Plan Lector La Mona Matilde La M

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. Docente : SARA VALENCIA PAIVA
1.2. Grado y Sección : 1RO
1.3. Fecha : 2 de Junio del 2023
1.4. Área : Plan lector
1.5. Título : LEEMOS UN TEXTO: “LA MONA MATILDE”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO ¿QUE NOS DARA LAS INST. DE


EVIDENCIAS? EVALUACION
COM. Lee diversos tipos de Identifica información Comprende relaciona Lista de cotejo
explícita que es claramente resuelve preguntas del
textos escritos distinguible de otra porque la texto “La mona Matilde,
relaciona con palabras y reconocen algunas
*Obtiene información del texto
conocidas o porque conoce el palabras a través de
escrito. contenido del texto (por imágenes.
ejemplo, en una lista de
* Infiere e interpreta información del cuentos con títulos que
texto escrito. comienzan de diferente
manera, el niño puede
* Reflexiona y evalúa la forma, el reconocer dónde dice “La
contenido y contexto del texto mona Matilde.
escrito.

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Prepara las imágenes para cada grupo.  Cuaderno de trabajo.
 Prepara las letras moviles para todos los estudiantes.  Tiras de cartulinas
 Hoja bond
 Colores, plumones, papeles, borrador, cinta makistape,
limpiatipo.
 Imagenes

Enfoque Transversales Acciones observables


Enfoque de la Orientación al bien Común  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ellos en los espacios educativos.

III.Secuencia Didáctica.
Momentos Tiempo
Estrategias metodológicas
Inicio  Se da la bienvenida a los estudiantes. 10
 Entonan la canción: minutos

 Mi miau, miau, miau.


Mi muu, muu, muu.

Mi mee, mee, mee.

y mi mami mua, mua, mua.

* Se dialoga mediante interrogantes:

¿Qué hicimos?
¿A quiénes mencionamos en la canción?
¿Cómo hace el gato, la vaca, la oveja y la mamá?
¿Con qué sílabas empiezan estos sonidos?
¿Qué palabras podemos formar con estas sílabas?

Comunica el propósito de la sesión: Que los niños y niñas comprendan

el texto con la ayuda de la docente “La mona Matilde”, a través de

imágenes.

Revisamos con los estudiantes algunas normas de convivencia necesarias

para trabajar en un clima favorable.

Desarrollo
ANTES DE LA LECTURA

 Se presenta la imagen del texto y el título.

“La mona Matilde”

 Responden a preguntas orales: ¿Qué se observa en la imagen?¿Qué


quiere decir el título?¿Qué podemos decir de la imagen?¿De qué
creen qué trata el texto?

 La maestra escribe en la pizarra las respuestas de los niños.

DURANTE LA LECTURA

 Se presenta el texto a los estudiantes y luego pasa a dar una lectura


pausada.
 Se pregunta:¿De qué trata el texto? ¿A dónde fueron? ¿Qué frutas
compraron? ¿Qué juguetes compraron? ¿Qué nombre le puso a la
muñeca? ¿Qué letra sílabas resaltan en las palabras resaltadas?
 Se pide a los estudiantes que levanten el dedo izquierdo para trazar
en el aire la letra m - M
 Luego formar con sus letras móviles palabras conocidas del texto.
MONITA – MATILDE – MAMÁ – MANZANAS – MELOCOTONES –
MUÑECA – MEDIAS – MARRÓN - MILY
 Pegan en el papelote las palabras formadas.
 Se vuelve a realizar la relectura con los estudiantes para que
identifiquen la consonante m, M

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Pedimos que realicen actividades como las siguientes: ubicar en el


texto el nombre de los personajes, el nombre de la comida que
comieron los amigos.
 Preguntamos: ¿Para se habrán escrito este texto?, ¿a quién estarán
dirigidos?, ¿les gustaron?; ¿Podemos crear otra historia con los
personajes que conocimos?
 Motiva su participación con frases como estas: “¡Lo lograste!”,
“¿Felicitaciones!”, “¡Qué bien lo haces!”, etc
 Se invita a los estudiantes a dar un pequeño paseo por el aula, para
observar la lectura y los trabajos realizados.
Cierre.  Dialogamos acerca de la importancia de lo que aprendieron en esta sesión: ¿les 10
gustó aprender y decir trabalenguas?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo se dicen?, etc. minutos
 Motivamos a investigar y aprender otros trabalenguas.
 Pedimos que, con ayuda de sus padres u otros familiares, escriban nuevos
trabalenguas y luego los aprendan para compartirlos con sus compañeros la
próxima sesión.
LISTA DE COTEJO

Área: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA: : Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación

Afirma de que tratará el texto ubica información en el


La mona Matilde antes de leer . texto escrito.

SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy