Quimica-Semana 07 MD3N5
Quimica-Semana 07 MD3N5
Quimica-Semana 07 MD3N5
Alumnos:
TORRES PAUCAR, Jostyn Piero
LÓPEZ VEGA, Deivid Anderson
VILLALOBOS ROMERO, Esthefany Alexandra
ERAZO PEÑA, Faraid Aharon
Ciclo: Tercero-Segundo
Sección: MD3N5
Docente (s):
ROBERT VEGA BARRANTES
pH = -log [H+]
Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza las proteínas que conforman al ser vivo y,
además, aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equilibrio homeostático y
pueden provocar secuelas.
Generalmente una ligera variación de pH indica una alteración metabólica o bien puede
ser el factor determinante en la proliferación de un hongo, virus o bacteria.
DILUCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN
C 1V1=CV22
A medida que va cayendo más H + (OH-), los OH- (H+) de la solución básica (ácida) irán
disminuyendo hasta llegar un momento en que todos los OH - (H+) logran combinarse;
cuando llega esta situación, se dice que ha llegado el punto final en la que se cumple:
“que el número de H+ perdidos por el ácido, es igual al número de OH -combinados o
viceversa, o, en otras palabras, el número de equivalentes de la base, es igual a la del
ácido.
#Eq-ga = #Eq-gb
El concepto de pH fue dado a conocer por primera vez en 1909 por SORENSEN, y lo
definió como el logaritmo negative de la concentración de ions hidrógeno, es decir.
14.4 PROCEDIMIENTO
Nota: Cuando se miden volúmenes o masas de los solutos que se van a usar para preparar
una solución, existen errores en estas mediciones. En los materiales utilizados quedan
restos de soluto o de solución, por lo que las concentracio nes no son exactas.
1. Antes de empezar debemos lavar muy bien todo el material de laboratorio, en especial la
bureta, el matraz, la pipeta y el vaso precipitado.
2. Las buretas deben estar perfectamente limpias para que las mediciones de volúmenes
sean reproducibles en todas las titulaciones. Si es necesario engrasar la llave, deberá
usarse la menor cantidad posible de grasa o vaselina para lubricarla. Si la llave es de teflón
debe extraerse y limpiarse perfectamente, tanto la llave como la superficie de vidrio,
eliminando las partículas de polvo que podrían rayar la superficie de teflón al girar la
llave. Al insertar la llave debe obtenerse un ajuste correcto, y a que si queda demasiado
floja puede haber pérdidas.
3. La bureta debe estar limpia. Lavarla con pequeñas porciones de solución titulante antes
de llenarla, descartando cada vez la solución en un vaso. Utilizar un embudo apropiado y
verificar antes de los lavados o el llenado que la llave esté cerrada.
7. Luego debemos pesar 0.4 gramos de NaOH (ver resultados) y lo mezclamos con 100 ml
de agua destilada y lo ponemos dentro de la bureta cuidadosamente tratando de no
derramar.
Colocamos el matraz con los 20 ml de disolución de HCl desconocida y le añadimos
2 gotas de fenolftaleína, mezclando bien.
(C).
14.6 CUESTIONARIO
Para calcular la cantidad de mililitros de alcohol etílico en 65 mL de vino que contiene 15% de alcohol por
volumen, puedes usar la siguiente fórmula:
ml de alcohol = 9.75 mL
Por lo tanto, hay 9,75 mL de alcohol etílico en 65 mL de vino que contiene 15% de alcohol por volumen.
4. Determinar el peso en gramos de ácido fosfórico que se requiere para preparar 250 mL
de solución de ácido fosfórico 0.6N; en reacciones que se desplaza los 3 iones.
Para calcular el peso en gramos de ácido fosfórico necesario para preparar 250 mL de una solución de ácido
fosfórico 0,6 N, puede utilizar los siguientes pasos:
Solución 0,6 N significa 0,6 moles de H3PO4 por litro de solución. Por lo tanto, para 0,25 L de solución, el
número de moles de H3PO4 necesarios es:
peso = moles x masa molar peso = 0,15 moles x 98 g/mol = 14,7 g de H3PO4
Por lo tanto, necesitaría 14,7 gramos de ácido fosfórico para preparar 250 ml de una solución de ácido
fosfórico 0,6 N.
Para calcular la cantidad de sulfato de calcio (sulfato de calcio) necesaria para preparar una solución de 600
ml de 2,5 N, deberá utilizar la fórmula: gramos de soluto = (N * peso molecular * volumen en litros) / 1000
Primero, necesitamos calcular la concentración molar (M) de la solución, usando la fórmula: M = N / (peso
molecular de sulfato de calcio / 2)
El peso molecular del sulfato de calcio (CaSO4) es 136,14 g/mol, por lo que: M = 2,5 / (136,14 / 2) = 0,03656
M
Ahora podemos usar este valor para calcular la cantidad de sulfato de calcio necesaria: gramos de sulfato de
calcio = (0.03656 * 136.14 * 0.6) / 1000 = 0.002488 kg o 2.488 g
Por tanto, se necesitan 2,488 gramos de sulfato de calcio para preparar 600 mL de solución 2,5N.
Para determinar el volumen en litros de una solución de NaOH 2N preparado con 12 equivalentes de NaOH,
debemos considerar la relación entre el número de equivalentes y la concentración de la solución.
En este caso, sabemos que la solución es de NaOH 2N y que contiene 12 equivalentes de NaOH. Por lo tanto,
podemos reorganizar la fórmula para calcular el volumen de la siguiente manera:
Para calcular cuántos litros de agua debemos agregar a una solución de 500 mL de 0.8M de NaOH para obtener una
solución de 0.02M de NaOH, podemos utilizar la siguiente fórmula:
C1V1 = C2V2
donde C1 es la concentración inicial de la solución (0,8 M), V1 es el volumen inicial de la solución (500 mL), C2 es la
concentración final deseada de la solución (0,02 M) y V2 es el volumen final de la solución, que es lo que queremos
calcular.
V2 = (C1V1) / C2
V2 = 20 000 ml = 20 l
Por lo tanto, necesitamos agregar 20 litros de agua a la solución inicial de 500 mL de 0,8 M de NaOH para obtener
una solución de 0,02 M de NaOH.
Para calcular el peso en gramos de hidróxido de potasio que se debe agregar a 1 litro de agua para preparar una
solución al 20%, necesitamos conocer la relación entre el porcentaje de la solución y la concentración del soluto.
El porcentaje en peso de una solución se define como la relación entre la masa del soluto y la masa total de la
solución, multiplicado por 100. En este caso, queremos preparar una solución al 20%, lo que significa que el soluto
(hidróxido de potasio) representa el 20% de la masa total de la solución.
Peso del soluto (g) = Porcentaje de solución (%) x Masa total de la solución (g)
En nuestro caso, la masa total de la solución es de 1 litro de agua, que es equivalente a 1000 gramos.
Por lo tanto, se deben agregar 200 gramos de hidróxido de potasio a 1 litro de agua para preparar una solución al
20%.
9. ¿Cuándo una solución acuosa tiene pH = 1, ¿cuál es la concentración de sus iones H+ y de
sus iones OH-?
10. ¿Cuál es el pOH de la solución acuosa que contiene 2 x 10 -5 mol del ion H+ en 20 litros de
solución a 25 °C?
3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de Quimica General,
Editorial Reverté, México 2008.
4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San Marcos, Lima 2000
5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica para las Ciencias
de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México. 2009
7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones. Editorial Macro,
Lima, Perú 2013.
8. Umland J. Y Bellama J. Química General. Editorial ITE Latin América. 2004. Tercera
Edición.