Guía Plan de Manejo Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA

CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE ACCIÓN SOCIO AMBIENTAL

“OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL
MUNICIPIO DE ZAPATOCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER”

CONTRATO DE OBRA No. 2294 de 2019

ELABORADO POR: CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA

ZAPATOCA - SANTANDER
2021
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

LISTA DE DISTRIBUCIONES

DEPENDENCIA N° DE COPIAS
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA 1
CONSORCIO INTERZAPATOCA 1

ESTADO DE REVISION Y APROBACION

Título del Documento INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

Documento N°
Numero de revisión 2
Responsable por NOMBRE Ludwing Yesid Banguero
elaboración. Jaimes
FIRMA

FECHA
Responsables por revisión NOMBRE Lissette Ximena Niño C.
FIRMA

FECHA

COPIA REMITIDA A: CONSORCIO INTERZAPATOCA

FECHA: Enero de 2021.


CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. INTRODUCCION

El siguiente documento, corresponde al Plan de Acción Socio Ambiental presentado por el


CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA durante ejecución de las obras civiles que
conlleva a la ejecución del proyecto “OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE
ZAPATOCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER”, teniendo claro que para su desarrollo, el
proyecto no requiere tramite de licencia ambiental, según lo establecido en la normatividad
ambiental y los lineamientos de la Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, por esta
razón el consorcio en cumplimiento de su responsabilidad ambiental propone aplicar los
programas enunciados a continuación basados en los lineamientos establecidos para obras de
construcción.

El objetivo del Plan de Acción Socio Ambiental, es definir las medidas de prevención y/o
corrección de los posibles impactos negativos temporales directos e indirectos que se puedan
generar durante las etapas de desarrollo de la obra, teniendo como base, las características del
área y las actividades a realizar, para cumplir con las especificaciones del proyecto, en el cual se
dispone que el desarrollo del mismo mejorará la calidad de vida de los habitantes del municipio y
el área influencia indirecta de la obra.

El Plan de Acción se encuentra enmarcado en la normatividad legal vigente en el país, que


requiere imponer una práctica apropiada del manejo del espacio físico y de todos sus recursos
naturales, tratando de conservar, mejorar y recuperar la calidad ambiental que conlleva al
desarrollo sustentable del área a intervenir.

Todos los proyectos que se desarrollan en el Departamento de Santander deben realizarse dentro
de un marco de actuación respetuoso con el ambiente, garantizando el uso racional, sostenible
de los recursos naturales renovables, que intervienen y que deben incluir, para la ejecución, la
presentación del Plan de Acción Socio Ambiental a las Autoridades que lo exijan según el marco
de sus competencias.

Para la ejecución de este proyecto, se hace indispensable el cumplimiento de la normativa


establecida por la Autoridad Ambiental y la legislación correspondiente; por lo cual se busca
disponer de las acciones de la Ley 99 de 1993 para el manejo ambiental de los proyectos como
parte del buen ejercicio de la ingeniería.

En este sentido, el Plan de Acción Socio Ambiental, propone con el presente documento, la
orientación en el cumplimiento de las normas ambientales, con el fin de ejercer control antes,
durante y después de la ejecución de las obras civiles necesarias para construir, y mejorar las
áreas que se puedan ver afectadas con el desarrollo del proyecto.

La aplicación de las medidas planteadas en este Plan, optimizarán el uso racional y el usufructo
de los recursos naturales en este sector, ayudarán a mejorar la gestión ambiental al interior de la
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ejecución de la obra, con el desarrollo de los programas establecidos según las necesidades y
dinámica propia del proyecto, proporcionando el mejoramiento de la calidad de vida del entorno
social, otorgando una mejor comprensión de la variable ambiental en la ejecución del proyecto
por parte del ejecutor, el cual es completamente conscientes de su significado e importancia.

Por último, se busca, unificar y armonizar los lenguajes ingenieril y ambiental, de tal manera que
las actividades desarrolladas en el proyecto, sean compatibles con el entorno en el cual se
ejecutan y de esta manera permitir la sostenibilidad de los recursos naturales, acorde con los
lineamientos consagrados en la Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993 y demás normatividad
para la protección del medio ambiente.

El objetivo principal de este Plan de Acción es formular los mecanismos que permitan aplicar
oportunamente una medida, bien sea de manejo, prevención, mitigación, control, protección,
vigilancia o compensación, en las áreas de interés humano y ecológico para la zona de influencia
del proyecto.

Los principales aspectos relacionados con el manejo y protección ambiental que se deben
considerar para la ejecución del proyecto, son los siguientes programas:

• PROGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS LEGALES

• PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

• PROGRAMA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ESCOMBROS

• PROGRAMA CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

• PROGRAMA USO Y ALMACENAMIENTO ADECUADO DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN

• PROGRAMA PARA EL MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

• PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA Y


REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS

• PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LA VEGETACION LA FAUNA Y EL PAISAJE.

• PROGRAMA DE SEÑALIZACION

• PROGRAMA DE ADECUACION DE CAMPAMENTOS.

• PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL

Las medidas de manejo ambiental que se presentan a continuación, corresponden a las acciones
a implementar para controlar, mitigar, prevenir y/o compensar los diferentes impactos que se
pueden presentar con la ejecución de las obras de la “OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL


MUNICIPIO DE ZAPATOCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER”

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Implementar las medidas de manejo que se deben aplicar en el desarrollo de las actividades de
Optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano
del municipio de Zapatoca departamento de Santander, con el fin de prevenir, mitigar, corregir o
compensar los impactos o afectaciones que se pueden generar sobre los recursos naturales y el
medio ambiente y así mismo realizar una adecuada gestión social en la población influenciada
directamente por el proyecto.

1.2.2. Objetivos específicos

• Implementar las medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar, corregir y/o
compensar los impactos identificados y analizados para el proyecto.

• Lograr satisfactoriamente el cumplimiento de los indicadores de seguimiento y monitoreo


para las medidas de manejo planteadas.

2. PROGRAMAS IMPLEMENTADOS EN EL CUMPLIMIENTO DEL MANEJO


AMBIENTAL.

2.1. PROGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS LEGALES

PROGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS LEGALES PASA -01


OBJETIVO
Contar con todos los permisos, autorizaciones, licencias y/o concesiones por uso e
intervención de recursos naturales que requiere el proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
Evitar sanciones por el incumplimiento de la normatividad ambiental
• ACCIONES A DESARROLLAR.

Antes de dar inicio a las actividades constructivas para la OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE
ZAPATOCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER se verificó que para la ejecución de las actividades
para cumplir el objeto contractual no es necesario realizar tramites ante la autoridad ambiental que para
este caso especifico es la CAS.
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En cuanto a la adquisición de materiales de construcción el CONSORCIO ALCANTARILLADO


ZAPATOCA realizará la revisión y verificación del cumplimiento de los documentos legales por parte de
los proveedores seleccionados que cumplan con todos los requerimientos establecidos por la Autoridad
Ambiental.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Obtención de permisos y/o
autorizaciones en caso de ser
necesario
Cumplimiento de requisitos legales

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
• Permisos ambientales
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Cumplimiento de requerimientos legales
INDICADOR DE CALIFICACIÓN

• No. De Permisos ambientales obtenidos / No. de permisos ambientales requeridos por el


proyecto X 100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
La aplicación de estas medidas se desarrolla en la etapa inicial del proyecto y en la etapa del proyecto
que lo requiera.

2.2. PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS


PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PASA -02
OBJETIVO
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Prevenir y controlar la contaminación de los recursos: agua, suelo y aire, así como la afectación a la
salud de las personas, mediante un manejo integral de los residuos sólidos convencionales y especiales
que se generan durante el desarrollo de OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
A través de un adecuado manejo de los residuos de la obra se logra:
• Reducir la generación de emisiones atmosféricas.
• Prevenir el aporte de sólidos en las redes de alcantarillado y corrientes superficiales.
• Reducir el impacto visual de la obra y minimizar el área de afectación por presencia de
residuos o escombros.
• Minimizar las necesidades de transporte de residuos.
• Asegurar el buen funcionamiento de los rellenos sanitarios y maximizar su vida útil.
• Reducir costos financieros.
• Optimizar la administración de materiales.
• Reducir riesgos inherentes al almacenamiento de residuos.
• ACCIONES A DESARROLLAR.
Durante las actividades de la OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER, se generarán diferentes tipos de residuos los cuales se
consideran orgánicos, aprovechables, no aprovechables y de disposición especial o peligrosa, los
cuales recibirán el tratamiento adecuado.

A continuación, se describe el procedimiento que se aplicará con el fin de dar cumplimiento al manejo
integral de residuos sólidos, con lo cual se busca minimizar los impactos temporales que se puedan
generar por su inadecuado manejo, estas son:

• Clasificar y reducir en la fuente.


• Recolectar y almacenar temporalmente.
• Disposición final adecuada.

El Consorcio realizará la adecuada clasificación de los residuos sólidos en la ejecución de la obra, los
cuales son dispuestos temporalmente en el punto ecológico adaptado, y posteriormente serán
recolectados por la empresa de servicio público de aseo del municipio de Zapatoca, en su respectiva
ruta de recolección.

El almacenamiento se realizará de la siguiente manera de acuerdo a la Resolución 2184 del 26 de


diciembre de 2019:

a. color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables,


b. color blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, multicapa,
papel y cartón,
c. color negro para depositar los residuos no aprovechables.

Adicionalmente, se hará la gestión de residuos peligrosos o contaminados: Este tipo de residuo no


puede ser mezclado con ningún otro, dada sus características de peligrosidad, por tanto, el contratista,
desde el momento de su producción, debe recolectarlos y colocarlos en un sitio diseñado para tal fin,
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

puede ser una caneca en perfectas condiciones limpia y seca, rotulada conforme las normas de
seguridad.

Generación de residuos sólidos aprovechables

Los residuos reciclables se almacenarán hasta obtener un volumen considerado para posteriormente
ser entregados a un gestor autorizado para realizar su aprovechamiento.

Generación de residuos sólidos especiales.

Los residuos sólidos especiales generados como elementos de protección personal usados y residuos
producto del protocolo de bioseguridad serán almacenados hasta obtener un volumen y peso
considerado para posteriormente ser entregados al gestor autorizado por la autoridad ambiental que
para este caso es SANDESOL.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Manejo para separación en la fuente de
residuos sólidos
Recolección de Residuos ordinarios y
disposición final
Recolección de residuos reciclables y
especiales con disposición final

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
• Volumen de residuos ordinarios
• Volumen de residuos especiales
• Volumen de residuos reciclables
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Cantidad de residuos ordinarios generados en la obra
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• Volumen residuos ordinarios entregados gestor ambiental /volumen residuos ordinarios
generados en el periodo X 100

• Volumen de RESPEL entregados a empresa autorizada/ Volumen RESPEL generado en el


periodo X 100

• Volumen residuos reciclables entregados a empresas recicladoras / Volumen residuos


reciclables generados en el periodo X 100
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
La aplicación de las medidas establecidas en el Manual de Gestión Socio-Ambiental tiene el mismo
tiempo y duración de las actividades constructivas, o el tiempo que sea necesario, con el fin de asegurar
el manejo integral de los residuos sólidos durante la ejecución de la obra.

2.3. PROGRAMA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ESCOMBROS

PROGRAMA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ESCOMBROS PASA -03


OBJETIVO
Cumplir con las normas legales vigentes para el manejo, transporte y disposición final de los escombros.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
A través de un adecuado manejo y disposición final de los escombros de la obra se logra:

• Reducir la generación de emisiones atmosféricas


• Evitar alteración de la morfología
• Prevenir el aporte de sólidos en las redes de alcantarillado y corrientes superficiales.
• Reducir el impacto visual de la obra y minimizar el área de afectación por presencia de
escombros.
• Asegurar el buen funcionamiento de los sitios de disposición final y maximizar su vida útil.
• Evitar alteración de cobertura vegetal
• Reducir riesgos inherentes al almacenamiento de residuos.

• ACCIONES A DESARROLLAR.

Para las actividades de construcción, se prevé la generación de material RCD, el cual debe ser
manejado adecuadamente a fin de evitar afectaciones ambientales.

A continuación, se describen las características de cada uno de estos materiales de posible generación
durante la obra:

Tipo de material Características


Material arcilloso, rocoso o granular proveniente de las excavaciones y
Material sobrante y que no cumple con las especificaciones técnicas para ser utilizado como
RCD material de obra, residuos de demoliciones de estructuras existentes y
cortes de perforación, escombros de demolición y construcción.
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Manejo de material sobrante durante la obra

El material de escombro será retirado de los frentes de obra, y conducidos hacia los sitios de disposición
final autorizados por la autoridad ambiental o el municipio.

Componente de manejo de materiales pétreos.

Está prohibido almacenar los materiales en áreas inmediatas a los ingresos de los frentes de obra para
evitar que obstaculice la realización de actividades en cada jornada, estos han de almacenarse en forma
adecuada en los sitios seleccionados para tal fin como campamento y áreas aferentes , confinarse y
cubrirse con polietileno o con otro material que cubra las necesidades específicas para tal fin, y que la
Interventoría apruebe, con el objeto de prevenir la generación de impactos ambientales por la emisión
de material particulado a la atmósfera o arrastre de materiales por causa de escorrentía, que pueda
llegar a cuerpos hídricos.

En los frentes de obra será ubicado sólo el volumen de material requerido para una o dos jornadas
laborales y estarán adecuadamente cubiertos, demarcados y señalizados.

Con el objeto de garantizar el adecuado manejo de estos materiales, se incluirá dentro de los programas
de sensibilización ambiental capacitación sobre este tema.

Componente Movimiento de Tierra:

El sitio o área de almacenamiento temporal de escombros o sobrantes será acordonado, asegurándose


que el escombro esté confinado y no haya riesgo de que, por causa de lluvia, los sedimentos vayan a
parar a los cuerpos de agua o las obras aledañas al área de acopio. Igualmente, estarán debidamente
cubiertos para evitar la dispersión de partículas por la acción del viento.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Cumplir con las acciones propuestas
para el manejo y disposición de
material sobrante y escombros
Realizar la adecuada disposición de los
materiales sobrantes y escombros

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

• Volumen de residuos sobrantes y escombros


DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Cantidad de residuos sobrantes y escombros generados en obra
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• Volumen residuos sobrantes y escombros dispuestos / Volumen de residuos sobrantes y
escombros generados x 100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
La aplicación de las medidas establecidas en el Manual de Gestión Socio-Ambiental tiene el mismo
tiempo y duración de las actividades constructivas, o el tiempo que sea necesario, con el fin de asegurar
el manejo integral de los residuos durante la ejecución de la obra.

2.4. PROGRAMA CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

PROGRAMA CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS PASA -04


OBJETIVO
Controlar las emisiones de material particulado y gases a la atmósfera como resultado de los
movimientos de tierra y operación de vehículos, equipos y maquinaria.
Prevenir el incremento en los niveles de ruido durante las actividades constructivas del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
A través de la aplicación de las medidas ambientales se espera:

• Minimizar los efectos adversos al medio ambiente controlando la generación de material


particulado.
• Controlar los niveles de ruido, durante la ejecución de la obra, garantizando que este se
encuentre por debajo de los límites permisibles.
• Minimizar las quejas y reclamos por parte de la comunidad durante la ejecución del
proyecto.

• ACCIONES A DESARROLLAR.

Durante el periodo de ejecución de la construcción se contempla la realización entre otras de las


siguientes actividades:

• Descapote y limpieza
• Cerramiento Provisional
• Demolición en concreto estructura
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

• Localización y replanteo
• Excavaciones Manuales
• Excavaciones Manuales en Roca
• Excavaciones mecánicas en material Común y conglomerado
• Relleno material seleccionado para nivelado y compactado de terreno con maquina
• Retiro y disposición de material sobrante.
• Concreto

Para dar cumplimiento a las acciones establecidas en el Plan de Acción Socio Ambiental se aplicarán
durante el periodo relacionado las siguientes medidas:

• El Consorcio implementara procedimientos seguros para el cargue y descargue de equipos,


maquinaria y materiales requeridos en el proceso de extracción, cargue, descargue,
transformación y uso final en la pavimentación o empleos de concretos.
• Durante la etapa de construcción se deberá establecer un límite de velocidad máxima en la vía
del área de influencia directa del proyecto, a fin de evitar la generación y arrastre de material
particulado, así mismo con esta medida se busca reducir los niveles de ruido producidos por el
tránsito vehicular, esta medida es significativa ya que aporta a la disminución del riesgo de
accidentalidad en la vía del proyecto.
• El frente de obra será demarcado con malla polisombra, con el fin de evitar la dispersión de
material particulado en el área de influencia directa del proyecto, de igual manera se
implementará la señalización correspondiente.
• De acuerdo a las condiciones climáticas del lugar, se deberá humedecer las áreas desprovistas
de acabados con el fin de evitar emisiones de material particulado, en caso que sea necesario
específicamente cuando la obra se esté desarrollando frente a viviendas habitadas.
• Se prohíbe realizar quemas a cielo abierto de llantas, baterías, plásticos, lubricantes usados o
cualquier otro elemento que emita contaminantes tóxicos al aire.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Manejo adecuado de material de
construcción
Mantenimiento de vehículos y
maquinaria

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
• Acopio de materiales
• Control de emisiones atmosféricas, generadas por los vehículos maquinaria y los equipos
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Manejo de acopio de materiales


Verificación de estado de equipos y vehículos
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• Acopio de materiales autorizado / número total de acopios x 100

• Vehículos con certificados técnico mecánico / vehículos en obra x 100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Estas actividades tienen el mismo tiempo y duración de las actividades constructivas y en la etapa de
desmantelamiento o el tiempo que sea necesario.

2.5 PROGRAMA USO Y ALMACENAMIENTO ADECUADO DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA USO Y ALMACENAMIENTO ADECUADO DE MATERIALES DE


PASA -05
CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO
Establecer los procedimientos que serán implementados para el adecuado manejo del material de
construcción, desde el almacenamiento temporal, transporte, uso hasta su disposición final, esto con
fin de prevenir, controlar y minimizar los posibles impactos que se generen sobre el ambiente.

Garantizar la mínima incidencia ambiental, producto del empleo de diferentes insumos, materiales, y
dispositivos para las obras.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
Al establecer un sistema de manejo adecuado para el transporte, cargue, descargue y manipulación de
los materiales de construcción (arenas, grava, triturados, recebos, ladrillos y otros) se evitan pérdidas
del mismo y por lo tanto se generan múltiples ventajas de orden financiero, logístico y ambiental. Al
mismo tiempo, se reduce la cantidad de escombros y residuos generados, y el aporte de sedimentos y
otros contaminantes a las redes de servicios públicos y fuentes de agua.

• ACCIONES A DESARROLLAR.

Durante las actividades de OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER, se requiere la utilización de cemento, concreto, tubería, acero,
agua, los cuales serán adquiridos a través de proveedores externos que cuenten con los respectivos
permisos mineros y ambientales.

Manejo de materiales de construcción:


CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El consorcio requerirá que las empresas que suministren materiales de construcción cumplan con las
exigencias normativas, así mismo se verificará que cuenten con el Plan de Contingencia establecido, el
cual contempla todo el sistema de seguridad, prevención, organización de respuesta, equipos
personales capacitado y presupuesto para la prevención y control de emisiones contaminantes.

Para llevar a cabo la gestión integral y almacenamiento de materiales de manera temporal se contempla
la implementación de las siguientes acciones:

• Para el almacenamiento de materiales durante la construcción, se dispondrá de un área


localizada de forma estratégica que favorece la cercanía entre el sitio de almacenamiento y los
tramos a intervenir.

• La zona de almacenamiento temporal se señalizará, los materiales acopiados cubiertos


completamente para evitar la contaminación y dispersión por efecto del agua o del viento.

• Se dispondrá de un sitio debidamente demarcado para el almacenamiento de materiales, el


apilamiento de estos materiales no superará el 1.5 metros de altura.

• El sitio de almacenamiento de preferencia estará localizado dentro del área directa de la obra
con el fin de facilitar el acceso y no interferir con el tráfico vehicular y peatonal en la zona.

• Se prohibirá el almacenamiento temporal de materiales de construcción cerca a zonas verdes,


ríos, quebradas, canales y caños.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

MESES DE EJECUCIÓN
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6
Identificación y obtención de
los materiales de construcción
Transporte y disposición de
Materiales
Medidas de manejo para
Concretos

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
Cumplir con los procedimientos propuestos para el manejo de materiales de construcción durante el
proyecto
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
• Cumplir con el 100% de las acciones propuestas para el manejo de materiales de construcción.
• Aprovechamiento de material de construcción
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

INDICADOR DE CALIFICACIÓN

• Número de acciones realizadas en obra para el manejo de los materiales de construcción /


Número de acciones establecidas*100

• Cantidad total de material utilizado en obra / Cantidad de material de fuentes autorizadas *100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Estas actividades tienen el mismo tiempo y duración de las actividades constructivas y en la etapa de
desmantelamiento o el tiempo que sea necesario.

2.6. PROGRAMA PARA MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

PROGRAMA PARA MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES PASA -06


OBJETIVO
Cumplir con las normas legales vigentes para la captación, trasporte y uso de agua.
Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el recurso hídrico.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
En las obras de construcción, el uso de agua debe manejarse considerando los siguientes criterios de
manejo:

• Cambios en la calidad de agua superficial


• Alteración de hábitat
• Afectación de las actividades económicas
• Incremento de la demanda de recursos naturales
• Generación de conflictos con la comunidad
• ACCIONES A DESARROLLAR.

De acuerdo con lo establecido en la normatividad ambiental, las aguas de los ríos y las aguas que
corran por cauces naturales de modo permanente o no; las aguas que corran por cauces artificiales que
hayan sido derivadas de un cauce natural; los lagos, lagunas, ciénagas y pantanos; las aguas que están
en la atmósfera; las aguas lluvias y las subterráneas, son denominadas aguas de uso público.

Para el desarrollo del proyecto de construcción, se contempla el uso de agua para las diferentes
actividades asociadas de la siguiente manera:

• El abastecimiento de agua para el uso en obra se realizará por medio del acueducto municipal,
para este periodo con las acciones ejecutadas
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

• En el frente de obra una vez finaliza la jornada laboral diaria se realizará limpieza del lugar y
recolección de residuos evitando así que por acción del viento y escorrentía se afecten las
fuentes hídricas aledañas.

• En los frentes de obra se prohibirá el lavado de maquinaria y equipos con el fin de evitar
vertimientos y que líquidos como aceites y grasas lleguen a las fuentes hídricas aledañas.

• No se permitirá la disposición de residuos sólidos y líquidos en puntos diferente al aprobado


para evitar la el arrastre a las corrientes hídricas aledañas.

• No se dispondrá ningún residuo líquido en cuerpos hídricos relacionados con el proyecto.

• No se dispondrá en las corrientes hídricas ni en sus rondas de algún tipo de residuo industrial
como solventes, aceites usados, pinturas u otros materiales.

• En caso de contingencia o accidente, se adelantarán labores de limpieza inmediatamente y se


tomarán las correcciones apropiadas, conforme se establezca en un documento aprobado por
la interventoría.

• Se llevará un registro de todos los derrames presentados, indicando la fecha, el sitio y la


medida correctiva aplicada.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Ejecución de medidas de
manejo y control aguas
superficiales.
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
• Cumplir con las medidas propuestas para controlar de las aguas superficiales
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Medidas manejo de agua superficial
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
Numero de medidas implementadas / Número de medidas programadas y/o requeridas*100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Estas actividades tienen el mismo tiempo y duración de las actividades constructivas y en la etapa de
desmantelamiento o el tiempo que sea necesario.

2.7. PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA Y REDES


DE SERVICIOS PÚBLICOS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE


PASA -07
AGUA Y REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS.
OBJETIVO
Implementar medidas ambientales que minimicen las afectaciones por arrastre de materiales hacia
cuerpos hídricos o redes de servicios públicos.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
En las obras de construcción, el agua debe manejarse considerando los siguientes criterios de manejo:

• Reducir el consumo
• Prevenir la contaminación.
• Recolectar separadamente aguas grises, aguas residuales, aguas de escorrentía.
• Recircular aguas grises.
• Tratar las aguas grises antes de su descarga para retirar grasas y/o sedimentos.
• Verter las aguas residuales domésticas a las redes de alcantarillado o realizar su respectivo
tratamiento
• ACCIONES A DESARROLLAR.

Durante el desarrollo de las actividades propias del proyecto, se contempla la implementación de las
siguientes actividades:

• En la obra se tomarán las medidas necesarias para la protección y aislamiento de estas


corrientes, con el objeto de evitar el aporte de materiales.
• Bajo ninguna circunstancia se permitirá la disposición de residuos sólidos en las corrientes
hídricas.
• El material de las excavaciones para la construcción de obras de drenaje en cercanías de
cauces naturales debe acopiarse lo más lejos posible, evitando que sea arrastrado por aguas
de escorrentía superficial.
• Quedará Prohibido el lavado de la maquinaria y equipo en los cursos de agua, para evitar el
derrame de lubricantes o hidrocarburos que contribuyan a la contaminación de los mismos.
• No se dispondrá ningún residuo líquido en cuerpos hídricos relacionados con el proyecto.
• No se dispondrá en las corrientes hídricas ni en sus rondas de algún tipo de residuo industrial
como solventes, aceites usados, pinturas u otros materiales.
• En caso de contingencia o accidente, se adelantarán labores de limpieza inmediatamente y se
tomarán las correcciones apropiadas, conforme se establezca en un documento aprobado por
la interventoría.
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

• Se llevará un registro de todos los derrames presentados, indicando la fecha, el sitio y la


medida correctiva aplicada.
• Para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores presentes en el frente de obra se
gestionará una unidad sanitaria
• Dentro del frente de obra se ubicará un punto de lavado de manos y desinfección con el fin de
que el personal realice la correspondiente desinfección y lavado de manos periódico
establecido en el protocolo de bioseguridad.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Ejecución de medidas de manejo
sanitario
Ejecución de medidas de maneo de
residuos y líquidos industriales

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
Cumplir con las actividades propuestas para controlar la totalidad de los vertimientos generados durante
el proyecto
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
• Indicador servicio de baños
• Manejo de Residuos líquidos, Domésticos e Industriales.
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• No de US utilizadas/ No de US requeridas*100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Este programa se ejecutará durante el periodo de construcción de la obra y el tiempo que sea necesario

2.8. PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LA VEGETACION LA FAUNA Y EL PAISAJE.


CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LA VEGETACIÓN LA FAUNA Y EL


PASA -08
PAISAJE
OBJETIVO
Implementar medidas ambientales que minimicen las alteraciones a la vegetación, flora y paisaje debido
a la ejecución de las obras civiles de mitigación.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
La intervención racional y adecuada del paisaje posterior a la terminación del proyecto, permitía
disfrutar de un mejor entorno.
• ACCIONES A DESARROLLAR.

Con respecto al manejo de los efectos que acarrea la poca remoción de la vegetación en el AID, se
plantea la mitigación mediante actividades de cuidado y protección de áreas que no corresponden al
avance del proyecto, con el fin de evitar afectaciones innecesarias en cuanto a cambios en la cobertura
vegetal y alteración del hábitat.

Para el periodo de ejecución relacionado al PASA se dará cumplimiento al programa mediante las
siguientes actividades:

• El descapote se realiza únicamente en las áreas necesarias para la ejecución del proyecto y
establecido en el diseño técnico. Se prohíbe la quema y aplicación de herbicidas.

• Se encontrará prohibido el uso de árboles o arbustos para disponer elementos (alambres,


carteles, sogas, cables, ropa, etc.).

• Se prohibirá parquear vehículos, maquinaria o equipos en zonas verdes.

• Estará prohibido arrojar basuras, material sobrante de excavación en las zonas verdes, en la
cobertura vegetal, ubicada en área de influencia de la obra.

• No será necesario realizar intervención de material vegetal (tala, poda), ni ahuyentamiento,


liberación o traslado de especies animales.

• El personal presente en el frente de obra no tendrá permitido el porte de armas o elementos


para la caza de animales, así mismo, no podrán comprar o vender ningún tipo de animal
silvestre.

• Se prohibirá arrojar basuras ni escombros en el perímetro de árboles.

• Durante la ejecución de las actividades propias de la obra se ha priorizado el especial cuidado


y protección de la fauna y de la vegetación existente, dentro del área de influencia directa de
la obra.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Manejo preventivo en la cobertura
vegetal natural
Manejo de la vegetación que
permanecerá
Manejo preventivo con la fauna
silvestre

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
Cumplimiento de acciones de manejo del material de descapote y de la vegetación que permanecerá y
cuidado de la fauna
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
• Aplicación de acciones para el manejo de la vegetación presente en el área de influencia del
proyecto.
• % de especies identificadas para intervención
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• No. de acciones de Manejo implementadas/No. de acciones de manejo propuestas X 100.

• Especie forestales intervenidas / especies forestales solicitadas *100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Este programa se ejecutará durante el periodo de construcción de la obra

2.9. PROGRAMA DE SEÑALIZACION

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN PASA -09


OBJETIVO
Prevenir los impactos que se puedan generar por la no señalización de los sitios donde se realice
intervención por el desarrollo de la obra de OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO COMBINADO FASE I DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER; a fin de garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El adecuado manejo de la señalización evitará accidentes que se puedan generar en el periodo de


ejecución del proyecto.
• ACCIONES A DESARROLLAR.

Al interior de la obra, esta gestión conlleva actividades centradas en la ubicación de los sitios
estratégicos de señalización, incluyendo las áreas urbanas en las cuales se dispondrán mayores
precauciones, atendiendo de manera particular cada caso.

Por consiguiente, esta actividad se refiere a la utilización de elementos, dispositivos y sistemas de


señalización, orientación, manejo de flujo vehicular, peatonal y animal durante la realización de las
actividades constructivas, en función de garantizar, en forma adecuada y segura, la circulación
vehicular, peatonal y de semovientes a lo largo del corredor vial y las conexiones entre las fuentes de
materiales, de apoyo logístico, la vía existente objeto de intervención, implementando las siguientes
actividades:

• Se realizará la demarcación del área de trabajo establecida para el desarrollo del proyecto.

• Se suministrará e instalará la señalización relacionada con la Seguridad y Salud en el Trabajo


y señalización correspondiente a los protocolos de Bioseguridad frente al covid-19 establecidos
por el Gobierno Nacional.

• Se instalará la señalización pertinente en las zonas de campamento, frente de obra, áreas


comunes y zonas temporales.

• En cuanto a la demarcación, aislamiento y señalización de los frentes de obra en intervención,


se implementará una tipología básica que orienta sobre la disposición tanto de las señales
informativas, como aquellas relativas a los aislamientos y demás dispositivos que garantizan el
adecuado manejo de los frentes de obra en ejecución. Con ello se busca orientar sobre la mejor
disposición de las áreas aisladas, la eficiencia en el empleo de las mismas, y las características
que tipifican su accionar.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Señalización frentes de obra, sitios
temporales de almacenamiento y
señalización vial cuando la obra lo
amerite

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Cumplir con las medidas propuestas para la señalización adecuada del área de trabajo establecidas
para las etapas de operación y desmantelamiento de las instalaciones temporales del proyecto.
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Numero de áreas señalizadas en el área de ejecución del proyecto.
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• Número de áreas señalizadas / Número de áreas necesarias a señalizar x 100

• Número de acopios en obra / Número de puntos de acopio señalizados x 100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Este programa se ejecutará durante el periodo de construcción de la obra

2.10. PROGRAMA DE ADECUACION DE CAMPAMENTOS.

PROGRAMA DE ADECUACIÓN DE CAMPAMENTOS PASA -10


OBJETIVO
Prevenir, minimizar y controlar los impactos generados por la operación de las instalaciones temporales
para el almacenamiento de herramienta menor y maquinaria, y las instalaciones de infraestructura
básica de saneamiento
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
A través de la aplicación de las medidas ambientales se espera controlar las siguientes afectaciones:

• Pérdida de suelo
• Cambios en la calidad de los suelos
• Cambios en la calidad del aire
• Cambios en los niveles de ruido
• Alteración a las unidades de paisaje
• Cambios en la cobertura vegetal y alteración de hábitat
• Afectación de la fauna silvestre
• Generación de expectativas y conflictos

• ACCIONES A DESARROLLAR.

El proyecto de construcción del alcantarillado, requiere para su ejecución de un área para la instalación
del campamento y/o acopio temporal de materiales de construcción, residuos de excavaciones,
demoliciones o áreas para parqueo de maquinaria entre otras.
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Independientemente de la localización para la instalación, funcionamiento y desmantelamiento de estos


sitios se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Deberán localizarse cerca de la zona donde se están ejecutando las actividades constructivas
y los sitios escogidos deberán estar fuera de las rondas de corrientes de agua–quebradas.
• El descapote se realizará sólo en el área estrictamente necesaria para la construcción de la
infraestructura –campamento, almacén, acopio de materiales–.
• Se deberán evitar al máximo los cortes de terreno, rellenos y remoción de la vegetación
existente y antes de la instalación se deberá realizar un registro fotográfico para que se tenga
un reconocimiento de las áreas antes de la intervención para poder recuperarlas una vez
finalizado el proyecto, de acuerdo al Programa de Gestión Social.
• Se prohibirá el vertimiento de aguas residuales domésticas a los cuerpos de agua cercanos,
tema que se controlará con la instalación de baterías sanitarias portátiles y no se tendrá
presencia de cocina de acuerdo a lo contemplado en el programa de manejo integral de aguas
y residuos líquidos.
• El campamento se construirá en caso de ser necesario y estará diseñado para contener las
instalaciones necesarias para que funcionen algunas oficinas y el almacén.
• El campamento se dotará con elementos básicos para la atención de emergencias (Botiquín,
extintos, camilla, inmovilizador, listado de instituciones de apoyo en caso de emergencia).
• Los residuos sólidos generados en las instalaciones temporales y campamento, serán
separados en la fuente, residuos orgánicos, aprovechables, no aprovechables y de disposición
especial), de acuerdo al “Programa de manejo de residuos sólidos convencionales” y
posteriormente serán entregados al operador del servicio público de aseo municipal.
• En el periodo de ejecución se realizará el adecuado almacenamiento de materiales de
construcción evitado afectación al mismo material y afectaciones temporales a las zonas
aledañas al frente de obra.
• Igualmente se realizará la construcción de las áreas destinadas al cumplimiento de los
protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional frente al Covid-19, el cual
cuenta con control de ingreso, área de desinfección, cuarto de la salud y vestier.

Desmantelamiento de instalaciones de sitios temporales

Para la etapa de desmantelamiento de las instalaciones temporales, se llevará a cabo el retiro de la


infraestructura, se deberá iniciar el proceso de recuperación de la zona intervenida, despejando el área
de cualquier elemento ajeno a las condiciones naturales del ambiente, para dejarla igual o mejor
respecto a las condiciones iniciales.

Se solicitará paz y salvo de recibo a satisfacción por parte del dueño del predio, el cual se entregará a
la Interventoría para el cierre ambiental. A través de dicho paz y salvo se garantizará el cumplimiento
de las medidas propuestas en las fichas de manejo.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MESES DE EJECUCIÓN
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6
Instalación de infraestructura temporal

Desmantelamiento de las instalaciones


temporales

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
Cumplir con las medidas propuestas para reducir el impacto generado por la instalación, operación y
desmantelamiento de las instalaciones temporales del proyecto.
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Número de sitios de uso temporal
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• Número sitios de uso temporal / Número de sitios desmantelados x 100

• Número de medidas ambientales ejecutadas / Número de medias ambientales programadas x


100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite, y las actividades de la obra los generen
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Registro fotográfico
CRONOGRAMA
Este programa se ejecutará durante el periodo de construcción de la obra de mitigación.

2.11. PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL PASA -11


OBJETIVO
Establecer acciones para recibir, atender y dar respuesta a PQRS presentadas por la comunidad y
autoridades competentes.
Brindar información clara veraz y oportuna a la comunidad, autoridades competentes.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
BENEFICIOS
La gestión social evita la generación de conflictos con la comunidad, malas expectativas de la
comunidad respecto a la construcción de la obra a desarrollar.

• ACCIONES A DESARROLLAR.
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En el desarrollo del proyecto de mejoramiento alcantarillado municipio de Zapatoca Santander,


implementara las siguientes medidas para mantener informados a la comunidad sobre la ejecución del
proyecto:

Atención a la comunidad:

• Se cuenta con la oficina de servicio de atención a la comunidad la cual se localiza en Carrera 7


N° 20-21 en el municipio de Zapatoca Santander, igualmente se atiende por medio del correo
electrónico alcantarilladozapatoca@gmail.com

• La comunidad podrá acceder a los formatos de recepción, registro y seguimiento a las PQRS,
para las cuales su recepción podrá realizarse se forma escrita, telefónicamente, virtual o de
forma presencial.

• Las respuestas serán concretas y con la información necesaria; si se requiere, se solicitará al


usuario mayores detalles relacionados con la PQRS interpuesta, con el fin de responder
correctamente, y teniendo en cuenta que no se deben brindar apreciaciones personales, ni
generar falsas expectativas.

• Los tiempos de respuesta a las PQRS son de 15 días hábiles, posteriores a la recepción del
documento.

Información y divulgación

• El Consorcio Alcantarillado Zapatoca realizará la instalación de una valla informativa y se


garantizará su permanencia, buen estado y duración durante la ejecución de la obra.

• Se realizarán reuniones informativas en todas las etapas del proyecto de acuerdo al avance y
requerimientos del mismo. La información brindada será clara y veraz para la cual se contará
con el acompañamiento de las diferentes áreas del proyecto. Se tiene en cuenta la realización
de reuniones de inicio de obra, avance de obra y finalización de obra.

• El Consorcio Alcantarillado Zapatoca elaborará y distribuirá conforme las necesidades lo


reclamen, información a través de volantes, plegables, cuñas radiales, comunicados
personalizados donde se incluirá información relacionada con el proyecto como convocatorias
a actividades, avance de obra, planes de manejo, mensajes de educación entre otros.

• La entrega de la información se registrará en un formato diseñado para tal fin, el cual debe
contener datos como el nombre, identificación y teléfono de quien recibe el documento.

Manejo de infraestructura:

Las actas de vecindad deben realizarse previo a la movilización de maquinaria y equipo antes de iniciar
la ejecución de la obra, de forma conjunta entre el residente técnico del proyecto, el área social y un
representante de la interventoría. Previamente al desarrollo de la actividad, se debe informar a la
comunidad señalando la importancia de la participación del responsable o del propietario del predio.

Se ha de garantizar que todos los predios aledaños a los frentes de obra se levante la correspondiente
acta de vecindad.
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Consorcio Alcantarillado Zapatoca organizará el archivo de las actas de vecindad e igualmente al


finalizar la obra, se realiza el levantamiento de actas de vecindad de cierre en los mismos predios donde
se realizaron las actas de vecindad inicial; con el levantamiento de esta nueva acta permitirá verificar el
estado final de las construcciones para proceder al cierre formal con el encargado del predio.

ETAPA
PRECONSTRUCCIÓN OPERACIÓN X
CONSTRUCCIÓN X DESMANTELAMIENTO X
LUGAR DE APLICACIÓN
Casco urbano del municipio de Zapatoca, Santander
CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES MESES DE EJECUCIÓN


1 2 3 4 5 6
Atención a la comunidad en temas de
peticiones, quejas, reglamos,
sugerencias.
Realización de reuniones informativas

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
INDICADOR
Cumplir con las medidas establecidas para la atención de la comunidad y comunicación de información
sobre el proyecto
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Atención de PQRS
Reuniones informativas efectuadas en la ejecución del proyecto
INDICADOR DE CALIFICACIÓN
• Número de peticiones recibidas / Número de peticiones atendidas x 100

• Número de peticiones atendidas / número de peticiones cerradas x 100

• Número de reuniones informativas programadas / Número de reuniones realizadas x 100

FRECUENCIA DE VERIFICACIÓN
Mensual a medida que la necesidad lo amerite
TIPO DE INDICADOR
Cuantitativo.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
Informe mensual
Actas de reuniones
Registro fotográfico

CRONOGRAMA
Este programa se ejecutará durante el periodo de construcción de la obra
CONSORCIO ALCANTARILLADO ZAPATOCA
CONTRATO No. 2294 de 2019

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy