Cuestionario Rips

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resuelve las siguientes preguntas acerca de Normatividad de RIPS

 
1. ¿Son los RIPS soportes de Factura de servicios de salud?
 R// si, así lo establecen las resoluciones 3374 de 2000 artículo 7, decreto 4747
de 2007 y la resolución 3047 de 2008 (Reglamentaria del decreto 4747)

2. ¿Se pueden radicar facturas sin RIPS?


R// Según la resolución 951 de 2002 podría presentarse facturas sin RIPS, sin
embargo en la misma resolución en el Artículo 2° reza.” Las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, los profesionales independientes y los
grupos de práctica, mantendrán la obligatoriedad sobre el envío de la
información RIPS, según lo establecido en la Resolución 3374 de 2000”

3. ¿Puede y es legal que una EPS pida a la IPS que cambie la estructura de los
RIPS, sin estar establecido en los acuerdos de voluntades?
R// Las EPS ni los entes territoriales pueden modificar las estructuras de los
RIPS definidas en la Resolución 3374 de 2000.
 
4. ¿Los validadores RIPS deben ser actualizados con la normatividad vigente?
 R// Si deben ser actualizados con la normatividad vigente, hasta ahora
corresponden a las tablas básicas de procedimientos, instituciones prestadoras
y clasificación internacional de enfermedades.

5. ¿Se pueden reportar RIPS con el tipo de identificación "NU" NUIP?


R// No, debido a que este es un número y no un tipo de identificación, en la
resolución 812 de 2007, se puntualizó que este tipo de documento no se podía
usar en el reporte de RIPS y por tanto, se deberían cambiar por Registro Civil
“RC” o por Tarjeta de Identidad “TI” y para las poblaciones especiales como lo
define la misma resolución, “MS” para menores sin identificación y “AS” para
adultos sin identificación.
 
6. ¿Cada TRIMESTRE se deben reportar los RIPS?
R// No, se debe hacer de manera mensual
 
7. ¿Los entes Territoriales (Departamentos, Municipios y Distritos) pueden
solicitar RIPS a las EPS?
R// No, la tarea de retroalimentar a los entes territoriales con datos e
información le corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social.
 
8. ¿Se puede usar un validador diferente al que emite el Ministerio de Salud?
 R// El validador oficial es el dispuesto por el Ministerio de Salud en su página,
sin embargo, si cumple con todas las validaciones especificadas en los
lineamientos técnicos tanto para EPBS como para IPS, se pueden usar,
recordando que en el Ministerio se usa el Oficial y sobre el se generaran las
validaciones y cargues respectivos.

9. ¿Qué código se debe usar para reportar los procedimientos?


 R// El único código que se debe reportar son los CUPS.

10. ¿Qué código se debe usar para reportar los Medicamentos?


 R// CUM clasificación única de medicamentos

11. ¿Cuál es la codificación vigente para Diagnósticos?


 
12. ¿Cuál es la codificación para departamentos y municipios en Colombia?
 
13. ¿En la página web del SISPRO puedo realizar validación de derechos de
usuarios?
 
14. ¿En el archivo AU debo registrar todas las atenciones realizadas en el
servicio de Hospitalización?
 
15. ¿Cuál es el tipo de documento que debo usar inicialmente para registrar a
una persona mayor de 18 años que está indocumentada?
 
16. ¿Cuál es el tipo de documento que debo usar inicialmente para registrar a
una persona menor de 18 años que está indocumentada?
 
17. ¿En el archivo AT debo registrar medicamentos?
R//
 
18. ¿Cuáles son las fuentes de datos para los RIPS?
 
19. ¿Es obligatorio en los RIPS el archivo de Control CT?
 
20. ¿En los campos numéricos (valores) se pueden dejar vacíos?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy