Organización y Atribuciones de Los Tribunales Jeje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

DERECHO PROCESAL CIVIL


Profesora: Ángela María Composto Longhi
Estudiaremos el Derecho procesal Civil que es una rama del derecho y pertenece al derecho
público, esta tiene por objeto estudiar los tribunales de justicia, su organización, atribución,
deberes, obligaciones y facultades. También estudia el proceso y las formas de resolver un
conflicto jurídico entre las partes.
Para poder entender la carrera debemos tener claro que esta se enmarca en el ordenamiento
jurídico el cual tiene por objeto ordenar la conducta humana. El derecho procesal está dentro del
ámbito del derecho público, es decir, podemos hacer todo lo que está señalado en la ley. Es
necesario centrarnos en los tribunales de justicia puesto que en la mayoría de los casos las
partes no cumplen los derechos derivados de un contrato u mandato, es por lo que iniciamos
acciones ya que los derechos son ilusorios y toman vida a través de estas ya que alegamos que
un derecho ha sido menoscabado o infringido, esto se hace mediante los tribunales de justicia
establecidos por ley.
Tribunales de justicia: Órganos jurisdiccionales que tienen la función de resolver un conflicto
jurídico dictando una sentencia.
Este órgano se trata de un tercero imparcial e independiente que posee conocimiento sobre el
conflicto a través las partes ya que estas alegan, rinden pruebas y este adquiere condición y
posteriormente dicta sentencia. Dicho tribunal debe estar regulado en el Código Orgánico de
Tribunales y tiene que cumplir ciertos requisitos para ser un tribunal, ya sea unipersonal o
colegiado (puede ser integrado por 3 o 5), y es fundamental que quien resuelva el conflicto sea
imparcial e independiente.
El art. 5° indica: A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento
de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República,
cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin
perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes
de Apelaciones, los presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal,
los juzgados de letras y los juzgados de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los
Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones
por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la ley N.º 19.968, en el Código
del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente,
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se
remitan en forma expresa a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin
perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.
Utilizaremos: Manual de Derecho procesal Sexta edición de Mario Casarino Viterbo
Jurisdicción, competencia y disposiciones comunes a todo procedimiento de
Juan Figueroa
La competencia de Juan Colombo Campbell
BCN.CL
Bibliografía complementaria: Manual de derecho procesal civil parte general
El COT lo relacionaremos con la CPR, particularmente los artículos 6°, 7°, 19° n 3 y finalmente
art. 76°.
LEER DICHOS ARTICULOS.
Art. 6°: Los órganos del estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la república.
Los preceptos de esta Constitución y obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la
ley.
Art. 7°: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aún a
pretextos de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los expresamente se
les haya conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y
sanciones que la ley señale.

ART. 6° Y 7° PRINCIPIO DE
JURIDICIDAD Y LEGALIDAD, QUÉ ES
LO QUE SE PUEDE HACER Y QUE NO.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Art. 19° numeral 3: La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.


Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la normal que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podría impedir, al restringir o perturbar la desintegración del letrado si
hubiera sido requerida.
Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública,
este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas
pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
pueden procurárselos por formas en que las personas naturales victimas de delitos dispondrán
de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta
Constitución y las leyes.
Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un
abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad
establecida por la ley.
Nadie podrá ser juzgado en comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley
y que se hallare establecido por esta con anterioridad a la perpetración del hecho.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale la ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que sea una nueva ley que favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sancione este
expresamente descrita en ella.

Tiene relación con la tutela judicial, esto es que alguien tutele


mis derechos, el órgano competente para dicha acción son los
tribunales de justicia. También guarda relación con el debido
proceso, defensa jurídica, procedimiento legalmente
tramitado.

Art. 1°: La Facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

presidente de la República ni el Congreso pueden en el caso alguno, ejercer funciones


judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones
o hacer revivir procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda o asuntos
sometidos a su decisión.
Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción
que determine la ley, los tribunales ordinarios de Justicia y los especiales que integran el Poder
Judicial podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducente que se dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá
calificar su fundamento u oportunidad coma ni la justicia o legalidad de la resolución que se
trata de ejecutar.
Jurisdicción: Es el poder-deber del Estado que a través de los tribunales de justicia resuelve o
dirime conflictos jurídicos, en el orden temporal (el aquí y ahora), mediante el debido proceso,
aplicando normas, principios, o la equidad, dictando una sentencia con efecto de cosa juzgada y
susceptible de ejecución.
Los tribunales de justicia cumplen la función jurisdiccional, es decir, de resolver conflictos.
Derecho procesal:
 La jurisdicción: Poder y deber del Estado de resolver conflictos jurídicos mediante un
debido proceso aplicando normas, principios o la equidad natural a través de los
tribunales de justicia, también resolverá asuntos contenciosos y no contenciosos como,
por ejemplo: cambio de nombre, este es una acción voluntaria.
 Acción: Es el derecho de petición (derecho constitucional). Por otro lado, si tenemos un
conflicto en el cual nos sentimos vulnerados poseemos el derecho de accionar ante los
tribunales de justicia con el fin de que conozcan mi reclamo o pretensión, en este caso
hablamos de una acción procesal para que se de inicio a un juicio. Existen distintas
acciones y dentro de estas también hay algunas accesorias que se encuentran dentro de la
principal.
Dentro de la acción también se encuentran las partes, hay una parte activa que es la que
acciona y otra que recibe, como también hay partes indirectas como terceros co-ayudante,
terceros excluyentes, tercero por vía adhesiva, los requirentes, requeridos, denunciantes y
denunciados.
 Proceso: Este tiene por objeto resolver un conflicto jurídico entre partes a través de una
autoridad judicial. Existen diversos tipos de procesos, como los ordinarios, especiales,
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

procedimiento en única instancia, en primera instancia, de segunda instancia, recurso de


apelación,
casación: esto es cuando el juez conociendo de un conflicto dicta sentencia, pero dicha
sentencia infringe el derecho, esto se da porque está la aplicación e interpretación del
derecho, y es en este punto que puede variar la interpretación del derecho entre el juez y
los implicados. El recurso de casación es el medio extraordinario que la ley otorga a las
partes para obtener la invalidación de una sentencia cuando se ha dictado en un
procedimiento viciado o con omisión de formalidades legales o cuando el tribunal ha
infringido la ley decisoria del conflicto al resolverlo.
Dentro de un mismo juicio puede haber diversas materias en las cuales el juez será declarado
incompetente para poder resolverlas.
Problemas con el juez: Si es que se ve que en reiteradas ocasiones se tiene conflictos con
un juez se puede recusar, ya que este carece de la debida imparcialidad.
Tal como estudiamos el ordenamiento y organización de los tribunales también nos
enfocamos en las facultades y deberes que estos tienen.
Debido proceso: Este se rige por ciertos principios como lo son: el de contradicción (si
alguien me ataca tengo el derecho de contradecirlo y defenderme), inmediación (el juez se
impone de la prueba de manera directa), principio de publicidad, principio de
proporcionalidad, el de buena fe, etc.…
En conclusión, jurisdicción es la facultad de los tribunales de resolver conflictos, esto queda
establecido en los art. 1° y 2° del COT.
Artículo 1° La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Art. 2° También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no


contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención.
Y a diferencia del Código de procedimiento Civil, el COT el término de causas civiles es
amplio en el sentido que contempla no solo materia civil, sino que también laboral,
tributario, y toda materia que no sea de carácter penal.
Por otro lado, existen otros tribunales que no pertenecen al poder judicial pero que también
tienen por objetivo resolver conflictos jurídicos que están establecidos en la Constitución, tal
como lo son el Tribunal Constitucional y el Tribunal Calificador de Elecciones, los
tribunales siempre deben estar establecidos por ley.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

A nivel internacional existe el Tribunal de la Haya, el europeo, el de derechos humanos,


Tribunal de pacto de san José de Costa Rica, en este caso el proceso se ve como “El Estado
de Chile contra tal”.
En nuestro país existe la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones respectiva a su territorio
jurisdiccional, por lo general en cada región del país existe una Corte de Apelaciones
competente para conocer todos los antecedentes que se enmarcan dentro de su territorio
jurisdiccional.
No existe la forma en que un tribunal de justicia se excuse que no conoce norma que
resuelva el asunto si es que presento una acción, esto lo deja establecido el art. 10° inciso
segundo del COT.
Art. 10. Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los
casos en que la ley los faculte para proceder de oficio.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la contienda sometida a
su decisión.
En el caso de que no se encuentre una norma para resolver el conflicto interpuesto por la
acción, el juez debe aplicar algún principio o la equidad natural (está establecido en los
artículos 19° al 24° del Código Civil). Y si existiese una colisión en los principios (cual es
superior al otro) se debe aplicar la equidad natural. También el art. 170 del Código de
Procedimiento Civil dispone que el juez al momento de dictar sentencia esta tendrá normas,
principios y equidad.
Jurisdicción como deber del Estado
Queda establecido de esta manera en el art. 10 inciso segundo del COT y también se aplica
el principio de inexcusabilidad de los tribunales de justicia.
Poder-deber del Estado a través de los tribunales de justicia
El art. 5° del COT señala quienes integran el poder judicial
Art. 5° A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de
todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República,
cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin
perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las
Cortes de Apelaciones, los presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en
lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los
Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y
atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la ley N.º 19.968,
en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias,
respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los
cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan,
sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.
¿Qué es el debido proceso?
Es la tutela judicial efectiva para conocer un conflicto tutelar los derechos de alguien que
han sido menoscabado, dentro de esto debe haber un juez y la característica de este jue o
tribunal son:
 Debe ser imparcial
 Debe ser independiente en todo sentido para poder dictar una sentencia sin presión
 Ecuánime
 Al momento de resolver el conflicto está obligado a fundamentar la sentencia de como
adquirió su convicción señalando las pruebas que acoge y las que deshecha
 También debe señalar la motivación de la sentencia, debo señalar la reflexión interna
de la convicción que tiene al sentenciar que una parte tiene la razón y la otra no.
 Que es lo que se consideró al momento de resolver el conflicto, que derecho y que
normas fueron aplicados al proceso para dar con la sentencia.
 El procedimiento es racional, legalmente tramitado, lo subjetivo y emocional queda de
lado.

Acción procesal

 Inicio un proceso
 Acogen mi acción a tramitación
 Notifico y pongo en conocimiento a la contra parte (bilaterización del proceso), la
contraparte tiene el derecho saber de qué se le acusa y recibir todos los documentos
pertinentes para que pueda defenderse en su debido momento. Ambas partes tienen
derecho a rendir pruebas en igualdad de condiciones (igualdad de armas).
 Tengo derecho a defensa jurídica (establecido en la constitución)
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

 Tengo derecho a tener un intérprete es que no estoy en condiciones de entender


claramente el juicio.
Procedimiento
 Si es que el juez dicta sentencia y no quedo conforme dependerá del procedimiento
que es lo que puedo hacer. Si es de primera instancia tengo derecho de impugnar esta
sentencia y de apelar al tribunal de alzada, en este caso interpongo otra acción
procesal, por ejemplo: recurso de apelación, para que el tribunal superior jerárquico
esté en conocimiento del fallo del tribunal inferior. En esta nueva acción el tribunal
de alzada podrá modificar, revocar o afirmar la sentencia anteriormente generada.
 Ordenamiento jurídico
 Proceso
 Nos regimos por la seguridad jurídica
 Y certeza jurídica
 Se dicta la última sentencia con efecto de cosa juzgada, es decir, esta no se puede
volver a discutir ya que queda firme y ejecutoriada. No se puede volver a discutir lo
mismo entre las mismas partes.
 Es susceptible de ejecución, es decir, puedo exigir que se cumpla la sentencia.

Sentencia de equidad
La profe se refiere a la sentencia de equidad que guarda relación con la definición de
jurisdicción (poder-deber del Estado para resolver conflictos), en dicha sentencia la Corte de
Apelaciones aplica la equidad natural ya que las normas no fueron suficientes para resolver los
conflictos jurídicos. En este caso existía una colisión de derechos puesto que se veía primero
por el bien superior del niño, pero a su vez el juez no podía decretar el pago más allá del 50%
de los ingresos del alimentante. Conociendo estos hechos la Corte aplica la equidad (o que fuera
justo para cada hijo)
Hechos
El alimentante fue demandado por sus dos hijos de apellido XXXX, a los cuales se les concedió
el 15% en una primera instancia, posteriormente fue demandado por sus otros dos hijos de 24 y
25 años a lo que este en tribunales acepto de forma voluntaria cancelar la suma de $380.000, el
demandado no esclareció que él tenía 4 hijos por lo que se declaró que a los primeros dos se les
debía aportar un 35% de sus remuneraciones totales, luego de esto el juez tomó en
consideración el hecho que no se puede tomar más del 50% de sus remuneraciones totales por
lo que dejó la pensión de los dos hijos matrimoniales en 15% de remuneración total
nuevamente, al ver esto se llega a una nueva instancia porque el individuo tenía conocimiento
de que era padre de 4 hijos por lo tantos a todos debía tocarles una cifra acorde, el juez tomo en
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

consideración el principio de equidad pues lo padres no pueden decidir por afecto a que hijo se
les entrega más ya que todos son iguales ante la ley y debe primar el bienestar de los menores,
en este caso un chico de 16 que aún tenía que costear su escolaridad, salud y demás.
¿Qué es el derecho procesal?
Esta es una rama o ciencia jurídica que tiene como objeto estudiar los tribunales, ya sean sus
facultades, su organización, composición, sus prerrogativas, sus deberes y funciones. Como ya
esclarecimos anteriormente los tribunales de justicia están para resolver conflictos jurídicos a
través de un juicio, ya sea de primera instancia en el cual se encuentran los recursos de
apelación y recursos procesales y este tiene una estructura.
Estructura de un juicio
 Independiente del tipo de juicio este debe tener una estructura y siempre será la misma,
contempla tres momentos jurisdiccionales:
 Momento del conocimiento
 Momento del juzgamiento
 Ejecución
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

El conflicto jurídico como elemento de validez tiene una parte en la cual presentamos
nuestra demanda, si es que es acogida debemos notificar al sujeto pasivo si o si, ya que
posteriormente este tendrá un plazo para defenderse (contestar la demanda).
El proceso no será válido si es que no se cumple con la notificación procesal a la otra parte
o si es que se pasa a llevar el plazo que tiene para defenderse.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

El derecho procesal se divide en orgánico y civil, por lo que nos enfocaremos en el primero.

Formas de resolver conflictos en la historia

Autotutela: En esta prima la fuerza, se encuentra prohibida por nuestro ordenamiento


jurídico y solo se contemplará como excepción la legitima defensa y la posibilidad de un
derecho de huelga en el marco de una negociación colectiva. Este concepto quiere decir que
yo cuido mis derechos y me autoprotejo.
Ejemplos de formas de resolver los conflictos:
 Linchamiento
 Funas
 Riñas
 Guerras
Autocomposición: En este punto se llega a un acuerdo entre ambas partes por voluntad
propia y de esta forma ponen fin al conflicto. Aquí opera la transacción ya que transan
derechos y esto se encuentra en el art. 2460 del C.C. En conclusión, es un contrato que tiene
por objetivo precaver un conflicto eventual o poner fin a alguno. Por otra parte, la
conciliación que se encuentra en el art. 262 del Código de Procedimiento Civil también es
una forma autocompositiva de poner término al conflicto, pero debemos tener presente que
si bien está dentro de la autocomposición en el que el juez actúa como amigable
componedor en el litigio la conciliación sucede DENTRO de un procedimiento (esto en el
ordenamiento jurídico chileno).
Ejemplos de formas de resolver los conflictos:
 Transacción: Es un contrato en que las partes precaven un litigio eventual o ponen
termino a uno pendiente.
 Mediación: Existe un tercero que media (jue) pero este no puede imponer su decisión
ni ejercer presión sobre las partes.
 Conciliación-avenimiento: Forma de resolver el conflicto jurídico en que las partes
avienen un acuerdo, la diferencia entre ambas es quien pide el proceso, en la
conciliación es el juez quien propone las bases del acuerdo, en cambio el otro se
origina en la voluntad de las partes.
 Negociación-arbitraje:
Proceso: A diferencia del concepto anterior, en este punto interfiere una tercera parte la
cual es imparcial, accede mediante la acción que interpone la parte activa y su objetivo será
resolver dicho conflicto, en este caso el juez impondrá su decisión sobre las partes. Derecho
procesal se vincula con el concepto de conflicto, específicamente con el concepto de litigio
que proviene de latín litigium (disputa o controversia), es en este sentido que esta rama tiene
por objetivo resolver conflictos jurídicos entre partes a través de una autoridad judicial.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Garantías del proceso

Los tribunales deben estar previamente instalados: Implica yo debo conocer quién
compondrá el tribunal antes de que la persona tome mi causa. Esto adquiere más relevancia
cuando se trata de las Cortes de Apelaciones en las cuales existe integración de salas.

Clasificación de las normas procesales


1) Norma sustantiva y norma formal o instrumental: (derecho de alimento, esta es una
norma sustantiva). Acciono a través de una acción o demanda de alimento. La norma
sustantiva es el derecho a …, la sustancia y la norma forma es la acción en sí, es la
demanda. La instrumental es el elemento para ejercer el derecho sustantivo contenido en
una norma.
2) Norma orgánica y norma funcional: Se encuentran en el COT y la CPR, también en el
CPC y CPP se encuentran normas de carácter funcional (cómo funciona el juicio, etc.)
como se va desarrollando el procedimiento, ya sea uno de carácter ordinario o genérico y
también uno de carácter especial.
Características del derecho procesal
1) Es una rama del Derecho Público
2) Es instrumental (funcional): Es un instrumento para hacer valer mis derechos ya que
estos son ilusorios
3) Es formal
4) Es autónoma de otras ramas del derecho
Clasificación del D. Procesal:
1) DP. Orgánico
2) DP. Funcional
3) DP. Civil
4) DP. Penal
5) DP. Laboral
6) DP. De Menores
7) DP. Militar
8) DP. de Policía Local

Evolución del derecho procesal


1) Derecho Colonial, desde la conquista y toda la Etapa de la Colonia, en el cual se aplicaba
el derecho indiano.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

2) Derecho mestizo o Indiano etapa de la Colonia, primera época de la Independencia de


Chile, en ambas etapas es fuerte la influencia del Derecho Canónico, es la base del
Derecho Civil y Derecho Procesal.
3) Derecho Nacional Republicano desde 1875 al año 2000 en adelante, básicamente donde
se codifica el derecho.
Fuentes del derecho procesal
 Fuente directa o inmediata: Esto significa que el derecho procesal lo encontramos en
diversas fuentes del ordenamiento jurídico, estas son:
 La Constitución: Establece ciertas fuentes del derecho procesal, por ejemplo,
regula y establece lo que es el poder judicial, el TC, el art. 19 guarda relación con
el proceso, al igual que el recurso de protección.
 La ley procesal: Es una declaración de la voluntad soberana que, prescrita en la
forma establecida en la CPR, manda, prohíbe o permite. Art. 1 C. Civil. Por
ejemplo, la ley 19.968 que crea los tribunales de justicia, otras leyes del Ministerio
Público como la ley 19.640 que es de la Fiscalía y se pasa del sistema inquisitivo al
sistema acusatorio adversarial.
 Los tratados Internacionales, artículo 5° de la CPR: Las declaraciones de
derecho que se encuentran contenidas en los Tratados internacionales, por ejemplo,
convención de los derechos del niño, declaración de los derechos del hombre,
declaración de los derechos de las personas con discapacidad, pacto de José de
Costa Rica. Se crean tribunales internacionales para que sepan de diversas causas
como el tribunal de la Haya.
 Los Autoacordados: Estos son instrucciones de carácter general que dictan los
tribunales de justicia superiores para una mejor administración de la justicia. La
Corte de Apelaciones respectiva a su territorio jurisdiccional y la Corte Suprema
pueden instruir a todos los tribunales de justicia en cuanto a lo que es regular cierto
tipo de funcionamiento para una mejor administración de la justicia. Por ejemplo,
atochamiento de causa, un tribunal puede dictar un autoacordado que tenga por
objeto mejorar el atochamiento. Pero NO puede afectar lo orgánico. Para algunos
procesalistas los autos acordados es una fuente indirecta.
 Fuentes indirectas o mediatas
 La Costumbre
 La doctrina de los autores: Que es lo que han dicho diversos procesalistas
respecto a este tema.
 La jurisprudencia: La uniformidad de fallo de las cortes respecto de una materia
en particular, como se interpreta la ley en casos similares y que alcance tiene.
Se puede dar un voto disidente que vaya en contra de lo que se había dictado, y
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

este voto en cuanto a la evolución procesal puede ser del pasado o bien de
avanzada.
 Los Autoacordados: Se puede tomar como fuente indirecta porque el
procedimiento del recurso de protección está regulado en un autoacordado. El
recurso de protección como acción está establecido en la CPR, pero el
procedimiento se encuentra contenido en un autoacordado de 1992 “Tramitación
del recurso de protección”. Otro es sobre la Formación de las Sentencias 1920. Un
autoacordado importante es el que se refiere a la Titulación de los abogados.
 El Derecho Histórico
Ley procesal:
Imperativa: ordena la ejecución de un hecho, por ejemplo, artículo 1° COT
Prohibitiva: Prohíbe la ejecución de un hecho. Por ejemplo, artículo 316 COT. Jueces no
pueden ejercer la abogacía.
Permisivas: permiten la ejecución de un hecho
Clasificación de la Ley Procesal
Orgánica/Funcional
De acuerdo con el derecho que tutela, puede ser: civil, penal, laboral, familia, j. miliar, otros
Interpretación de la ley procesal
 Interpretación Doctrinal o privada (autores-libros)
 Interpretación publica o autoridad.
 Autoridad: Interpretación legislativa o interpretación judicial.
 Regladas en los artículos 19 al 24 del C.C.
 Interpretación de la ley
Según la profe es lo mismo que Derecho Civil en cuanto a lo que es la interpretación (art. 19 al
24 del CC) referente a que cuando el sentido de la ley es claro no se desatiende su tenor literal.
De lo contrario, cuando no es claro lo interpretamos.
Si el sentido de la ley no es claro podemos ir a la historia fidedigna de la ley, por qué se creó la
ley, su espíritu.
Integración de la ley procesal
Se habla de la integración de la ley, cuando concurre una laguna en el ordenamiento jurídico,
cuando no existe norma legal que resuelva un problema jurídico sometido a la decisión del
Tribunal, en dicho caso, deberán aplicarse los Principios o bien la Equidad.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Ejemplo: Artículo 10 COT (principio de inexcusabilidad), reclamada la intervención de los


tribunales en forma legal y en sus negocios de su competencia no podrán excusarse de ejercer
su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión.
Artículo 170 CPC N°5:
La sentencia debe contener:
La enunciación de las leyes y, en su defecto, de los principios de equidad con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo, esto se encuentra reconocido en el art. 24 C.C. Esto se refiere a que
cuando el tribunal juzga y decide debe señalar cuales fueron los fundamentos de hecho y de
derecho en la sentencia definitiva que aplicó al momento de resolver el caso.
Efectos de la ley procesal
En cuanto al tiempo, rige in actum salvo excepciones. Esto quiere decir que cuando se dicta una
ley procesal por regla general rige in actum, en el momento que se dictó o promulgo, claro que
hay salvedades en las cuales se aplica gradualmente, por ejemplo, el Código Procesal Penal se
aplicó gradualmente en Chile, se aplicó de esta manera ya que se quería ver cómo funcionaba y
si es que había dificultades en su adaptación, de esta forma modificarla y que no existan
inconvenientes.
Finalidad del Derecho Procesal es:
Mantener la paz social. El ser humano al vivir en sociedad debe convivir con otros, la autoridad
impone límites para mantener el orden social. La consecuencia de vivir en sociedad (convivir)
es que surgen los conflictos entre las personas, grupos e incluso con el estado, los cuales deben
ser solucionados de forma civilizada a través de las formas de resolución de conflictos que
permiten nuestro país, como son: la autocomposición y el proceso (jurisdicción).
Jurisdicción: Este es el poder-deber del Estado que, a través de los tribunales de Justicia
establecidos por ley, dirime conflictos jurídicos en el orden temporal mediante el debido
proceso, aplicando normas, principios o bien la equidad natural, dictando una sentencia con
Efecto de Cosa Juzgada y susceptible de Ejecución. No todas las sentencias se ejecutan puesto
que no todas son susceptibles de ejecución.
Susceptible de ejecución: Es que se manda o se ordena que se cumpla ya que el ordenamiento
jurídico es coercitivo.
Análisis del Poder-Deber
Los artículos 1, 2, 3,4 y 10 del COT
Art. 1: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales de juzgarla y de hacer ejecutar
lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Art. 2: También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos
en que una ley expresa requiera su intervención. (Facultad de conocer asuntos voluntarios
expresamente señalados en la ley)
Art. 3: los tribunales tienen además las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas
que a cada 1 de ellos se asignan en los respectivos títulos de este código. (Facultades anexas a la
Jurisdicción, como las conservadoras, económicas y disciplinarias.
Art. 4: Es prohibido el Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y,
en general, ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos presentes. (se refiere
más bien al poder judicial)
Art. 10: Los tribunales no podrán ejercer su Ministerio, sino a petición de parte, salvo los casos
en que la ley lo faculte para proceder de oficio reclamada, su intervención en forma legal y el
negocio de su competencia no podrán escucharse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley
que resuelva la contienda sometida a su decisión. Las conservadoras resguardan la esencia de la
Constitución.
Art 76° CPR: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de
hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni
el presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos. (aquí vemos un límite de la actividad
jurisdiccional)
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión. (principio de inexcusabilidad de los tribunales de justicia)
Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que
determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder
Judicial podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley
determine.(Potestad de imperio de los tribunales de justicia, los tribunales arbitrales tienen que
pedirle a un tribunal ordinario que ejecute la sentencia, ya que su facultad es solo conocer y
dictar sentencia).
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar
su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.
(La autoridad no puede cuestionar la orden, solo debe cumplir lo ordenado).
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Momentos Jurisdiccionales
El artículo 1° del COT establece la facultad de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de
hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.
Dicho artículo señala los Tres Momentos Jurisdiccionales:
1. Momento del Conocimiento del tribunal: Es el momento en el cual el tribunal conoce mi
causa. No siempre tributa un tribunal de justicia establecido por ley, también podemos
encontrar otro tipo de tribunales que se pueden encontrar en reglamentos de grupos
intermedios.
2. Momento de juzgamiento por parte del tribunal: Un tribunal si quiere juzgar (dictar una
decisión) debe hacerlo tomando ambas versiones y adquiere convicción a través de las
pruebas rendidas. El juez al momento de dictar una sentencia debe fundamentar esta, y
los fundamentos son de normas, principios, de equidad y luego fundamentos referentes al
valor probatorio de las pruebas y de qué modo adquirió convicción. Tiene el deber de
fundamentar la sentencia y también el de motivar la sentencia.
3. Momento de la Ejecución: Al momento de dictar una sentencia esta declara un derecho,
el tribunal ordena cumplir con la sentencia declarada a la parte que perdió. Si es que la
persona no cumple con la sentencia declarada el vencedor puede exigir el cumplimiento
de esa obligación, esto se puede solicitar a través de una demanda ejecutiva o un
procedimiento incidental de ejecución en el mismo juicio. Si es que no se hace en el
mismo juicio se debe comenzar una acción principal y esto es presentar una demanda
ejecutiva (que se ejecute el derecho).
Cuando no nos encontramos frente a un tribunal establecido por la ley, es decir, que no cumple
con los requisitos ni exigencias que establece la ley, estamos frente a una Comisión Especial,
así lo contempla nuestro ordenamiento jurídico.
Esta no es necesario que se dé siempre en una dictadura o en algún gobierno totalitario, sino que
también se puede dar frente a un tribunal de ética que tenga un grupo intermedio: bomberos,
existió un caso en el que no lo juzgo el tribunal establecido en el reglamento y el bombero puso
un recurso de protección porque fueron vulnerados sus derechos del debido proceso.
Art. 170 COT revisar
Sentencias susceptibles de ejecución
Existen algunas sentencias que no son susceptibles de ejecución, son meramente declarativas,
por ejemplo: un caso de demanda de paternidad o filiación en la cual se demuestra que el
demandado no es el padre del demandante, nada cambia, pero si se declara que no es el padre.
Por otro lado, si es que hubiera salido positivo al examen de paternidad, cambia el estado civil y
sus derechos, se cambia el certificado de nacimiento, se reconoce al padre y obtiene todos los
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

derechos de las relaciones familiares, esta sentencia si es susceptible de ejecución pues se


suscribe al acta de nacimiento.
Asuntos que resuelven los Tribunales de Justicia:
1) Asuntos contenciosos, artículo 1° COT
2) Asuntos no contenciosos o voluntarios, artículo 2° COT: Deben estar expresamente
señalado en la ley y debe tratarse de un asunto voluntario, es decir, no existe conflicto
entre las partes, si no está expresamente señalado carece de competencia para conocerlos.
Elementos de la Jurisdicción:
1) Es un PODER
 Artículo 1° COT, dispone que “La facultad de conocer las causas civiles y criminales,
de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales
que establece la ley”
2) Es un DEBER (del Estado, que a través de los tribunales de justicia)
 Artículo 10, COT inciso 2°.
 “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que se resuelva la
contienda sometida a su decisión”. Principio de inexcusabilidad.
3) ESTADO
 Tribunales de Justicia, artículo 5° COT.
 A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos
los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República,
cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ella intervengan sin
perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes. Existen
personas que estén en representación de otras naciones y tendrán inmunidad
jurisdiccional, esto no quiere decir que en sus países correspondientes no los vayan a
juzgar.
 Integran el Poder Judicial como tribunales ordinarios de Justicia:
 Corte Suprema: Tribunal superior jerárquico del poder judicial
 Cortes de apelaciones: En cada región hay una Corte de Apelaciones
 Presidentes y Ministros de corte: Pueden ser tribunales unipersonales
 los tribunales de juicio oral en lo penal
 Juzgados de letras
 Juzgados de garantía

 Integran el Poder Judicial como tribunales especiales: Estos se rigen por leyes especiales
 Juzgado de familia: Se rige por la ley 19.968
 Los juzgados de letras del trabajo.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

 Juzgado de cobranza laboral y previsional.


 Tribunales militares en tiempos de paz.

4) Establecidos en la ley
 Artículo 1° del COT. Y 76 CPR°.
 Artículo 6° CPR. (Principio de juridicidad). Los órganos del Estado deben someter
su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella y garantizar el
orden constitucional de la República.
 Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de
dichos órganos, como a toda persona, institución o grupo. (Principio de
Supremacía Constitucional).
 La infracción de esta norma generará responsabilidades y sanciones que determine
la ley.
 Artículo 7° Constitución Política de la República. (Principio de legalidad). Los
órganos del Estado actúan válidamente, previa investidura regular de sus
integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescribe la ley. Ninguna
magistratura, ninguna persona, ni grupo de personas puede atribuirse ni aún a
pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derecho que los que
expresamente se le hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
(Principio de Separación de Poderes). Todo acto en contravención a este artículo es
nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.

5) Resuelve conflictos jurídicos


 Artículo 1° COT
 Artículo 2° COT
 No solo conflictos jurídicos resuelven los tribunales de Justicia, también pueden
conocer los asuntos no contenciosos o voluntarios.

6) A través de Normas, Principios o bien, Equidad Natural.


 Las normas están en las leyes, decretos, es decir, en la normativa nacional.
 Los principios están señalados también en la normativa o en tratados
internacionales. Ejemplo principio interés superior del niño.
 Principios formativos del proceso.
 Principio de buena fe.
 Equidad. Artículo 170° CPC-Principios generales del derecho artículo 24° del
Código Civil.
7) Sentencia con efecto de Cosa Juzgada
 Artículo 158 CPC.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

 Sentencia definitiva: Pone fin a la instancia resolviendo el asunto controvertido


 Sentencia interlocutoria.
 Efectos: produce cosa juzgada, artículo 177 CPC. (Triple identidad de partes). Que
produzca efecto de Cosa Juzgada quiere decir que esa es la sentencia definitiva y
ya no proceden recursos en su contra. Existen diversas sentencias definitivas, ya
que está la de primera instancia de segunda instancia y la sentencia firme en este
último caso significa que ya no corren recursos en su contra y esto produce efecto
de cosa juzgada, es inalterable.

8) Susceptible de ejecución
 La sentencia puede ser ejecutada mediante un procedimiento incidental de
ejecución de sentencia o bien juicio Ejecutivo artículo 434 CPC.
Fojas: pagina
Litis: Litigio
Autos: Resolución Judicial, causas, juicios, tiene varias acepciones
Principio de Territorialidad, art. 7° COT = límite de funciones
“Los tribunales solo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley
les hubiere respectivamente asignado”. Cada tribunal tiene una esfera donde podrá ejercer su
actividad jurisdiccional, ¿Cómo sabe cuál le corresponde a cada uno?
Art. 134 COT “En general, el juez competente para conocer de una demanda civil o para
intervenir en un auto no contencioso, el del domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio
de las reglas establecidas en los artículos siguiente y de las demás excepciones legales”.
Las Corte de Apelaciones el territorio que tiene va de la mano con las regiones en la que se
encuentra, ejemplo: Corte de Apelaciones de Valparaíso tiene la facultad de ejercer su
potestad frente todo tema en general en toda la quinta región.
“Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias que hayan
de llevarse a efecto en otro territorio”. Aquí se puede dar una comunicación interna entre
tribunales en el cual uno le pide actuar de forma interna al otro, ya sea en cuanto a notificar una
demanda en su territorio.
Principio de Extraterritorialidad de la Ley Procesal, art. 6°= otorga un territorio extra
“Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos perpetrados fuera
del territorio de la República, que a continuación se indican:”.
1) Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República en el ejercicio de
sus funciones. (porque está representando al país, queda sometido a los tribunales de acá
si comete un delito allá)
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

2) La malversación de caudales públicos, fraude y exacciones ilegales, la infidelidad en la


custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho, cometidos por funcionarios
públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la República. (Si son funcionarios
públicos que trabajan para el aparataje del Estado y cometen delitos de esta índole fuera
del país entran en esta categoría)
3) Los que van en contra de la soberanía o contra la seguridad exterior del Estado. (todo
aquello que pueda afectar nuestra soberanía)
4) Los cometidos por chilenos o extranjeros a bordo de un buque chileno en alta mar o
abordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de otra potencia. (Ya que en altamar
no hay territorio se verá de esta manera porque son aguas comunes).
5) La falsificación del sello del Estado de moderada nacional de documentos de crédito del
Estado de las municipalidades o de establecimientos públicos cometidos por chilenos o
por extranjeros que fueron habidos en territorio de la República. (el punto en este inciso
es que la falsificación es ilegal al momento de emitir un billete o documento falso con el
sello nacional. En Chile si es que se pilla este delito se castigará en materia penal).
6) Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido
juzgado por la autoridad del país que delinquió. (en este caso un chileno mata a otro
chileno y no fue juzgado en el país en el cual cometió el delito, pero regresó a Chile. Por
lo tanto, aquí se les juzgará por su delito).
7) La piratería. (aunque no se crea, esto se da mucho en alta mar, puesto que ahí no existen
reglamentos jurídicos, ya que no se encuentra ningún territorio, es por esto que muchos
van armados alta mar para poder salir librados de buena manera).
8) Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias. (va de la mano con los
Tratados Internacionales, el Principio de Reciprocidad y otros)….
Principio de Independencia Funcional- art. 4 COT= Independencia en cuanto a las
funciones que ejercen los Tribunales de Justicia
“Es prohibido al poder judicial mezclarse las atribuciones de otros poderes públicos y en
general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes.” Esta es una
norma prohibitiva.
Principio de Inavocabilidad- art.8 COT
“Tribunal puede avocarse al conocimiento de causas o negocios pendiente ante otro tribunal, a
menos que la ley le confiera expresamente esta facultad.”. Principio de Inavocabilidad de Juez.
Esta es una norma prohibitiva que impide que el juez pueda inmiscuirse en asuntos que no están
en la esfera dentro de su competencia.
Principio de Publicidad, art. 9 COT
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

“Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas en la
ley.”. Es decir, por regla general serán públicos, pero existirán excepciones.
Excepciones: Causas reservadas o asuntos de familia.
¿Qué principio colisiona con el principio de publicidad?
El Principio del interés superior del niño, este principio será superior al principio de publicidad
Ingresar a www.pjud.cl consultar causas -civiles-.
Tareíta
Sobre qué tribunales la Corte Suprema no ejerce la Superintendencia correctiva, direccional y
económica.
Estos quedan establecidos en el capítulo sexto de la CPR, artículo 82, inciso 3. “Se exceptúan
de esta norma el Tribunal Constitucional, el Tribunal calificador de elecciones y los tribunales
electorales regionales.
Principio de Independencia-artículo 12 COT
“El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones.”
(independencia orgánica).
Autoridad: estoy al servicio del otro y ejecuto lo señalado en la ley.
Principio de Responsabilidad Judicial-artículo 13 COT
“Las decisiones o decretos que los jueces se expidan en los negocios de que conozcan no les
impondrán responsabilidad, sino en los casos expresamente determinados por la ley.” Esto
indica que la regla general es que los jueces en el ejercicio de sus funciones no tendrán
responsabilidad frente a las decisiones o sentencias que ejecuten. Sin embargo, se pueden dar en
las materias o casos expresamente determinados por la ley.
Decisiones = sentencias
Este principio da mucho que hablar, ya que quedó demostrado en el caso responsabilidad que
tuvieron los jueces al momento de determinar cómo comisión la libertad de Bustamante fue
negligente dado a conocer todos sus antecedentes. La profe dice que se puede aplicar para una
tesis.
Equivalentes Jurisdiccionales (equivale a la actividad jurisdiccional):
Este también resuelve conflictos al igual que el proceso y jurisdicción. Son ciertas instituciones
de carácter procesal o civiles que resuelven el conflicto sin necesidad de dictar una sentencia,
sin embargo, produce el mismo efecto de cosa juzgada, estos son:
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

La transacción: contrato entre partes que precave un litigio eventual o pone término a uno
pendiente. Artículo 2446 del Código Civil.
Conciliación: La iniciativa es del juez. Trámite esencial de los procedimientos ordinarios, es
decir se encuentra dentro del mismo, las partes llegan a acuerdo y se levanta acta. Esta figurará
como sentencia ejecutoriada, esto quiere decir que no correrán recursos en su contra como
futuras apelaciones. artículo 262 código procesal civil. El juez actúa como amigable
componedor, proponer las bases del arreglo de las partes y si están lo aceptan, se produce la
conciliación.
Avenimiento: La iniciativa es de las partes dentro de un proceso, es parecido a la conciliación,
pero este no es un trámite esencial, las partes arriban a un acuerdo y se lo comunican al juez.
Este sucede durante un juicio.
Sentencia extranjera: también es un equivalente jurisdiccional. Esta se produce dentro de un
proceso ante otros tribunales de otros países por lo cual es sentencia, pero en Chile no produce
ningún efecto porque es extranjera y está fuera de su jurisdicción porque prima el principio de
territorialidad. Para que en Chile produzca efecto una sentencia extranjera y la consideremos
equivalente jurisdiccional debe necesariamente la parte gestionar mediante el procedimiento
exequatur ante la Corte Suprema, quien conoce la sentencia y si estima que está conforme al
derecho y cumple los requisitos exigidos por la ley, la aprobará.
Efectos: recordar, son los derechos y obligaciones que nacen de todo acto o contrato.
Procedimiento Exequatur: es aquel procedimiento que tiene por objeto reconocer la validez de
una sentencia dictada por un Tribunal extranjero y por tanto permitir su ejecución en un Estado
distinto del que se dictó la misma
angela.composto@uautonoma.cl
Tribunales de justicia
Tribunales de justicia establecidos por ley
El Poder Judicial le corresponde ejercer la función jurisdiccional: resolver conflictos jurídicos
El artículo 108 del COT establece que la competencia de los tribunales de justicia es la facultad
que tiene cada juez o tribunal de conocer los asuntos o negocios que la ley ha colocado dentro
de la esfera de sus atribuciones.
Por ejemplo, el tribunal de familia tiene la facultad de conocer y resolver asuntos propios de
familia, ya sean divorcios, cuidado personal, pensión de alimentos, etc. Por otra parte, está el
tribunal laboral que resuelve asuntos propios del trabajo, ya sean despidos, derechos
fundamentales que se relacionan con el trabajo, la tutela que ejercen en la vulneración de
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

derecho por hostigamiento laboral, y así cada tribunal de este país tiene una esfera de
atribuciones para conocer de determinados asuntos.
Contexto actual: Nos encontramos en un momento en el cual se están viviendo diversos
conflictos entre poderes del Estado (las partes). En un conflicto las partes pueden ser dos
personas naturales (o más), una persona natural y una persona jurídica (o más) o dos personas
jurídicas (o más). Y, por consiguiente, también se puede dar entre dos poderes del Estado.
Poder judicial – le corresponde ejercer la función jurisdiccional
 Título VI
 Artículo 93 COT – Corte Suprema: Este artículo señala que la Corte Suprema es el Tribunal
superior jerárquico del poder judicial y de varios tribunales del país (excepto T.C).
 Se compondrá de 21 miembros o ministros, todos son abogados y uno de ellos será el
presidente de la Corte.
 Mecanismo de elección de Ministro Corte Suprema: En este participan los 3 poderes del
Estado, primero los ministros que están en la Corte Suprema y forman una quina (cinco
ministros que vienen de Cortes de Apelaciones) entonces, los ministros que se encuentran en
la C.S eligen 5 ministros de una lista que provienen de la C.A, esta quina es enviada al
´Presidente de la República y el elige un de ellos, y ese nombre es enviado al Congreso, luego
el Senado aprueba o no esta elección, sino la aprueba debemos repetir el ciclo hasta que salga
uno elegido.
 El presidente será nombrado por la misma Corte, de entre sus miembros, y durará dos años
en sus funciones luego de esto no puede ser reelegido, luego de esto sigue siendo ministros.
 Los demás miembros se llamarán Ministros, y gozarán de precedencia los unos respecto de
otros por orden de antigüedad.
 La Corte Suprema tendrá un Fiscal Judicial (fiscaliza todos los actos judiciales de todo el
poder judicial, entre otras funciones), un Secretario (también es un abogado porque cumple el
rol de ministro de fe de todos los actos), un Pro-Secretario y ocho relatores (son quienes
relatan el estado de relación de las causas, es decir quien relata el conflicto jurídico cuando
llega a la Corte Suprema a una sala) (también existen en la Corte de Apelaciones).
Corte Suprema
 Tiene su sede en Santiago
 Se encuentra dividida en Salas especializadas o en Pleno
 Conoce asuntos a que se refiere el art. 98 del COT.
 Funciona en Sala Especializada o funciona en Pleno.
 Salas especializadas por materias: Existe una Sala que conoce todos los asuntos en materia
civil, otra en materia de Penal, Sala Contencioso administrativo/derechos fundamentales,
Sala Mixta (laboral y anteriores)
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

 Cada Sala se encuentra integrada por 5 ministros, (4 Salas de 5 miembros cada una y el
Presidente cumple la función de dirigir a los demás y reunirse con los otros poderes del
estado)
 Pueden funcionar en Salas, en esta para poder ganar necesito la mayoría de los votos (3/5).
 Y también puede funcionar en Pleno, esto es la concurrencia de 11 de sus miembros como
mínimo. Un tema que se ve en Pleno es el procedimiento exequatur. Las sanciones
disciplinarias también las conoce en Pleno.
 La integración de la Sala por su Presidente, es facultativa, y podrá integrar cualquiera de
ellas.
Como regla general las Cortes siempre se compondrán en números impares, esto es para que no
se produzcan empates y de esta forma sean capaces de resolver conflictos jurídicos eficazmente.
Características de la Excelentísima Corte Suprema
 Es un tribunal ordinario, esto se encuentra en el art. 5° ya que conoce la generalidad de los
asuntos.
 De carácter permanente, es decir se encuentra siempre a disposición
 Es letrado, ya que está compuesto solo por abogados
 Colegiado, es decir, es un colectivo ya que es integrado por varios Ministros (se les
denomina Excelentísimos Ministros)
 Con competencia común porque conoce a generalidad de los asuntos que se promueven en
la República.
 Conoce de forma exclusiva el Recurso de Casación en el Fondo (reclamo e interpongo esta
acción procesal) y Recurso de Revisión (810 CPC).
 Tiene la Superintendencia directiva, correccional y económica de todos los Tribunales de
Chile.
 Facultades conexas a la Jurisdicción: Disciplinarias, económicas y conservadoras.
 Artículo 5° COT.
Poder Judicial
Entonces, la Corte Suprema que se encuentra dentro de la estructura del poder judicial además
de las características antes señaladas debemos comprender que es el máximo Tribunal Superior
Jerárquico de todos los tribunales de la República y está a la cabeza de la estructura del poder
judicial, con excepción de:
 Tribunal Constitucional
 Tribunal Calificador de Elecciones
 Tribunales Electorales Regionales
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

 Senado (tribunal en el juicio político: acusación constitucional): Este es parte del poder
legislativo de nuestro país, sin embargo, también puede ser tribunal en juicios políticos
actuando como jurados.
Tribunales ordinarios
1) Excelentísima Corte Suprema
2) Ilustrísimas Cortes de Apelaciones respectiva: Existirá una C.A en cada región del país,
con competencia para conocer de la generalidad de los asuntos que se promuevan en su
territorio jurisdiccional.
 Integrada por Ministros (Ilustrísimos Ministros)
 Funciona en Sala o Pleno, sin embargo, las Cortes de Apelaciones a lo largo del
país tienen distinto numero de salas ya que esto dependerá de la cantidad de
población de ese territorio jurisdiccional, por ejemplo: En la RM existen dos
Cortes de Apelaciones, la de San Miguel y la de Santiago.
 Las Salas están integradas por 3 Ministros.
Integran como Tribunales Ordinarios:
1. Corte Suprema
2. Corte de Apelaciones respectiva
3. El Presidente de la Corte
4. Un Ministro de Corte (tribunales unipersonales de excepción): Estos son solo en
ocasiones específicas, no como los demás tribunales que son permanentes
5. Juzgados de letras en lo civil
6. Juzgado de Garantía (penal)
7. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
Tribunales Especiales
Son aquellos tribunales que integran el Poder Judicial competentes para conocer de
determinados asuntos según materia.
1. Juzgado de Familia
2. Juzgado de Letras del Trabajo (laboral)
3. Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional
4. Tribunales Militares en tiempos de paz
5. El COT da pie a que se puedan crear otros tribunales en el futuro que se regirán por la
misma norma, atendiendo que vamos evolucionando y con esto se generan cambios
(Ejemplo: España tiene tribunales de violencia contra la mujer).
6. Se rigen en cuanto a su organización y atribuciones por las disposiciones contenidas en
sus respectivas leyes especiales, región para ellos, las normas del COT cuando tales
normas especiales se remiten expresamente a ellas.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Jueces Árbitros: Estos no son tribunales especiales ni ordinarios del Poder Judicial, se rigen por
el Título IX del COT.
Por otra parte, tenemos otros tribunales que la Constitución establece como tribunales
especiales y que ejercen funciones jurisdiccionales pero que NO forman parte del poder
judicial, sin embargo, si se encuentran bajo la superintendencia de la Corte Suprema porque
puede conocer de ese conflicto jurídico a través de una casación o recurso y estos son:
 Tribunales de Contratación Pública: Para poder hacer todo transparente con los gastos
que son solventados con el dinero Estatal, todos deben licitar.
 Tribunal de Defensa de la Libre Competencia: Todo lo que tiene que ver con el
monopolio
 Tribunal de Propiedad Industrial
 INAPI
 Tribunales Tributarios y Aduaneros
 Tribunales Ambientales
Todos estos están sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte
Suprema.
Los Juzgados de Policía Local se encuentran sujetas a  Cada Corte de Apelaciones respectiva.
Estructura del poder judicial
 Corte Suprema (tribunal colegiado y Tribunal Máximo Superior Jerárquico)
 Corte de Apelaciones respectiva (tribunal colegiado y Superior Jerárquico)
 El Presidente de la Corte (tribunal unipersonal de excepción)
 Un Ministro de Corte (tribunal unipersonal de excepción)
 Juez de Letra en lo Civil (tribunal unipersonal e inferior)
 Juez de Garantía (tribunal unipersonal e inferior)
 Tribunal del Juicio Oral en lo penal (tribunal colegiado e inferior)
Tribunales arbitrales
Desde el art. 222 y siguientes del CPC.
La Competencia (esfera de la jurisdicción)
La definición de competencia se encuentra establecida en el artículo 108 del COT: “La
competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley
ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”. Este término es tan importante como el de
jurisdicción.
El concepto procesal de competencia que también se encuentra en la CPR está relacionado con
la función propia de cada autoridad dentro de su cargo, o la función de cada jefe de servicio,
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

esta función tiene determinados objetivos y posteriormente se desglosan en más objetivos, sin
embargo, todos ellos se encuentran contenidos en la misma esfera de lo que pueden hacer y que
no, esto está enfocado en el derecho público, el cual demanda que las normas estén
expresamente señaladas para saber que es lo que se nos está permitido, por otro lado lo que no
esté permitido, estará prohibido.
Análisis y crítica a esta definición:
1. Facultad
2. No menciona el “Deber”: Pero tenemos claro que se encuentra en la definición de
jurisdicción ya que es el poder-deber del Estado.
3. Hace la distinción entre tribunal unipersonal (juez) y tribunal colegiado
4. Señala el primer momento jurídico (conocimiento)
5. Menciona negocios (asuntos contenciosos y no contenciosos)
6. Solamente la ley es quien señala cual es la competencia de un tribunal.
Su esfera la debemos dividir por: materias (contenido), por fuero (condición o dignidad que
tendrá la persona en razón del cargo), y por cuantía (valor de la cosa disputada) esto ha
perdido importancia con los años. Si es en competencia relativa guardará relación con el
elemento territorio.
Además de estas competencias existen reglas generales que se aplican a todos los tribunales de
justicia, estas son la radicación de la causa (fijeza), la de jerarquía (grado), extensión de la
competencia, prevención o inexcusabilidad de los tribunales de justicia y la de ejecución.
Reglas generales de la Competencia de radicación
Se encuentra contenido en el artículo 109 del COT: “Radicado con arreglo a la ley, el
conocimiento de un negocio ante un Tribunal competente, no se alterará esta competencia por
causa sobreviniente.” No se puede alterar el conocimiento de un asunto ante un tribunal
competente desde que se radique conforme a la ley. ¿Desde cuándo se entiende que está
radicada? La regla general es que, desde la notificación legal de la demanda, sin embargo,
existen excepciones en la cual es desde la contestación de la demanda, ya que el demandado
puede oponer la Excepción Dilatoria de Incompetencia del Tribunal (art. 303 CPC). Radicar es
que el tribunal acoja o no la demanda, por ejemplo: Si presento mi causa ante un tribunal con
todos los elementos de la competencia ok y este la acoge a tramitación mi casusa se radicará
ahí, sin embargo, si la contraparte alega que el tribunal es incompetente para conocer la causa y
este acoge su alegato la causa ya no se radicará ahí, sino que, en otro tribunal, si no lo alega o el
tribunal no lo acoge este será el tribunal que deberá tomar la causa y dictar sentencia sobre esta.
Importancia: Al radicarse la causa tenemos certeza jurídica de cuál será el tribunal que
conocerá del asunto, dictará el fallo y que en caso de que necesite una apelación poder conocer
su tribunal superior jerárquico según distancia para que conozca de mi apelación. Esto debe
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

estar establecido por ley porque el derecho procesal en un país que se desorganiza o se
encuentra en crisis y las instituciones publicas no funcionan, una de las primeras instituciones
afectadas son los tribunales de justicia. Se entiende radicada la causa por regla general desde
que se notifica la causa (desde que el demandado toma conocimiento de la causa)
Excepciones a la regla de radicación: Acumulación de Autos: esto quiere decir a juicios, ya
que las partes tienen varios juicios en común, por lo tanto, se le pide a uno de los tribunales que
conocerá de estas causas que las acumule todas con el fin de una mejor organización en la
administración de justicia. El Compromiso (arbitraje): Las partes en ciertos casos pueden
extraer un asunto que están conociendo los tribunales y someterlo al arbitraje de otro tribunal.
Ministro de visita: En ciertos casos se nombra un Ministro de corte a fin de que se haga cargo
de ese asunto.
Regla general de competencia de jerarquía o del grado
Se encuentra contenido en el artículo 110 del COT: “Una vez fijada con arreglo a la ley, la
competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto
quede igualmente fijada a la del Tribunal Superior que debe conocer del mismo asunto en
segunda instancia.”
 Esta regla guarda relación con el grado de conocimiento y fallo del tribunal que conocerá
el asunto en cuanto a los hechos y fundamentos de derechos, a su vez, esta mantiene
directa relación con el territorio jurisdiccional.
 Se clasifica en única, primera y segunda instancia.
 También guarda relación con el recurso de apelación.
 Radicada la causa ante un Tribunal inferior que, de acuerdo a la ley, será el competente
para conocer del asunto, sabremos de inmediato a quién conocerá el asunto en segunda
instancia.
Regla general de Competencia de extensión
Se encuentra contenida en el artículo 111 del COT: “El Tribunal que es competente para
conocer de un asunto, lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones atendida su
cuantía hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablarán por separado.”
 Esta regla nos señala “hasta donde se extiende la competencia de un juez o tribunal para
conocer y fallar el asunto”.
 Su competencia se extiende:
 Causa principal: Un tribunal o juez primero presento la demanda y si es el tribunal
competente la causa se radica en dicho tribunal (ya se instauró su competencia),
luego se notifica a la contraparte, si esta contesta se extiende la competencia del
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

tribunal ya que deberá conocer la contestación del demandado (de lo que alega o se
defiende el demandado). (Causa principal = contestación del/los demandado/s).
 Incidentes: Toda cuestión accesoria del juicio que requiere pronunciamiento
inicial del tribunal (art. 82 CPC: Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera
pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará como incidente
y se sujetará a las reglas de este Título, si no tiene señalada por la ley una
tramitación especial.” Y s.s CPC) (Incidentes = Todo aquello que las partes
discutan en el juicio y no sea de la causa principal será algo accesorio y por lo
tanto un incidente) Es sencillo distinguir esto porque la causa principal se
encuentra en la primera parte de la demanda “En lo principal demando divorcio por
cese de convivencia…”
 Reconvención (demanda reconvencional): El demandado al contestar la demanda
(obligatoriamente debe contestar si quiere demandar reconvencionalmente) puede
en otro si de su contestación de demanda, demandar reconvencionalmente al
demandante principal, la profe no profundizó más en este punto porque nos íbamos
a enredar☹ (ejemplo: demando divorcio de cese de convivencia, el demandado
acepta y nos divorciamos, pero en otro si me demanda por compensación
económica) (yo inicie la causa pero el demandado también puede tomar posición
activa a través de este paso)
 Compensaciones: Se compensa, por ejemplo, demando a una persona porque me
debe $100, pero yo le debo un auto cuya cuantía asciende a los 10.000.000. La
cuantía es el valor de la cosa disputada, hoy guarda relación con el procedimiento,
antiguamente según la cuantía conocía un tribunal inferior que ya no existe
(subdelegación, juez de letras de menor cuantía o juez de distrito).
Regla general de competencia de prevención o inexcusabilidad
Se encuentra contenida en el artículo 112 del COT: “Siempre hay que, según la ley, fueran
competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá
excusar se del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del
mismo asunto, pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales
están desde entonces de ser competentes.”
 Esta regla no debe confundirse con el Principio de Inexcusabilidad de los Tribunales de
Justicia, puesto que esta es una regla GENERAL de competencia de inexcusabilidad y el
otro un principio (art. 10 inciso 2).
 Esta regla general guarda relación con aquellos casos en que según la ley si fueren dos o
más tribunales los competentes para conocer de un asunto inmediatamente les impone un
limite en el cual ninguno de ellos puede excusarse de conocer el asunto con el motivo de
que otro tribunal lo puede conocer.¡¡ No se puede ocupar esta excusa!!
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

 Más adelante veremos los Conflictos de Competencia entre los tribunales de justicia y
también cona autoridades político-administrativas (art. 190: “las contiendas de
competencia serán resueltas por el Tribunal que sea superior común de los que estén en
conflicto. Si los tribunales fueron en distintas jerarquías, era competente para resolver la
contienda el superior de aquel que tenga jerarquía más alta. Si dependieran de diversos
superiores, iguales en jerarquía, resolverá la contienda el que sea superior del Tribunal
que hubiera prevenido en el conocimiento del asunto. Los jueces árbitros de primera, de
segunda o de única instancia, tendrán por superior para los efectos de este artículo a la
respectiva Corte de apelaciones.” y 191 del COT) que guarda relación con el art. 112
Regla general de competencia de ejecución
Se encuentra contenido en el artículo 113 y 114 del COT: “La ejecución de las resoluciones
corresponde a los tribunales que las hubieran pronunciado en primera o en única instancia. No
obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley
procesal penal será de competencia del juzgado de garantía y que hubiera intervenido en el
respectivo procedimiento penal. De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de
las sentencias firmes o de los recursos de apelación de casación o de nulidad contra sentencias
definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación. podrán también
decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el Tribunal de
Primera Instancia.”
Síntesis del artículo 113 COT
 Inciso primero-regla general: La primera parte en la ejecución la debe ejercer el mismo
tribunal que la dictó, hasta tiene un plazo de un año para ejecutar esta sentencia desde que
es notificada, transcurrido el año nosotros tenemos la sentencia, pero no ha sido
ejecutoriada por el tribunal competente que la dictó debemos recurrir a las reglas
generales, es decir, transcurrido el año deberá interponerse la acción para solicitar que se
ejecute ante el tribunal competente que la ley dispone y según los principios generales es
el art. 134 COT “En general, es juez competente para conocer de una demanda civil o
para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio del demandado o interesado,
sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos siguientes y de las demás
excepciones legales.” Por ejemplo: demando a pedro y el juicio dura 2 años, dentro de
ese tiempo pedro ya no vive en Santiago que fue donde se le notificó y donde se dictó
sentencia, se supone que la regla general es que debe ejecutarse la sentencia dentro de un
año, si esto no es así yo puedo interponer otra acción para que dicha sentencia sea
ejecutada, pero esto conlleva que la acción debe presentarse ahora en el domicilio del
demandado, en este caso punta arenas.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Excepciones:
 Inciso segundo-asuntos penales: El tribunal oral en lo penal dicta sentencia
(condenatoria=pena privativa de libertad) quien la ejecuta es el tribunal de garantía y no
el tribunal oral en lo penal porque existe una norma expresa que así lo dispone. En cuanto
a medidas de seguridad (Med. Cautelares personales y reales, ej: prisión preventiva-
caución) también las ejecuta el tribunal de garantía.
 Inciso tercero-recursos procesales: Los tribunales que están conociendo de recursos son
competentes para ejecutar ese fallo o resolución que dicten.
 Inciso final-sobre pago de costas del juicio que puede ser una materia bastante cara.
Síntesis art. 114 COT
 Ejecución de la sentencia definitiva, Tribunal competente.
 Tribunal que dictó la sentencia, un año para ejecutarla en dicho Tribunal.
 Transcurrido el año deberá interponerse ante el Tribunal que la ley designe como
competente según los principios generales establecidos por ley.
Clasificación de competencia
Puede clasificarse en diversas formas. Abordaremos las que tienen una importancia práctica,
porque sirven para aclarar conceptos o para producir algún efecto:
1. Competencia absoluta y relativa:
Competencia absoluta: El tribunal es absolutamente competente para conocer de un
asunto en cuanto a su fuero, materia o cuantía, lo que prima hoy en día es el fuero y la
materia.
Competencia relativa: Se refiere al elemento territorio, es decir, si en este caso nos
encontramos en la región de Valparaíso cada comuna tiene sus propios tribunales.
2. Competencia propia y delegada: La competencia propia es la que le pertenece al tribunal
y la delegada es que yo le pida a otro tribunal que realice alguna función por mí. A juicio
de la profe la competencia delegada no existe, ya que pedirle a un tribunal que haga una
función no le otorga la facultad de conocer ni de juzgar.
3. Competencia natural y prorrogada: La competencia natural es la que señala la ley, es
decir, que naturalmente le pertenece. La prorrogada es que podemos entregarle
competencia a un tribunal que no es naturalmente competente para conocer del asunto.
4. Competencia común y especial: La competencia común es que el tribunal está facultado
de conocer la generalidad del asunto (por ejemplo, la Corte de Apelaciones y La Corte
Suprema). La competencia especial es que el tribunal es competente un caso en
específico (por ejemplo, familia o laboral).
5. Competencia contenciosa y no contenciosa
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

6. Competencia única, de primera y de segunda instancia: El tribunal es competente para


conocer este asunto en única instancia, acá no procede el recurso de apelación, o el
tribunal es competente de conocerlo en primera instancia, esto implica que al momento
de dictar sentencia definitiva la parte vencida que le causan un perjuicio pueden pedirle
apelar y accionar al tribunal superior que conozca el asunto en una segunda instancia.
7. Competencia privativa y acumulativa: La privativa es que solamente a ese tribunal le
corresponde de conocer del asunto, por ejemplo, el recurso de casación en el fondo el
único tribunal que conoce de este asunto es la Corte Suprema. Y acumulativa es que se va
acrecentando su competencia por acumulación de autos.
Competencia Absoluta
La competencia absoluta es la que determina la clase o tipo de tribunal que debe conocer el
asunto, la jerarquía de tribunal que debe conocer de un asunto cualquiera y el procedimiento
que se aplicará.
La competencia está integrada por 3 elementos o factores: materia, fuero y cuantía. La
cuantía tiene por objeto determinar solo el tipo de procedimiento, si es de lato o breve
procedimiento, con los años ha perdido su importancia respecto de la clase de tribunal.
Esto nos apunta el tribunal genérico, puede ser un juez de letras en lo civil, un juez de garantía,
la Corte de Apelaciones, un tribunal de familia, etc.
El fuero se refiere a la persona, la calidad o rango que detenta la persona.
La jerarquía se refiere a que tribunal es competente de conocer según sus atribuciones y
funciones un caso, por ejemplo, si llegasen a vulnerar mis derechos ya no conoce un tribunal
ordinario, sino que la Corte de Apelaciones correspondiente. Inmediatamente posicionamos el
asunto en una jerarquía superior.
Dependiendo de la materia o dependiendo de la persona el tribunal que va a conocer del asunto
podrá ser de una clase o tipo, o bien por la materia va a conocer un tribunal de mayor jerarquía.
Características de la competencia absoluta
 Son normas de derecho u orden publico en el sentido que le interesa a toda la sociedad,
no pueden renunciarse.
Síntesis
1. Determina la jerarquía del tribunal que debe conocer el asunto, ya sea tribunal inferior o
superior.
2. El tipo o clase de tribunal que debe conocer el asunto según la materia (tribunal ordinario
o especial)
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

3. El procedimiento que se aplicará, si es Mayor, Menor o Mínima Cuantía. Esto último ha


perdido relevancia.
Competencia relativa
Las reglas de la competencia relativa nos indican cual es el tribunal determinado que debe
conocer del pleito, dentro de la jerarquía, que ya ha sido establecida por las reglas generales de
la competencia absoluta. Es decir, si tengo un conflicto de pensión alimenticia eso por la
competencia absoluta queda claro que le corresponde al tribunal de familia, pero dentro de
todos los tribunales de familia cual es el que le compete la situación, en este caso existe una
regla general que dice que es el del domicilio del demandado, sin embargo, en caso de que se
trate de niños se regirá por el domicilio de los alimentarios.
Algunos la conocen con el nombre de competencia territorial.
Características:
 Se compone del elemento territorio, su finalidad es una mejor administración de justicia.
 Son de orden privado, es decir, pueden renunciarse y alterarse por la voluntad de las
partes (a través de la Prorroga de Competencia, artículo 181 y ss. del CPC).
Si existe más de un tribunal que en cuanto a materia este capacitado para conocer de un caso se
aplicarán las reglas de turno para la presentación de demandas u acciones. Por ejemplo, esta
semana está de turno el 2do tribunal por lo que todas las acciones deben ser presentados a este,
la próxima semana le tocaría al tercero y así, todo esto es para una mejor administración de
justicia y evitar que todas las causas ingresen a un mismo tribunal.
Competencia propia
La competencia propia es la que da la ley, no existe discusión sobre esto.
Competencia delegada
Es la que tiene un tribunal en virtud de un mandato o delegación que le hace otro tribunal, esta
ultima es limitada a las instrucciones que el tribunal competente (exhortante) le da mediante una
comunicación escrita al tribunal exhortado para que realice determinadas diligencias y/o
actuaciones judiciales.
Comentario de la profe
No existe la competencia delegada, en cuanto a la competencia que tiene el tribunal y su deber
de conocer y fallar el asunto, según las reglas generales de competencia. Debemos entender la
competencia de acuerdo a lo que indica el artículo 108 del COT.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Pregunta: ¿Si el demandado se cambió de domicilio en medio del proceso, el tribunal del primer
domicilio sigue siendo competente?
R.- Si fue notificado el tribunal es competente, aunque se cambie de domicilio. Una vez
notificado se traba la litis, a menos que declare la incompetencia del tribunal.
Competencia natural
La competencia natural es la que fija la ley, está determinada por esta y cuando hablamos del
juez natural es aquel que se encuentra señalado en la ley.
Competencia prorrogada
Es la que tiene un tribunal para conocer de un asunto en virtud de la voluntad de las partes, los
litigantes pueden llevar el pleito a un tribunal distinto al indicado en la ley, pero dentro de la
misma jerarquía de tribunal. Esto se encuentra establecido en el artículo 181 COT y ss “Un
Tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede
llegar a serlo si para ello las partes expresa o tácitamente convienen prorrogarle la competencia
para este negocio”. Capitulo de la prórroga de la competencia
¿Cómo prorroga de forma expresa?
Las partes firman un contrato en común acuerdo en el cual las partes prorrogan la competencia
a los tribunales civiles.
¿Cómo prorroga competencia el demandado tácitamente?
Por el hecho del que el demandante presento la demanda en un tribunal no competente y
debemos notificar esta demanda al demandado, y este ultimo tiene la posibilidad de oponer una
excepción dilatoria de incompetencia del tribunal, en este caso tenemos incompetencia absoluta
y relativa.
Competencia contenciosa
Es la que tiene un tribunal de conocer directamente de los pleitos, propiamente conocer el
conflicto entre las partes (demandante/demandado).
Competencia no contenciosa
Es la que tiene un tribunal para conocer de los asuntos VOLUNTARIOS, aquellos
expresamente señalados en la ley. Son solicitudes que realiza una parte, llamada
Actor/Solicitante
El ejemplo de estos actos es el cambio de nombre, muerte presunta, nombramiento de un
tutor/curador
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Competencia común
Es la que habilita a un tribunal para conocer de asuntos civiles y criminales indistintamente.
Ejemplo: Corte de Apelaciones/Corte Suprema.
Competencia especial
Es la que habilita a un tribunal para conocer exclusivamente determinadas materias, ya sean
civiles, criminales, laborales, de familia, etc.
Ejemplo: Tribunales de familia, Tribunal laboral, Tribunal Militar en tiempos de paz, Art. 5 del
COT
Competencia según la instancia de conocimiento y fallo, estas son: de única instancia, primera
instancia y segunda instancia
La instancia es el grado jurisdiccional de conocimiento y fallo en cuanto a los hechos y el
derecho.
 La competencia de única instancia es la que tiene un Tribunal para conocer
exclusivamente del asunto en los hechos y en el derecho, sin que su fallo pueda ser
revisado por un Tribunal Superior a través del recurso de apelación, pero si proceden
otros recursos.
 La competencia de primera instancia es la que habilita a un Tribunal para conocer de un
asunto en primer grado o examen en los hechos y en el derecho y cuyo fallo puede ser
revisado por un Tribunal Superior por el recurso de apelación.
 La competencia de segunda instancia es la que habilita a un Tribunal para conocer en
segundo grado o revisión de los hechos y en el derecho de un asunto que fue fallado por
el Tribunal inferior. Esta revisión se hace por medio del recurso de apelación.
 La regla general es la doble instancia.
Competencia privativa
La competencia privativa es la que la ley le da un Tribunal determinado, con exclusión de
cualquier otro. Esta es la regla general.
Ejemplo: Asuntos de familia es privativo de los tribunales de familia.
Competencia acumulativa o preventiva
Es la que se da a dos o más tribunales a la vez para que conozcan de un mismo asunto. Los
interesados pueden llevar el pleito a cualquiera de ellos. Esta competencia se llama también
preventiva porque en definitiva es competente únicamente el Tribunal que primero entra a
conocer del juicio, es decir, el primero que previene su reconocimiento.
Esta podemos entenderla de dos formas: Por ejemplo, en Viña hay 3 tribunales civiles, por lo
tanto, puedo presentar una demanda contra Juan en el primer tribunal civil de Viña, luego
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

presente otra demanda, pero por turno le tocó al segundo tribunal civil. Es decir, son varios los
tribunales que pueden conocer de este asunto. Por otro lado, también lo podemos entender en el
sentido de que podemos acumular todos estos autos o causas en un solo tribunal en razón de que
es la misma parte que estamos demandando, por lo que para una mejor administración de
justicia se puede solicitar el incidente especial de acumulación de auto.
Elemento de la competencia absoluta en asuntos contenciosos civiles: Cuantía (Mayor, Menor,
Mínima)
Hoy en día este elemento ya no determina el tipo de tribunal ni la jerarquía puesto que con el
tiempo fue perdiendo relevancia, dado que se fueron extinguiendo algunos tribunales que tenían
por objeto conocer de asuntos de menor o mínima cuantía (1985). Ahora la cuantía guarda
relación con el procedimiento más que nada, sin embargo, en el artículo 50 podemos encontrar
un asunto que se radicará en un tribunal de mayor jerarquía (Ministro de Corte de Apelaciones).
La cuantía en materia civil (115 COT): Es el valor de la cosa disputada
La cuantía en materia penal (115 inciso final COT): Es la pena que el delito lleva consigo (falta,
simple delito o crimen)
Causas cuya cuantía es inferior a 10 UTM el tribunal las conoce y falla en única instancia, no
procede el Recurso de Apelación, pero si proceden otras clases de recursos. El art. 45 N°1 letras
a y b del COT señalan las causas civiles y causas comerciales.
Art. 130 del COT señala: “Se reputarán de mayor cuantía los negocios que versan sobre
materias que no están sujetas a una determinada apreciación pecuniaria.” Es decir, que nosotros
no podemos determinar a través de una suma de dinero. Por ejemplo: daño moral.
Reglas que determinan la Cuantía en asuntos contenciosos civiles
Art. 115 y ss del COT:
1. Si acompaña documentos en su demanda, y aparece determinado el valor de la cosa
disputada. Se estará a ello.
Obligaciones en moneda extranjera, se determina mediante un certificado expedido por
un Banco de la plaza, que exprese en moneda nacional su equivalencia. No podrá ser
anterior a 15 días a la fecha de la presentación de la demanda.
Lo importante aquí es determinar la cuantía del valor de la cosa disputada, esta primera
parte es más sencilla.
2. Si no acompaña documentos o no aparece esclarecido en la demanda el V.C.D-casos:
Acción personal: Apreciación del demandante hiciere en su dda. verbal o escrita. La
apreciación del demandante en su demanda verbal o escrita es que si yo demando por
pensión de alimento yo pondré el valor.
Acción personal es el derecho que yo ejerzo en contra de otra persona (determinada, es
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

decir, se puede individualizar) que me tiene que cumplir una obligación.


Por ejemplo: acción de alimento, yo tengo este derecho con respecto a una persona
determinada (yo a mis padres, mis hijos a mi) pero no puedo demandar por alimento al
vecino, por ejemplo, eso lo hace ser una acción personal. Es una relación personal de
derecho y obligaciones.
Acción real: Apreciación de las partes de común acuerdo. Acá puede haber una discusión
o se puede encontrar determinado (por ejemplo, una casa que depende del avalúo fiscal)
De lo contrario el juez nombrará a un perito para que determine el V.C.D
La acción real se refiere a cosa, es un derecho que yo ejerzo sobre la cosa independiente
de la persona que tenga dicha cosa. Por ejemplo: en el caso de la hipoteca, el banco me
pasa 80 millones para comprarme un departamento, pero me pide de garantía el mismo, el
gravamen se encuentra a favor del banco, si es que yo no pago se hará efectiva dicha
garantía. Aquí se demuestra el derecho real de garantía sobre la cosa independiente de la
persona.
Momento para determinar la cuantía
Art. 120 del COT. Se puede determinar la cuantía hasta antes que el tribunal pronuncie
sentencia.
Reglas que determinan el valor de la cosa disputada en asuntos contenciosos civiles
Que sucede en cuanto a la cuantía si son varias las acciones que estoy interponiendo:
Art. 121 COT: Si son varias las acciones se determinan por el monto a que ascienden todas las
acciones entabladas en la demanda. Todas las acciones que son sumas de dinero se van
sumando, me da un total y eso determina la cuantía de un asunto.
Si son varios demandados en una acción
Art. 122 COT: Varios demandados en un mismo juicio, el valor total de la cosa debida
determinará la cuantía, aunque los demandados estén obligados a una parte o cuota de la deuda.
Se va sumando el valor de cada demandado y ese total será el valor de la cuantía.
Art. 124 COT: Demanda y demanda reconvencional, por el monto a que ascendieran la acción
principal y la reconvención unidas.
Demanda reconvencional: Es cuando la parte demandada me contesta la demanda y seguido de
ello procede a interponer una demanda en mi contra. Por ejemplo: demando a una persona por
1.000 millones y esa persona contesta a mi demanda y me demanda reconvencional mente por
la suma de 50 millones a título de indemnización de perjuicios. SIEMPRE Y CUANDO
CONTESTE LA DEMANDA PRINCIPAL
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Art. 125 COT: Juicios de desahucio o restitución de la cosa arrendada por el monto de la renta o
salario convenido para cada período de pago. En las reconvenciones por el monto de las rentas
insolutas.
Existen reconvenciones que son propias de los juicios de arrendamiento, los contratos de
arrendamiento se pagan mes a mes y se determinará la cuantía contabilizando los montos que
debe la otra parte. Sin embargo, dependerá del tipo de contrato de arrendamiento. Puede pasar
que el arrendatario esté al día con las cuotas del contrato, pero de igual forma quiero que
restituya la cosa arrendada, en este caso la cuantía se determinará por el valor de dicha cosa, por
ejemplo: le arrende una moto de 2 millones a alguien, el valor de la cuantía serán esos 2
millones.
Art.126 COT: La cuantía se determina por el valor del resto insoluto, si ya pagó una parte el
deudor.
Art.127 COT: Pensiones futuras. La cuantía se fijará por la suma que ascendieran dichas
pensiones en un año (por ejemplo, si fuera una pensión vitalicia se cuenta el valor de la pensión
x 12 meses). Si tienen tiempo determinado se sumarán todas por dicho tiempo (por ejemplo, el
valor x 36 meses.)
Art. 128 COT: Inmutabilidad de la cuantía
Art. 130 COT: No susceptible de apreciación Pecuniaria se considerará de mayor cuantía.
Regla de competencia absoluta en asuntos contenciosos civiles: Elemento Fuero
La competencia en razón de la cuantía es que podemos determinar el valor de la cosa disputada
y tenemos determinado el procedimiento. Sin embargo, en cuanto al fuero este puede radicar el
asunto en otro tribunal.
Fuero: Este es un elemento de la competencia absoluta que tiene por objeto determinar el
tribunal que va a conocer del asunto en razón de la jerarquía o grado jurisdiccional. Puede
variar el tribunal que conocerá del asunto en razón de la calidad de una de las personas, en
razón del cargo que ocupe esta persona, o que sería conocido en única instancia, pero puede
pasar a primera instancia.
Se aplica el fuero cuando figura en el litigio alguna persona constituye indignidad que tenga
algún tipo de cargo de autoridad. Siempre que la ley así lo disponga se priva de su competencia
al juez que debía conocer en razón de cuantía materia y se lleva el asunto a un Tribunal
Superior. Art. 45 (Fuero menor) y Art. 50 (Fuero Mayor). Por ejemplo: Si demando a un
senador porque me debe dinero, este asunto no lo conocerá un tribunal ordinario o juez de letras
porque se aplica el fuero ya que producto del cargo que tiene el senador debe ser un tribunal de
mayor jerarquía quien conozca del asunto, en este caso un Ministro de Corte.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

En ciertos casos la ley determina que no se considera el Fuero de las personas, esto se encuentra
en el art. 133 COT. Por ejemplo: Familia.
Fuero Menor – Artículo 45 N° 2 letra g) COT
Un juez de letras conocerá en primera instancia de los asuntos civiles y comerciales, cuya
cuantía es inferior a 10 UTM en los casos que:
Aquí define el grado de la instancia en que conocerán del asunto, sin embargo, la letra g) es la
excepción de la regla.
Fuero Mayor – Artículo 50 COT
Un ministro de corte conocerá en primera instancia de los asuntos civiles, cualquiera sea su
cuantía en los casos que:
El fuero se aplica en favor de la persona que es más débil para que haya igualdad de armas.
El proceso tiene 3 elementos: tribunal, partes y conflicto jurídico (la excepción son los asuntos
voluntarios). Para que el proceso sea válido debe poseer ciertos elementos, estos son que el
tribunal debe ser competente, de haber comparecencia en juicio (capacidad procesal) y el
emplazamiento.
Reglas de competencia absoluta en asuntos contenciosos civiles: Materia
Según materia:
El art. 48 del COT establece que: Jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en
primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera sea su cuantía. Esto quiere decir que,
por ejemplo: Santiago tiene tribunales en distintas comunas, sin embargo, la Corte de
Apelaciones de Santiago queda en este mismo punto por lo tanto un juez de letra en lo civil de
la comuna de Santiago conocerá de un asunto de hacienda.
Art. 51 COT: El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago conocerá en primera
instancia:
1) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema.  Materia
Art. 52 COT: Un Ministro de la Corte Suprema, designado por el Tribunal, conocerá en primera
instancia:
2) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la Republica con otro Estado.
3) De la Extradición pasiva.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Regla general con respecto a la competencia de los tribunales para presentar la demanda
Se encuentra establecida en el art. 134 COT y apunta que es el domicilio del demandado o
interesado, sin embargo, esto será aplicable según la materia.
Excepciones a la regla general:
Esto se encuentra establecido en el art. 135 COT que establece: “Si la acción entablada fuera
inmueble será competente para conocer del juicio el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva Convención. A falta de estipulación será competente, a elección del
demandante:
1° Del lugar donde se contrajo la obligación; o Donde se celebró el contrato
2° El del lugar donde se encontrare la especie reclamada.
Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieran situados en distintos
territorios jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o
agrupación de comunas estuviese situados.
Art. 137 COT: Acciones muebles e inmuebles, será juez competente el del lugar que estuvieren
situados los inmuebles “Si una misma acción tuviera por objeto reclamar cosas muebles e
inmuebles, será juez competente el del lugar en que tuvieran situado inmueble. Esta regla es
aplicable a los casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones con tal que una de
ellas, por lo menos sea inmueble.”
Art. 138 COT: Acción mueble
1. Será competente el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva
convención.
2. A falta de estipulación, lo será el del domicilio del demandado.  Domicilio
particular/domicilio laboral, el domicilio laboral es a excepción del jue ya que no se le
puede notificar en su despacho
Art. 139 COT: Varias obligaciones en una misma demanda, las que deben cumplirse en
distintos territorios jurisdiccionales, será competente el juez donde se deba cumplir cualquiera
de todas esas obligaciones.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Juez competente para conocer de un asunto

Actividades
Art. 140 COT: Si el demandado tuviere varios domicilios en distintos lugares, el demandante
podrá entablar su acción ante el juez de: cualquiera de estos domicilios, todos son competentes
Art. 141 COT: Varios demandados, será competente para conocer de la acción el juez de:
cualquiera de los domicilios de los demandados, y todos quedarán bajo la jurisdicción el mismo
juez.
Art. 142 COT: El demandado es una persona jurídica (empresas), será competente para conocer
de la acción el juez:
1. Del lugar donde tenga asiento la corporación o fundación.
2. Sociedades comerciales será juez competente el del lugar donde existe el establecimiento
oficinas, sede que se celebra el contrato o intervino en el hecho que da origen al juicio.
Puedo elegir si presentar la demanda en la sede principal, o bien done ocurrieron los
hechos. Por ejemplo: compre una lavadora en Falabella del mall florida center, puedo
elegir si utilizar la dirección de la sede principal o bien del mall florida center.
Normas especialesSerá juez competente para conocer del asunto…
Art. 147 COT: En cuanto a las demandas de alimento será competente el domicilio del
alimentante o alimentario, y esto quedará a elección de este último.
Alimentario: la regla general es que son los niños, sin embargo, existen excepciones 321 CC.
Solicitudes de aumento se aplicará la misma regla anterior.
Solicitudes de cese o rebaja de la pensión decretada, conocerá el tribunal del domicilio del
alimentario. El sujeto activo será el alimentante que estará en calidad de demandante, por lo que
debe presentar la demanda en el domicilio del alimentario
Acciones de filiación, el del domicilio del demandado o demandante, a elección de este último.
Reglas de competencia absoluta: Asuntos no contenciososJuez competente
Art. 148 COT: Juicios de petición de herencia, materia de sucesión.
Juez competente: Lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto (último domicilio del
causante).
En el caso de requisición de herencia en muerte presunta en el primero es el ultimo domicilio
del fallecido (causante=porque causa la apertura de herencia)
Art. 150 COT: Será juez competente para conocer del nombramiento de tutor o curador, el lugar
donde tuviere su domicilio el pupilo.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Art. 151 COT: Presunción de muerte. Será juez competente el del ultimo domicilio del
desaparecido.
Art. 153 COT: Autorización enajenación, hipotecación o arrendamiento de inmuebles será
competente el juez del lugar donde estos se encontraren.  Si nada dice aplica regla general.
Competencia relativa elemento: territorio
Prórroga de competencia artículo 181 y ss del COT
Un Tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto puede
llegar a serlo, si para ello las partes expresado tácitamente con vienen prórroga de la
competencia a ver a este negocio. Institución procesal de la prórroga de competencia en que
un tribunal en razón únicamente del elemento territorio (no afecta los elementos fuero, materia
o cuantía ya que no va de la mano con la competencia absoluta).  Esto va más que nada con el
juez de letras en lo civil.
La mayoría de nosotros ha firmado contratos con prórroga de competencia, como lo es el
contrato que firmamos con la U.
Requisitos para que opere la Prórroga de Competencia
1. Tribunales ordinarios de igual jerarquía.
2. En primera instancia
3. Asuntos contenciosos civiles, no se aplica en asuntos penales
¿Quiénes pueden prorrogar competencia?
1. Personas hábiles para estar en juicio por si mismas y por las que no lo son puede hacerlo
sus representantes legales.
Efectos de la Prórroga de competencia
1. Produce efectos entre aquellos que únicamente la otorgaron.
2. No produce efectos respecto de fiadores o codeudores, pero en el caso de arrendamiento
debiese existir una clausula de prorroga de competencia porque muchas veces los
contratos de arrendamiento son con personas de otras regiones y el tercero que es aval en
el contrato en caso de que no pague tendrá que responder por esto, pero debiésemos pedir
que este aval también firme dicho contrato.
Forma de prorrogar competencia
1. De forma expresa – acto o contrato
2. De forma tácita - juicio
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

2.1 Demandante: prorroga tácitamente la competencia de un tribunal por el hecho de


presentar la demanda ante el tribunal incompetente o que no es naturalmente
competente para conocer el asunto únicamente en razón del elemento territorio.
2.2 Demandado: prorroga tácitamente la competencia del tribunal por el hecho de hacer
cualquier gestión en el juicio que no sea alegar la competencia del tribunal. No puede
oponer la excepción dilatoria para prorrogar la competencia.
Art. 187 COT
La jurisdicción
1. Es el género
2. No admite clasificación, es una sola
3. Es indelegable, norma expresa art. 76
4. Es improrrogable
5. Inexistencia procesal
La competencia
1. Es la especie
2. Admite clasificación, existen varias
3. Es delegable (exhorto)
4. Es prorrogable
5. Nulidad procesal
Leer la demanda y contestación de demanda laboral por vulneración de derechos fundamentales
En el caso de vulneración, perturbación o amenaza de derechos fundamentales, la acción
procesal que corresponde es el recurso de protección ante la corte de apelaciones respectiva,
cuando el derecho fundamental afectado es nuestra seguridad y libertad personal el recurso que
procede es el habeas corpus, recurso de amparo, y de este conoce la corte de apelaciones
respectiva.
Conflictos de competencia
De los tribunales que deben conocer en las contiendas (se da entre tribunales) y cuestiones (se
da entre las partes) de competencia
Artículo 190 COT
1. Serán resueltas por el tribunal superior común de los que estén en conflicto. Por ejemplo:
si ambos tribunales pertenecen al territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de
Valparaíso será resuelto por dicha corte.
2. Si los tribunales en contienda fueren de distinta jerarquía, será competente para resolver
la contienda el superior de aquel que tenga jerarquía más alta. Por ejemplo, si tenemos un
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

juez de letras en lo civil y una Corte de Apelaciones queda claro que son de distintas
jerarquías, quien resuelve es el superior jerárquico.
3. Si dependen de diversos superiores iguales en jerarquía, resolverá la contienda el que sea
superior del tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto. Por ejemplo:
si uno es el juez de letras de Rancagua y el otro el tribunal civil de Puente Alto, son
diferentes superiores jerárquicos, pero con la misma jerarquía, en este caso quien resuelve
es la Corte del tribunal que lo haya conocido primero.
4. Los jueces árbitros de cualquier instancia tendrán por superior a la respectiva C.A
Contienda de competencia entre tribunales de justicia
Artículo 191 COT.
Casos de contiendas de competencia:
1. Entre tribunales especiales
2. Entre Tribunal especial y Tribunal ordinario.
a) Sí dependen de una misma corte de apelaciones de la resulta por ella.
b) Sí dependen de distinta corte de apelaciones, resolverá la contienda la que sea superior
jerárquico del Tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto.
c) Si no pudieran aplicarse las reglas precedentes, resolverá la contienda la Corte Suprema.
Contienda de competencia entre tribunales de justicia y autoridades políticas o administrativas
Artículo 191 inciso final-COT
1. Corresponderá a la Corte Suprema conocer de las contiendas de competencia que se
susciten entre:
I. Las autoridades políticas y Tribunales de Justicia.
II. Las autoridades administrativas y Tribunales de Justicia
A menos que le corresponda al senado resolver dicho conflicto.
Las contiendas de competencia serán falladas en única instancia.
Ver caso C. Suprema v/s Contraloría G.R
También pueden suscitarse conflictos de competencia entre Corte Suprema con el Tribunal
Constitucional. No se debieran dar estos casos, y finalmente ocurren porque están mal
diseñadas las normas que regulan las facultades y deberes del Tribunal Constitucional.
Los árbitros
Regulado en el Código orgánico de tribunales y la tramitación del procedimiento (Arbitraje) en
el código de procedimiento civil.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

Concepto: los árbitros son terceros imparciales que median en un conflicto entre las partes,
corresponde a un mecanismo extrajudicial de resolución de litigios que se enmarca en:
 La mayoría de trata de autocomposición
 Para la legislación española, se trata de heterocomposición, supone la solución de un
conflicto por un tercero ajeno a las partes y que asume obligatoriamente la función de
resolverlo.
 Artículo 222 “árbitros los jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en
subsidio para la resolución de un asunto litigioso”
 La diferencia entre el mediador y el arbitraje es que el primero solo puede mediar el
conflicto pero no imponer la solución, las partes no están obligadas a acatar como lo es
en el arbitraje.
 El proceso judicial es susceptible de ejecución, por el contrario, el árbitro conoce el
conflicto y lo resuelve pero no posee la facultad ejecutiva para exigir su ejecución.
Requisitos e inhabilidades
Artículos 224, 225, 226 y 243 del COT
Clases de árbitro
1) Árbitro de Derecho – Artículo 223 COT en concordancia con articulo 628 CPC
 Son aquellos elegidos por las partes con esa calidad a fin de que someta su proceder
estrictamente a la ley.
 Si las partes no confieren al árbitro otra de las calidades (que tipo) que analizaremos en
seguida se entiende legalmente que lo designan como árbitro de derecho.

2) Árbitros arbitradores o amigables componedores


 Son aquellos que fallan, sin sujeción estricta a las leyes y obedeciendo únicamente a lo
que su prudencia y la equidad les dictaren. Esto no es que se aparten del ordenamiento
jurídico ya que se apoyan en la recta razón en el obrar de manera correcta (prudencia)

3) Árbitros mixto
 Son árbitros de derecho a quienes la ley les concede las facultades de arbitradores en
cuanto al procedimiento, pero al pronunciar la sentencia deben hacer estrictamente las
reglas señaladas para los jueces ordinarios o especiales.
Arbitrajes
1) Arbitraje forzoso, determinadas materias deben someterse a arbitraje.
2) Arbitraje voluntario, determinadas materias pueden someterse a arbitraje en aquellos
casos de disponibilidad del objeto del juicio (Interés privado.)
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES

3) Arbitraje prohibido, determinadas materias no son susceptibles de arbitraje (interés


público comprometido) indisponibilidad del objeto del juicio.
Las partes pueden acordar someter un asunto a arbitraje a través de un.:
1) Contrato de compromiso el objeto del contrato es liberar un arbitraje.
2) A través de una cláusula de contrato denominada cláusula compromisoria.
Caracteristicas del arbitraje
1) Mecanismo extrajudicial de resolución de litigios.
2) Momentos jurisdiccionales, conocer y juzgar. La Facultad de ejecutar está radicada en los
tribunales ordinarios.
3) La sentencia de un arbitraje se llama laudo.
4) En caso de que las partes no señalen el tiempo de duración del arbitraje, el plazo máximo
es hasta dos años. No será superior a dos años porque la idea es que sea más rápido que
un juicio normal en un tribunal de justicia
5) La ejecución del laudo corresponde a los tribunales ordinarios de Justicia.
6) Puede nombrarse 1 o más árbitros para asuntos.
7) El nombramiento de árbitro está regulado en las normas de peritos del Código de
Procedimiento civil.
8) Los árbitros de Derecho deben ser abogados.
9) Para ser arbitro arbitradores se requiere ser mayor de edad y libre administradores de sus
bienes
Revisar artículo 234 en cuando al contrato de compromiso, y el 293.
Derecho esta regulada en el COT a partir del artículo 520

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy