CEEA-23-PR-AT-02 Topografia
CEEA-23-PR-AT-02 Topografia
CEEA-23-PR-AT-02 Topografia
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
CEEA-23-PR-AT-02
“Topografía y Replanteos”
Rev. 0
Responsabilidades
TABLA DE CONTENIDOS
1. Propósito y Alcance.
2. Campo de Aplicación
Aplica para todas las actividades y secuencias que permitan ejecutar los trabajos
de Topografía y Replanteos, en recintos públicos o privados donde se
desarrollen actividades inherentes al “Construcción Emisario Submarino
Descarga de Emergencia – ECONSSA Antofagasta”.
3. Objetivos.
4. Responsabilidades
Administrador de Contrato
Geomensor
Alarife
5. Referencias
Camioneta de Servicios.
Estación Total.
Nivel Automático (con miras).
GPS (Base y Rover)
Huinchas (50 metros tipo BMI)
Herramientas menores (combos, estacas, pintura para marcaje)
Señalética necesaria (conos, cinta peligro, chalecos reflectantes, etc.).
Trípode, jalón, prismas
6.2 Herramientas
Martillos
Llaves
Flexómetros
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Casco de Seguridad
Barbiquejo
Legionario
Chaleco reflectante
Guantes de Cabritilla
Bloqueador Solar
Polera manga larga
Lentes de Seguridad
Calzado de Seguridad
Ropa de Trabajo (buzo tipo piloto o chaleco reflectante)
Tapones Auditivos u orejeras de copa, cuando corresponda.
7 Descripción de la Actividad
8 Seguridad
Se deberá realizar un AST semanal por los trabajos realizados, no obstante, si las
condiciones del trabajo cambiaran se deberá reevaluar el AST para dicho trabajo.
Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades deberá tener la
instrucción, entrenamiento y capacitación necesaria para realizar los trabajos en
forma segura.
1 Traslado al lugar de la 1. Procedimiento de trabajo 1. Geomensor 1. Atropellos 1. Estar atento al terreno por recorrer,
obra seguro 2. Caídas mismo, distinto nivel conocer el camino
2. Análisis seguro de trabajo 3. Choque, colisiones, 2. Transitar por calles habilitadas
volcamiento, etc. 3. Estar habilitado como conductor de
4. Asaltos, robos vehículos, conducir a la velocidad
permitida, respetar las
señalizaciones del tránsito.
4. Optar irse en grupos, resguardarse
uno mismo y las herramientas en
vehículos destinados para el
traslado hacia la obra.
3 Traslado de 1. Análisis seguro de trabajo 1. Supervisor de obra 1. Cortes, golpes, fracturas, 1. Al ingresar a faena todos los
herramientas 2. Check list de vehículo 2. Topógrafo esguinces, contusiones, etc. trabajadores deben hacer uso de
liviano 3. Alarife 2. Interacción Hombre- sus elementos de protección
3. Check list de herramientas Equipo- Vehículo personal.
4. Procedimiento de trabajo 3. Caídas, tropiezos 2. Chequear instructivo de uso
seguro 4. Atrapamiento. herramientas y equipos si fuera
5. Atrapamiento de manos,
necesario.
dedos
3. Autocuidado
6. Carga suspendida /
Aplastamiento. 4. Mantener el orden y el aseo en el
7. Sobreesfuerzos. lugar de trabajo.
5. Posturas ergonómicas para el
levantamiento de cargas. No cargar
más de 25 kg por persona. Pedir
ayuda o utilizar mecanismos de
levante.
6. Revisión de herramientas y
materiales a utilizar.
4 Revisar los PR y 1. Procedimiento de trabajo 1. Topógrafo 1.Manejo inadecuado de 1. El equipo topográfico habitualmente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
medición con estación seguro 2. Alarife equipos. es de alta precisión, por lo cual debe
total, taquímetro, etc. 2. Análisis seguro de trabajo. 2.Mal uso de herramientas manejarse con sumo cuidado,
4.1 Levantamiento manuales. asimismo las reglas, miras y jalones
Topográfico 3.Señalización deficiente. pueden ocasionar golpes si no se
4.Mal o ausencia del uso del manejan adecuadamente.
EPP 2. Uso permanente de guantes de
5.Exposición a polución. cuero al hacer uso de herramientas
6.Caída del instrumento. manuales como machos en el
7.Exposición a radiación UV clavado de estacas o similares.
8.Deshidratación e insolación. Mantener el máximo de
concentración al golpear las estacas.
3. Segregar o delimitar el área de
trabajo con conos o barreras para
evitar el ingreso de personas no
autorizadas.
4. Uso permanente de EPP completo.
5. Cuando exista exposición a polución
utilizar mascarillas antipolvo o
bandanas.
6. Dar un ángulo que de estabilidad al
trípode para evitar caídas a causa
del viento y otros.
7. Uso de bloqueador solar FPS50+,
aplicable cada 2 hrs.
8. Uso de ropa de trabajo que cubra la
mayor parte del cuerpo.
9. Uso de lentes de seguridad con filtro
UV
10.Consumo permanente de agua
mientras se esté en terreno.
11.Evitar exponerse al sol por periodos
prolongados.
5 Amarre de los puntos 1. Procedimiento de trabajo 1. Topógrafo 1. Caídas mismo nivel 1. Estar atentos a las condiciones del
de coordenadas/vértices seguro 2. Alarife 2. Golpes contra de terreno y tener buena visibilidad del
2. Análisis de riesgos en el herramientas entorno.
trabajo 2. Manipular herramientas y materiales
con precaución.
3. Áreas despejadas y libres de
personas y herramientas.
6 Levantamiento en 1. Procedimiento de trabajo 1. Topógrafo 1. Caída distinto nivel 1. Evitar el acercamiento a menos de
laderas y sitios rocosos seguro 2. Alarife dos metros al borde de laderas con
2. Análisis de riesgos en el peligro inminente de desprendimiento
trabajo de rocas.
2. De ser necesario, usar el Sistema
de protección contra caídas (arnés de
seguridad y cuerdas de vida) con
certificación al día.
7 Trazado del terreno 1. Procedimiento de trabajo 1. Supervisor de obra 1. Almacenamiento y/o 1. En la HDS describir los riesgos
con cal, pintura o spray seguro 2. Topógrafo transporte inadecuado asociados al residuo o sustancia
2. Análisis de riesgos en el 3. Alarife química a utilizar para el trazado y
trabajo describir su correcto almacenamiento,
3. HDS del producto a utilizar. transporte, manejo y disposición final.
2. Almacenar en una jaula destinada
para sustancias peligrosas.
3. Al momento de su uso, retirar la
cantidad necesaria y utilizar guantes
de nitrilo para su manipulación.
8 Retiro del lugar/Orden 1. Procedimiento de trabajo 1. Supervisor de obra 1. Caídas mismo nivel. 1. Verificar que el área de
y limpieza del área de seguro 2. Topógrafo trabajo quede limpia. Retiro del
trabajos. 2. Análisis de riesgos en el 3. Alarife material sobrante a basureros o
trabajo zona de acopio.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
9 Registros
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Cargo:
Fecha: