188 Texto Del Articulo 312 1 10 20200312

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CASO CLÍNICO

REVISTA MÉDICA HJCA

Caso Clínico: Mola Hidatiforme Parcial.


Resolución Obstétrica
Juan David Espinoza Cárdenas 1, Álvaro Leonardo Beltrán Vidal 2, María Daniela Pozo Ocampo2.

RESUMEN
1. Ministerio de Salud pública Ecuador. Red com-
plementaria de salud. INTRODUCCIÓN: La mola hidatiforme parcial es una enfermedad del tejido trofoblástico que se
2. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Univer- caracteriza por presentar sobrecrecimiento del mismo, con feto presente, sus manifestaciones
sidad del Azuay. Hospital de Especialidades José
Carrasco Arteaga – IESS. tanto clínicas como de laboratorio indican que puede transformarse en tumor de características
3. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Instituto malignas.
de Seguridad Social IESS, Cuenca-Ecuador.

CORRESPONDENCIA: CASO CLÍNICO: Paciente de 28 años de edad de 17.1 Semanas de Gestación (SG) por fecha de últi-
Juan David Espinoza Cárdenas ma menstruación (FUM), con presencia de sangrado rojo rutilante hace 9 horas, vómitos postpran-
Correo Electrónico: david.gec@hotmail.com diales durante todo embarazo, niveles de hormona gonadotropina coriónica fracción B (BHCG)
Dirección: Víctor Manuel Albornoz y Alicia Ordo-
ñez 90000 mUI/ml, ecografía que reporta placenta multiquística en patrón de racimo de uvas con pre-
Código Postal: EC010210 sencia de feto vivo.
Teléfono: [+593] 983815154

Fecha de Recepcion: 25-10-2017 EVOLUCIÓN: Paciente es sometida a un aborto terapéutico modo parto y legrado, presenta un
Fecha de Aceptacion: 10-11-2017
Fecha de Publicacion: 30-11-2017
valor de BHCG 25000 mUI/ml, se realiza evaluación periódica de BHCG, a los 15 días después del
procedimiento presenta un nivel de BHCG de 470 mUI/ml, al mes presenta un valor de BHCG de 183
MEMBRETE BIBLIOGRÁFICO:
mUI/ml. Se optó por administrar manejo anticonceptivo mediante Drospirenona + Etinilestradiol
Espinoza J, Beltrán A, Pozo M. Caso Clínico: Mola mínimo por 6 meses, al segundo mes de BHCG disminuye a 86 mUI/ml, ecografía de control con
Hidatiforme Parcial. Resolución Obstétrica. Rev
Med HJCA 2017; 9(3): 291-295. DOI: http://dx.doi.
reporte normal, a los 4 meses el valor de BHCG reportado es < 1 mUI/ml por lo cual oncología decide
org/10.14410/2017.9.3.cc.47 el alta médica definitiva.
ARTÍCULO ACCESO ABIERTO
CONCLUSIONES: Según datos bibliográficos la presentación de la enfermedad es muy similar a la
del caso expuesto, siendo una rara afección del tejido trofoblástico, que mediante un pronto diag-
nóstico y manejo, tuvo un desenlace y evolución favorable, llegando a una resolución completa de
la enfermedad.

PALABRAS CLAVES: MOLA HIDATIFORME, GONADOTROPINA CORIÓNICA, VELLOSIDADES CORIÓ-


NICAS.
©2017 Espinoza J, et al.; Licencia Rev Med
HJCA. Este es un artículo de acceso abierto
distribuido bajo los términos de “CreativeCom- ABSTRACT
monsAttribution-NonCommercial-ShareAlike
4.0 International License” (http://creative-
commons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), la cual Case Report: Partial Hydatiform Mole Obstetric Resolution.
permite copiar y redistribuir el material en cual-
quier medio o formato; mezclar, transformar
y crear a partir del material, dando el crédito BACKGROUND: The partial hydatid mole is a disease of trophoblastic tissue characterized by tropho-
adecuado al propietario del trabajo original.
blastic overgrowth with a fetus present, both clinical and laboratory manifestations that indicate be-
El dominio público de transferencia de propie- ing able to transform into a tumor of malignant characteristics.
dad (http://creativecommons.org/publicdo-
main/zero/1.0/) aplica a los datos recolectados
y disponibles en este artículo, a no ser que exis- CASE REPORT A 28-year-old patient 17.1 gestation weeks, with red bleeding 9 hours ago, postpran-
ta otra disposición del autor.
dial vomiting throughout pregnancy, BHCG 90000 mUI/ml levels, ultrasound that reports a multicystic
* Cada término de los Descriptores de Ciencias placenta in the form of a honeycomb of bees with presence of vivid fetus.
de la Salud (DeCS) reportados en este artículo
ha sido verificado por el editor en la Biblioteca
Virtual de Salud (BVS) de la edición actualizada EVOLUTION: Patient is submitted to therapeutic abortion in the mode of delivery and curettage pres-
a marzo de 2016, el cual incluye los términos
MESH, MEDLINE y LILACS (http://decs.bvs.br/E/ ents a BHCG value of 25000 mUI/ml, a periodic evaluation of BHCG is performed, 15 days after the
homepagee.htm). procedure has a BHCG level of 470 mUI/ml, a monthly BHCG value of 183 , it was decided to administer
contraceptive management by means of Drospirenona + Etinilestradiol minimum for 6 months, the
second month of BHCG decreases to 86 mUI/ml, control ultrasound with normal report, at 4 months
the value of BHCG reported is < 1 mUI/ml for which oncology decides high definitive medical.

CONCLUSIONS: According to bibliographical data the presentation of the disease is very similar to
that of the exposed case, being a rare affection of the trophoblastic tissue, which through a prompt
diagnosis and management had a favorable outcome and evolution, reaching a complete resolution
of the disease.

KEYWORDS: HYDATIDIFORM MOLE; CHORIONIC GONADOTROPIN; CHORIONIC VILLI.

Revista Médica HJCA Vol. 9 Num. 3. Noviembre 2017


291
Caso Clínico: Mola Hidatiforme Parcial. Resolución Obstétrica
Juan David Espinoza Cárdenas, Álvaro Leonardo Beltrán Vidal, María Daniela Pozo Ocampo.

36.4 ºC, Saturación de Oxígeno: 94 %, Abdomen: Globuloso por úte-


INTRODUCCIÓN ro gestante, Altura de fondo uterino (AFU): 14 cm, no presenta rigi-
dez ni dolor, Genitales: Presenta leve sangrado genital, no presenta
La enfermedad trofoblástica gestacional, al ser una triploidia, se dilatación ni acortamiento cervical.
caracteriza por la proliferación anormal del trofoblasto, desde el
punto de vista histológico se dividen en: mola hidatiforme que se Exámenes complementarios: Nivel de BHCG: 90000 mUI/ml.
reconoce por la presencia de vellosidades y a su vez se subdivide Ecografía obstétrica: se evidencia feto único vivo, latido cardíaco
en completa, incompleta e invasora. Y la neoplasia trofoblástica no fetal: 151 Lpm, presentación indiferente al momento. Edad gesta-
molar, que carece de vellosidades, dentro de esta: coriocarcinoma, cional (EG) por fecha de última menstruación (FUM): 16.6 semanas,
tumor trofoblástico placentario y tumor trofoblástico epiteloide [1]. EG por ecografía: 17.2 semanas, peso: 188 gr. placenta posterior de
inserción baja, se visualizan múltiples imágenes quísticas sugerente
Se estima que 1 de cada 1200 embarazos presentan enfermedad de patrón de racimo de uvas (Imagen 1).
trofoblástica en Estados Unidos, en América del sur se presentan
de 1.5 a 6 casos por cada 1000 embarazos, aumentando el riesgo Imagen 1. A) Ecografía con evidencia de placenta en patrón de
en mujeres embarazadas < 16 años y > 36 años, duplicándose el racimo de uvas o tormenta de nieve, b) ecografía con presencia de
riesgo en mayores de 40 años. Pacientes con mola completa previa placenta en racimo de uvas y presencia de feto.
el riesgo de padecer otra mola es del 1.5 % y con una mola parcial
previa el riesgo aumenta al 2.7 %. La mortalidad en un diagnóstico
y tratamiento temprano se acerca al 0 %. El 20 % de mujeres presen- A B
tan mola hidatiforme completa, y el 2 al 3% de pacientes con mola
hidatiforme parcial. La mayoría de mujeres con mola hidatiforme
desarrollan malignidad, sin embargo, el diagnóstico y tratamiento
oportuno permite que la tasa de mortalidad disminuya [1,2].

El diagnóstico de una enfermedad trofoblástica en el embarazo


conlleva un problema tanto para el médico tratante como para la
paciente; tanto la clínica de la enfermedad y exámenes comple-
mentarios sirven para el diagnóstico como: sangrado uterino como
principal síntoma, hiperémesis gravídica, elevación exagerada de La Radiografía de tórax (Rx) en donde se evidencia imágenes nodu-
BHCG, placenta multiquística en patrón de racimo de uvas y quistes lares de aspecto granulomatoso en región parahiliar derecha (Ima-
ováricos tecaluteínicos en el 25-60 % de las molas completas, son gen 2).
muy importantes [1,3].
Imagen 2. Rx de tórax con nódulo de aspecto granulomatoso en
El cuadro clínico en un embarazo molar ha cambiado notablemente región parahiliar derecha.
en los últimos tiempos por lo que se busca atención prenatal tem-
prana y se diagnostica de forma temprana mediante el uso de la
ecografía.

En este caso se presenta una paciente diagnosticada con mola hi-


datiforme parcial con feto vivo, sin embargo, tras detectarse incre-
mento notable de BHCG y la presencia de un nódulo pulmonar su-
gestivo de probable metástasis pulmonar, se decidió la finalización
del embrazo.

De esta forma el médico se enfrenta a tomar la mejor decisión para


resguardar tanto el bienestar fetal como materno, presentando esta
enfermedad vínculo con otros trastornos que pueden comprome-
ter la vida tanto materno-fetal como es: Preeclampsia, hiperéme-
sis gravídica, enfermedad trofoblástica persistente, malignidad y
metástasis, por lo cual muchas veces se decide la interrupción del De esta manera se diagnóstica el embarazo molar parcial de 17.2
embarazo resguardando la vida materna [4]. SG + probable metástasis pulmonar por lo que se decide la termi-
nación del embarazo mediante un aborto terapéutico modo parto
El manejo siempre tiene que ser explicado a la paciente, el proce-
dimiento y manejo debe ser en conjunto requiriendo la necesidad + legrado uterino, histológicamente se evidencia proliferación tro-
del área de oncología y psicología debido a que la finalización del foblástica confirmándose diagnóstico (Imagen 4 y 5). A las 24 horas
embarazo y los procedimientos a seguir afectan el estado psicoló- post parto se decide el alta médica con manejo antiinflamatorio,
gico de la paciente [5]. Metilergometrina 1 tableta vía oral por 3 días y Ampicilina 1 gr vía
oral cada 6 horas por 3 días, hierro vía oral una tableta por 30 días y
cita por consulta externa en 15 días.
CASO CLÍNICO
Imagen 3. Placenta con patrón en racimo de uvas
Paciente de 28 años de edad con embarazo de 17.1 SG por FUM, pre-
senta sangrado transvaginal rojo rutilante de moderada cantidad
hace 9 horas aproximadamente, a su llegada al hospital se encuen-
tra asintomática, refiere que desde el inicio del embarazo presenta
sensación de nausea que lleva al vómito por varias ocasiones du-
rante el día, en su mayoría postprandial.

Paciente refiere que en controles previos se ha diagnosticado de


placenta microquística, por lo que se decide ingreso a esta casa de
salud.
El embarazo constó 10 Controles y 10 ecografías.

Al examen físico presenta: Tensión Arterial: 100/60 mmHg, Frecuen-


cia Cardíaca: 68 lpm, Frecuencia Respiratoria: 24 rpm, Temperatura:

292 Revista Médica HJCA Vol. 9 Num. 3. Noviembre 2017


Caso Clínico: Mola Hidatiforme Parcial. Resolución Obstétrica
Juan David Espinoza Cárdenas, Álvaro Leonardo Beltrán Vidal, María Daniela Pozo Ocampo.

Imagen 4. Hematoxilina 2x, vellosidades hidrópicas. presentar un embrión, feto viable o restos fetales, se asocia a hiper-
plasia trofoblástica. El feto por lo general muere, pero de no ser así
padecen retraso notorio del crecimiento, anomalías congénitas o
ambas [2].

A diferencia de la mola completa la cual presenta diploidia XX o XY,


no se asocia a restos fetales ni embrión, pero sí presenta hiperplasia
trofoblástica. Los genes paternos tienen más control sobre el creci-
miento placentario o trofoblástico, en tanto que los genes mater-
nos más control sobre el crecimiento fetal, aquí la explicación del
porque al existir diploidia de origen paterno existe una proliferación
trofoblástica excesiva [7].

El sangrado uterino anormal es el principal indicio para el diagnósti-


co de un embarazo molar, causado por la separación de la decidua,
manifestado en el 75 % de pacientes. A la vez datos clínicos tales
como: hiperémesis gravídica, síntomas de hipertiroidismo, trastor-
Imagen 5. Hematoxilina 4x, vellosidades con proliferación del nos hipertensivos (Preeclampsia), también pueden manifestarse
trofoblasto. [3,4]. La paciente de este caso, debutó con sangrado vaginal rutilan-
te por varias ocasiones y síntomas que concordaban con hiperéme-
sis gravídica, lo que corrobora con la literatura. Muchos de los sínto-
mas son secundarios a la elevación notable de la hormona BHCG,
sin embargo en la enfermedad molar parcial se presenta en menor
intensidad que en la enfermedad molar total [5]. Un nivel de BHCG >
100.000 mUI/ml indica crecimiento exuberante de tejido trofoblás-
tico, lo que es muy sugestivo de patología molar, no obstante en la
mola parcial puede no ser el crecimiento de BHCG tan notable, no
sobrepasa los 100000 mUI/ml , como se evidenció en esta paciente
con un nivel de BHCG de 90000 mUI/ml [8].

Suelen encontrase niveles alterados de hormonas tiroideas ten-


diendo al hipertiroidismo, con T4 elevada y TSH baja, a pesar de
esto es raro encontrar una tirotoxicosis, los niveles de T4 libre se
normalizan con rapidez una vez evacuado el embarazo molar.

La preeclampsia grave y la eclampsia son relativamente frecuentes


EVOLUCIÓN en los embarazos molares grandes, sin embargo rara vez se observa
gracias al diagnóstico y evacuación oportuna, la predilección por
la preeclampsia se explica por la masa trofoblástica hipóxica que
La paciente un día después de someterse al aborto terapéutico libera factores antiangiogénicos que activan la lesión endotelial [1].
modo parto y legrado presentó un valor de BHCG 25000 mUI/ml, se Niveles de Inhibina A y Activina A han sido evidenciadas de 7 a 10 ve-
decide por parte de oncología una evaluación periódica de BHCG ces más alto de lo normal, la disminución post finalización del em-
para observar su descenso, a los 15 días después del procedimiento brazo y evacuación indica mejoramiento, sin embargo en este me-
presenta un nivel de BHCG de 470 mUI/ml sin ameritar tratamiento dio no existe dicho examen, por lo que no se realizó a esta paciente.
oncológico, al mes presenta un valor de BHCG de 183 mUI/ml, se Exámenes de imagen son muy importantes para el diagnóstico,
opta por administrar manejo anticonceptivo mediante Drospireno- mediante la valoración ecográfica uterina, se puede valorar la mor-
na + Etinilestradiol mínimo por 6 meses, al segundo mes los niveles fología placentaria observándose un patrón multiquístico en forma
de BHCG disminuyen a 86 mUI/ml. Se realizó ecografía de control de racimo de uvas, muy sugestivos de patología molar, en el caso
con reporte normal, a los 4 meses el valor de BHCG reportado es < 1 de una mola parcial puede observarse un feto vivo o restos fetales,
mUI/ml por lo cual oncología decide el alta médica definitiva. sin embargo al principio del embarazo estos cambios ecográficos
se evidencian en menos del 50 % de las molas hidatiformes y en
DISCUSIÓN ocasiones puede confundirse con leiomiomas con degeneración
quística [9,10] (Imagen 1).

El embarazo molar tiene datos histopatológicos típicos como es la En el caso expuesto la paciente presentó múltiples microquistes
presencia de edema del estroma velloso y proliferación trofoblásti- que concordaban con una imagen en racimo de uvas, más la pre-
ca; para clasificarlo como mola parcial o completa se utiliza la mag- sencia de un feto vivo. De esta manera asociando datos clínicos, de
nitud de los cambios histopatológicos, las diferencias cariotípicas laboratorio y corroborando con la literatura se llegó al diagnóstico
y la presencia o no de elementos embrionarios, como se evidenció de un embarazo molar parcial (Imagen 1).
macroscópicamente en el presente caso, presencia de placenta
multiquística y de un embrión vivo que corrobora con el diagnóstico Si el diagnóstico y manejo no son oportunos la paciente puede te-
de mola parcial [2,6] (Imágenes 1 y 3). ner varias comorbilidades, tales como: Trastornos hipertensivos,
enfermedad tromboembólica, muerte fetal intrauterina, enferme-
La enfermedad molar parcial se caracteriza por presentar cromosó- dad trofoblástica persistente, enfermedad maligna con una inci-
micamente triploidia (69XXX o 69XXY), con mucho menos frecuencia dencia de metástasis trofoblástica de 1-5.6 % [6].
69 XYY por fecundación por dos conjuntos haploides paternos que
provienen de dispermia, en un ovulo haploide y duplicación cromo- Se debe realizar un control mediante Rx de tórax en pacientes que
sómica. Con menos frecuencia un espermatozoide 46 XY diploide se sospecha de patología maligna, para valorar si existe metástasis
no reducido fecunda a un ovulo haploide. Ésta patología puede pulmonar, debido a que el pulmón es el primer órgano en compro-

Revista Médica HJCA Vol. 9 Num. 3. Noviembre 2017


293
Caso Clínico: Mola Hidatiforme Parcial. Resolución Obstétrica
Juan David Espinoza Cárdenas, Álvaro Leonardo Beltrán Vidal, María Daniela Pozo Ocampo.

meterse [10]. En este caso se realizó una Rx de tórax en la cual se


observó una imagen sugestiva de un nódulo pulmonar.
RECOMENDACIONES

El manejo frente a una patología molar parcial muchas veces es El diagnóstico de embarazo molar no siempre resulta fácil, la tría-
dirigida al bienestar tanto fetal como materno, si el feto es viable da diagnóstica comprende la clínica (anamnesis y examen físico
se puede extender el embarazo con el riesgo de las complicaciones de la paciente); ecografía y exámenes de laboratorio; sin embargo
expuestas anteriormente, por esta razón muchas veces se toma la el diagnóstico definitivo de Enfermedad Trofoblástica Gestacional
decisión de la terminación del embarazo, ya sea mediante, induc- (ETG) es histopatológico, por lo tanto es importante que todos los
ción parto, dilatación y curetaje, por cesárea o histerectomía. Según tejidos obtenidos postevacuación uterina de un aborto completo e
estudios la inducción de labor de parto es la mejor forma de termi- incompleto, en todos los casos y obligadamente, deban enviarse a
nar el embarazo en el segundo trimestre [6]. estudio histopatológico, con lo cual se evitará omitir el diagnóstico
de ETG o inclusive neoplasia trofoblástica gestacional (NTG).
En esta paciente al tener un diagnóstico presuntivo de mola parcial,
con la detección de un nódulo pulmonar y por el riesgo que este En las pacientes con sospecha de ETG previo a la evacuación se de-
conlleva, se optó por la terminación del embarazo a las 17 SG (Ima- ben realizar los siguientes estudios:
gen 2).
• Biometría Hemática y recuento plaquetario.
Para la confirmación diagnóstica se realiza pruebas histológicas de • Tiempos de Coagulación.
una muestra placentaria, en el caso expuesto se confirmó la presen- • Pruebas de funcionamiento renal y hepático.
cia de una mola hidatiforme parcial, por presencia de proliferación • Grupo y factor Rheus (Rh) (no olvidar inmunización con Antiglo-
trofoblástica (Imagen 4 y 5). bulina D en caso que factor Rh sea negativo).
• Niveles de BHCG y seguimiento.
Se debe medir BHCG después de la finalización del embarazo con el • Radiografía de Tórax.
fin de controlar los niveles de esta hormona, la primera medida en • Ecografía Obstétrica.
las primeras 48 horas post evacuación, se controla cada 1 a 2 sema-
nas hasta que 3 pruebas consecutivas sean normales, el intervalo El seguimiento post evacuación de ETG incluye:
promedio de resolución son de 7 semanas para las molas parciales
y 9 semanas para las completas, posteriormente se controlará cada • Exploración ginecológica en cada consulta (tamaño uterino, ins-
mes durante 3 a 6 meses. peccionar presencia de metástasis a nivel vaginal).
• BHCG sérica semanal hasta su negativización y posteriormente
Se recomienda anticoncepción por 6 meses como mínimo, para mensual hasta los 6 meses, cuando no se obtiene resultados ne-
evitar niveles altos de BHCG por el embarazo nuevo que pueden gativos descartar NTG.
producir confusión pronostica. El Acetato de Medroxiprogesterona • Rx de tórax en búsqueda de metástasis.
es una opción para las mujeres que tienen dificultad para cumplir • Cuando los niveles de BHCG permanezcan elevados o en meseta
con el uso de anticonceptivos orales. Un dispositivo intrauterino sin evidencia de ETG por clínica o estudios radiológicos, conside-
no debe ser utilizado antes de que la BHCG se normalice debido al rar:
riesgo de perforación uterina por la subinvolución del útero o mola • Nuevo embarazo.
invasiva [1, 8, 9].En casos en que la medición de BHCG no disminuya • Resultado falso positivo de BHCG.
> 10 % por 3 semanas o que persista niveles elevados por más de 6 • ETG quiescente
meses se considera patología trofoblástica persistente, ameritando
recibir quimioterapia a base de Metotrexate [9, 11], en el caso cita- Al realizar la vigilancia de ETG el riesgo de recaída es del 3 %, la ma-
do el descenso de BHCG fue importante después del procedimiento yoría ocurre dentro del primer año de seguimiento, los métodos
con un valor de 25000 mUI/ml, a los 4 meses el valor de BHCG fue <1 anticonceptivos orales son los métodos de elección, es aconsejable
mUI/ml por lo cual se decidió el alta definitiva. evitar el embarazo durante el primer año postratamiento, se reco-
mienda realizar ecografía precoz o temprana en caso de embarazo
Hay que recatar que en el caso expuesto la paciente tuvo signos cla- subsiguiente y estudio patológico post parto de placenta y control
ros tanto clínicos, de laboratorio y de imagen que no fueron detec- de BHCG a la sexta semana postparto.
tados previamente en casas de salud particulares, de esta manera
acude al Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el
que se detectó de forma adecuada el sobrecremiento trofoblástico,
gracias a los profesionales que estuvieron a cargo y a las facilidades
diagnósticas del hospital, se confirmó el diagnóstico de mola hidati-
forme parcial, la cual se resolvió de forma completa e indicó manejo
anticonceptivo y psicológico.

CONCLUSIONES

La mola hidatiforme parcial es una patología poco frecuente en este


medio pero no menos importante, se encuentra dentro de las cau-
sas principales del sangrado uterino dentro del primer trimestre, de
esta forma su pronto diagnóstico es vital para el posterior manejo
y repercusiones en la salud de la paciente, teniendo en cuenta que
puede progresar a una patología maligna con posterior metástasis,
el caso presentado va muy en relación a los presentados en la bi-
bliografía, el cual fue manejado de forma apropiada, llevando a una
resolución total de la enfermedad.

294 Revista Médica HJCA Vol. 9 Num. 3. Noviembre 2017


Caso Clínico: Mola Hidatiforme Parcial. Resolución Obstétrica
Juan David Espinoza Cárdenas, Álvaro Leonardo Beltrán Vidal, María Daniela Pozo Ocampo.

CONTRIBUCIONES DE AUTORES
DP, JE, AB: Recolección de la información, revisión bibliográfica, redacción del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión
final del manuscrito.

INFORMACIÓN DE LOS AUTORES


• Juan David Espinoza Cárdenas Médico General graduado en la Universidad del Azuay. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-6856-6922
• Álvaro Leonardo Beltrán Vidal Médico General, R3 de Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del Azuay - Hospital de
Especialidades José Carrasco Arteaga. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2549-5009
• María Daniela Pozo Ocampo Ginecóloga Obstetra, Docente de la Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad del Azuay. ORCID:
http://orcid.org/0000-0002-2178-396X

ABREVIATURAS
BHCG: Gonadotropina Coriónica Humana Fracción Beta, cm: centímetros, EG: Edad Gestacional, ETG: Enfermedad trofoblástica gestacional,
FUM: Fecha de última menstruación, gr: gramos, lpm: Latidos por minuto, min: minutos, mmHg: Milímetros de mercurio, mUI/ml: miliuni-
dades internacionales por mililitro, NTG: Neoplasia trofoblástica gestacional, Rh: Factor Rheus, rpm: Respiraciones por minuto, Rx: Rayos X,
SG: Semanas de gestación.

AGRADECIMIENTOS
Se agradece cordialmente a los servicios de Imagenología y Patología Estructural del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, a la
Doctora Laura Uyaguari, por interpretación de placas histológicas y por su colaboración para el desarrollo del presente caso clínico.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Los autores cuentan con el consentimiento informado por parte de la paciente para la publicación del caso clínico y sus imágenes.

CONFLICTOS DE INTERÉS
Los autores reportan que no existen conflictos de interés

CÓMO CITAR ESTE ARTICULO


Espinoza J, Beltrán A, Pozo M. Caso Clínico: Mola Hidatiforme Parcial. Resolución Obstétrica. Rev Med HJCA 2017; 9(3): 291-295. DOI: http://
dx.doi.org/10.14410/2017.9.3.cc.47

PUBLONS
Contribuye con tu revisión en: https://publons.com/review/1475084/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cunningham F, Leveno K, Bloom S, Spong C, Dashe J, Hoffman B, Casey M,
Sheffield J, Williams obstetricia. 24th ed. Dallas, Texas, E.E.U.U.: Mc Graw Hill,
2015. p.396–401.
2. Goldstein DP, Horowitz NS. Hydatidiform mole: Epidemiology, clinical featu-
res, and diagnosis. 2017;1–23.
3. Philip B. Hyperemesis Gravidarum  : Literature Review. Wis Med J.
2003;102(3):46–51.
4. Vogin G, Golfier F, Hajri T, Leroux A, Weber B. A HELLP syndrome complicates
a gestational trophoblastic neoplasia in a perimenopausal woman: a case
report. BMC Cancer [Internet]. BMC Cancer; 2016;16(1):573. Available from:
http://bmccancer.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12885-016-2641-2
5. Management THE, Gestational OF, Disease T. Green-top Guideline.
2010;(38):1–11.
6. Wang Y, Qian H, Wang J. Medical termination of a partial hydatidiform mole
and coexisting fetus during the second trimester: A case report. Oncol Lett.
2015;10(6):3625–8.
7. Goldstein DP, Horowitz NS, Goff B, Vora SR. Official reprint from UpToDate
® www.uptodate.com ©2017 UpToDate ® Hydatidiform mole: Management.
2017;
8. Gueye M. Diagnosis, Treatment and Outcomes of Gestational Trophoblas-
tic Neoplasia in a Low Resource Income Country. Int J MCH AIDS [Internet].
2016;5(2):112–8. Available from: http://mchandaids.org/index.php/IJMA/
article/view/108
9. Lima L, Parente R, Maestá I. Clinical and radiological correlations in pa-
tients with gestational trophoblastic disease. Radiologia [Internet].
2016;49(4):241-50. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?pi-
d=S0100-39842016000400009&script=sci_arttext
10. Gupta K, Venkatesan B, Kumaresan M, Chandra T. Early Detection by Ultra-
sound of Partial Hydatidiform Mole With a Coexistent Live Fetus. 2015;(Oc-
tober):208–12.
11. Goldstein DP, Horowitz NS, Goff B, Vora SR. Hydatidiform mole: Manage-
ment. 2017;1–16.

Revista Médica HJCA Vol. 9 Num. 3. Noviembre 2017


295

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy