recibir información sobre rutas y actividades a recorrer alguno de los numerosos pueblos de tecnología y además sostenible ya que no también estará abierto el Centro del Lobo en
realizar en el entorno. la comarca, que mantienen una arquitectura contamina ni emite ruido debido a que utiliza Robledo, donde se podrá observar a este singular
tradicional donde predomina la piedra, la energías renovables para su funcionamiento, una animal de nuestra fauna en semilibertad.
Una ruta muy atractiva y para toda la familia madera, las cubiertas de pizarra o los típicos experiencia para conocer desde el interior del Para hacer compras de productos de la zona no
es la de la cascada de Sotillo, que sale del miradores orientados al sur. En este recorrido, lago, cómo se formó y alguna de las leyendas que debéis perderos las tiendas de Puebla de
pueblo de Sotillo y se hace toda ella por un podemos descubrir algunos edificios le hacen un espacio único en España. Sanabria. También os recomendamos visitar el
hermoso robledal hasta la cascada, con la llamativos y singulares: molinos de agua, castillo y el museo de Gigantes y Cabezudos en
opción de volver por un camino distinto al de ferrerías, hornos de pan, etc., así como Tras la ruta en barco os podéis acercar hasta Puebla de Sanabria
ida. algunos pequeños museos que se han Ribadelago nuevo y viejo, donde acaba la
recuperado, como el de la trucha en Trefacio. carretera y donde se produjo un grave accidente Traslado hasta el lugar de origen.

6 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
7
DÍAS
Yacimientos de Atapuerca. Burgos

FIN DE SEMANA EN BURGOS

ATAPUERCA
Y NUESTROS ANTEPASADOS

Sierra de Atapuerca. Burgos

1
Llegada el viernes por la
tarde al alojamiento
elegido en la ciudad de

DÍA Burgos. Podemos visitar


en el centro de la ciudad
el Museo del Libro
Fadrique de Basilea,
que muestra de forma
cronológica la historia
del libro. Además se
ofertan talleres de tipo
familiar y actividades
formativas para todos los
públicos.

Catedral de Burgos

TURISMOFAMILIAR
9
Museo de la Evolución Humana. Burgos

Catedral vista desde El Espolón

Parque Arqueológico

Alojamientos en:

2
www.castillayleonesvida.com

Retablo de la Catedral de Burgos

FIN DE SEMANA EN BURGOS,


DÍA Casa del Cordón. Burgos
ATAPUERCA

3
Y NUESTROS ANTEPASADOS

La mañana la dedicaremos a visitar


uno de los museos más interesantes
de la ciudad de Burgos y que oferta
Este día lo dedicamos por completo al Museo DÍA actividades de tipo familiar para
realizar entre padres e hijos. Es el
de la Evolución Humana que está en Burgos y Museo de Burgos, que cuenta con
a los Yacimientos de Atapuerca y el Parque una colección de piezas
Arqueológico. arqueológicas y de arte que van desde
A primera hora visitamos el Museo y sus salas. reservarlo con anticipación. El Yacimiento arqueológico de Atapuerca es
la prehistoria hasta la actualidad.
Sus contenidos son variados y van desde la uno de los más importantes a nivel mundial debido a que constituye el
Podemos realizar la actividad Taller de
recreación de los yacimientos más mayor registro fósil mundial del Pleistoceno Medio, que ha permitido
familia, basado en el análisis de obras
importantes que se están excavando en descubrir una nueva especie de homínido el Homo antecessor, además se
de arte mediante sus colores y su
Atapuerca hasta la evolución biológica con ha constituido un grupo interdisciplinar de investigación que está Queso de Burgos relación con el entorno.
la historia de la vida en la tierra, la Teoría de la proporcionando abundante información sobre las diferentes especies de
Evolución de Darwin y las características homínidos que ocuparon la zona, así como las condiciones en las que
Bacalao a la Burgalesa Para comer Burgos dispone de
biológicas exclusivas de los humanos, entre vivieron.
numerosos restaurantes, para todos
las que destaca el cerebro. En un gran espacio Se puede comer tanto en Ibeas de Juarros como en Atapuerca, siendo
los públicos pero no dejes de probar
circular se encuentran reproducciones de los muy típica la denominada olla podrida con alubias pintas de Ibeas.
platos como las morcillas de Burgos,
homínidos más representativos. También se el bacalao a la burgalesa, el lechazo
explica la evolución cultural del hombre y por El Parque Arqueológico permite observar de forma práctica diversas
asado o el queso fresco de Burgos.
último nos encontramos la recreación de los actividades relacionadas con la actividad prehistórica: ver y aprender en
tres ecosistemas: la selva, la sabana y la directo cómo se talla el sílex, cómo se hace fuego, experimentar
Traslado hasta el lugar de origen.
tundra-estepa como explicación de las personalmente el lanzamiento de flechas y azagayas, pintura rupestre,
fluctuaciones climáticas. En este museo se cocción cerámica o el fundido del metal. El itinerario al aire libre permite
desarrollan muchas actividades ver la reconstrucción de cabañas prehistóricas, dolmen, charca, corrales y
complementarias: actuaciones musicales, figuras a escala 1:1 en varias escenas.
talleres para todos los públicos, conferencias,
etc. Por la tarde, estamos de vuelta de nuevo en Burgos, donde
aprovecharemos para visitar alguno de sus monumentos más
Para visitar el yacimiento y el parque emblemáticos como por ejemplo la Catedral, o disfrutar de los numerosos
arqueológico con las salidas organizadas que parques que hay en la ciudad, como el de Fuentes Blancas, Paseo del
hay desde el Museo es recomendable Espolón, Paseo de la Isla, etc.

10 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
11
DÍAS

PUENTE EN SORIA:
SETAS, PINARES E ICNITAS

Yanguas. Soria

Yacimiento de Numancia. Soria

Proponemos la llegada por Soria, donde se puede


visitar el Museo Numantino, o incluso de camino el
propio yacimiento de Numancia que se encuentra

1
en Garray, donde también hay un Centro de
Interpretación de Numancia y los Campamentos
Romanos. En este lugar están los restos de la
ciudad prerromana, con la recreación de algunos
edificios y un pequeño museo en el pueblo donde
se puede obtener la información de este pueblo y
el asedio que sufrió por los romanos. Continuamos
hacia el norte y pasando por el puerto de Oncala
nos acercamos a la zona de Yanguas.

Las propuestas gastronómicas más interesantes en


esta zona de Soria son: las migas pastoriles, los
huevos trufados, los torreznillos, las setas, el DÍA
cabrito, la caldereta de cordero y la caza
Laguna Negra. Soria escabechada.

TURISMOFAMILIAR
13
2

PUENTE EN SORIA:
SETAS, PINARES E ICNITAS
DÍA

Alojamientos en:
www.castillayleonesvida.com

Hoy nos vamos a dedicar a buscar huellas de Parque de Cuerdas del Amogable. Soria
dinosaurios (icnitas), ya que en la comarca de
Icnitas Sta. Cruz de Yanguas. Soria
Yanguas existe una gran concentración de ellas,
repartidas por numerosos pueblos. Quizás lo mejor
sería visitar en primer lugar el Aula Paleontológica en Villar del Río. Soria
Villar del Río, para tener una visión de conjunto de

4
los dinosaurios, sus huellas y ver a tamaño real en el
exterior un Iguanodón con su cría. En su entorno hay
dos yacimientos a los que se puede acceder
andando. A partir de ahí ya puedes organizarte tus
rutas de visitas hacia el este y oeste de los diversos
yacimientos que están perfectamente señalizados y
con paneles informativos.

Por un lado se pueden visitar los yacimientos que


están en Bretún, Santa Cruz de Yaguas y Los
Campos. La otra ruta está formada por los pueblos
de Ventosa de la Sierra, Matasejún y Valdelavilla.
Además junto a muchos de estos yacimientos hay
recreaciones de algunos de estos dinosaurios, que
harán las delicias a los más pequeños. Covaleda. Soria DÍA
Nos acercaremos a la comarca Pinariega Soriana,
donde una extensa mancha de pinar recubre una
gran parte del norte de la provincia. En primer

3
lugar conoceremos mejor este espacio natural de
la Laguna Negra y circos glaciares. La casa del
parque está en Vinuesa, en una pequeña
carretera que asciende hacia la Laguna Negra,
que puede ser nuestro siguiente objetivo, una
laguna glaciar rodeada de grandes pinos en un
DÍA lugar mágico. Si es época de nieve, en el puerto
de Santa Inés hay unas pequeñas instalaciones
para hacer esquí de travesía y dar los primeros
pinitos con los esquíes o unas raquetas de nieve.

También podemos hacer alguna actividad de


Casa del Acebo. Torrearévalo. Soria turismo activo, y muy cerca de Covaleda, en el
Centro Micológico Navaleno. Soria
Pinar Grande se encuentra un parque de
aventuras en árboles en El Amogable, donde
hay varios itinerarios en función de la edad para
Hoy es un día para recorrer alguno de los pueblos de la comarca Por la tarde haremos una visita a uno de los lugares más recorrer el pinar casi por las copas de los pinos, y
que guardan otros recursos turísticos interesantes. Esta comarca interesantes de la provincia de Soria, la Reserva Natural de pasar un rato muy divertido, eso sí, siempre con
ha sido históricamente un lugar de trashumantes, tanto los Garagüeta, que es una histórica dehesa cuyos árboles son la máxima seguridad.
dueños de los rebaños de ovejas como los pastores y personas acebos, este árbol que produce un fruto rojo tan singular.
que acompañaban en la trashumancia eran de pueblos como Llegamos hasta Torrearévalo donde se encuentra la Casa del En esta zona soriana hay que probar las
Oncala y otros cercanos. Así, en primer lugar, visitaremos el Acebo, desde aquí se puede acceder andando en una ruta hasta diferentes formas de gastronomía micológica.
centro de la Trashumancia de Oncala, que recuerda esa época en el acebal y en función de la época del año podremos ver diversas De hecho, muy cerca, en Navaleno, podemos
la que la vida de estos pueblos se realizaba alrededor de las aves que se allí se refugian. Históricamente este espacio se ha visitar el Centro micológico y en función de la
ovejas. En Oncala al inicio del verano se ha recuperado la fiesta usado como dehesa, como lugar donde los animales de Arévalo época del año podemos recoger setas en estos
de la vuelta de los pastores con sus rebaños. También se puede de la Sierra y Torrearévalo pastaban, por lo que merece la pena pinares, solicitando el correspondiente permiso.
visitar en Castilfrío de la Sierra el Centro de los Celtíberos y el recorrido y visitar los chozos.
otros dos centros turísticos en Los Campos sobre el río Cidacos y Traslado hasta el lugar de origen.
en Santa Cruz de Yanguas sobre los bosques.

14 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
15
DÍAS
Viñedos

DE PUENTE
POR EL VALLE DEL DUERO
Museo de la Ciencia. Valladolid

do de Esgueva. Valladolid
Valle de los Seis Sentidos. Rene

1
Llegada a Valladolid, donde se puede aprovechar la tarde para visitar alguno de
los recursos turísticos. Una primera parada puede ser el Museo de la Ciencia,

DÍA donde en diversas salas se puede interactuar y descubrir desde la cartografía a las
neuronas y el sistema nervioso, además de un planetario y la casa del río.
Otra opción muy familiar es acercarse a Renedo de Esgueva, al Parque “El Valle de
los Seis Sentidos”, donde con numerosos juegos los más pequeños pueden pasar
un rato muy entretenido. En la ciudad también pueden visitarse algunos museos y
edificios.

TURISMOFAMILIAR
17
Castillo de Peñaranda de Duero. Burgos
3
DÍA

2
Villa romana de Almenara-Puras. Valladolid Palacio del Caballero de Olmedo. Valladolid Continuamos nuestra ruta por el valle del Duero y vamos hasta
Aranda de Duero, para descubrir algunos aspectos de la cultura
Plaza del Coso. Peñafiel. Valladolid tradicional del vino, para ello visitaremos el Centro de Interpretación
de la Cultura del Vino CIAVIN y la Bodega tradicional de las Ánimas,
con una recreación de su funcionamiento. Hay que pensar que una
ciudad como Aranda de Duero tiene todo el subsuelo de la ciudad

DÍA
tradicional lleno de bodegas, que se comunican entre sí, todas las
casas tenían su bodega.
Iglesia de Santa María. Aranda de Duero. Burgos
Alojamientos en: Podemos seguir la ruta hacia Peñaranda de Duero, donde podemos
www.castillayleonesvida.com visitar su plaza porticada, el rollo, la ex Colegiata y el Palacio de los
Avellaneda. Sobre el pueblo está su castillo con un Centro de
Interpretación de los Castillos. Merece la pena acercarse a la oficina
de turismo ubicada en un antiguo lagar.
Muy cerca podemos visitar dos lugares donde estuvieron los
Por la mañana visitaremos en Olmedo el Parque del romanos. La ciudad de Clunia en Peñalba de Castro donde se puede
Mudéjar, un espacio donde se han recreado a escala visitar la Casa Taracena con habitaciones subterráneas y mosaicos, así
diversos monumentos de este estilo artístico de Castilla y como las termas, el foro, el mercado, el templo y el magnífico teatro
León, continuamos hacia la villa romana de Almenara- excavado en la ladera y que podría tener cabida para 8.000 personas.
Puras, donde podremos ver recreada la vida en época supuesto subir a la torre desde donde se puede contemplar una La villa romana de Santa Cruz en Baños de Valdearados destaca por
romana, cómo vivían y sus actividades diarias, al tiempo gran vista del valle del Duero y de su afluente el Duratón. En Peñafiel el mosaico que representa a Baco y es de época bajo imperial (siglos
que disfrutar, en su exterior, de un parque infantil que hay otros museos pero merece la pena conocer la Casa de la Ribera, CIAVIN. Aranda de Duero. Burgos IV-VI).
permite que los más pequeños pasen un rato divertido. un edificio restaurado y ambientado como hace un siglo, y que
dispone de visitas teatralizadas que permiten conocer a sus Gastronómicamente los platos tradicionales son la sopa castellana, el
Nuestro próximo destino será Peñafiel, donde se puede antiguos habitantes. lechazo asado, el bacalao a la burgalesa, la morcilla frita y el postre
comer en sus numerosos restaurantes, destacando el También existe la opción de visitar alguna de las bodegas de del abuelo (Queso de Burgos con miel y nueces).
lechazo asado y las chuletillas de lechazo. Posteriormente

4
Peñafiel, tanto las subterráneas y tradicionales como las de
subiremos al castillo para visitar el Museo del Vino y por arquitectura moderna. DE PUENTE
POR EL VALLE DEL DUERO
Lo dedicaremos a visitar un espacio natural que cuenta con el mayor
número de buitres leonados de toda España, el Parque Natural de las
Hoces del Río Riaza. Para ello en primer lugar visitaremos la Casa del
Parque en Montejo de la Vega de la Serrezuela, para conocer las
diferentes especies que habitan este espacio. Además, mediante una
cámara instalada y sobre la que se puede maniobrar a distancia,
moviéndola y haciendo un zoom, podremos ver qué hacen los

DÍA buitres en su nido y según la época del año, si los buitres están
cuidando el huevo o ya a la cría de buitre. Otra sorpresa que tiene
este centro de interpretación es que podremos conocer a personas
que vivían en Linares del Arroyo, un pueblo que está hoy bajo el agua
de un embalse del río Riaza.

En este espacio natural hay varias sendas señalizadas que te permiten


conocerlo, una muy sencilla es la que te lleva desde el pueblo hasta la
ermita del Casuar, por supuesto en este recorrido estarás en todo
momento vigilado por decenas de buitres en los cantiles del valle.
Para concluir nuestro viaje visitaremos Maderuelo, un pueblo
medieval, amurallado, con una única puerta y situado junto al
embalse de Burgomillodo.

Clunia. Burgos Hoces del Riaza. Segovia Maderuelo. Segovia Traslado hasta el lugar de origen.

18 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
19
DÍAS
Cueva de Valporquero.
León

UNA SEMANA POR


LA CORDILLERA CANTÁBRICA
DE CASTILLA Y LEÓN
Fachada del MUSAC. León

Ruta del Cares. León

1
Llegada a León donde se puede visitar uno de los Valporquero. Dispone de un recorrido familiar para
Museos más singulares de Castilla y León, el todos los públicos y otro para los más intrépidos
MUSAC, donde de forma continua hay tanto visitas recorriendo el río subterráneo. En el entorno de
guiadas como actividades para niños. Desde León Vegacervera también se pueden realizar otras
esa misma tarde podemos visitar la cueva de actividades de turismo activo en el río Torío.

DÍA
TURISMOFAMILIAR
21
2 4

DE CASTILLA Y LEÓN
Nos acercaremos al entorno de Aguilar de Campoo, donde el olor a galletas

UNA SEMANA POR


LA CORDILLERA CANTÁBRICA
Nos acercaremos a conocer la Cordillera Cantábrica y es algo que no te dejará indiferente.
en función de la época del año podemos hacer varias En su entorno se pueden visitar numerosas ermitas e iglesias de arte

DÍA actividades. En época de nieve podemos acercarnos a


la estación de esquí de San Isidro que dispone de
románico, muchas de ellas perfectamente restauradas. El programa apertura
de monumentos te permitirá conocer muchas más en épocas como Semana
numerosas pistas para hacer actividades toda la Santa y Verano. Para tener una visión global, es interesante visitar el ROM,
familia, también en el entorno existe la posibilidad de Museo del Románico en Aguilar de Campoo, en el monasterio de Santa María
visitar los lagos glaciares de Isoba y Ausente. la Real donde se aprovecha su iglesia para presentar un espectáculo de luz y
sonido. Entre las iglesias más interesantes a visitar del románico palentino,
También podemos visitar el parque regional y nacional
de Picos de Europa que cuenta con unos paisajes DÍA podríamos citar Cillamayor, Santa María de Mave, Olleros, Cezura o
Moarves de Ojeda, entre otras muchas.
magníficos, podemos visitar tanto en Puebla de Lillo como en Lario las casas Pero también en el interior de la tierra podemos descubrir secretos, como los que nos muestra la cueva
del parque de este espacio, en ellas se puede tener una visión de conjunto de de los Franceses, que situada en el Páramo de la Lora nos permite contemplar sus formaciones realizadas
las actividades que realizar, con numerosos senderos señalizados para a lo largo del tiempo y ahora perfectamente visitables por una pasarela. Desde este lugar no podemos
diversas opciones. La parte más espectacular de visitar son los valles de Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero. León
dejar de visitar el mirador de Valcabado, que es un gran balcón al valle cántabro de Valderredible, y de
Valdeón y Sajambre, encajados por los altos picos de la cordillera. En el valle vuelta, los espacios naturales de Covalagua y Las Tuerces. Covalagua es un gran manantial que ha
de Valdeón se encuentra la ruta del Cares, que comunica Caín en Castilla y Estación de esquí de San Isidro
formado distintas terrazas de toba en un valle calizo, y Las Tuerces, que por la acción del aire y el agua se
León con Asturias, para realizar esta ruta es conveniente ver previamente la han creado unas formas llamativas en la roca, que tienes que recorrer con cuidado para no perderte.
previsión meteorológica.

Podemos terminar el día visitando el Museo de la Siderurgia y la Minería en Ermita de Olleros de Pisuerga. Las Tuerces. Palencia
Palencia
Sabero, ubicado en la antigua ferrería de San Blas, un ejemplo de arquitectura
industrial único y recuperado. En este museo se puede ver la evolución de la
minería en la zona y el funcionamiento de esta antigua ferrería con algunas
máquinas de la época. A lo largo del año tienen actividades para niños y
escolares.
Alojamientos en:
Los platos gastronómicos más interesantes de la zona norte de León son: la www.castillayleonesvida.com
cecina entrecallada, la carne de Vegacervera y la gran variedad de quesos.

3
Reserva Bisonte Europeo.
San Cebrián de Mudá.
Palencia

DÍA

Centro de Interpretación del Bisonte Europeo. Museo del Románico ROM


San Cebrián de Mudá. Palencia Casa del oso Verdeña. Palencia Aguilar de Campoo. Palencia

Nos trasladamos a la provincia de Palencia por Guardo o Velilla del Río donde los más pequeños también pueden Casa del Oso en Verdeña, que nos muestra la vida del oso
Carrión para recorrer el valle del alto Carrión y hacer la “ruta de los conocer alguna de sus salas, así como actividades en la zona, y que sirve para sensibilizar su conocimiento y
pantanos”, por los embalses de Compuerto y Camporredondo. En este complementarias que se programan de forma protección. En el mismo pueblo hay una ruta al
recorrido podemos hacer alguna de las rutas más conocidas de la zona continua. A muy pocos metros, el Museo denominado “bosque fósil de Verdeña”, donde se pueden
como puede ser la cascada de Mazobres, situada en la base de pico Etnográfico de Piedad Isla es un espacio para la contemplar los restos fosilizados de las raíces de un
Espigüete, un recorrido muy fácil para toda la familia. Para los más memoria y el recuerdo de cómo se vivía en la bosque de época Carbonífera con diversos paneles
aventureros la ruta hasta la laguna de las Lomas desde Cardaño de Arriba Montaña Palentina hasta no hace muchos años, informativos en su entorno. Otro elemento singular a
es más exigente físicamente. con sus tradiciones, sus oficios, piezas y visitar puede ser el “roblón de Estalaya”, también muy
fotografías que son el reflejo de una comarca. cerca, por una ruta señalizada y que nos permitirá conocer
Continuamos nuestra ruta para conocer alguno de los pueblos que nos a este roble anciano con más de 500 años de antigüedad.
conducen hasta Cervera de Pisuerga, donde disponemos de En el entono de Cervera también podemos
alojamientos y restaurantes variados. Desde Cervera se pueden hacer disfrutar de un parque de aventuras en árboles, Los platos gastronómicos más interesantes de la zona
múltiples actividades por el entorno ya que nos encontramos en el Parque adaptado para todas las edades y permite pasar un norte de Palencia son: la carne de Cervera, la olla
Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina. En rato ameno en familia. ferroviaria (guiso de carne con patatas), la cecina, la caza
Cervera de Pisuerga podemos, además, disfrutar de la casa del parque, También podemos conocer la Reserva del bisonte mayor, las truchas y las setas.
Aguilar de Campoo
europeo que está en San Cebrián de Mudá y la

22 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
23
Cañón Río Ebro. Burgos

Alojamientos en:

5
www.castillayleonesvida.com

7
Nos adentramos en la provincia de Burgos, donde el río
Ebro ha labrado un cañón largo y retorcido, mereciendo
la pena conocer lugares como Orbaneja del Castillo,
Escalada y Pesquera de Ebro. Buscaremos una vista del
cañón desde la parte superior para hacernos idea de su
tamaño.

DÍA Continuamos hasta Espinosa de los Monteros, para


conocer una paisaje sorprendente, ya que cualquiera de
DÍA
los valles por los que suben las carreteras hasta el límite
con Cantabria permiten conocer el paisaje pasiego,
basado en la ganadería y en los diferentes prados de
pasto con sus cabañas, a las que se iban moviendo con el
Frías. Burgos
ganado según la época del año y la climatología. Merece
la pena subir por estas carreteras hasta los puertos y
contemplar el paisaje. Si estamos en invierno es posible
esquiar en el punto de nieve de La Lunada.
Visitaremos tres localidades con gran riqueza patrimonial como
son:
Frías: ciudad medieval amurallada y que tiene un magnífico
puente sobre el río Ebro con una torre para su defensa y el cobro
UNA SEMANA POR del portazgo.
LA CORDILLERA CANTÁBRICA
Oña, donde en el año 2012 tendrá lugar la exposición de las
DE CASTILLA Y LEÓN

6
Edades del Hombre en el Monasterio de San Salvador. Merece la
pena andar por sus calles y dejarse perder. También en Oña se
encuentra la casa del parque natural de Montes Obarenes.
Hoy la propuesta es visitar dos Monumentos Naturales
ubicados en el norte de Burgos y con singularidades Y por último Poza de la Sal, localidad que además de su

DÍA específicas. En primer lugar Ojo Guareña, muy cerca de patrimonio, dispone de un centro de interpretación sobre la sal
Espinosa de los Monteros, que dispone de casa del muy interesante y didáctico. En este lugar se estuvo explotando la
monumento en Quintanilla del Rebollar. Lo más sal de sus arroyos hasta no hace mucho y merece la pena pasear
Pesquera de Ebro. Burgos
llamativo es el complejo kárstico de Ojo Guareña, que es por las antiguas eras donde se extraía la sal. En la parte superior se Castillo Poza de la Sal. Burgos

la mayor red de galerías subterráneas de España. Se pueden visitar los restos de su castillo con unas vistas de toda la
puede visitar la Ermita-cueva de San Bernabé, muy cerca comarca de la Bureba.
del sumidero del río Guareña.
Traslado hasta el lugar de origen.
El otro destino es el Monumento Natural de Monte
Santiago, junto a Berberana. Es un bosque de hayas en las
zonas altas que dispone también de casa del
monumento. Pero quizás el elemento más singular es la
cascada o salto del Nervión, que con una caída de más de
300 metros es el más alto de España. Para verlo en todo su
esplendor hay que esperar a las épocas continuadas de Ojo Guareña. Burgos
lluvias y nieve. También se ha restaurado una lobera,
donde se cazaban antiguamente los lobos,
ambientándose con figuras de personas y lobos,
simulando una batida.

En el entorno se pueden visitar algunos lugares


singulares desde el punto de vista artístico, como es la
iglesia románica de San Pantaleón de Losa o Valpuesta
donde se encontraron unos documentos que permiten
considerar que este es uno de los orígenes de la lengua
castellana.
Monasterio San Salvador de Oña. Burgos

Los platos gastronómicos más interesantes de la zona


norte de Burgos son: la carne de las merindades, la
Salto del río Nervión. Burgos
morcilla de arroz y el lechazo asado.

24 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
25
DÍAS
Casa del Parque de las
Hoces del Río Duratón.
Sepúlveda. Segovia

UNA SEMANA POR


LAS CIUDADES
PATRIMONIO MUNDIAL
DE CASTILLA Y LEÓN
Vista general de Sepúlveda.
Segovia

Águila Imperial

1
Iniciamos nuestro viaje por la provincia de Por la tarde nos acercaremos al pueblo de
Segovia, acercándonos a la villa de Sepúlveda con Pedraza, donde se encuentra el Centro Temático
sus iglesias románicas y sus callejuelas. En la iglesia del Águila Imperial en una antigua iglesia fuera del
de Santiago se encuentra la Casa del parque del núcleo urbano. Nos encontramos en el parque
espacio natural Hoces del río Duratón, integrando natural de Guadarrama norte. En Pedraza se puede
la información ambiental con los restos de visitar el castillo que contiene obras del pintor
antiguos enterramientos excavados en la roca. Zuloaga ya que pertenece a sus descendientes.

DÍA Para conocer las hoces de este espacio natural y


poder observar a los buitres leonados, podemos
acercarnos hasta la ermita de San Frutos, situada
Otra opción es visitar la cueva de los Enebralejos
en Prádena, donde además de la visita
en la parte superior de uno de los meandros del río subterránea hay un aula arqueológica y un espacio
Duratón. El lugar impresiona, pero también se exterior para actividades con niños.
puede recorrer por la parte inferior, por el agua,
mediante una piragua.

TURISMOFAMILIAR
27
UNA SEMANA POR
LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
DE CASTILLA Y LEÓN
Alojamientos en:
www.castillayleonesvida.com

Visita por la ciudad de Segovia, declarada


Patrimonio Mundial por la UNESCO, donde los Alcazar de Segovia
lugares más interesantes pueden ser la visita al
acueducto romano y el Alcázar que se levanta Paisaje de Gredos. Ávila
sobre fortificaciones anteriores siendo lo que

4
ahora conocemos un castillo-palacio del siglo XV,
que luego es reformado y ampliado. En su interior
hay un museo con información de la historia del
edificio. Desde este lugar se puede dar un paseo
Aprovecharemos para visitar la ciudad de Ávila, declarada
por los jardines para ir hasta el río Eresma y poder
Patrimonio Mundial por la UNESCO. Ávila tiene una muralla
visitar la Casa de la Moneda. Este complejo de
perfectamente conservada que rodea toda la ciudad
edificios se construye a finales del siglo XVI y ha
antigua, y existe la opción de poder recorrerla por la parte
sido restaurado recientemente.
superior casi en su totalidad. Esta visita permite observar la
Calzada del Puerto del Pico. Ávila ciudad de otra forma y algunos edificios que de otra forma
En función de la época del año, en Segovia se
no son visibles.
realizan múltiples actividades para familias, una de Fuentes de la Granja. Segovia
las más interesantes es el Festival Internacional de
Por la tarde nos desplazaremos hasta la Sierra de Gredos. En

DÍA
Títeres, Titirimundi, que se desarrolla
primer lugar nos acercaremos al mirador de la parte

2
normalmente en el mes de mayo, con actuaciones Festival de Títeres “Titirimundi”. Segovia superior del Puerto del Pico, para observar el Barranco de
a lo largo del día de compañías de todo el mundo.
las Cinco Villas y la calzada romana que sube al puerto,
paralela a la actual carretera. El parque regional de la Sierra
Por la tarde podemos ir hasta Valsaín, para
de Gredos engloba una gran zona montañosa del sur de la
conocer las instalaciones del Centro Nacional de
provincia de Ávila, donde podemos visitar la casa del
Educación Ambiental CENEAM, y podemos
parque que está en Hoyos del Espino, junto a la carretera
DÍA realizar alguno de los recorridos señalizados por
este bosque de pinos, que se ha aprovechado
históricamente.
que sube hasta la Plataforma de Gredos, desde donde se
pueden hacer las rutas hasta la Laguna Grande e incluso
subir hasta su máxima cumbre, el pico Almanzor.
Los platos gastronómicos más interesantes de
Segovia son: los judiones de La Granja, la caldereta La Casa de la Moneda. Segovia
En esta zona de Gredos se pueden hacer diversas actividades de turismo activo para
de cordero, los níscalos, el cochinillo asado y el todos los públicos, entre ellos un parque de aventuras en árboles, senderismo,
ponche segoviano. cicloturismo, piragüismo,…
Los platos gastronómicos más interesantes de Ávila son: la ternera de Ávila, las truchas,

Casa de la Reserva. Iruelas. Ávila Murallas de Ávila

3
Por la mañana nos acercarnos hasta La Granja, repaso histórico de este periodo histórico de España
muy cerca de Segovia, para conocer el Palacio Real y la importancia del presidente Adolfo Suárez,
de La Granja y sus jardines. Este palacio se natural de Cebreros.
DÍA construye en el siglo XVIII, y los espacios que se
visitan están ambientados en dicha época. Muy cerca visitaremos la reserva natural del Valle de
Además de los jardines de estilo francés, lo más Iruelas, entre El Tiemblo y El Barraco, espacio
llamativo son las fuentes y las esculturas que las protegido por sus valores ambientales así como por
decoran. Sólo en días excepcionales funcionan la presencia de buitre negro. La Casa de la reserva
todas las fuentes, con chorros que pueden llegar a está ubicada en el antiguo Poblado de las Cruceras,
los 40 metros de altura. donde se situaba la fábrica que transformaba la
resina de los extensos pinares de la zona. Al lado se
Continuamos nuestra ruta hacia la provincia de puede hacer un pequeño recorrido por una senda
Ávila, hacia la comarca de Pinares. Haremos una accesible. Desde El Tiemblo se puede acceder a un
parada en Cebreros donde podemos visitar el bosque de castaños, con algunos árboles
Museo de Adolfo Suárez y la Transición, que centenarios y donde se pueden hacer diversos
mediante su exposición permanente hace un recorridos o descansar en un área recreativa.

28 www.turismocastillayleon.com TURISMOFAMILIAR
29
5
Desde esta zona del sur de la provincia de Ávila nos vamos
a dirigir hacia El Barco de Ávila y el sur de la provincia de
Salamanca. Merece la pena visitar Béjar y Candelario.
Candelario se encuentra en la sierra y mantiene la típica
arquitectura serrana, donde no debes perderte el museo
de la casa chacinera que ambienta la casa de principios del

DÍA
siglo XX y que incluye visitas teatralizadas.

Por la tarde podemos desplazarnos a la zona de la Sierra


de Francia y visitar alguna de las localidades más
La Alberca. Salamanca Barco de Ávila
interesantes como Miranda del Castañar, Mogarraz, San
Martín del Castañar, Sequeros, y por supuesto La
Alberca. En La Alberca además de recorrer el pueblo

7
podemos encontrarnos con el marrano de San Antón por
cualquier callejuela. Este cerdo es alimentado por los
vecinos de La Alberca hasta la festividad de San Antón,
momento en el que es rifado y los beneficios son para la
cofradía. Hay dos centros que merecen visitarse, el aula
arqueológica que explica el arte rupestre pictórico del
valle del río Batuecas, que se encuentra a muy pocos
kilómetros, y por supuesto la Casa del Parque Natural de
las Batuecas – Sierra de Francia. Santuario de la Peña de Francia. Salamanca
DÍA
Un mirador para no perderse es la Peña de Francia, que
permite contemplar toda la dehesa salmantina al norte y
Extremadura hacia el sur.

Los platos gastronómicos más interesantes del sur de la


provincia de Salamanca son: el calderillo Bejarano, el En el entorno de Salamanca hay
limón serrano, el farinato y las patatas revolconas. varias ganaderías que permiten
realizar visitas para conocer su
funcionamiento y la vida del toro
bravo. Suelen estar situadas en
UNA SEMANA POR espacios de gran valor ambiental
LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL Casa Lis. Salamanca Las Batuecas. Salamanca
como son las dehesas.

DE CASTILLA Y LEÓN

6
Otra actividad complementaria
Catedral de Salamanca puede ser conocer los Arribes del
Duero, visitando alguno de los
miradores que permiten observar
Visita a la ciudad de Salamanca, declarada Patrimonio estas paredes excavadas por el río
Mundial por la UNESCO. Para tener una visión general, se Duero en la frontera con Portugal,
DÍA puede visitar el Centro de Interpretación de la ciudad en la
antigua iglesia de San Millán, donde con nuevas
como los situados en
Aldeadávila de la Ribera y
tecnologías se permite conocer todos los monumentos y Pereña, donde también se puede
centros visitables de la ciudad. A partir de ahí se puede disfrutar de un paseo en barco
hacer un recorrido que debería incluir en primer lugar la por el río.
visita a Ieronimus que nos muestra las dos Catedrales de
Salamanca desde las alturas, por dentro y por fuera, Traslado hasta el lugar de origen.
permitiendo al visitante, además, tener unas fantásticas
vistas de la ciudad. Si vamos con niños hay un juego muy
bonito y entretenido para que busquen figuras de
animales o personas en las fachadas de edificios de la
ciudad, como por ejemplo: la rana de la fachada de la
Universidad, el astronauta de la fachada de la catedral,…

Otros espacios llamativos y con interés pueden ser el


Museo de Art Nouveau y Art Déco en la Casa Lis, edificio
modernista de Salamanca y con curiosas colecciones.
También puede ser interesante el Museo Historia Alojamientos en:
Automoción con colecciones de vehículos y piezas, que www.castillayleonesvida.com
permiten conocer su evolución.

Los platos gastronómicos más interesantes de Salamanca


son: las lentejas de La Armuña, el rabo de toro estofado, el
tostón, el cabrito cuchifrito y el hornazo.

30 www.turismocastillayleon.com
Arribes del Duero. Salamanca
TURISMOFAMILIAR
31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy