Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ministerio de Educación

C.E.B.G
Adelaida R de Herrera

Nombre
Ameth Mendoza

Materia
Historia de panamá

Nivel
11°

Tema
La prehistoria

Año lectivo
2023
La prehistoria

La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos


escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las
construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. El término también se
utiliza para nombrar al estudio de dicho periodo y a la obra que versa acerca
de la época.
a prehistoria, por lo tanto, abarca desde la aparición del primer ser humano
hasta la invención de la escritura (alrededor del año 3.000 a.C.). Sus límites no
son exactos (la escritura no se desarrolló al mismo tiempo en todas las
regiones del planeta, por ejemplo), mientras que algunos historiadores
sostienen que la historia debe abarcar todo el acontecer humano y, por lo
tanto, no puede existir la prehistoria tal como suele mencionarse.
En el cuarto milenio a.C. aparece la escritura en tablillas de arcilla en
Mesopotamia, actual Irak. Dicho acontecimiento dio origen a la historia, pues
los documentos empiezan a dar testimonio de las actividades de la sociedad
en el pasado.

El concepto de prehistoria, sin embargo, ha sido cuestionado debido a que la


escritura no surgió en todos los lugares del mundo al mismo tiempo. Por esa
razón, "prehistoria" no es un término que se pueda aplicar de modo
universal. En las ciencias históricas, "prehistoria" se utiliza de modo general
para indicar el tiempo anterior al surgimiento de civilizaciones.
Primera etapa de la prehistoria

La prehistoria es la primera etapa de la historia y también la más


larga. Se extiende desde la aparición del hombre, hasta la invención
de la escritura hace unos 3.000 años. Los primeros seres con
apariencia humana vivieron hace
1.500.000 a 2.000.000 de años.
Habitaron África, Asia y Europa. Se
caracterizaron por saber trabajar la
piedra, hacer fuego, vestimentas y
armas de caza. Se alimentaron con
productos del lugar de donde vivían.
Las cuevas fueron el refugio de los
hombres primitivos. Después los
hombres abandonaron las cuevas y
construyeron sus primeras viviendas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC
También en los climas fríos las pieles
de los animales sirvieron para hacer vestimentas.
Además, creían en otra vida, los muertos eran enterrados con una
serie de pertenencias. Las creaciones artísticas son tan antiguas
como los seres humanos. Entre las creaciones artísticas ocupan un
lugar destacado la pintura que realizaron en los muros de las cuevas
y las grandes construcciones como los dólmenes. Los hombres
primitivos no conocían la escritura. Lo que sabemos de ellos es por
los estudios que se han hecho de los restos encontrados en sus
cuevas: huesos, herramientas, etc. Se resguardaban en cuevas y
utilizaban herramientas como hachas. El descubrimiento del fuego
supuso uno de los mayores logros de la Prehistoria ya que con el
fuego podían asar carne, calentarse, y ahuyentar a los animales.
Etapas de la Prehistoria
Debido a su larga duración, la prehistoria se ha dividido, a su vez, en tres etapas o
períodos: el Paleolítico, durante el cual el ser humano vive de la caza y la recolección; el
Neolítico, en él se inicia la agricultura y la ganadería; y la Edad de los Metales, cuando se
empieza a usar el cobre, el bronce y el hierro para elaborar armas y herramientas, y se
inventa la rueda.
La Edad Antigua
La Edad Antigua comienza con la invención de la escritura, hace unos 5 000 años, y
termina con la caída del imperio romano en el año 476 después de Cristo (siglo V). En este
período surgen los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales. También
aparece el cristianismo.
La Edad Media
La Edad Media es el período que va desde la caída del imperio romano en el año 476
(siglo V) hasta el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV). En esta época se crearon
las grandes naciones europeas.
La Edad Moderna
La Edad Moderna va desde el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV) hasta la
Revolución Francesa en 1789 (siglo XVIII). En esta época se descubrieron nuevas tierras y
surgieron ideas revolucionarias.
La Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa en 1789 (siglo XVIII) y llega
hasta nuestros días. En esta época, el mundo se ha dividido entre países ricos y pobres, se
ha desarrollado la alta tecnología (informática, telefonía…), etc.

Formación geológica del istmo de panamá


Hace 200 millones de años. la antigua placa de Farallón se dividió en dos
pedazos, en la placa de Nazca y Coco. Suramérica chocó contra la cadena
volcánica (las Islas Galápagos) que constituían el este de Panamá. Los
espacios entre las islas fueron rellenados por la erosión y sedimentación,
hasta que finalmente el istmo fue completado.

Hace 10 millones de años, el fondo oceánico se partió al choque de las placas,


de Coco, Nazca y el Caribe. El empuje sucesivo de este conjunto de placas en
movimiento deviene en la formación de la microplaca de Panamá.
Hace 2.5 millones de años emerge la casi totalidad del Istmo de Panamá.

El istmo de panamá Ruta de tránsito y puente


biológico.

Ruta de transito
Ruta de tránsito del Istmo de Panamá
La zona de tránsito del Camino de Cruces de 18 leguas entre Panamá, en el
Pacífico, y Portobelo, en el Atlántico, fue la ruta que “a lomo de bestias
mulares” se utilizó para transportar dichos tesoros a través del istmo, que
luego llegarían al Atlántico y, a su vez, a España.

Ante el hecho ineludible de la recia función de tránsito impulsada sobre todo


por España, Panamá, respondiendo a un llamado de la visión de servicios,
experimenta un incremento ascendente en su cometido de ruta transístmica.
Esta instancia es fomentada por la ocurrencia de ciertos hechos históricos;
aquí predeterminados como momentos históricos. A continuación, los
detalles…
La primera feria con datos se realizó en 1544 y la última, en 1737 (Castillero
Calvo, 2006). Son desarrolladas inicialmente en Nombre de Dios hasta 1596 y
luego en Portobelo, a partir de 1597. Las ferias fueron resultado del modelo
económico implementado sobre todo por España, el cual respondía a un
mecanismo político y económico de la época: el mantenimiento del
monopolio comercial.

El istmo de Panamá puente biológico

El surgimiento del Istmo de Panamá, que


culminó hace unos tres millones de años,
tuvo impactos que se sintieron alrededor del mundo. En tierra
desató el Gran Intercambio Biótico Americano, a medida que las
especies de animales y plantas empezaron a migrar entre Norte y
Sudamérica por medio del nuevo puente terrestre.

Al dividir un océano en dos, el istmo creó el Caribe y el Pacífico


Tropical Oriental, que luego evolucionaría
en dos ecosistemas marinos muy
diferentes; un experimento evolutivo
perfecto para aprender cómo los
organismos en el tiempo profundo
cambiaron con su clima. Al cambiar las
corrientes oceánicas, el surgimiento del
Istmo de Panamá cambió el clima mundial y tal vez influyó en la
edad de hielo y la evolución de los humanos en África.

Criterios de Evaluación
Historia de Panamá
Investigación
Tema: prehistoria
Criterios Puntos Puntos obtenidos
Hoja de presentación 5
Contenido (acorde 30
con lo pedido)
Ilustración 5
Puntualidad 5
Total 60

Nota

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy